SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
Sensibilización a la seguridad industrial
Miguel Alfredo Rosas Galicia
Material de apoyo
Técnica de rompe hielo
“Los refranes”
• En una hoja anotar su nombre completo
• Puesto
• Expectativa del curso
• Su aportación al curso
• Cada participante deberá pensar en un refrán y anotarlo en la
hoja dejando un espacio en blanco en la primera parte del refran
• ‘Haz el bien ……..sin mirar a quién
• La avaricia ……….rompe el saco’
• No hay mal …………que por bien no venga’
• Quien tiene un amigo………. tiene un tesoro’
• Quien no arriesga ………..no gana
• De los errores……… se aprende
• Hoy por ti, ……….mañana por mí
• Primero es la obligación……… que la devoción
• El que algo quiere, ……. algo le cuesta
• Preguntando ……….se llega a Roma
Objetivo general del curso
El participante contribuirá en las medidas pertinentes para que los
trabajadores a su cargo puedan llevar a cabo sus actividades
laborales de manera segura, tomando en cuenta los lineamientos
de seguridad.
Objetivos particulares
• El participante reconocerá los riesgos existentes en su área de
trabajo, para considerar las medidas correspondientes al
procedimiento de seguridad.
• El participante cooperará en el desarrollo de las correcciones a las
condiciones y actos inseguros potenciales en su área de trabajo
conforme al procedimiento de seguridad.
• El participante cuidará la vigilancia a las buenas prácticas para la
seguridad de los trabajadores a su cargo de acuerdo a la política de
seguridad e higiene.
Descripción general del curso
Identificación de los riesgos
• Conceptos básicos de seguridad
• Tipo de riesgos
Lineamientos internos
• Seguridad basada en la actitud
• Normas STPS
Corrección de las condiciones
y actos inseguros
• Condiciones Inseguras
• Actos inseguros
Referencias
• Cámara de diputados del H. Congreso de la unión. (2012). Ley
federal del trabajo (LFT). Diario oficial de la federación.
• Secretaria del trabajo y previsión social. (2014). Reglamento federal
de seguridad y salud en el trabajo (STPS). Diario oficial de la
federación.
• Cómo se clasifican los tipos de riesgos laborales. (s. f.). Select
Business School. https://escuelaselect.com/tipos-riesgos-laborales-
clasificacion/
• Rosas, M. A. (2021). Procedimiento de seguridad (CSM-PRO-714-
PYD-01).
Expectativas
Experiencias
Beneficios
•Garantizar el auto cuidado en materia de seguridad
•Contribuir hacia los colaboradores en la vigilancia a las
buenas prácticas
•Ampliar la visión de lo que hacemos en las actividades
laborales y cómo las hacemos
Método de trabajo
•70 %Teórico
•30 % Práctico
Forma de evaluación
•Evaluación diagnóstica
•Evaluación final
•Calificación aprobatoria 80
Reglas básicas durante el curso:
•Llegar 5 minutos antes de iniciar la sesión
•Mantener el celular en silencio o modo vibración
•No distraer a los compañeros
•Participar dinámicamente
Contrato de aprendizaje
•Compromisos
Sensibilización a la seguridad industrial
Seguridad industrial
Es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los
riesgos en la industria.
Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene
peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
La seguridad Industrial
Es la forma correcta de ejecutar cualquier actividad o
maniobra sin que ocurran accidentes:
La seguridad Industrial
Es relativa, debido a que es imposible garantizar el
hecho de que nunca se producirá ningún tipo de
accidente.
Sin embargo la misión principal es trabajar en
equipo, para disminuir los riesgos
Riesgo
Es la probabilidad de que ocurran lesiones a las personas,
daños al medio ambiente o pérdidas en los procesos y
equipos.
Accidente
Es un acontecimiento violento, repentino, prevenible y
no deseado, que interrumpe un proceso normal de
trabajo..
Accidente de trabajo
Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata,
posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio
o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el
tiempo en que se presente.
Art. 474 LFT
Accidente de trabajo
Riesgo de trabajo
Son los accidentes y enfermedades a los que está expuesto
el trabajador en ejercicio o con motivo de trabajo.
Art. 473 LFT
Riesgo de trabajo
Tipos de riesgos
• Riesgos físicos
• Riesgos químicos
• Riesgos ergonómicos
• Riesgos biológicos
• Riesgos mecánicos
• Riesgos psicosociales
• Riesgos ambientales
Riesgos físicos
•Riesgos químicos
•Riesgos ergonómicos
•Riesgos biológicos
•Riesgos mecánicos
•Riesgos psicosociales
•Riesgos ambientales
Preguntas
Condiciones inseguras y
actos inseguros
Acto inseguro
Es la causa humana que actualiza la situación de riesgo para
que se produzca el accidente.
Esta situación lleva en paralelo el
incumplimiento de un método o
norma de seguridad.
Acto inseguro
Acto inseguro
Acto inseguro
Condición insegura
Es el grado de inseguridad que pueden tener los locales, la
maquinaria, los equipos, las herramientas y los puntos de
operación.
Condición insegura
¿Qué acto inseguro he cometido durante
todo mi tiempo laboral?
“
”
Seguridad basada en la actitud
¿Qué tan seguido
“pienso”
en la
seguridad
cuando trabajo?
¿ Que tan
seguido
“busco”
cosas que
podrían
causarme
lesiones?
¿ Que tan
seguido
“Corrijo”
para evitar
lesiones?
Normatividad
Normas oficiales
mexicanas
44 Normas , distribuidas en 5 categorías
44 Normas, 5 categorías
