SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingº Ericka Núñez Correa.
video
Los accidentes se producen:
• ¿Por la mala suerte?
• ¿Por la fatalidad?
• ¿Por el destino?
• ¿Porque estaba
escrito?
• ¿Por ser domingo 7?
• ¿Por ser martes 13?
Se deben a
Comportamient
os inseguros o
Condiciones
Inseguras
No!
Los trabajadores hacen
actos inseguros …en el
agua
Los trabajadores hacen
labores en condiciones
inseguras
1. El mayor
índice de
accidentes
se debe a
Comporta
mientos
inseguros
Implementar la SBC
Norma OHSAS 18001 – 2007
4.3 Planificación
4.3.1 Identificación de peligros, evaluación de riesgos
y determinación de controles.
El procedimiento o procedimientos para la
identificación de peligros y la evaluación de riesgos
debe tener en cuenta:
© El comportamiento humano, las capacidades y otros
factores humanos.
• ¿Porqué implementar el esquema
de SBC?
2.
Las normas
de seguridad
y salud en el
trabajo
establecen
que se
considere
este enfoque
Ley 29783
Artículo 18. Principios del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo:
e) Fomentar la cultura de la prevención de los riesgos
laborales para que toda la organización interiorice los
conceptos de prevención y proactividad, promoviendo
comportamientos seguros.
• ¿Porqué implementar el esquema
de SBC?
3.
Aporta los
siguientes
beneficios
• Disminución significativa de accidentes de trabajo,
causados por actos inseguros.
• Estimula un enfoque proactivo.
• Aumenta la participación del trabajador, y el sentido de
pertenencia.
• Promueve la cultura de autocuidado.
• Extiende y complementa el proceso tradicional de
observación de seguridad.
• Conecta al liderazgo y al sistema existente de administración
de seguridad.
• Genera un valor personal por la seguridad.
Definiendo el
Comportamiento
“Todo acto
observable y medible”
Ejemplos de Comportamiento observable
La posición de trabajo correcta para elevar
una carga manualmente.
La forma en que se ejecuta determinada
operación.
El estado en que queda algo después de
hacer determinada operación utilizándolo.
Bases del Comportamiento observable
UNA PREGUNTA CLAVE:
¿ POR QUÉ SE PRODUCEN LOS COMPORTAMIENTOS,
POR LOS ANTECEDENTES O POR LAS
CONSECUENCIAS?
Tanto los antecedentes como las
consecuencias influyen en el
comportamiento, pero…Ambos lo hacenpero…Ambos lo hacen
de forma diferentede forma diferente
• Los AntecedentesAntecedentes influyen en los
comportamientos indirectamente,
primariamente porque sirven para
predecir a las consecuencias.
• Las ConsecuenciasConsecuencias controlan a los
comportamientos de forma directa y
poderosa.
Ejemplos de AntecedentesEjemplos de Antecedentes
•Señal de tránsito.
•Un cartel en el lugar de
trabajo.
• Instrucciones del
supervisor.
•Reglas y normativas.
• Modelos (otras personas lo
hacen).
•Capacitación y
entrenamiento
•Información e inducción
¿Son todos ellos suficientes para garantizar un¿Son todos ellos suficientes para garantizar un
comportamiento seguro?comportamiento seguro?
•Recibir
retroalimentación
después de una tarea.
• Recibir felicitaciones o
una distinción.
•Recibir reprobación o
sanción.
•Ser escuchado y
tomado en cuenta.
•Sufrir un accidente.
Ejemplos de consecuenciasEjemplos de consecuencias
¿En qué consiste la Seguridad¿En qué consiste la Seguridad
Basada en el Comportamiento?Basada en el Comportamiento?
Consiste en modificar los patrones de conducta
insegura a través de un sistema planificado y
estructurado, siguiendo el siguiente esquema:
Metodología deMetodología de
implementación de laimplementación de la
Seguridad Basada enSeguridad Basada en
el Comportamientoel Comportamiento
ELEMENTOS FUNDAMENTALES COMPROMOMISO EELEMENTOS FUNDAMENTALES COMPROMOMISO E
INVOLUCRAMIENTOINVOLUCRAMIENTO
ESTRUCTURA, ROLES, RESPONSABILIDADESESTRUCTURA, ROLES, RESPONSABILIDADES
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTOCAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
PROCEDIMIENTO, INSTRUCTIVOS,PROCEDIMIENTO, INSTRUCTIVOS,
FORMATOSFORMATOS
SBC es el cuidado mutuo y activo, es
decir, todos nos preocupamos por
nuestra seguridad y por la de nuestros
compañeros de trabajo.
¿Cómo lo hacemos?¿Cómo lo hacemos?
OBSERVACIÓN Y RETROALIMENTACIÓNOBSERVACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
La base para que tenga éxito el Proceso de Modificación de
Conductas es la observación regular de las conductasobservación regular de las conductas
segurasseguras.
Por lo tanto, el proceso de observación es
el elemento más importante de la SBC.
1.1. PrepáresePrepárese: planifique
2.2. Observe:Observe: activamente
3.3. DialogueDialogue y brinde retroalimentación::
inmediata, enfatizar en lo positivo.
Documente
4.4. RegistreRegistre
5.5. Haga seguimientoHaga seguimiento y mejora continua
OBSERVACIÓN Y RETROALIMENTACIÓNOBSERVACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
(REFORZANDO EL COMPORTAMIENTO(REFORZANDO EL COMPORTAMIENTO
POSITIVO)POSITIVO)
Observación: Activa, Corta DuraciónObservación: Activa, Corta Duración
•Reacción de las personas.
•Postura de las personas
•Equipo de Protección
Personal
•Herramientas y equipos
•Procedimientos
•Orden y limpieza
•Desviaciones/Perdidas
Importancia de la RetroalimentaciónImportancia de la Retroalimentación
•Influye el comportamiento
•Proporciona informaciones
sobre el desempeño
• Es una consecuencia
•Comunica un patrón
•Ayuda en la percepción del
riesgo
• Aumenta la propia observación
• Fortalece la cultura de
seguridad
• Descubre barreras ocultas
REGISTRO DE CONDUCTASREGISTRO DE CONDUCTAS
REGISTRAR es
simplemente ANOTAR lo
que vimos.
Al observar conductas podemos REGISTRAR las acciones
que vemos en el momento o acciones que ya ocurrieron y
podemos constatar sus resultados.
SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUASEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
•Visite el sitio de trabajo
frecuentemente(2/mes)
• Haga seguimiento a los
acuerdos
• Actualice la información en el
sistema
•Revise periódicamente los
procedimientos
•Tome acciones con respecto a
los reportes
•Analizar los datos, comunicar,
mejorar
Análisis de DatosAnálisis de Datos
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
jesus poma
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
IPERC CONTINUO.pptx
IPERC CONTINUO.pptxIPERC CONTINUO.pptx
IPERC CONTINUO.pptx
DennysAguilarJamanca
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
YAJAIRA CARDENAS
 
