SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1
Jhon Jairo Basto Vega
Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica
Desarrollo
1) Diríjase al Interactivo de la actividad Unidad 1. Allí encontrará una animación que
ilustra el proceso de generación, transformación y uso de la energía eléctrica. Así
que observando los 5 componentes de dicho diagrama. (A, B, C, D, y E) identifique
y escriba el nombre de cada uno de los mismos.
A) Molino de agua: aquí lo que sucede es que por movimiento del agua hace que el
molino genere un trabajo.
B) Generador: transforma ese trabajo en energía eléctrica.
C) Torres eléctricas o central eléctrica: se encargan de la distribución de corriente de
alta o baja intensidad.
D) Postes de luz: se encargan de sostener los cables de corriente eléctrica para que esto
lleguen a los hogares.
E) pueden serlos transformadores eléctricos.
2) De acuerdoa la gráficaubique lossiguientesvoltajesde acuerdoasu posiciónenla
cadenade generación,transformaciónydistribuciónde laenergíaeléctrica.
Actividad 1
Jhon Jairo Basto Vega
Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica
A: 22Kv
B: 220Kv
C: 66 Kv
D: 15 Kv
E: 400/230 V
3) Observe lasiguientegráficayde acuerdo a la misma,escribalaspartesde un
aerogenerador.
Palas del rotor: Es donde se produce el movimiento rotatorio debido al viento.
Eje: Encargado de transmitir el movimiento rotatorio.
Caja de engranajes o Multiplicadores: Encargados de cambiar la frecuencia de giro del
eje a otra menor o mayor según dependa el caso para entregarle al generador una frecuencia
apropiada para que este funcione.
Generador: Es donde el movimiento mecánico del rotor se transforma en energía eléctrica.
Además de estos componentes básicos se requieren otros componentes para el
funcionamiento eficiente y correcto del aerogenerador en base a la calidad de servicio de la
energía eléctrica, alguno de ellos son:
Actividad 1
Jhon Jairo Basto Vega
Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica
Controlador electrónico: que permite el control de la correcta orientación de las palas del
rotor, también en caso de cualquier contingencia como sobrecalentamiento del
aerogenerador lo para.
Unidad de refrigeración: Encargada de mantener al generador a una temperatura prudente.
Anemómetro y la Veleta: Cuya función están dedicadas a calcular la velocidad del viento
y la dirección de este respectivamente.
Están conectadas al controlador electrónico quien procesa estas señales adecuadamente.
4) A continuación encontrará 5 enunciados que expresan una desventaja de diferentes
fuentes de energía renovables. Así que:
a. Lea los enunciados cuidadosamente.
b. Identifique a qué tipo de energía se está refiriendo cada uno de los mismos y escríbalos
en su documento.
c. Analice cada desventaja e investigue formas en que los países que implementan estos
tipos de energía, contrarrestan los inconvenientes, convirtiéndolos en ventajas, en pro de la
eficiencia energética.
Desarrollo
Al depender del factor del viento su producción es irregular. Otro de sus principales
inconvenientes es que se necesitan grandes extensiones de terreno para colocar los
aerogeneradores y esto provoca un fuerte impacto ambiental.
Al tipo de energía que se refiere es a la eólica
-España, Alemania, Dinamarca, Reino unido y Estados unidos grandes productores de
energía eléctrica a partir de este tipo de energía.
-Con respecto al punto del factor del viento este sistema se coloca en lugares o regiones
donde se haga un estudio previo en el que se conozca la variación del viento y cómo
cambia este durante la época año debido al cambio del clima.
Además se hace un análisis del terreno que se desea utilizar, puesto que debe haber una
ráfaga mínima (entre 3 y 10 m/s) de viento que permita mover el aerogenerador y así poder
aprovechar este fuente de energía.
-Con respecto al punto de colocar en estos artefactos en grandes extensiones de terrenos
estos pueden instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas
desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser cultivables claro
haciendo el estudio previo por lo cual disminuiría el impacto ambiental; además los
aerogeneradores pueden convivir en suelos que sean utilizados para el ganado o cultivos
como trigo, maíz, remolacha etc.
Actividad 1
Jhon Jairo Basto Vega
Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica
España cubre el 30% de sus demanda actual entonces esta fuente de energía se puede decir