•Seguridad 12 Normas
•Salud 10 Normas
•Organización 6 Normas
•Específicas 7 Normas
•Producto 9 Normas
Seguridad (12 Normas)
Su objetivo reducir – eliminar los accidentes de trabajo
• NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas
en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.
• NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y
protección contra incendios en los centros de trabajo.
• NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de
seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros
de trabajo.
• NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y
almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
Seguridad (12 Normas)
Su objetivo reducir – eliminar los accidentes de trabajo
• NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales-
Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
• ACUERDO por el que se reforma el artículo primero transitorio del
Acuerdo por el que se modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-
006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales-
Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
• ACUERDO por el que se modifica la Norma Oficial Mexicana
NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales-
Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
• NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar
trabajos en altura.
Seguridad (12 Normas)
Su objetivo reducir – eliminar los accidentes de trabajo
• NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes
criogénicos y generadores de vapor o calderas – Funcionamiento –
Condiciones de Seguridad.
• ACUERDO de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-
020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes
criogénicos y generadores de vapor o calderas-Funcionamiento-
Condiciones de seguridad.
• ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-
020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes
criogénicos y generadores de vapor o calderas-Funcionamiento-
Condiciones de seguridad.
Seguridad (12 Normas)
Su objetivo reducir – eliminar los accidentes de trabajo
• NOM-022-STPS-2015, Electricidad estática en los centros de trabajo-
Condiciones de seguridad.
• ACLARACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-
2015, Electricidad estática en los centros de trabajo-Condiciones
de seguridad, publicada el primero de abril de 2016.
• NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte-Condiciones
de seguridad e higiene.
Seguridad (12 Normas)
Su objetivo reducir – eliminar los accidentes de trabajo
• NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas
en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.
• NOM-033-STPS-2015, Condiciones de seguridad para realizar
trabajos en espacios confinados.
• NOM-034-STPS-2016, Condiciones de seguridad para el acceso y
desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los
centros de trabajo.
Salud (10 Normas)
Su objetivo prevenir enfermedades de trabajo
• NOM-010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del ambiente
laboral-Reconocimiento, evaluación y control.
• ACLARACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014, Agentes
químicos contaminantes del ambiente laboral-Reconocimiento, evaluación y
control, publicada el 28 de abril de 2014.
• NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los
centros de trabajo donde se genere ruido.
• NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud en los centros
de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante.
Salud (10 Normas)
Su objetivo prevenir enfermedades de trabajo
• NOM-013-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones
electromagnéticas no ionizantes.
• ACLARACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-STPS-1993, Relativa a
las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, publicada el 6 de
diciembre de 1993.
• NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a presiones ambientales
anormales-Condiciones de seguridad e higiene.
Salud (10 Normas)
Su objetivo prevenir enfermedades de trabajo
• NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas-
Condiciones de seguridad e higiene.
• NOM-024-STPS-2001, Vibraciones-Condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo.
• NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de
trabajo.
• ACUERDO por el que se modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-
2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
Salud (10 Normas)
Su objetivo prevenir enfermedades de trabajo
• NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-
Identificación, análisis y prevención.
• NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el
Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo
manual de cargas.
Organización (06 Normas)
Su objetivo administración de la seguridad y salud en el trabajo
• NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso
y manejo en los centros de trabajo.
• NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y
comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas en los centros de trabajo.
• ACLARACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015, Sistema
armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, publicada el 9 de
octubre de 2015.
• NOM-019-STPS-2011, Constitución, organización y funcionamiento de