Pasos Implementación SBC (labora & asociados)
Pasos Implementación SBC (labora & asociados)Pasos Implementación SBC (labora & asociados)
Pasos Implementación SBC (labora & asociados)
Javier Sáenz Huamán
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
Wilson Ticona
 
Mapfre
MapfreMapfre
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Seguridad basada en el comportamiento agnew snyder
Seguridad basada en el comportamiento agnew snyderSeguridad basada en el comportamiento agnew snyder
Seguridad basada en el comportamiento agnew snyder
Oscar Hancco
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Marco Flores
 
Percepcion del riesgo
Percepcion del riesgoPercepcion del riesgo
Percepcion del riesgo
David Sebastian Rodriguez Mejia
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
La percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo pptLa percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo ppt
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
wilmermondragonmera
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
mayramoy83
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
IPERC CONTINUO.pptx
IPERC CONTINUO.pptxIPERC CONTINUO.pptx
IPERC CONTINUO.pptx
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
Pasos Implementación SBC (labora & asociados)
Pasos Implementación SBC (labora & asociados)Pasos Implementación SBC (labora & asociados)
Pasos Implementación SBC (labora & asociados)
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Seguridad basada en el comportamiento agnew snyder
Seguridad basada en el comportamiento agnew snyderSeguridad basada en el comportamiento agnew snyder
Seguridad basada en el comportamiento agnew snyder
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
 
Percepcion del riesgo
Percepcion del riesgoPercepcion del riesgo
Percepcion del riesgo
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
La percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo pptLa percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo ppt
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 

Destacado

Herramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNica
Herramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNicaHerramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNica
Herramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNica
Alexander Córdova
 
De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...
De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...
De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...
Jose M Leon H
 
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personalUso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Kelly Cortez
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
any morales
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
karolina gallegos
 
Herramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad Clinica
Herramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad ClinicaHerramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad Clinica
Herramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad Clinica
Alexander Córdova
 
Qué es Seguridad basada en comportamiento Conse 2016
Qué es Seguridad basada en comportamiento Conse 2016Qué es Seguridad basada en comportamiento Conse 2016
Qué es Seguridad basada en comportamiento Conse 2016
Claudia Alicia Hernández Mesa
 
2017 sbc
2017 sbc2017 sbc
Certificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en Comportamiento
Certificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en ComportamientoCertificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en Comportamiento
Certificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en Comportamiento
Luis Gaviria
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
Pabel Imar Lema Copa
 
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Mario Salazar Orihuela
 
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOSNOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
TVPerú
 
SST - Manejo Defensivo
SST - Manejo DefensivoSST - Manejo Defensivo
SST - Manejo Defensivo
TVPerú
 
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Jorge Bervera Mayo
 
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Tartufo Vasquez
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
MaryolyBastidas
 
Presentación epp
Presentación eppPresentación epp
Presentación epp
Monica Gallego Moreno
 
Qps clase erika treviño
Qps clase erika treviñoQps clase erika treviño
Qps clase erika treviño
luis.juarezmartinez
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
ulisesmarambiocastro
 

Destacado (20)

Herramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNica
Herramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNicaHerramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNica
Herramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNica
 
De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...
De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...
De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...
 
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personalUso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Herramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad Clinica
Herramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad ClinicaHerramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad Clinica
Herramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad Clinica
 
Qué es Seguridad basada en comportamiento Conse 2016
Qué es Seguridad basada en comportamiento Conse 2016Qué es Seguridad basada en comportamiento Conse 2016
Qué es Seguridad basada en comportamiento Conse 2016
 
2017 sbc
2017 sbc2017 sbc
2017 sbc
 
Certificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en Comportamiento
Certificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en ComportamientoCertificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en Comportamiento
Certificacion Internacional en HSE Seguridad Basada en Comportamiento
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
 
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
 
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOSNOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
 
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
 
SST - Manejo Defensivo
SST - Manejo DefensivoSST - Manejo Defensivo
SST - Manejo Defensivo
 
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
Trabajos en altura [modo de compatibilidad]
 
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
 
Presentación epp
Presentación eppPresentación epp
Presentación epp
 
Qps clase erika treviño
Qps clase erika treviñoQps clase erika treviño
Qps clase erika treviño
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 

Similar a La seguridad basada en el comportamiento

SEGURIDAD...............................
SEGURIDAD...............................SEGURIDAD...............................
SEGURIDAD...............................
LewisRequ
 
SBC XPERTRY 2019
SBC  XPERTRY 2019 SBC  XPERTRY 2019
SBC XPERTRY 2019
Nombre Apellidos
 
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxSEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
LUISANGELCHOQUEHUANC
 
Jaime Cabrera.pdf
Jaime Cabrera.pdfJaime Cabrera.pdf
Jaime Cabrera.pdf
AlexiitahhPadillaVil
 
04.pptx
04.pptx04.pptx
04.pptx
edmartinez19
 
04.pptx
04.pptx04.pptx
Sbc presentacion1
Sbc presentacion1Sbc presentacion1
Sbc presentacion1
lordinola
 
04
0404
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Clase 2Clase 2
7. seguridad basada al comportamiento sbc
7. seguridad basada al comportamiento sbc7. seguridad basada al comportamiento sbc
7. seguridad basada al comportamiento sbc
Carlos Navarro
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
MariaDelCarmenVidalS
 
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxPPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
AidaFranciscaEspejoG
 
7.1.pptx
7.1.pptx7.1.pptx
7.1.pptx
PREVENIRLTDA1
 
TRIPTICO (Recuperado).docx
TRIPTICO (Recuperado).docxTRIPTICO (Recuperado).docx
TRIPTICO (Recuperado).docx
ROMINAROSASARAVIAAVE
 
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDADMEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
JosephLipaFlores1
 
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRAMEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
JosephLipaFlores1
 
SESIÓN 06 - Seguridad Basada en el Comportamiento - SBC.pdf
SESIÓN 06 - Seguridad Basada en el Comportamiento - SBC.pdfSESIÓN 06 - Seguridad Basada en el Comportamiento - SBC.pdf
SESIÓN 06 - Seguridad Basada en el Comportamiento - SBC.pdf
FlavioenrriqueSalced
 