que es viable aunque tenga dificultades con respecto del factor de la dependencia del viento
pero ahora se están diseñado nuevas estrategias para aumentar la producción de energía a
partir de parques eólicos. Puesto que esta energía es renovable y limpia con la atmosfera.
+Depende del tipo atmosférico por lo que su producción es irregular y, al depender del
clima no se puede obtener en cualquier zona. Otro de sus principales inconvenientes es que
se necesitan grandes extensiones de terreno para colocar los paneles.
Al tipo de energía que se refiere es a la solar.
- Alemania, Japón, China y Estados unidos grandes productores de energía eléctrica a partir
de este tipo de energía.
-los países que utilizan este tipo de energía buscan territorios en el cual el sol irradié mayor
cantidad de radiación electromagnética por el cual buscan lugares donde el clima sea
favorable para esta fuente energía como desiertos o regiones donde el clima muestre la
mayor parte del día el sol, y además utilizan las misma forma que hace por ejemplo España
que los paneles son orientados a un punto estratégico, para conseguir el máximo
aprovechamiento de las horas de sol.
- la ubicación de estos paneles no es en sí una desventaja, ya que se pueden colocar en
techos de cada hogar o en forma de vidrio en algún edificio, en lugares desérticos, en postes
de la luz para que se recarguen y sirva como energía para iluminar las noches, en cualquier
parte se pueden ubicar los paneles fotovoltaicos el inconveniente seria la captación de
radiación ya que en lugares donde el clima es nubosos esto no sería beneficioso.
+La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno y
esto provocaría destrucción de parte de la naturaleza. También puede provocar la erosión en
los márgenes de los ríos como resultado de la expulsión del agua de las turbinas.
Al tipo de energía que se refiere es a la hidráulica.
En la actualidad, la energía hidráulica se utiliza casi exclusivamente para generar
electricidad. Las plantas de energía hidroeléctrica se localizan comúnmente en depósitos
hechos por el hombre, ya que el agua confinada representa una fuente potencial de energía.
En algunas áreas del mundo donde las corrientes cuentan con gradientes escalonados y un
flujo constante de agua, la hidroelectricidad se puede generar sin depósito alguno. Tales
sitios se encuentran, por lo general, en regiones montañosas que solo pueden soportar
pequeñas estaciones de generación de energía. Hoy en día, la hidroelectricidad produce
cerca del 6% de abastecimiento de energía del mundo, o alrededor de 15% de la
electricidad mundial.
En esta tabla se encuentra las posibles soluciones
Actividad 1
Jhon Jairo Basto Vega
Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica
Colombia es un gran país productor de energía eléctrica partir de hidroeléctricas.
+Las calderas de biomasa son de las más caras y se necesita bastante espacio para
almacenar el combustible.
Al tipo de energía que se refiere es a la de biomasa.
Los países buscan estrategias para hacer nuevas calderas con materiales más baratos pero
que tenga la misma calidad además con respecto al espacio del combustible se tiene que
utilizar espacios grandes para que los gases que expulsan los combustibles no ocasionen
peligro.
Actividad 1
Jhon Jairo Basto Vega
Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica
Figura 1. Generación de la biomasa. Recuperado 29/05/14. http://opex-energy.com/biomasa/generacion%20de%20biomasa.jpg.
En este esquema se representa la generación de la biomasa y como se puede producir a
partir de residuos orgánicos. Los países lo que buscan es disminuir el impacto por residuos
orgánicos y transfórmalos en otra materia que pueda ser utilizados para otra necesidad
humana.
+Produce un deterioro en el paisaje al igual que en la calidad de las aguas cercanas del
lugar de su extracción, ya que las contamina con sustancias como el amoníaco. No se puede
transportar y tampoco está disponible en todas partes.
Al tipo de energía que se refiere es a la energía geotérmica.
Bibliografía
Generación de energía eólica. Recuperado 29/05/14.
http://web.ing.puc.cl/power/alumno03/alternativa.htm#_Comparación_entre_las_potencias
Generación de energía solar. Recuperado 29/05/14. http://www.censolar.es/menu2.htm.
Impacto ambiental por represas. Recuperado 29/05/14.
http://www.patagoniasinrepresas.cl/final/contenido.php?seccion=problema_impactorepresa
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Jhon Edison Quintero Santa
 
