SlideShare una empresa de Scribd logo
Roxana Villarreal Flores

                                                                Matricula: 1373475

                                                                Semiótica del cine

                                Semiótica del cine

Introducción

Se pretende analizar cada punto de vista del cine y la semiótica que este les
rodea.




                                                                                 1
Semiótica del cine




Es una técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear el
movimiento y así mostrar algún video. Los géneros cinematográficos son el cine
independiente, de animación, documental, experimental y de autor.

Para ir al cine, ¿Dónde buscamos información? En el periódico diariamente
muestran el itinerario de las películas y una pequeña sinopsis; también en internet
cada cine cuenta con su propia página web y así podemos estar informador.

Como observaciones como muchos nos hemos dado cuenta el costo del boleto es
tentativamente alto; sin embargo más o menos es un precio racionable, sin
embargo en cuanto a los snack si es un precio sucesivamente alto, en una ocasión
en el libro Impacto de los Medios, leí acerca de que para poder equilibrar y obtener
ingresos es parte de las golosinas y los refrescos.

Para dejar bien claro que es el cine pondré un ejemplo y que mejor poner una
película que acaba de salir en el cine pero yo les pondré como ejemplo una antes.

Nombre de la película: Transformes La venganza de los caídos

Producción: Steven Spielberg

Dirección: Michael Bay

Actores que participan: Shia LaBeouf, Megan Fox, Josh Duhamel, Tyrese
Gibson, John Turturro

Género Cinematográfico: ciencia ficción, ya que está basada en una serie de
televisión japonesa en donde todo está completamente fuera de la realidad y es
basada en alguna historia o mito.

Personajes: Sam Witwicky, Mikaela Banes, Major William Lennox, Robert Epps,
Agente Simmons, Ron y Judy Witwicky, Leo Spitz.


                                                                                   2
Contenido o mensaje que se desarrolla: Es una película basada en la ciencia
ficción en donde dos razas de robots alienígenas están en guerra y SAM es el
humano que se encuentra a favor de los Autobots los buenos, y se enfrenta a la
fuerte batalla para salvar la tierra de que los Decepticons los malos se roben la luz
de la tierra y así pudiéndose quedar sin vida el planeta tierra.

Contexto: en un escenario de guerras, peleas lucha entre razas que no existen y
mucha ciencia ficción.

La publicidad, la mercadotecnia: la película mantuvo un buen grado de
publicidad de todo tipo entre cartelones, anuncios en televisión, cine, una gira
alrededor del mundo por parte de los actores principales y el director; por parte del
mercado desde la película uno la línea de juguetes Hasbro saco al mercado las
figuras de acción de los Autobots y de los personajes principales; también se
cuenta con los comunes obsequios que los niños pueden adquirir en tiendas de
servicios.

Elementos básicos de comunicación visual: diferentes colores, formas de todo
tipo, imágenes de robots en forma de automóviles que se transforman con
predominación de figuras geométricas como cubos, círculos, etc.

Público meta: principalmente a los seguidores de la primer parte de esta secuela
que es Transformes, y sobre todo a los jóvenes de entre 12 y 16 años que se han
enganchado con esta película sobre autos que se convierten en robots

Meta comunicación: más allá de toda la ciencia ficción esta un mensaje de paz
acerca de que tenemos que mantener el planeta que tenemos, además de que la
película tiene un gran trabajo de miles de personas.

Interpretación particular: Este tipo de películas se me hace que no tienen mucho
mensaje constructivo, es meramente entretenimiento. Además de que me parece
que tiene gran duración que hace

Otra cosa que también tenemos que tomar en cuenta es que podemos ver que la
semiótica pues se centra en cualquier ámbito de comunicación posible, el cine
                                                                                    3
también que como sabemos fue empleado como método de comunicación para
influir en las conductas y opiniones de los espectadores.

Pero recordemos que no son los únicos símbolos que podemos analizar del cine,
pues algo tan sencillo como la elección de un actor o una actriz también es un
condicionante, pues muchas veces su imagen se convierte en un icono, en un
símbolo, para la sociedad como por ejemplo las actrices Marilyn Monroe, Audrey
Hepburn, Marlon Brando.




Conclusión

Como conclusión podemos comprender que el cine es muy importante ya que este
también es una forma de comunicarnos cosas y también es un arte de hacer
películas para su exposición en salas que ofrecen al público.