las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
• NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e
identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
Organización (06 Normas)
Su objetivo administración de la seguridad y salud en el trabajo
• NOM-028-STPS-2012, Sistema para la administración del trabajo-
Seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias
químicas peligrosas.
• ACUERDO de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2012,
Sistema para la administración del trabajo-Seguridad en los procesos y equipos
críticos que manejen sustancias químicas peligrosas.
• NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en
el trabajo-Funciones y actividades.
Organización (06 Normas)
Su objetivo administración de la seguridad y salud en el trabajo
• NOM-003-STPS-1999, Actividades agrícolas-Uso de insumos
fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o
fertilizantes-Condiciones de seguridad e higiene.
• NOM-007-STPS-2000, Actividades agrícolas-Instalaciones,
maquinaria, equipo y herramientas-Condiciones de seguridad.
• NOM-008-STPS-2013, Actividades de aprovechamiento forestal
maderable y en centros de almacenamiento y transformación en su
actividad primaria-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
• NOM-016-STPS-2001, Operación y mantenimiento de ferrocarriles-
Condiciones de seguridad e higiene.
Especificas (07 Normas)
Aspectos más críticos y generales de seguridad e higiene
• NOM-023-STPS-2012, Minas subterráneas y minas a cielo abierto –
Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
• NOM-031-STPS-2011, Construcción-Condiciones de seguridad y
salud en el trabajo.
• NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de carbón.
• Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, Seguridad para
minas subterráneas de carbón, publicada el 23 de diciembre de 2008.
• ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008,
Seguridad para minas subterráneas de carbón.
Especificas (07 Normas)
Aspectos más críticos y generales de seguridad e higiene
• NOM-100-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base
de polvo químico seco con presión contenida-Especificaciones.
• NOM-101-STPS-1994, Seguridad-Extintores a base de espuma
química.
• NOM-102-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base
de bióxido de carbono-Parte 1: Recipientes.
• NOM-103-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base
de agua con presión contenida.
• NOM-104-STPS-2001, Agentes extinguidores-Polvo químico seco tipo
ABC a base de fosfato mono amónico.
Producto (09 Normas)
Regulan especificaciones de productos
• NOM-106-STPS-1994, Seguridad-Agentes extinguidores-Polvo
químico seco tipo BC, a base de bicarbonato de sodio.
• NOM-113-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-
Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de
prueba.
• Aclaración al Acuerdo de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-113-
STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-
Clasificación, especificaciones y métodos de prueba, publicado el 24 de
diciembre de 2010.
• ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-113-STPS-2009,
Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación,
especificaciones y métodos de prueba.
Producto (09 Normas)
Regulan especificaciones de productos
• NOM-115-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-
Cascos de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de
prueba.
• ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009,
Seguridad-Equipo de protección personal-Cascos de protección-Clasificación,
especificaciones y métodos de prueba.
• ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009,
Seguridad-Equipo de protección personal-Cascos de protección-Clasificación,
especificaciones y métodos de prueba.
Producto (09 Normas)
Regulan especificaciones de productos
• NOM-116-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-
Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra
partículas nocivas-Especificaciones y métodos de prueba.
• ACUERDO de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS-2009,
Seguridad-Equipo de protección personal-Respiradores purificadores de aire de
presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y métodos de
prueba.
• ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS-2009,
Seguridad-Equipo de protección personal-Respiradores purificadores de aire de
presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y métodos de
prueba.
Producto (09 Normas)
Regulan especificaciones de productos
“Pienso”
“Busco”
+ Corrijo
RECUERDA
• Si existe un RIESGO,
existe un PELIGRO
• Si existe un PELIGRO
existe la probabilidad de un accidente.
• Si se da el Accidente,
habrá consecuencias
Las Consecuencias siempre terminarán en un DAÑO.
Cierre
Mirada retrospectiva
¿Me gustó?
¿Qué aprendí?
¿Qué otras cosas me gustarían aprender?
¿Cómo la pasé?
¿Cómo me sentí?
¿Se cumplieron los objetivos y las
expectativas?
Cursos de mayor alcance
•Conceptos de seguridad e higiene
•Uso adecuado de equipo de protección personal
•Seguridad basada en la actitud
¿Qué compromisos haré?
¡ La seguridad
es
responsabilidad
de todos... !
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
instructorasena
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoTVPerú
 