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Jhon Edison Quintero Santa
 
Actividad centralu4
Actividad centralu4Actividad centralu4
Actividad centralu4Jose Ospina
 
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador. Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Taller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docxTaller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docx
HernandoPallares1
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacionevidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
APOSTOLADO DE REPARACION
 
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2   resuelta tableros de distribucionActividad central 2   resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Andres Rincon Silva
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
catherinbecerra1
 
Presentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electricaPresentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electrica
jenialex
 
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDCSistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Antonio Moreno-Munoz
 
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
2   evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes2   evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
APOSTOLADO DE REPARACION
 
Practica3
Practica3Practica3
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
merche_pirx
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3Jose Ospina
 
429719596 05-motores-electricos-monofasicos
429719596 05-motores-electricos-monofasicos429719596 05-motores-electricos-monofasicos
429719596 05-motores-electricos-monofasicos
Luisz Zumaeta
 

La actualidad más candente (20)

Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
 
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
 
Actividad centralu4
Actividad centralu4Actividad centralu4
Actividad centralu4
 
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador. Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
 
InstalacionesElectricas_Clase3
InstalacionesElectricas_Clase3InstalacionesElectricas_Clase3
InstalacionesElectricas_Clase3
 
Taller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docxTaller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docx
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacionevidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
 
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2   resuelta tableros de distribucionActividad central 2   resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
 
Presentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electricaPresentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electrica
 
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDCSistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
 
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
2   evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes2   evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3
 
429719596 05-motores-electricos-monofasicos
429719596 05-motores-electricos-monofasicos429719596 05-motores-electricos-monofasicos
429719596 05-motores-electricos-monofasicos
 

Destacado

Calidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctricaCalidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctrica
Angelo Pereira
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
Jose Vergara Diaz
 
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajasEnergía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
les9407
 
Trabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie DiapositivasTrabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie Diapositivasguest9c8d4d
 
Chuyên đề k đại trực tràng
Chuyên đề k đại trực tràngChuyên đề k đại trực tràng
Chuyên đề k đại trực tràng
Phạm Ngọc Thạch Hospital
 
Actividad Semana 4
Actividad Semana 4Actividad Semana 4
Actividad Semana 4danibedoyav
 
Generación Energía Eléctrica
Generación Energía EléctricaGeneración Energía Eléctrica
Generación Energía Eléctricasergio_palma
 
Trabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie DiapositivasTrabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie Diapositivasguest9c8d4d
 
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
James Huaman Delgado
 
Presentacion fuentes de energía
Presentacion fuentes de energíaPresentacion fuentes de energía
Presentacion fuentes de energía
margarita2012
 
Imágenes para describir actividades del sector primario
Imágenes para describir actividades del sector primarioImágenes para describir actividades del sector primario
Imágenes para describir actividades del sector primario
vadmorda
 
Electricidad diapositivas
Electricidad diapositivasElectricidad diapositivas
Electricidad diapositivasojitos55
 
Biomass Energy
Biomass EnergyBiomass Energy
Biomass EnergyTom McLean
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Diapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidadDiapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidaddalmear
 
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismoDiapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
María José Palomino Vargas
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayEsteban Esteb
 