Esta es una historia narrada mediante imágenes que son proyectadas sobre una
pantalla de una sala de espectáculos.




Bibliografía

Bignell, Jonathan (1997). Media Semiotics. An Introduction. Gran Bretaña:
Manchester University Press.




                                                                                 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Comics Y Su Influencia En El Cine[1]
Los Comics Y Su Influencia En El Cine[1]Los Comics Y Su Influencia En El Cine[1]
Los Comics Y Su Influencia En El Cine[1]b1gg1e23
 
Genero cinematografico
Genero cinematograficoGenero cinematografico
Genero cinematograficomartinavsvi05
 
El cine y sus generos
El cine y sus generosEl cine y sus generos
El cine y sus generos
Milagros Fernandez Marcelo
 
EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTONEL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
Nacho Nava
 
¿Que tan reales son los reality show ?
¿Que tan reales son los reality show ?¿Que tan reales son los reality show ?
¿Que tan reales son los reality show ?chiamb
 
The walking dead presentacion
The walking dead presentacionThe walking dead presentacion
The walking dead presentacion
Sebastian Ruiz
 
Anime mary
Anime maryAnime mary
Anime mary
marialucia16
 
El cine y sus géneros
El cine y sus génerosEl cine y sus géneros
El cine y sus géneros
Lucía Tisera
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin tituloangelasua36
 
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
ximenitha123
 
Una persona creativa.
Una persona creativa.Una persona creativa.
Una persona creativa.Jia Meng
 
Características del animé. horacio german garcia
Características del animé. horacio german garciaCaracterísticas del animé. horacio german garcia
Características del animé. horacio german garciaRobertoOtazu
 
Reality shows
Reality showsReality shows
Reality shows
Zoila Pablos
 
Tcp3 cerón lagunes_nellymaría
Tcp3 cerón lagunes_nellymaríaTcp3 cerón lagunes_nellymaría
Tcp3 cerón lagunes_nellymaríaNelly Cerón
 
Infograma de daira bismarck
Infograma de daira bismarckInfograma de daira bismarck
Infograma de daira bismarckDAIRABISMARCK
 

La actualidad más candente (17)

Los Comics Y Su Influencia En El Cine[1]
Los Comics Y Su Influencia En El Cine[1]Los Comics Y Su Influencia En El Cine[1]
Los Comics Y Su Influencia En El Cine[1]
 
Biografía Tim Burton
Biografía Tim BurtonBiografía Tim Burton
Biografía Tim Burton
 
Genero cinematografico
Genero cinematograficoGenero cinematografico
Genero cinematografico
 
El cine y sus generos
El cine y sus generosEl cine y sus generos
El cine y sus generos
 
EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTONEL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
 
Generos De Cine
Generos De CineGeneros De Cine
Generos De Cine
 
¿Que tan reales son los reality show ?
¿Que tan reales son los reality show ?¿Que tan reales son los reality show ?
¿Que tan reales son los reality show ?
 
The walking dead presentacion
The walking dead presentacionThe walking dead presentacion
The walking dead presentacion
 
Anime mary
Anime maryAnime mary
Anime mary
 
El cine y sus géneros
El cine y sus génerosEl cine y sus géneros
El cine y sus géneros
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
Caractersticasdelanim 140610143819-phpapp01
 
Una persona creativa.
Una persona creativa.Una persona creativa.
Una persona creativa.
 
Características del animé. horacio german garcia
Características del animé. horacio german garciaCaracterísticas del animé. horacio german garcia
Características del animé. horacio german garcia
 
Reality shows
Reality showsReality shows
Reality shows
 
Tcp3 cerón lagunes_nellymaría
Tcp3 cerón lagunes_nellymaríaTcp3 cerón lagunes_nellymaría
Tcp3 cerón lagunes_nellymaría
 
Infograma de daira bismarck
Infograma de daira bismarckInfograma de daira bismarck
Infograma de daira bismarck
 

Similar a Semiotica del cine por Roxana Villarreal

Análisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdfAnálisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdfLaunesraul
 
Analisis semiotico del cine
Analisis semiotico del cineAnalisis semiotico del cine
Analisis semiotico del cine
Comunicación
 
Equipo de Producción
Equipo de ProducciónEquipo de Producción
Equipo de Producción
JENNIFERMORRILLO1
 
