SlideShare una empresa de Scribd logo
 Una de las herramientas
educativas ambientales que
se plantean en áreas naturales
protegidas, son los senderos
interpretativos, se consideran
espacios, donde se llevan a
cabo actividades educativas
que buscan la integración de
la sociedad civil a los procesos
de conservación, permitiendo
el contacto directo con el
medio.
 En el senderismo interpretativo el
visitante transita a pie o en
transporte no motorizado, por un
camino a campo traviesa
determinado, el cual estará
equipado con cédulas de
información y señalamientos;
guiados por intérpretes de la
naturaleza, cuyo fin específico es el
conocimiento del medio natural y
cultural local.
 Primero se requiere
realizar una
caracterización
ambiental del área
propuesta, para
establecer el sendero
interpretativo.
 Llevar a cabo
recorridos de
campo para
delimitar el
sendero
interpretativo y
elaborar un
inventario de los
atractivos
propios del lugar.
Diseñar el sendero y
definir las estaciones
donde sea fácil la
observación de aves y
otras especies, así cómo
lugares donde se
permitan desarrollar
actividades relacionadas
con la conservación del
ambiente.
 Se realiza el trámite en la
Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas, la
Secretaría de Turismo y las
relativas a la licencia de
construcción en el municipio
correspondiente e implica
realizar una evaluación de
impacto ambiental.
Posteriormente se deben
considerar las siguientes
fases:
Preparación del sitio
Obras de drenaje:
cunetas, alcantarillado,
canales pluviales por
donde encausar las aguas
de lluvia.
Creación de puentes,
vados, muros,
empedrados y la
superficie que se tiene
que habilitar para poder
circular.
 Mobiliario: bancas,
mesa-bancas,
señalización
especializada, señales
de interpretación del
medio, señal
informativa para
invidentes,
 Escalinatas.
 Pasarelas.
 Puentes.
 Miradores.
 Sanitarios
 Estaciones
interpretativas
 Estacionamiento
 Acceso, entrada y
salida
 Área de servicios y
administrativa.
 Área de alimentos
(restaurantes, locales,
etc.)
 Áreas de venta
(artesanías, dulces
regionales, alimentos
etc.)
 Hospedaje
 Sitios de campamento.
Zonificación:
 Administración
 Estrategias de
comercialización
 Monitoreo y
mantenimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de circuitos turísticos
Diseño de circuitos turísticosDiseño de circuitos turísticos
Diseño de circuitos turísticos
Ani Boreya
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
ReitaMiku
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticos
Anrei96
 
Diseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un senderoDiseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un sendero
Corporación Cofemco
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
Taty Guerrero
 
Tecnicas de guiar
Tecnicas de guiarTecnicas de guiar
Tecnicas de guiar
Tatiana Aguilera
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismo
Carlamara Mara
 
Turismo de aventura.
Turismo de aventura.Turismo de aventura.
Turismo de aventura.
MiriamVillatoro
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Gini07
 
Elaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turisticoElaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turistico
Daniel Millan
 
Términos generales de turismo
Términos generales de turismoTérminos generales de turismo
Términos generales de turismo
Elsita Ordoñez
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
Enrique A. Cabanilla
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
Vivianaturismo
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
anthovely
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
Lilian Seguel Urrea
 
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
Emilio José López Torres
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
Tatiana Aguilera
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
Renée De Los Santos
 
Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)
Rodrigo Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de circuitos turísticos
Diseño de circuitos turísticosDiseño de circuitos turísticos
Diseño de circuitos turísticos
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticos
 
Diseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un senderoDiseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un sendero
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
 
Tecnicas de guiar
Tecnicas de guiarTecnicas de guiar
Tecnicas de guiar
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismo
 
Turismo de aventura.
Turismo de aventura.Turismo de aventura.
Turismo de aventura.
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Elaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turisticoElaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turistico
 
Términos generales de turismo
Términos generales de turismoTérminos generales de turismo
Términos generales de turismo
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 
Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)
 

Similar a Sendero Interpretativo

Zonificacion turistioca y analisis cartografico
Zonificacion turistioca y analisis cartograficoZonificacion turistioca y analisis cartografico
Zonificacion turistioca y analisis cartografico
Tania Contento
 