Biomass energy ppt
Biomass energy pptBiomass energy ppt
Biomass energy ppt
Sann Jana
 

Destacado (20)

Calidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctricaCalidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctrica
 
Calidad energia
Calidad energiaCalidad energia
Calidad energia
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajasEnergía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
 
Trabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie DiapositivasTrabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie Diapositivas
 
Chuyên đề k đại trực tràng
Chuyên đề k đại trực tràngChuyên đề k đại trực tràng
Chuyên đề k đại trực tràng
 
Actividad Semana 4
Actividad Semana 4Actividad Semana 4
Actividad Semana 4
 
Generación Energía Eléctrica
Generación Energía EléctricaGeneración Energía Eléctrica
Generación Energía Eléctrica
 
Trabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie DiapositivasTrabajo Retie Diapositivas
Trabajo Retie Diapositivas
 
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
 
Presentacion fuentes de energía
Presentacion fuentes de energíaPresentacion fuentes de energía
Presentacion fuentes de energía
 
Imágenes para describir actividades del sector primario
Imágenes para describir actividades del sector primarioImágenes para describir actividades del sector primario
Imágenes para describir actividades del sector primario
 
Electricidad diapositivas
Electricidad diapositivasElectricidad diapositivas
Electricidad diapositivas
 
Biomass Energy
Biomass EnergyBiomass Energy
Biomass Energy
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Diapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidadDiapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidad
 
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismoDiapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
Biomass energy ppt
Biomass energy pptBiomass energy ppt
Biomass energy ppt
 

Similar a Sena 1

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Pablo Diaz
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
Elver Ocampo Molina
 
Nuevas fuentes de energía
Nuevas fuentes de energíaNuevas fuentes de energía
Nuevas fuentes de energía
Raul ElqTepone
 
Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.emgapo
 
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONSISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
guillermo durigon
 
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdfEnsayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
JCGG4
 
EnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
EnergíAs Alternativas Sofia Y AndreaEnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
EnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PLANTEL LAGUNA
 
Energías Alternativa
Energías AlternativaEnergías Alternativa
Energía eólica2.0
Energía eólica2.0Energía eólica2.0
Energía eólica2.0
Ender Cabrera
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ogashi
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Chucho Garza
 
Slider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectosSlider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectos
Luis Andonaegui Yanez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Gabriel Avella Faura
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Jose Joel Gonzalez Rosas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
camilo andres guerrero guerrero
 
Unidad 4 ensayo energias renovables
Unidad 4 ensayo energias renovablesUnidad 4 ensayo energias renovables
Unidad 4 ensayo energias renovables
angel omar gamez rincon
 

Similar a Sena 1 (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
 
Nuevas fuentes de energía
Nuevas fuentes de energíaNuevas fuentes de energía
Nuevas fuentes de energía
 
Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.
 
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONSISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdfEnsayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Energia Solar
Energia  SolarEnergia  Solar
Energia Solar
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
 
EnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
EnergíAs Alternativas Sofia Y AndreaEnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
EnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
 
Energías Alternativa
Energías AlternativaEnergías Alternativa
Energías Alternativa
 
Energía eólica2.0
Energía eólica2.0Energía eólica2.0
Energía eólica2.0
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Slider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectosSlider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectos
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Unidad 4 ensayo energias renovables
Unidad 4 ensayo energias renovablesUnidad 4 ensayo energias renovables
Unidad 4 ensayo energias renovables
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Sena 1

