SlideShare una empresa de Scribd logo
Michelle Isaac Magaña
Introducción
• Sendero a la Vida es una institución que
  se maneja bajo el modelo de Comunidad
  Terapéutica, esta institución fue fundada
  en el año 2008, es de los pocos
  establecimientos especializados en el
  tratamiento de las adicciones en el estado
  de Jalisco que cuenta con un registro
  Federal y que es reconocido a nivel
  nacional.
Planteamiento del
               problema
Al momento de salir de algún centro de re-educación el
individuo tendrá que reincorporarse a la sociedad, pero sobre
todo a su familia. Este proceso de reincorporación dentro de la
familia trae consigo una serie de factores de riesgo, Esta bien
demostrada la importancia de la familia en el origen y en el
mantenimiento en el abuso de las sustancias debido a que
habitualmente es mantenida y exacerbada por la interacción
familiar.
¿Qué relación existe entre factores familiares y
la recaída de la adicción en un centro de re-
educación en adicciones?
Objetivo general
Sensibilizar a los familiares del
 consumidor que se encuentra interno
 acerca de factores de riesgo que se dan
 dentro del contexto familiar que influyen
 en la recaída de la adicción después del
 proceso de re-educación
Objetivo particulares
Detectar factores familiares de riesgo
 para el usuario de la sustancia en la
 recaída.
Brindar pláticas educativas a
 familiares del usuario de la sustancia
 tomado en cuenta los factores
 detectados.
Justificación
• Alto número de personas que recaen en la adicción después de
  permanecer un tiempo en abstinencia.


• Las personas que se encuentran en sendero a la vida debido a
  la recaída presentan una estructura familiar disfuncional o al
  menos con varias características disfuncionales. (enfoque
  sistémico).


• Conocer que es lo que ocurre en el contexto familiar, conocer los
  diferentes tipos de familia los diferentes tipos de relación dentro
  de una familia.
Marco teórico
• Estadística
número de reincidencias: desde en enero del
  presente año hasta la fecha, por cada diez
  egresados mensuales cuatro reinciden en
  distintas fechas.

• La familia como un sistema
Minuchin (2003) estructura familiar: “El conjunto
  invisible de demandas funcionales que
  organizan los modos en que interactúan los
Marco teórico
Tipologías de
funcionamiento              Interacción entre
patológico                  los miembros
 Familia aglutinada          Jerarquía
 Familia                     Centralidad
 sobreprotectora              Periferia
 Familia rígida              Hijos parentales
 Evitación de conflictos     Alianzas
                              Coalición
                              triangulaciones
Recaída
   La recaída es un proceso que ha
  menudo, comienza con cambios casi
imperceptibles a las actitudes, la manera
        de pensar y de actuar.

Volver al consumo no es el principio de la
 recaída, es el final de proceso (Tighe,
                  1999).
Metodología
• Lugar de estudio   • Trabajo de campo
Sendero a la vida    Procedimientos dos
• Informantes          etapas del
                       proyecto
Una familia y
  reincidente        • Organización de
                       material
• Técnicas e
  instrumentos       integrar
Estudio de caso      • Análisis de datos
entrevista           objetivos, enfoque,
bibliografía
•   Consejo Nacional Contra las Adicciones. (2009).Norma Oficial Mexicana NOM 028-SSA2-2009
    Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. México.

•   Escorza, M. (2003) dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. México: Pax
    México.

•   Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento. México: Mcgraw-Hill.

•   La recaída en la adicción (2011) la familia en el programa. México: CECAJ.

•   Maganto, C. (2003). La familia desde el punto de vista sistémico evolutivo.

•   Roizblatt, A. Terapia familiar y de pareja. Buenos Aires: Mediterráneo

•   Tratamiento de adicciones basado en el modelo de comunidad terapéutica (2010). La familia en
    el programa. México: CECAJ.

•   Trujano, R. Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis de caso. Revista electrónica
    de psicología Iztacala. Vol. 13 No. 3. Septiembre de 2010. Noviembre 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación actividad academica
Presentación actividad academicaPresentación actividad academica
Presentación actividad academicaliozti
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 
Medicina Familiar Dr. Santibañez
Medicina Familiar Dr. SantibañezMedicina Familiar Dr. Santibañez
Medicina Familiar Dr. Santibañezguested4b08
 
Lo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiarLo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiar
vivian josselyn alcantara chavez
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
MDaniela0304
 
Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas
Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas
Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas
MDaniela0304
 
Funciones del médico de familia en la atención primaria
Funciones del médico de familia en la atención primariaFunciones del médico de familia en la atención primaria
Funciones del médico de familia en la atención primaria
Luis Pacheco Laverde
 