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Wagner Yoel Santillan Romero
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.Mario Charlin
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Yanet Caldas
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
sindustrialcepm
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Meinzul ND
 
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentesTabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentesOverallhealth En Salud
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo
Antony Zaa
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.YAJAIRA CARDENAS
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
PETS.pptx
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
AST y PTS
AST y PTSAST y PTS
AST y PTS
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
 
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentesTabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 

Similar a Sensibilización a seguridad industrial.ppt

Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
DiplomadosESEP
 
4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf
4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf
4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf
RoyceFigueroa
 
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e HigieneFormacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
AbrahamRivasMiguel
 
06 04-2017
06 04-201706 04-2017
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
SST sector construcción. CONFERENCIA SUNAFIL
SST sector construcción. CONFERENCIA SUNAFILSST sector construcción. CONFERENCIA SUNAFIL
SST sector construcción. CONFERENCIA SUNAFIL
AjysCorporation
 
Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
john363582
 
Actividad #1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad #1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad #1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad #1 factores de riesgo o peligros laborales
JulianDavidVegaRojas
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Lui S Mendoza
 
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Enrique Gamarra
 
712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo
Juan Carlos Jara
 
HSE SYNAPSIS.pdf
HSE SYNAPSIS.pdfHSE SYNAPSIS.pdf
HSE SYNAPSIS.pdf
LindoDiaz
 
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptxBASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
RaulJosueGonzalezPea1
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptxEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
DIEGOALFREDOPIMENTEL
 
seguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanasseguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanas
livial1985
 
Seguridad Industrial CNAD
Seguridad Industrial CNADSeguridad Industrial CNAD
Seguridad Industrial CNAD
AndrsSoto35
 
SST SECTOR CONSTRUCCIÓN Y MINERIA SEGURO
SST SECTOR CONSTRUCCIÓN Y MINERIA SEGUROSST SECTOR CONSTRUCCIÓN Y MINERIA SEGURO
SST SECTOR CONSTRUCCIÓN Y MINERIA SEGURO
KeykoGutierrezpalomi
 
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdfBROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
okamiderk1
 

Similar a Sensibilización a seguridad industrial.ppt (20)

Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf
4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf
4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf
 
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e HigieneFormacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
 
06 04-2017
06 04-201706 04-2017
06 04-2017
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
SST sector construcción. CONFERENCIA SUNAFIL
SST sector construcción. CONFERENCIA SUNAFILSST sector construcción. CONFERENCIA SUNAFIL
SST sector construcción. CONFERENCIA SUNAFIL
 
Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
 
Actividad #1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad #1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad #1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad #1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.
 