  • 1. Actividad 1 Jhon Jairo Basto Vega Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica Desarrollo 1) Diríjase al Interactivo de la actividad Unidad 1. Allí encontrará una animación que ilustra el proceso de generación, transformación y uso de la energía eléctrica. Así que observando los 5 componentes de dicho diagrama. (A, B, C, D, y E) identifique y escriba el nombre de cada uno de los mismos. A) Molino de agua: aquí lo que sucede es que por movimiento del agua hace que el molino genere un trabajo. B) Generador: transforma ese trabajo en energía eléctrica. C) Torres eléctricas o central eléctrica: se encargan de la distribución de corriente de alta o baja intensidad. D) Postes de luz: se encargan de sostener los cables de corriente eléctrica para que esto lleguen a los hogares. E) pueden serlos transformadores eléctricos. 2) De acuerdoa la gráficaubique lossiguientesvoltajesde acuerdoasu posiciónenla cadenade generación,transformaciónydistribuciónde laenergíaeléctrica.
  • 2. Actividad 1 Jhon Jairo Basto Vega Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica A: 22Kv B: 220Kv C: 66 Kv D: 15 Kv E: 400/230 V 3) Observe lasiguientegráficayde acuerdo a la misma,escribalaspartesde un aerogenerador. Palas del rotor: Es donde se produce el movimiento rotatorio debido al viento. Eje: Encargado de transmitir el movimiento rotatorio. Caja de engranajes o Multiplicadores: Encargados de cambiar la frecuencia de giro del eje a otra menor o mayor según dependa el caso para entregarle al generador una frecuencia apropiada para que este funcione. Generador: Es donde el movimiento mecánico del rotor se transforma en energía eléctrica. Además de estos componentes básicos se requieren otros componentes para el funcionamiento eficiente y correcto del aerogenerador en base a la calidad de servicio de la energía eléctrica, alguno de ellos son:
  • 3. Actividad 1 Jhon Jairo Basto Vega Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica Controlador electrónico: que permite el control de la correcta orientación de las palas del rotor, también en caso de cualquier contingencia como sobrecalentamiento del aerogenerador lo para. Unidad de refrigeración: Encargada de mantener al generador a una temperatura prudente. Anemómetro y la Veleta: Cuya función están dedicadas a calcular la velocidad del viento y la dirección de este respectivamente. Están conectadas al controlador electrónico quien procesa estas señales adecuadamente. 4) A continuación encontrará 5 enunciados que expresan una desventaja de diferentes fuentes de energía renovables. Así que: a. Lea los enunciados cuidadosamente. b. Identifique a qué tipo de energía se está refiriendo cada uno de los mismos y escríbalos en su documento. c. Analice cada desventaja e investigue formas en que los países que implementan estos tipos de energía, contrarrestan los inconvenientes, convirtiéndolos en ventajas, en pro de la eficiencia energética. Desarrollo Al depender del factor del viento su producción es irregular. Otro de sus principales inconvenientes es que se necesitan grandes extensiones de terreno para colocar los aerogeneradores y esto provoca un fuerte impacto ambiental. Al tipo de energía que se refiere es a la eólica -España, Alemania, Dinamarca, Reino unido y Estados unidos grandes productores de energía eléctrica a partir de este tipo de energía. -Con respecto al punto del factor del viento este sistema se coloca en lugares o regiones donde se haga un estudio previo en el que se conozca la variación del viento y cómo cambia este durante la época año debido al cambio del clima. Además se hace un análisis del terreno que se desea utilizar, puesto que debe haber una ráfaga mínima (entre 3 y 10 m/s) de viento que permita mover el aerogenerador y así poder aprovechar este fuente de energía. -Con respecto al punto de colocar en estos artefactos en grandes extensiones de terrenos estos pueden instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser cultivables claro haciendo el estudio previo por lo cual disminuiría el impacto ambiental; además los aerogeneradores pueden convivir en suelos que sean utilizados para el ganado o cultivos como trigo, maíz, remolacha etc.