TRIPTICO TAREA.pdf
TRIPTICO TAREA.pdfTRIPTICO TAREA.pdf
TRIPTICO TAREA.pdf
ROMINAROSASARAVIAAVE
 
SEGURIDAD_BASADA_EN_EL_COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD_BASADA_EN_EL_COMPORTAMIENTO.pptxSEGURIDAD_BASADA_EN_EL_COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD_BASADA_EN_EL_COMPORTAMIENTO.pptx
JuanAlvaroMazaDeLaCr1
 

Similar a La seguridad basada en el comportamiento (20)

SEGURIDAD...............................
SEGURIDAD...............................SEGURIDAD...............................
SEGURIDAD...............................
 
SBC XPERTRY 2019
SBC  XPERTRY 2019 SBC  XPERTRY 2019
SBC XPERTRY 2019
 
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxSEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
Jaime Cabrera.pdf
Jaime Cabrera.pdfJaime Cabrera.pdf
Jaime Cabrera.pdf
 
04.pptx
04.pptx04.pptx
04.pptx
 
04.pptx
04.pptx04.pptx
04.pptx
 
Sbc presentacion1
Sbc presentacion1Sbc presentacion1
Sbc presentacion1
 
04
0404
04
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
7. seguridad basada al comportamiento sbc
7. seguridad basada al comportamiento sbc7. seguridad basada al comportamiento sbc
7. seguridad basada al comportamiento sbc
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
 
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxPPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
7.1.pptx
7.1.pptx7.1.pptx
7.1.pptx
 
TRIPTICO (Recuperado).docx
TRIPTICO (Recuperado).docxTRIPTICO (Recuperado).docx
TRIPTICO (Recuperado).docx
 
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDADMEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
 
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRAMEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
 
SESIÓN 06 - Seguridad Basada en el Comportamiento - SBC.pdf
SESIÓN 06 - Seguridad Basada en el Comportamiento - SBC.pdfSESIÓN 06 - Seguridad Basada en el Comportamiento - SBC.pdf
SESIÓN 06 - Seguridad Basada en el Comportamiento - SBC.pdf
 
TRIPTICO TAREA.pdf
TRIPTICO TAREA.pdfTRIPTICO TAREA.pdf
TRIPTICO TAREA.pdf
 
SEGURIDAD_BASADA_EN_EL_COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD_BASADA_EN_EL_COMPORTAMIENTO.pptxSEGURIDAD_BASADA_EN_EL_COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD_BASADA_EN_EL_COMPORTAMIENTO.pptx
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