712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo
 
HSE SYNAPSIS.pdf
HSE SYNAPSIS.pdfHSE SYNAPSIS.pdf
HSE SYNAPSIS.pdf
 
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptxBASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptxEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
 
SEMANA 1 SSO.pdf
SEMANA 1 SSO.pdfSEMANA 1 SSO.pdf
SEMANA 1 SSO.pdf
 
Ma
MaMa
Ma
 
seguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanasseguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanas
 
Seguridad Industrial CNAD
Seguridad Industrial CNADSeguridad Industrial CNAD
Seguridad Industrial CNAD
 
SST SECTOR CONSTRUCCIÓN Y MINERIA SEGURO
SST SECTOR CONSTRUCCIÓN Y MINERIA SEGUROSST SECTOR CONSTRUCCIÓN Y MINERIA SEGURO
SST SECTOR CONSTRUCCIÓN Y MINERIA SEGURO
 
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdfBROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Sensibilización a seguridad industrial.ppt

  • 1. Bienvenidos Sensibilización a la seguridad industrial Miguel Alfredo Rosas Galicia
  • 3. Técnica de rompe hielo “Los refranes” • En una hoja anotar su nombre completo • Puesto • Expectativa del curso • Su aportación al curso • Cada participante deberá pensar en un refrán y anotarlo en la hoja dejando un espacio en blanco en la primera parte del refran
  • 4. • ‘Haz el bien ……..sin mirar a quién • La avaricia ……….rompe el saco’ • No hay mal …………que por bien no venga’ • Quien tiene un amigo………. tiene un tesoro’ • Quien no arriesga ………..no gana • De los errores……… se aprende • Hoy por ti, ……….mañana por mí • Primero es la obligación……… que la devoción • El que algo quiere, ……. algo le cuesta • Preguntando ……….se llega a Roma
  • 5. Objetivo general del curso El participante contribuirá en las medidas pertinentes para que los trabajadores a su cargo puedan llevar a cabo sus actividades laborales de manera segura, tomando en cuenta los lineamientos de seguridad.
  • 6. Objetivos particulares • El participante reconocerá los riesgos existentes en su área de trabajo, para considerar las medidas correspondientes al procedimiento de seguridad. • El participante cooperará en el desarrollo de las correcciones a las condiciones y actos inseguros potenciales en su área de trabajo conforme al procedimiento de seguridad. • El participante cuidará la vigilancia a las buenas prácticas para la seguridad de los trabajadores a su cargo de acuerdo a la política de seguridad e higiene.
  • 7. Descripción general del curso Identificación de los riesgos • Conceptos básicos de seguridad • Tipo de riesgos Lineamientos internos • Seguridad basada en la actitud • Normas STPS Corrección de las condiciones y actos inseguros • Condiciones Inseguras • Actos inseguros
  • 8. Referencias • Cámara de diputados del H. Congreso de la unión. (2012). Ley federal del trabajo (LFT). Diario oficial de la federación. • Secretaria del trabajo y previsión social. (2014). Reglamento federal de seguridad y salud en el trabajo (STPS). Diario oficial de la federación. • Cómo se clasifican los tipos de riesgos laborales. (s. f.). Select Business School. https://escuelaselect.com/tipos-riesgos-laborales- clasificacion/ • Rosas, M. A. (2021). Procedimiento de seguridad (CSM-PRO-714- PYD-01).
  • 11. Beneficios •Garantizar el auto cuidado en materia de seguridad •Contribuir hacia los colaboradores en la vigilancia a las buenas prácticas •Ampliar la visión de lo que hacemos en las actividades laborales y cómo las hacemos
  • 12. Método de trabajo •70 %Teórico •30 % Práctico
  • 13. Forma de evaluación •Evaluación diagnóstica •Evaluación final •Calificación aprobatoria 80
  • 14. Reglas básicas durante el curso: •Llegar 5 minutos antes de iniciar la sesión •Mantener el celular en silencio o modo vibración •No distraer a los compañeros •Participar dinámicamente
  • 16. Sensibilización a la seguridad industrial
  • 17. Seguridad industrial Es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
  • 18. La seguridad Industrial Es la forma correcta de ejecutar cualquier actividad o maniobra sin que ocurran accidentes:
  • 19. La seguridad Industrial Es relativa, debido a que es imposible garantizar el hecho de que nunca se producirá ningún tipo de accidente. Sin embargo la misión principal es trabajar en equipo, para disminuir los riesgos
  • 20. Riesgo Es la probabilidad de que ocurran lesiones a las personas, daños al medio ambiente o pérdidas en los procesos y equipos.
  • 21. Accidente Es un acontecimiento violento, repentino, prevenible y no deseado, que interrumpe un proceso normal de trabajo..
  • 22. Accidente de trabajo Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata, posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente. Art. 474 LFT
  • 24. Riesgo de trabajo Son los accidentes y enfermedades a los que está expuesto el trabajador en ejercicio o con motivo de trabajo. Art. 473 LFT