Amf163cdisfuncion familiar
Amf163cdisfuncion familiarAmf163cdisfuncion familiar
Amf163cdisfuncion familiar
milerfuentestello
 
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Enfermera_Leonor_Cuellar
 
La familia en determinacion de la salud
La familia en determinacion de la saludLa familia en determinacion de la salud
La familia en determinacion de la saludfamiliacles
 
Indicadores epidemiológicos de la nutrición
Indicadores epidemiológicos de la nutriciónIndicadores epidemiológicos de la nutrición
Indicadores epidemiológicos de la nutrición
Juan Carlos Quinga Alba
 
Primera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarPrimera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarSergio Carrasco
 
Asma1 -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Asma1 -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Asma1 -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Asma1 -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Caracteristicas de los diagnosticos
Caracteristicas de los diagnosticosCaracteristicas de los diagnosticos
Caracteristicas de los diagnosticosZenaida Reyes Rios
 
Enfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarEnfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiar
fniquet
 
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolioFundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Hugo Pinto
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
karenrdzgmz
 

La actualidad más candente (19)

Presentación actividad academica
Presentación actividad academicaPresentación actividad academica
Presentación actividad academica
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Medicina Familiar Dr. Santibañez
Medicina Familiar Dr. SantibañezMedicina Familiar Dr. Santibañez
Medicina Familiar Dr. Santibañez
 
Lo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiarLo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiar
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas
Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas
Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas
 
Funciones del médico de familia en la atención primaria
Funciones del médico de familia en la atención primariaFunciones del médico de familia en la atención primaria
Funciones del médico de familia en la atención primaria
 
Amf163cdisfuncion familiar
Amf163cdisfuncion familiarAmf163cdisfuncion familiar
Amf163cdisfuncion familiar
 
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
 
La familia en determinacion de la salud
La familia en determinacion de la saludLa familia en determinacion de la salud
La familia en determinacion de la salud
 
09.15.2 2011 iapa
09.15.2 2011 iapa09.15.2 2011 iapa
09.15.2 2011 iapa
 
Indicadores epidemiológicos de la nutrición
Indicadores epidemiológicos de la nutriciónIndicadores epidemiológicos de la nutrición
Indicadores epidemiológicos de la nutrición
 
Primera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarPrimera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud Familiar
 
Asma1 -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Asma1 -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Asma1 -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Asma1 -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Caracteristicas de los diagnosticos
Caracteristicas de los diagnosticosCaracteristicas de los diagnosticos
Caracteristicas de los diagnosticos
 
Enfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarEnfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiar
 
Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
 
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolioFundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
 

Similar a Sendero a la vida

concp familia 2022 .pptx
concp familia 2022  .pptxconcp familia 2022  .pptx
concp familia 2022 .pptx
Andrea Patarroyo
 
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptxFactores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
CameronMar3
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
Hugo Pinto
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno Disocial
Luis Fernando
 
2. Objetivo de la terapia sistémica
2. Objetivo de la terapia sistémica2. Objetivo de la terapia sistémica
2. Objetivo de la terapia sistémica
Laura O. Eguia Magaña
 
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfPROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
Lourdes Tito Araujo
 
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Producción Virtual CIE
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
PatriciaLissethEscal
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarJonathan Paez Caro
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
Yessica545532
 
Evaluacion final 25% grupo 224
Evaluacion final 25% grupo 224Evaluacion final 25% grupo 224
Evaluacion final 25% grupo 224
Carlos Alberto Rios
 
Atención a la familia
Atención a la familiaAtención a la familia
Atención a la familiaCesfamgarin
 
La intervencionFamiliar-Doc.pdf
La intervencionFamiliar-Doc.pdfLa intervencionFamiliar-Doc.pdf
La intervencionFamiliar-Doc.pdf
EstefaniaBedoyaOspin
 
La familia en el proceso salud-enfermedad..pptx
La familia en el proceso salud-enfermedad..pptxLa familia en el proceso salud-enfermedad..pptx
La familia en el proceso salud-enfermedad..pptx
KarenJesseniaGmezAlc
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémicaUnidad 2. Objetivos de la terapia sistémica
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica
Laura O. Eguia Magaña
 

Similar a Sendero a la vida (20)

Mtra carmen caceres
Mtra carmen caceresMtra carmen caceres
Mtra carmen caceres
 
concp familia 2022 .pptx
concp familia 2022  .pptxconcp familia 2022  .pptx
concp familia 2022 .pptx
 
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptxFactores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno Disocial
 