  • 4. Actividad 1 Jhon Jairo Basto Vega Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica España cubre el 30% de sus demanda actual entonces esta fuente de energía se puede decir que es viable aunque tenga dificultades con respecto del factor de la dependencia del viento pero ahora se están diseñado nuevas estrategias para aumentar la producción de energía a partir de parques eólicos. Puesto que esta energía es renovable y limpia con la atmosfera. +Depende del tipo atmosférico por lo que su producción es irregular y, al depender del clima no se puede obtener en cualquier zona. Otro de sus principales inconvenientes es que se necesitan grandes extensiones de terreno para colocar los paneles. Al tipo de energía que se refiere es a la solar. - Alemania, Japón, China y Estados unidos grandes productores de energía eléctrica a partir de este tipo de energía. -los países que utilizan este tipo de energía buscan territorios en el cual el sol irradié mayor cantidad de radiación electromagnética por el cual buscan lugares donde el clima sea favorable para esta fuente energía como desiertos o regiones donde el clima muestre la mayor parte del día el sol, y además utilizan las misma forma que hace por ejemplo España que los paneles son orientados a un punto estratégico, para conseguir el máximo aprovechamiento de las horas de sol. - la ubicación de estos paneles no es en sí una desventaja, ya que se pueden colocar en techos de cada hogar o en forma de vidrio en algún edificio, en lugares desérticos, en postes de la luz para que se recarguen y sirva como energía para iluminar las noches, en cualquier parte se pueden ubicar los paneles fotovoltaicos el inconveniente seria la captación de radiación ya que en lugares donde el clima es nubosos esto no sería beneficioso. +La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno y esto provocaría destrucción de parte de la naturaleza. También puede provocar la erosión en los márgenes de los ríos como resultado de la expulsión del agua de las turbinas. Al tipo de energía que se refiere es a la hidráulica. En la actualidad, la energía hidráulica se utiliza casi exclusivamente para generar electricidad. Las plantas de energía hidroeléctrica se localizan comúnmente en depósitos hechos por el hombre, ya que el agua confinada representa una fuente potencial de energía. En algunas áreas del mundo donde las corrientes cuentan con gradientes escalonados y un flujo constante de agua, la hidroelectricidad se puede generar sin depósito alguno. Tales sitios se encuentran, por lo general, en regiones montañosas que solo pueden soportar pequeñas estaciones de generación de energía. Hoy en día, la hidroelectricidad produce cerca del 6% de abastecimiento de energía del mundo, o alrededor de 15% de la electricidad mundial. En esta tabla se encuentra las posibles soluciones
  • 5. Actividad 1 Jhon Jairo Basto Vega Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica Colombia es un gran país productor de energía eléctrica partir de hidroeléctricas. +Las calderas de biomasa son de las más caras y se necesita bastante espacio para almacenar el combustible. Al tipo de energía que se refiere es a la de biomasa. Los países buscan estrategias para hacer nuevas calderas con materiales más baratos pero que tenga la misma calidad además con respecto al espacio del combustible se tiene que utilizar espacios grandes para que los gases que expulsan los combustibles no ocasionen peligro.
  • 6. Actividad 1 Jhon Jairo Basto Vega Generación, Transformación y Uso de la Energía Eléctrica Figura 1. Generación de la biomasa. Recuperado 29/05/14. http://opex-energy.com/biomasa/generacion%20de%20biomasa.jpg. En este esquema se representa la generación de la biomasa y como se puede producir a partir de residuos orgánicos. Los países lo que buscan es disminuir el impacto por residuos orgánicos y transfórmalos en otra materia que pueda ser utilizados para otra necesidad humana. +Produce un deterioro en el paisaje al igual que en la calidad de las aguas cercanas del lugar de su extracción, ya que las contamina con sustancias como el amoníaco. No se puede transportar y tampoco está disponible en todas partes. Al tipo de energía que se refiere es a la energía geotérmica. Bibliografía Generación de energía eólica. Recuperado 29/05/14. http://web.ing.puc.cl/power/alumno03/alternativa.htm#_Comparación_entre_las_potencias Generación de energía solar. Recuperado 29/05/14. http://www.censolar.es/menu2.htm. Impacto ambiental por represas. Recuperado 29/05/14. http://www.patagoniasinrepresas.cl/final/contenido.php?seccion=problema_impactorepresa s