  • 26. Tipos de riesgos • Riesgos físicos • Riesgos químicos • Riesgos ergonómicos • Riesgos biológicos • Riesgos mecánicos • Riesgos psicosociales • Riesgos ambientales
  • 28. •Riesgos químicos •Riesgos ergonómicos •Riesgos biológicos •Riesgos mecánicos
  • 32. Acto inseguro Es la causa humana que actualiza la situación de riesgo para que se produzca el accidente. Esta situación lleva en paralelo el incumplimiento de un método o norma de seguridad.
  • 36. Condición insegura Es el grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos, las herramientas y los puntos de operación.
  • 38.
  • 39. ¿Qué acto inseguro he cometido durante todo mi tiempo laboral?
  • 41. ¿Qué tan seguido “pienso” en la seguridad cuando trabajo?
  • 42. ¿ Que tan seguido “busco” cosas que podrían causarme lesiones?
  • 44.
  • 46. Normas oficiales mexicanas 44 Normas , distribuidas en 5 categorías
  • 47. 44 Normas, 5 categorías •Seguridad 12 Normas •Salud 10 Normas •Organización 6 Normas •Específicas 7 Normas •Producto 9 Normas
  • 48. Seguridad (12 Normas) Su objetivo reducir – eliminar los accidentes de trabajo • NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad. • NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. • NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. • NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
  • 49. Seguridad (12 Normas) Su objetivo reducir – eliminar los accidentes de trabajo • NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales- Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. • ACUERDO por el que se reforma el artículo primero transitorio del Acuerdo por el que se modifica la Norma Oficial Mexicana NOM- 006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales- Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. • ACUERDO por el que se modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales- Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. • NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.
  • 50. Seguridad (12 Normas) Su objetivo reducir – eliminar los accidentes de trabajo • NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas – Funcionamiento – Condiciones de Seguridad. • ACUERDO de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM- 020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas-Funcionamiento- Condiciones de seguridad. • ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM- 020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas-Funcionamiento- Condiciones de seguridad.
  • 51. Seguridad (12 Normas) Su objetivo reducir – eliminar los accidentes de trabajo • NOM-022-STPS-2015, Electricidad estática en los centros de trabajo- Condiciones de seguridad. • ACLARACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS- 2015, Electricidad estática en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad, publicada el primero de abril de 2016. • NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte-Condiciones de seguridad e higiene.
  • 52. Seguridad (12 Normas) Su objetivo reducir – eliminar los accidentes de trabajo • NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad. • NOM-033-STPS-2015, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados. • NOM-034-STPS-2016, Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo.
  • 53. Salud (10 Normas) Su objetivo prevenir enfermedades de trabajo • NOM-010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral-Reconocimiento, evaluación y control. • ACLARACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral-Reconocimiento, evaluación y control, publicada el 28 de abril de 2014. • NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. • NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante.
  • 54. Salud (10 Normas) Su objetivo prevenir enfermedades de trabajo • NOM-013-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes. • ACLARACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, publicada el 6 de diciembre de 1993. • NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a presiones ambientales anormales-Condiciones de seguridad e higiene.
  • 55. Salud (10 Normas) Su objetivo prevenir enfermedades de trabajo • NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas- Condiciones de seguridad e higiene. • NOM-024-STPS-2001, Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. • NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. • ACUERDO por el que se modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS- 2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
  • 56. Salud (10 Normas) Su objetivo prevenir enfermedades de trabajo • NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo- Identificación, análisis y prevención. • NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas.