2. Objetivo de la terapia sistémica
2. Objetivo de la terapia sistémica2. Objetivo de la terapia sistémica
2. Objetivo de la terapia sistémica
 
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfPROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
 
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
 
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De EsperanzaExperiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
 
Evaluacion final 25% grupo 224
Evaluacion final 25% grupo 224Evaluacion final 25% grupo 224
Evaluacion final 25% grupo 224
 
Atención a la familia
Atención a la familiaAtención a la familia
Atención a la familia
 
La intervencionFamiliar-Doc.pdf
La intervencionFamiliar-Doc.pdfLa intervencionFamiliar-Doc.pdf
La intervencionFamiliar-Doc.pdf
 
La familia en el proceso salud-enfermedad..pptx
La familia en el proceso salud-enfermedad..pptxLa familia en el proceso salud-enfermedad..pptx
La familia en el proceso salud-enfermedad..pptx
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémicaUnidad 2. Objetivos de la terapia sistémica
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Sendero a la vida

  • 2. Introducción • Sendero a la Vida es una institución que se maneja bajo el modelo de Comunidad Terapéutica, esta institución fue fundada en el año 2008, es de los pocos establecimientos especializados en el tratamiento de las adicciones en el estado de Jalisco que cuenta con un registro Federal y que es reconocido a nivel nacional.
  • 3. Planteamiento del problema Al momento de salir de algún centro de re-educación el individuo tendrá que reincorporarse a la sociedad, pero sobre todo a su familia. Este proceso de reincorporación dentro de la familia trae consigo una serie de factores de riesgo, Esta bien demostrada la importancia de la familia en el origen y en el mantenimiento en el abuso de las sustancias debido a que habitualmente es mantenida y exacerbada por la interacción familiar. ¿Qué relación existe entre factores familiares y la recaída de la adicción en un centro de re- educación en adicciones?
  • 4. Objetivo general Sensibilizar a los familiares del consumidor que se encuentra interno acerca de factores de riesgo que se dan dentro del contexto familiar que influyen en la recaída de la adicción después del proceso de re-educación
  • 5. Objetivo particulares Detectar factores familiares de riesgo para el usuario de la sustancia en la recaída. Brindar pláticas educativas a familiares del usuario de la sustancia tomado en cuenta los factores detectados.
  • 6. Justificación • Alto número de personas que recaen en la adicción después de permanecer un tiempo en abstinencia. • Las personas que se encuentran en sendero a la vida debido a la recaída presentan una estructura familiar disfuncional o al menos con varias características disfuncionales. (enfoque sistémico). • Conocer que es lo que ocurre en el contexto familiar, conocer los diferentes tipos de familia los diferentes tipos de relación dentro de una familia.
  • 7. Marco teórico • Estadística número de reincidencias: desde en enero del presente año hasta la fecha, por cada diez egresados mensuales cuatro reinciden en distintas fechas. • La familia como un sistema Minuchin (2003) estructura familiar: “El conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los
  • 8. Marco teórico Tipologías de funcionamiento Interacción entre patológico los miembros Familia aglutinada  Jerarquía Familia  Centralidad sobreprotectora  Periferia Familia rígida  Hijos parentales Evitación de conflictos  Alianzas  Coalición  triangulaciones
  • 9. Recaída La recaída es un proceso que ha menudo, comienza con cambios casi imperceptibles a las actitudes, la manera de pensar y de actuar. Volver al consumo no es el principio de la recaída, es el final de proceso (Tighe, 1999).
  • 10. Metodología • Lugar de estudio • Trabajo de campo Sendero a la vida Procedimientos dos • Informantes etapas del proyecto Una familia y reincidente • Organización de material • Técnicas e instrumentos integrar Estudio de caso • Análisis de datos entrevista objetivos, enfoque,
  • 11. bibliografía • Consejo Nacional Contra las Adicciones. (2009).Norma Oficial Mexicana NOM 028-SSA2-2009 Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. México. • Escorza, M. (2003) dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. México: Pax México. • Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento. México: Mcgraw-Hill. • La recaída en la adicción (2011) la familia en el programa. México: CECAJ. • Maganto, C. (2003). La familia desde el punto de vista sistémico evolutivo. • Roizblatt, A. Terapia familiar y de pareja. Buenos Aires: Mediterráneo • Tratamiento de adicciones basado en el modelo de comunidad terapéutica (2010). La familia en el programa. México: CECAJ. • Trujano, R. Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis de caso. Revista electrónica de psicología Iztacala. Vol. 13 No. 3. Septiembre de 2010. Noviembre 2012