Plan de trabajo, laguna de rocha
Plan de trabajo, laguna de rochaPlan de trabajo, laguna de rocha
Plan de trabajo, laguna de rocha
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Diseno_y_operacion_de_Senderos_Interpretacio 23.pptx
Diseno_y_operacion_de_Senderos_Interpretacio 23.pptxDiseno_y_operacion_de_Senderos_Interpretacio 23.pptx
Diseno_y_operacion_de_Senderos_Interpretacio 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Ecoturismo slideshare parte 2
Ecoturismo slideshare parte 2Ecoturismo slideshare parte 2
Ecoturismo slideshare parte 2
nayelysantiago
 
Ecoturismo en el Perú
Ecoturismo en el PerúEcoturismo en el Perú
Ecoturismo en el Perú
Stowe Mountain Lodge
 
Turismo3[1]
Turismo3[1]Turismo3[1]
Turismo3[1]
Martin Solano
 
practica experimental 5 de enero gestion operativa.pdf
practica experimental 5 de enero  gestion operativa.pdfpractica experimental 5 de enero  gestion operativa.pdf
practica experimental 5 de enero gestion operativa.pdf
KETTYMARIABRAVOCEVAL
 
normativa equipamiento escalada
normativa equipamiento escaladanormativa equipamiento escalada
normativa equipamiento escalada
psicobloc
 
Producto del foro holistico- Unidad 1
Producto del foro holistico- Unidad 1Producto del foro holistico- Unidad 1
Producto del foro holistico- Unidad 1
Andrey McDylan Levinson
 
CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...
CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...
CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...
SMCMX TURISMO
 
Ecomuseo
Ecomuseo Ecomuseo
Ecomuseo
TIZOC ALTAMIRANO
 
Orígenes del turismo para el bloog
Orígenes del turismo para el bloogOrígenes del turismo para el bloog
Orígenes del turismo para el bloog
Maria del Carmen Rivera
 
Unidad i y ii turismo alternativocopia
Unidad i  y ii turismo alternativocopiaUnidad i  y ii turismo alternativocopia
Unidad i y ii turismo alternativocopia
xochmat
 
Marketinparaelgturisticocomponentei.pptx
Marketinparaelgturisticocomponentei.pptxMarketinparaelgturisticocomponentei.pptx
Marketinparaelgturisticocomponentei.pptx
Jess139191
 
Planificación del ecoturismo lugares 1
Planificación del ecoturismo   lugares 1Planificación del ecoturismo   lugares 1
Planificación del ecoturismo lugares 1
Lyda Rivera
 
presentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdf
presentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdfpresentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdf
presentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdf
g,caewhcw
 
Ecoturismo 11° 2013
Ecoturismo 11° 2013Ecoturismo 11° 2013
Ecoturismo 11° 2013
Martha Patricia Cuello Guardiola
 
Como-desarrollar-un-proyecto-ecoturistico.pptx
Como-desarrollar-un-proyecto-ecoturistico.pptxComo-desarrollar-un-proyecto-ecoturistico.pptx
Como-desarrollar-un-proyecto-ecoturistico.pptx
Juleysi03
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
Danii I
 
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptxPatrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
AilinMedrano2
 

Similar a Sendero Interpretativo (20)

Zonificacion turistioca y analisis cartografico
Zonificacion turistioca y analisis cartograficoZonificacion turistioca y analisis cartografico
Zonificacion turistioca y analisis cartografico
 
Plan de trabajo, laguna de rocha
Plan de trabajo, laguna de rochaPlan de trabajo, laguna de rocha
Plan de trabajo, laguna de rocha
 
Diseno_y_operacion_de_Senderos_Interpretacio 23.pptx
Diseno_y_operacion_de_Senderos_Interpretacio 23.pptxDiseno_y_operacion_de_Senderos_Interpretacio 23.pptx
Diseno_y_operacion_de_Senderos_Interpretacio 23.pptx
 
Ecoturismo slideshare parte 2
Ecoturismo slideshare parte 2Ecoturismo slideshare parte 2
Ecoturismo slideshare parte 2
 
Ecoturismo en el Perú
Ecoturismo en el PerúEcoturismo en el Perú
Ecoturismo en el Perú
 