Trabajo cine megamind
Trabajo cine megamindTrabajo cine megamind
Trabajo cine megamind
José Martínez
 
Cine
CineCine
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
Semiótica del cine por Yaresi HerreraSemiótica del cine por Yaresi Herrera
Semiótica del cine por Yaresi HerreraSemioticadelaimagen
 
Unidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficos
Unidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficosUnidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficos
Unidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficos
Nanito33
 
Guía 3 castellano 10 tercer período 2017
Guía  3 castellano 10 tercer período  2017Guía  3 castellano 10 tercer período  2017
Guía 3 castellano 10 tercer período 2017
wilmer ibañez
 
GENEROS CINEMATROGRAFICOS.docx
GENEROS CINEMATROGRAFICOS.docxGENEROS CINEMATROGRAFICOS.docx
GENEROS CINEMATROGRAFICOS.docx
DeniseVelasquez5
 
Ejercicio análisis-de-pelícual-cinema paradisso
Ejercicio análisis-de-pelícual-cinema paradissoEjercicio análisis-de-pelícual-cinema paradisso
Ejercicio análisis-de-pelícual-cinema paradisso
M M
 
Guía 3 castellano 10 tercer período
Guía  3 castellano 10 tercer períodoGuía  3 castellano 10 tercer período
Guía 3 castellano 10 tercer período
wilmer ibañez
 
Robert Lee Zemeckis
Robert Lee ZemeckisRobert Lee Zemeckis
Robert Lee Zemeckis
LuisMezaGoycoechea
 
Presentacion de animaciones puraman
Presentacion de animaciones puramanPresentacion de animaciones puraman
Presentacion de animaciones puraman
William Alejandro
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cinedinorahretes
 
Consejos para Hacer un Guión de Cortometraje
Consejos para Hacer un Guión de CortometrajeConsejos para Hacer un Guión de Cortometraje
Consejos para Hacer un Guión de Cortometraje
SistemadeEstudiosMed
 
Guiones ok2
Guiones ok2Guiones ok2
Guiones ok2
baizan1961
 

Similar a Semiotica del cine por Roxana Villarreal (20)

Análisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdfAnálisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdf
 
Analisis semiotico del cine
Analisis semiotico del cineAnalisis semiotico del cine
Analisis semiotico del cine
 
Equipo de Producción
Equipo de ProducciónEquipo de Producción
Equipo de Producción
 
Trabajo cine megamind
Trabajo cine megamindTrabajo cine megamind
Trabajo cine megamind
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Cine
CineCine
Cine
 
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
Semiótica del cine por Yaresi HerreraSemiótica del cine por Yaresi Herrera
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
 
Narrativa grafica
Narrativa graficaNarrativa grafica
Narrativa grafica
 
Unidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficos
Unidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficosUnidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficos
Unidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficos
 
Guía 3 castellano 10 tercer período 2017
Guía  3 castellano 10 tercer período  2017Guía  3 castellano 10 tercer período  2017
Guía 3 castellano 10 tercer período 2017
 
GENEROS CINEMATROGRAFICOS.docx
GENEROS CINEMATROGRAFICOS.docxGENEROS CINEMATROGRAFICOS.docx
GENEROS CINEMATROGRAFICOS.docx
 
Semiótica del Cine
Semiótica del CineSemiótica del Cine
Semiótica del Cine
 
Ejercicio análisis-de-pelícual-cinema paradisso
Ejercicio análisis-de-pelícual-cinema paradissoEjercicio análisis-de-pelícual-cinema paradisso
Ejercicio análisis-de-pelícual-cinema paradisso
 
Guía 3 castellano 10 tercer período
Guía  3 castellano 10 tercer períodoGuía  3 castellano 10 tercer período
Guía 3 castellano 10 tercer período
 
Robert Lee Zemeckis
Robert Lee ZemeckisRobert Lee Zemeckis
Robert Lee Zemeckis
 
Monik
MonikMonik
Monik
 
Presentacion de animaciones puraman
Presentacion de animaciones puramanPresentacion de animaciones puraman
Presentacion de animaciones puraman
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cine
 
Consejos para Hacer un Guión de Cortometraje
Consejos para Hacer un Guión de CortometrajeConsejos para Hacer un Guión de Cortometraje
Consejos para Hacer un Guión de Cortometraje
 