  • 57. Organización (06 Normas) Su objetivo administración de la seguridad y salud en el trabajo • NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. • NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. • ACLARACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, publicada el 9 de octubre de 2015.
  • 58. • NOM-019-STPS-2011, Constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. • NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Organización (06 Normas) Su objetivo administración de la seguridad y salud en el trabajo
  • 59. • NOM-028-STPS-2012, Sistema para la administración del trabajo- Seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas. • ACUERDO de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2012, Sistema para la administración del trabajo-Seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas. • NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades. Organización (06 Normas) Su objetivo administración de la seguridad y salud en el trabajo
  • 60. • NOM-003-STPS-1999, Actividades agrícolas-Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes-Condiciones de seguridad e higiene. • NOM-007-STPS-2000, Actividades agrícolas-Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas-Condiciones de seguridad. • NOM-008-STPS-2013, Actividades de aprovechamiento forestal maderable y en centros de almacenamiento y transformación en su actividad primaria-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. • NOM-016-STPS-2001, Operación y mantenimiento de ferrocarriles- Condiciones de seguridad e higiene. Especificas (07 Normas) Aspectos más críticos y generales de seguridad e higiene
  • 61. • NOM-023-STPS-2012, Minas subterráneas y minas a cielo abierto – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. • NOM-031-STPS-2011, Construcción-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. • NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de carbón. • Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de carbón, publicada el 23 de diciembre de 2008. • ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de carbón. Especificas (07 Normas) Aspectos más críticos y generales de seguridad e higiene
  • 62. • NOM-100-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida-Especificaciones. • NOM-101-STPS-1994, Seguridad-Extintores a base de espuma química. • NOM-102-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base de bióxido de carbono-Parte 1: Recipientes. • NOM-103-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base de agua con presión contenida. • NOM-104-STPS-2001, Agentes extinguidores-Polvo químico seco tipo ABC a base de fosfato mono amónico. Producto (09 Normas) Regulan especificaciones de productos
  • 63. • NOM-106-STPS-1994, Seguridad-Agentes extinguidores-Polvo químico seco tipo BC, a base de bicarbonato de sodio. • NOM-113-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal- Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba. • Aclaración al Acuerdo de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-113- STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección- Clasificación, especificaciones y métodos de prueba, publicado el 24 de diciembre de 2010. • ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-113-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba. Producto (09 Normas) Regulan especificaciones de productos
  • 64. • NOM-115-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal- Cascos de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba. • ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-Cascos de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba. • ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-Cascos de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba. Producto (09 Normas) Regulan especificaciones de productos
  • 65. • NOM-116-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal- Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y métodos de prueba. • ACUERDO de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y métodos de prueba. • ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y métodos de prueba. Producto (09 Normas) Regulan especificaciones de productos
  • 66.
  • 68.
  • 69. RECUERDA • Si existe un RIESGO, existe un PELIGRO • Si existe un PELIGRO existe la probabilidad de un accidente. • Si se da el Accidente, habrá consecuencias Las Consecuencias siempre terminarán en un DAÑO.
  • 70. Cierre Mirada retrospectiva ¿Me gustó? ¿Qué aprendí? ¿Qué otras cosas me gustarían aprender? ¿Cómo la pasé? ¿Cómo me sentí?
  • 71. ¿Se cumplieron los objetivos y las expectativas?
  • 72. Cursos de mayor alcance •Conceptos de seguridad e higiene •Uso adecuado de equipo de protección personal •Seguridad basada en la actitud