SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS DE LOS DIAGNOSTICOS:
1. Trata sobre un estado o problema real o potencial de salud.
2. Requiere de una obtención y análisis de datos previos (importancia de la valoración).
3. Es una conclusión que se deduce como consecuencia de enjuiciar la forma en que una persona
o comunidad afronta sus procesos vitales (la Teoría de las Necesidades humanas constituye su
marco de referencia).
4. Se apoya en datos empíricos y contrastables.
5. Trata aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales, lo que permite un cuidado integral.
6. Describe los aspectos que trata la enfermera de forma independiente; por tanto, no se debe
usar para todos los problemas que identifican las enfermeras, puesto que entonces no definiría el
rol particular, tan sólo adquiere sentido para tratar aquellos que pertenecen a su dominio legal
educativo y de la práctica.
7. Se acompaña de la etiología, si ésta se conoce.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadEmilio Cardona
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRuben Gomez
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
Keyla Arévalo
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
Itzel Ponce Silva
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialedomarino
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
Pacc1996
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
nelianaduran
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativoduberlisg
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
MnicaMrquez4
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Ander Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico SocialAnder Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico Social
Igui
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativosameveca
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
CPAS
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Francis Esteves
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
Xime Becerra Riaño
 
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo socialConcepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
yonzeli18
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Ander Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico SocialAnder Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico Social
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
 
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo socialConcepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
 

Similar a Caracteristicas de los diagnosticos

Etica en el cuidado humano...pptx........
Etica en el cuidado humano...pptx........Etica en el cuidado humano...pptx........
Etica en el cuidado humano...pptx........
Alejandra876574
 
teoricas de enfermeria
teoricas de enfermeriateoricas de enfermeria
teoricas de enfermeria
Astrid Meneses Romero
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
María Mosqueda
 
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptxSESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
xnbkgf8knr
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
HenryCermeo
 
TEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdf
TEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdfTEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdf
TEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdf
yenka2
 
Métodos teóricos del proceso Salud - Enfermedad.
Métodos teóricos del proceso Salud - Enfermedad.Métodos teóricos del proceso Salud - Enfermedad.
Métodos teóricos del proceso Salud - Enfermedad.
PaolaLima28
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
RicardoRojas35445
 
Pae (Proceso de cuidado en enfermería )
Pae (Proceso de cuidado en enfermería )Pae (Proceso de cuidado en enfermería )
Pae (Proceso de cuidado en enfermería )
masumuel
 
PSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptx
PSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptxPSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptx
PSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptx
Francisco Nente
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JOEL A ALVAREZ
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JetzabelAdileneCuadr1
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
CarolinaHerreradeHer
 
Bioetica y psicologia clinica
Bioetica y psicologia clinicaBioetica y psicologia clinica
Bioetica y psicologia clinica
SERGIO ALEJANDRO COTA CORONADO
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
Apuntesde bioética tema06
Apuntesde bioética tema06Apuntesde bioética tema06
Apuntesde bioética tema06
Francisco Javier Arza Maldonado
 

Similar a Caracteristicas de los diagnosticos (20)

Etica en el cuidado humano...pptx........
Etica en el cuidado humano...pptx........Etica en el cuidado humano...pptx........
Etica en el cuidado humano...pptx........
 
Guiai etica para medicina
Guiai etica para medicinaGuiai etica para medicina
Guiai etica para medicina
 
teoricas de enfermeria
teoricas de enfermeriateoricas de enfermeria
teoricas de enfermeria
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Bioetica hospitalaria
Bioetica hospitalariaBioetica hospitalaria
Bioetica hospitalaria
 
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptxSESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
 
TEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdf
TEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdfTEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdf
TEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdf
 
Métodos teóricos del proceso Salud - Enfermedad.
Métodos teóricos del proceso Salud - Enfermedad.Métodos teóricos del proceso Salud - Enfermedad.
Métodos teóricos del proceso Salud - Enfermedad.
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
Pae (Proceso de cuidado en enfermería )
Pae (Proceso de cuidado en enfermería )Pae (Proceso de cuidado en enfermería )
Pae (Proceso de cuidado en enfermería )
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
PSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptx
PSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptxPSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptx
PSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptx
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
Bioetica y psicologia clinica
Bioetica y psicologia clinicaBioetica y psicologia clinica
Bioetica y psicologia clinica
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
Apuntesde bioética tema06
Apuntesde bioética tema06Apuntesde bioética tema06
Apuntesde bioética tema06
 

Más de Zenaida Reyes Rios

Examen fisico aparato_respiratorio_16_marzo
Examen fisico aparato_respiratorio_16_marzoExamen fisico aparato_respiratorio_16_marzo
Examen fisico aparato_respiratorio_16_marzoZenaida Reyes Rios
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
 

Más de Zenaida Reyes Rios (6)

Examen final – g02
Examen final – g02Examen final – g02
Examen final – g02
 
Examen fisico aparato_respiratorio_16_marzo
Examen fisico aparato_respiratorio_16_marzoExamen fisico aparato_respiratorio_16_marzo
Examen fisico aparato_respiratorio_16_marzo
 
Eduardo 2
Eduardo 2Eduardo 2
Eduardo 2
 
Carta poder
Carta poderCarta poder
Carta poder
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 

Caracteristicas de los diagnosticos

  • 1. CARACTERISTICAS DE LOS DIAGNOSTICOS: 1. Trata sobre un estado o problema real o potencial de salud. 2. Requiere de una obtención y análisis de datos previos (importancia de la valoración). 3. Es una conclusión que se deduce como consecuencia de enjuiciar la forma en que una persona o comunidad afronta sus procesos vitales (la Teoría de las Necesidades humanas constituye su marco de referencia). 4. Se apoya en datos empíricos y contrastables. 5. Trata aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales, lo que permite un cuidado integral. 6. Describe los aspectos que trata la enfermera de forma independiente; por tanto, no se debe usar para todos los problemas que identifican las enfermeras, puesto que entonces no definiría el rol particular, tan sólo adquiere sentido para tratar aquellos que pertenecen a su dominio legal educativo y de la práctica. 7. Se acompaña de la etiología, si ésta se conoce.