Guiones ok2
Guiones ok2Guiones ok2
Guiones ok2
 

Más de Semioticadelaimagen

Semiótica del internet por sara bermea
Semiótica del internet por sara bermeaSemiótica del internet por sara bermea
Semiótica del internet por sara bermeaSemioticadelaimagen
 
Semiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermeaSemiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermeaSemioticadelaimagen
 
Semiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermeaSemiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermeaSemioticadelaimagen
 
Semiótica del internet por Diego santos
Semiótica del internet por Diego santosSemiótica del internet por Diego santos
Semiótica del internet por Diego santosSemioticadelaimagen
 
Semiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de mediosSemiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de mediosSemioticadelaimagen
 
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarreal
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarrealSemiótica de un producto de medios por Roxana villarreal
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarrealSemioticadelaimagen
 
Semiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de mediosSemiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de mediosSemioticadelaimagen
 
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del  internet por Yaresi HerreraEnsayo Semiótica del  internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi HerreraSemioticadelaimagen
 
Semiotica del internet por Roxana Villarreal
Semiotica del internet por Roxana VillarrealSemiotica del internet por Roxana Villarreal
Semiotica del internet por Roxana VillarrealSemioticadelaimagen
 
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cine
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cineSara elizabeth bermea limón semiotica del cine
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cineSemioticadelaimagen
 
Semióotica del cine por Roxana Villarreal
Semióotica del cine por Roxana VillarrealSemióotica del cine por Roxana Villarreal
Semióotica del cine por Roxana VillarrealSemioticadelaimagen
 
Semiótica cine por Monsterrat Mezano
Semiótica cine por Monsterrat MezanoSemiótica cine por Monsterrat Mezano
Semiótica cine por Monsterrat MezanoSemioticadelaimagen
 
Semiotica cine por Mnotserrat Mezano
Semiotica cine por Mnotserrat MezanoSemiotica cine por Mnotserrat Mezano
Semiotica cine por Mnotserrat MezanoSemioticadelaimagen
 
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivos
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivosSara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivos
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivosSemioticadelaimagen
 
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana VillarrealSemiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana VillarrealSemioticadelaimagen
 

Más de Semioticadelaimagen (20)

Semiótica del internet por sara bermea
Semiótica del internet por sara bermeaSemiótica del internet por sara bermea
Semiótica del internet por sara bermea
 
Semiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermeaSemiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermea
 
Semiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermeaSemiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermea
 
Anáilis spot por Diego Santos
Anáilis spot por Diego SantosAnáilis spot por Diego Santos
Anáilis spot por Diego Santos
 
Semiótica del internet por Diego santos
Semiótica del internet por Diego santosSemiótica del internet por Diego santos
Semiótica del internet por Diego santos
 
Semiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de mediosSemiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de medios
 
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarreal
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarrealSemiótica de un producto de medios por Roxana villarreal
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarreal
 
Semiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de mediosSemiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de medios
 
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del  internet por Yaresi HerreraEnsayo Semiótica del  internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
 
Semiotica del internet por Roxana Villarreal
Semiotica del internet por Roxana VillarrealSemiotica del internet por Roxana Villarreal
Semiotica del internet por Roxana Villarreal
 
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cine
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cineSara elizabeth bermea limón semiotica del cine
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cine
 
Semióotica del cine por Roxana Villarreal
Semióotica del cine por Roxana VillarrealSemióotica del cine por Roxana Villarreal
Semióotica del cine por Roxana Villarreal
 
Semiótica cine por Monsterrat Mezano
Semiótica cine por Monsterrat MezanoSemiótica cine por Monsterrat Mezano
Semiótica cine por Monsterrat Mezano
 
Semiotica cine por Mnotserrat Mezano
Semiotica cine por Mnotserrat MezanoSemiotica cine por Mnotserrat Mezano
Semiotica cine por Mnotserrat Mezano
 
Diego santos
Diego santosDiego santos
Diego santos
 
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivos
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivosSara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivos
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivos
 
Sara Bermea
Sara Bermea Sara Bermea
Sara Bermea
 
Yaresi Herrera
Yaresi HerreraYaresi Herrera
Yaresi Herrera
 
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana VillarrealSemiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
 
Actividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermeaActividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermea
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Semiotica del cine por Roxana Villarreal