La seguridad basada en el comportamiento

  • 3. Los accidentes se producen: • ¿Por la mala suerte? • ¿Por la fatalidad? • ¿Por el destino? • ¿Porque estaba escrito? • ¿Por ser domingo 7? • ¿Por ser martes 13? Se deben a Comportamient os inseguros o Condiciones Inseguras No!
  • 4. Los trabajadores hacen actos inseguros …en el agua Los trabajadores hacen labores en condiciones inseguras
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1. El mayor índice de accidentes se debe a Comporta mientos inseguros Implementar la SBC
  • 8. Norma OHSAS 18001 – 2007 4.3 Planificación 4.3.1 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles. El procedimiento o procedimientos para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos debe tener en cuenta: © El comportamiento humano, las capacidades y otros factores humanos. • ¿Porqué implementar el esquema de SBC? 2. Las normas de seguridad y salud en el trabajo establecen que se considere este enfoque Ley 29783 Artículo 18. Principios del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: e) Fomentar la cultura de la prevención de los riesgos laborales para que toda la organización interiorice los conceptos de prevención y proactividad, promoviendo comportamientos seguros.
  • 9. • ¿Porqué implementar el esquema de SBC? 3. Aporta los siguientes beneficios • Disminución significativa de accidentes de trabajo, causados por actos inseguros. • Estimula un enfoque proactivo. • Aumenta la participación del trabajador, y el sentido de pertenencia. • Promueve la cultura de autocuidado. • Extiende y complementa el proceso tradicional de observación de seguridad. • Conecta al liderazgo y al sistema existente de administración de seguridad. • Genera un valor personal por la seguridad.
  • 11. Ejemplos de Comportamiento observable La posición de trabajo correcta para elevar una carga manualmente. La forma en que se ejecuta determinada operación. El estado en que queda algo después de hacer determinada operación utilizándolo.
  • 12. Bases del Comportamiento observable UNA PREGUNTA CLAVE: ¿ POR QUÉ SE PRODUCEN LOS COMPORTAMIENTOS, POR LOS ANTECEDENTES O POR LAS CONSECUENCIAS?
  • 13.
  • 14. Tanto los antecedentes como las consecuencias influyen en el comportamiento, pero…Ambos lo hacenpero…Ambos lo hacen de forma diferentede forma diferente • Los AntecedentesAntecedentes influyen en los comportamientos indirectamente, primariamente porque sirven para predecir a las consecuencias. • Las ConsecuenciasConsecuencias controlan a los comportamientos de forma directa y poderosa.
  • 15. Ejemplos de AntecedentesEjemplos de Antecedentes •Señal de tránsito. •Un cartel en el lugar de trabajo. • Instrucciones del supervisor. •Reglas y normativas. • Modelos (otras personas lo hacen). •Capacitación y entrenamiento •Información e inducción ¿Son todos ellos suficientes para garantizar un¿Son todos ellos suficientes para garantizar un comportamiento seguro?comportamiento seguro?
  • 16. •Recibir retroalimentación después de una tarea. • Recibir felicitaciones o una distinción. •Recibir reprobación o sanción. •Ser escuchado y tomado en cuenta. •Sufrir un accidente. Ejemplos de consecuenciasEjemplos de consecuencias
  • 17. ¿En qué consiste la Seguridad¿En qué consiste la Seguridad Basada en el Comportamiento?Basada en el Comportamiento? Consiste en modificar los patrones de conducta insegura a través de un sistema planificado y estructurado, siguiendo el siguiente esquema:
  • 18. Metodología deMetodología de implementación de laimplementación de la Seguridad Basada enSeguridad Basada en el Comportamientoel Comportamiento
  • 19. ELEMENTOS FUNDAMENTALES COMPROMOMISO EELEMENTOS FUNDAMENTALES COMPROMOMISO E INVOLUCRAMIENTOINVOLUCRAMIENTO
  • 22. PROCEDIMIENTO, INSTRUCTIVOS,PROCEDIMIENTO, INSTRUCTIVOS, FORMATOSFORMATOS SBC es el cuidado mutuo y activo, es decir, todos nos preocupamos por nuestra seguridad y por la de nuestros compañeros de trabajo. ¿Cómo lo hacemos?¿Cómo lo hacemos?
  • 23.
  • 24. OBSERVACIÓN Y RETROALIMENTACIÓNOBSERVACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN La base para que tenga éxito el Proceso de Modificación de Conductas es la observación regular de las conductasobservación regular de las conductas segurasseguras. Por lo tanto, el proceso de observación es el elemento más importante de la SBC.
  • 25. 1.1. PrepáresePrepárese: planifique 2.2. Observe:Observe: activamente 3.3. DialogueDialogue y brinde retroalimentación:: inmediata, enfatizar en lo positivo. Documente 4.4. RegistreRegistre 5.5. Haga seguimientoHaga seguimiento y mejora continua OBSERVACIÓN Y RETROALIMENTACIÓNOBSERVACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN (REFORZANDO EL COMPORTAMIENTO(REFORZANDO EL COMPORTAMIENTO POSITIVO)POSITIVO)
  • 26. Observación: Activa, Corta DuraciónObservación: Activa, Corta Duración •Reacción de las personas. •Postura de las personas •Equipo de Protección Personal •Herramientas y equipos •Procedimientos •Orden y limpieza •Desviaciones/Perdidas
  • 27.
  • 28. Importancia de la RetroalimentaciónImportancia de la Retroalimentación •Influye el comportamiento •Proporciona informaciones sobre el desempeño • Es una consecuencia •Comunica un patrón •Ayuda en la percepción del riesgo • Aumenta la propia observación • Fortalece la cultura de seguridad • Descubre barreras ocultas
  • 29. REGISTRO DE CONDUCTASREGISTRO DE CONDUCTAS REGISTRAR es simplemente ANOTAR lo que vimos. Al observar conductas podemos REGISTRAR las acciones que vemos en el momento o acciones que ya ocurrieron y podemos constatar sus resultados.
  • 30. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUASEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA •Visite el sitio de trabajo frecuentemente(2/mes) • Haga seguimiento a los acuerdos • Actualice la información en el sistema •Revise periódicamente los procedimientos •Tome acciones con respecto a los reportes •Analizar los datos, comunicar, mejorar