Turismo3[1]
Turismo3[1]Turismo3[1]
Turismo3[1]
 
practica experimental 5 de enero gestion operativa.pdf
practica experimental 5 de enero  gestion operativa.pdfpractica experimental 5 de enero  gestion operativa.pdf
practica experimental 5 de enero gestion operativa.pdf
 
normativa equipamiento escalada
normativa equipamiento escaladanormativa equipamiento escalada
normativa equipamiento escalada
 
Producto del foro holistico- Unidad 1
Producto del foro holistico- Unidad 1Producto del foro holistico- Unidad 1
Producto del foro holistico- Unidad 1
 
CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...
CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...
CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...
 
Ecomuseo
Ecomuseo Ecomuseo
Ecomuseo
 
Orígenes del turismo para el bloog
Orígenes del turismo para el bloogOrígenes del turismo para el bloog
Orígenes del turismo para el bloog
 
Unidad i y ii turismo alternativocopia
Unidad i  y ii turismo alternativocopiaUnidad i  y ii turismo alternativocopia
Unidad i y ii turismo alternativocopia
 
Marketinparaelgturisticocomponentei.pptx
Marketinparaelgturisticocomponentei.pptxMarketinparaelgturisticocomponentei.pptx
Marketinparaelgturisticocomponentei.pptx
 
Planificación del ecoturismo lugares 1
Planificación del ecoturismo   lugares 1Planificación del ecoturismo   lugares 1
Planificación del ecoturismo lugares 1
 
presentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdf
presentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdfpresentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdf
presentacion informe financiero minimal profesional amarillo (1).pdf
 
Ecoturismo 11° 2013
Ecoturismo 11° 2013Ecoturismo 11° 2013
Ecoturismo 11° 2013
 
Como-desarrollar-un-proyecto-ecoturistico.pptx
Como-desarrollar-un-proyecto-ecoturistico.pptxComo-desarrollar-un-proyecto-ecoturistico.pptx
Como-desarrollar-un-proyecto-ecoturistico.pptx
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptxPatrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

Sendero Interpretativo

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Una de las herramientas educativas ambientales que se plantean en áreas naturales protegidas, son los senderos interpretativos, se consideran espacios, donde se llevan a cabo actividades educativas que buscan la integración de la sociedad civil a los procesos de conservación, permitiendo el contacto directo con el medio.
  • 4.  En el senderismo interpretativo el visitante transita a pie o en transporte no motorizado, por un camino a campo traviesa determinado, el cual estará equipado con cédulas de información y señalamientos; guiados por intérpretes de la naturaleza, cuyo fin específico es el conocimiento del medio natural y cultural local.
  • 5.  Primero se requiere realizar una caracterización ambiental del área propuesta, para establecer el sendero interpretativo.
  • 6.
  • 7.  Llevar a cabo recorridos de campo para delimitar el sendero interpretativo y elaborar un inventario de los atractivos propios del lugar.
  • 8. Diseñar el sendero y definir las estaciones donde sea fácil la observación de aves y otras especies, así cómo lugares donde se permitan desarrollar actividades relacionadas con la conservación del ambiente.
  • 9.  Se realiza el trámite en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Turismo y las relativas a la licencia de construcción en el municipio correspondiente e implica realizar una evaluación de impacto ambiental.
  • 10. Posteriormente se deben considerar las siguientes fases: Preparación del sitio Obras de drenaje: cunetas, alcantarillado, canales pluviales por donde encausar las aguas de lluvia. Creación de puentes, vados, muros, empedrados y la superficie que se tiene que habilitar para poder circular.
  • 11.  Mobiliario: bancas, mesa-bancas, señalización especializada, señales de interpretación del medio, señal informativa para invidentes,  Escalinatas.  Pasarelas.  Puentes.  Miradores.  Sanitarios  Estaciones interpretativas
  • 12.  Estacionamiento  Acceso, entrada y salida  Área de servicios y administrativa.  Área de alimentos (restaurantes, locales, etc.)  Áreas de venta (artesanías, dulces regionales, alimentos etc.)  Hospedaje  Sitios de campamento. Zonificación:
  • 13.  Administración  Estrategias de comercialización  Monitoreo y mantenimiento