  • 1. Roxana Villarreal Flores Matricula: 1373475 Semiótica del cine Semiótica del cine Introducción Se pretende analizar cada punto de vista del cine y la semiótica que este les rodea. 1
  • 2. Semiótica del cine Es una técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear el movimiento y así mostrar algún video. Los géneros cinematográficos son el cine independiente, de animación, documental, experimental y de autor. Para ir al cine, ¿Dónde buscamos información? En el periódico diariamente muestran el itinerario de las películas y una pequeña sinopsis; también en internet cada cine cuenta con su propia página web y así podemos estar informador. Como observaciones como muchos nos hemos dado cuenta el costo del boleto es tentativamente alto; sin embargo más o menos es un precio racionable, sin embargo en cuanto a los snack si es un precio sucesivamente alto, en una ocasión en el libro Impacto de los Medios, leí acerca de que para poder equilibrar y obtener ingresos es parte de las golosinas y los refrescos. Para dejar bien claro que es el cine pondré un ejemplo y que mejor poner una película que acaba de salir en el cine pero yo les pondré como ejemplo una antes. Nombre de la película: Transformes La venganza de los caídos Producción: Steven Spielberg Dirección: Michael Bay Actores que participan: Shia LaBeouf, Megan Fox, Josh Duhamel, Tyrese Gibson, John Turturro Género Cinematográfico: ciencia ficción, ya que está basada en una serie de televisión japonesa en donde todo está completamente fuera de la realidad y es basada en alguna historia o mito. Personajes: Sam Witwicky, Mikaela Banes, Major William Lennox, Robert Epps, Agente Simmons, Ron y Judy Witwicky, Leo Spitz. 2
  • 3. Contenido o mensaje que se desarrolla: Es una película basada en la ciencia ficción en donde dos razas de robots alienígenas están en guerra y SAM es el humano que se encuentra a favor de los Autobots los buenos, y se enfrenta a la fuerte batalla para salvar la tierra de que los Decepticons los malos se roben la luz de la tierra y así pudiéndose quedar sin vida el planeta tierra. Contexto: en un escenario de guerras, peleas lucha entre razas que no existen y mucha ciencia ficción. La publicidad, la mercadotecnia: la película mantuvo un buen grado de publicidad de todo tipo entre cartelones, anuncios en televisión, cine, una gira alrededor del mundo por parte de los actores principales y el director; por parte del mercado desde la película uno la línea de juguetes Hasbro saco al mercado las figuras de acción de los Autobots y de los personajes principales; también se cuenta con los comunes obsequios que los niños pueden adquirir en tiendas de servicios. Elementos básicos de comunicación visual: diferentes colores, formas de todo tipo, imágenes de robots en forma de automóviles que se transforman con predominación de figuras geométricas como cubos, círculos, etc. Público meta: principalmente a los seguidores de la primer parte de esta secuela que es Transformes, y sobre todo a los jóvenes de entre 12 y 16 años que se han enganchado con esta película sobre autos que se convierten en robots Meta comunicación: más allá de toda la ciencia ficción esta un mensaje de paz acerca de que tenemos que mantener el planeta que tenemos, además de que la película tiene un gran trabajo de miles de personas. Interpretación particular: Este tipo de películas se me hace que no tienen mucho mensaje constructivo, es meramente entretenimiento. Además de que me parece que tiene gran duración que hace Otra cosa que también tenemos que tomar en cuenta es que podemos ver que la semiótica pues se centra en cualquier ámbito de comunicación posible, el cine 3
  • 4. también que como sabemos fue empleado como método de comunicación para influir en las conductas y opiniones de los espectadores. Pero recordemos que no son los únicos símbolos que podemos analizar del cine, pues algo tan sencillo como la elección de un actor o una actriz también es un condicionante, pues muchas veces su imagen se convierte en un icono, en un símbolo, para la sociedad como por ejemplo las actrices Marilyn Monroe, Audrey Hepburn, Marlon Brando. Conclusión Como conclusión podemos comprender que el cine es muy importante ya que este también es una forma de comunicarnos cosas y también es un arte de hacer películas para su exposición en salas que ofrecen al público. Esta es una historia narrada mediante imágenes que son proyectadas sobre una pantalla de una sala de espectáculos. Bibliografía Bignell, Jonathan (1997). Media Semiotics. An Introduction. Gran Bretaña: Manchester University Press. 4