SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Perozo
Juan De La Hoz
Kimberly Montilla
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACION
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PROF. MARIA F. MORÓN
Ibrahim Portillo
Rogerbel Briceño
José Fernández
Hannerre Serrano
 Definición de sistemas paralelos
 Arquitectura
 Ventajas
 Procesadores de memoria compartida
 Procesadores de memoria distribuida
 Conclusiones
 Los sistemas que trabajan con inteligencia artificial son muy
conocidos en todo el mundo, tanto por la resolución de
problemas en las que son capaces de actuar rápidamente
así como el imitar el comportamiento humano. Para entrar
en los sistemas paralelos debemos mencionar la lógica
difusa, esta se basa en tener imprecisión a la hora del
análisis acercándose así al comportamiento de un usuario
humano.
 El procesamiento en paralelos que ocupan estos sistemas
se basa en dividir un problema en partes para que los
procesadores se encarguen por separado de cada uno de
los problemas, esto divide el tiempo según el numero de
procesadores disponibles para la labor sin embargo se
requiere que exista un equilibrio entre el trabajo conjunto de
estos para que no se sobrecarguen debido a la forma de
trabajo.
 La arquitectura paralela parte de un arquitectura del
computador basada en las comunicaciones, por ende
dependiendo del tipo de comunicación entre maquinas
paralelas es de donde parte un modelo de programación
para estas.
 Regularmente se aplican distintos modelos a diferentes
maquinas debido a la memoria distribuida y compartida con
el objeto de diferenciar los procesadores de una u otra,
aunque no siempre es fácil debido a que actualmente
muchos de estos soportan distintos tipo de programación y
arquitecturas.
 Pueden realizar procesos con mayor rapidez, ya que
procesan información en tiempo real.
 Almacenan grandes cantidades de información, a nivel de
gigabytes y terabytes.
 Reducen el costo y aumentan el rendimiento ya que su
potencia es del sistema conjunto y no de la capacidad
individual de los procesadores.
 Se basan en lectores y escritores de variables compartidas,
cuya arquitectura no es otra que un almacén de información
compartida al que todos los procesadores tienen acceso los
cuales están comunicados por algún medio de interconexión
y se comunican con los dispositivos de entrada y salida.
 Los sistemas de memoria compartida distribuida (DSM)
representan la creación hibrida de dos tipos de
computación paralelos: la memoria distribuida en sistemas
multiprocesador y los sistemas distribuidos. Ellos proveen la
abstracción de memoria compartida en sistemas con
memorias distribuidas físicamente y consecuentemente
combinan las mejores características de ambos enfoques.
Ventajas:
 Ilusión de una memoria física compartida, sin cuellos de
botella.
 Estabilidad (podemos extender el sistema sin mucho
problema).
 Menor costo.
Desventajas:
 Topología de red muy importante.
 Administración de la red.
Capacidad de integrar la información involucrada en una serie de
sistema divididos
Información
Simultanea Operaciones
 Los sistemas paralelos tienen la ventaja de manejar
grandes cantidades de información menor costo y mayor
rapidez debido a su procesamiento en paralelo.
 Existen casos de problemas de diferenciación de equipos
paralelos debido a que la mayor parte de las maquinas
actuales son compatibles a muchas arquitecturas.
 A pesar de que el sistema DSM es de fácil comprensión y
menor costo requiere que se administre la red y se conozca
debidamente la topología de la misma.
 La capacidad de un sistema paralelo no se basa en el
trabajo individual de las maquinas que lo conforman sino de
todas en conjunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo danna
Sistema operativo dannaSistema operativo danna
Sistema operativo danna
dannamejia04
 
Clasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativosClasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativos
Nicol Cabanzo
 
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
Albert Garcia
 
Sistema operativo monousuario
Sistema operativo monousuarioSistema operativo monousuario
Sistema operativo monousuario
Jessica Soto
 
Resumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuariosResumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuarios
Rossy Jaramillo
 
Clasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativosClasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativos
Elizabeth Lee
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
anitamesa
 
Clasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativosClasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativos
Ricardo Vnslkuenkalnmc
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Guido_Tagua
 

La actualidad más candente (17)

Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
 
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
 
Sistema operativo danna
Sistema operativo dannaSistema operativo danna
Sistema operativo danna
 
Clasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativosClasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativos
 
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye2
 
Sistema operativo monousuario
Sistema operativo monousuarioSistema operativo monousuario
Sistema operativo monousuario
 
TIPOS DE SISTEMAS.
TIPOS DE SISTEMAS.TIPOS DE SISTEMAS.
TIPOS DE SISTEMAS.
 
Resumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuariosResumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuarios
 
Clasificacion de los s.o.1.
Clasificacion de los s.o.1.Clasificacion de los s.o.1.
Clasificacion de los s.o.1.
 
Clasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativosClasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativos
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Clasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativosClasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativos
 
1.5 clasificación de los s.o
1.5 clasificación de los s.o1.5 clasificación de los s.o
1.5 clasificación de los s.o
 
Texto base
Texto baseTexto base
Texto base
 
Sistemas operativos por kevin ;D
Sistemas operativos por kevin ;DSistemas operativos por kevin ;D
Sistemas operativos por kevin ;D
 
Clasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativosClasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Similar a Sensores Paralelos

Sensores paralelos
Sensores paralelosSensores paralelos
Sensores paralelos
Daniel Socorro
 
Arquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windowsArquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windows
Alexito Pico
 
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Nheyi Valor
 

Similar a Sensores Paralelos (20)

Sensores Paralelos
Sensores ParalelosSensores Paralelos
Sensores Paralelos
 
Sensores paralelos
Sensores paralelosSensores paralelos
Sensores paralelos
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Sensores Paralelos
Sensores ParalelosSensores Paralelos
Sensores Paralelos
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
 
Sistemas janetsy
Sistemas janetsySistemas janetsy
Sistemas janetsy
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Benjamin ruiz ing. sistemas
Benjamin ruiz ing. sistemasBenjamin ruiz ing. sistemas
Benjamin ruiz ing. sistemas
 
Presentacion sistemas distribuidos
Presentacion sistemas distribuidosPresentacion sistemas distribuidos
Presentacion sistemas distribuidos
 
Sensores paralelos
Sensores paralelosSensores paralelos
Sensores paralelos
 
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónPresentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Arquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windowsArquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windows
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
 
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Omarlys
OmarlysOmarlys
Omarlys
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

Sensores Paralelos

  • 1. Alejandro Perozo Juan De La Hoz Kimberly Montilla REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PROF. MARIA F. MORÓN Ibrahim Portillo Rogerbel Briceño José Fernández Hannerre Serrano
  • 2.  Definición de sistemas paralelos  Arquitectura  Ventajas  Procesadores de memoria compartida  Procesadores de memoria distribuida  Conclusiones
  • 3.  Los sistemas que trabajan con inteligencia artificial son muy conocidos en todo el mundo, tanto por la resolución de problemas en las que son capaces de actuar rápidamente así como el imitar el comportamiento humano. Para entrar en los sistemas paralelos debemos mencionar la lógica difusa, esta se basa en tener imprecisión a la hora del análisis acercándose así al comportamiento de un usuario humano.  El procesamiento en paralelos que ocupan estos sistemas se basa en dividir un problema en partes para que los procesadores se encarguen por separado de cada uno de los problemas, esto divide el tiempo según el numero de procesadores disponibles para la labor sin embargo se requiere que exista un equilibrio entre el trabajo conjunto de estos para que no se sobrecarguen debido a la forma de trabajo.
  • 4.  La arquitectura paralela parte de un arquitectura del computador basada en las comunicaciones, por ende dependiendo del tipo de comunicación entre maquinas paralelas es de donde parte un modelo de programación para estas.  Regularmente se aplican distintos modelos a diferentes maquinas debido a la memoria distribuida y compartida con el objeto de diferenciar los procesadores de una u otra, aunque no siempre es fácil debido a que actualmente muchos de estos soportan distintos tipo de programación y arquitecturas.
  • 5.  Pueden realizar procesos con mayor rapidez, ya que procesan información en tiempo real.  Almacenan grandes cantidades de información, a nivel de gigabytes y terabytes.  Reducen el costo y aumentan el rendimiento ya que su potencia es del sistema conjunto y no de la capacidad individual de los procesadores.
  • 6.  Se basan en lectores y escritores de variables compartidas, cuya arquitectura no es otra que un almacén de información compartida al que todos los procesadores tienen acceso los cuales están comunicados por algún medio de interconexión y se comunican con los dispositivos de entrada y salida.
  • 7.  Los sistemas de memoria compartida distribuida (DSM) representan la creación hibrida de dos tipos de computación paralelos: la memoria distribuida en sistemas multiprocesador y los sistemas distribuidos. Ellos proveen la abstracción de memoria compartida en sistemas con memorias distribuidas físicamente y consecuentemente combinan las mejores características de ambos enfoques. Ventajas:  Ilusión de una memoria física compartida, sin cuellos de botella.  Estabilidad (podemos extender el sistema sin mucho problema).  Menor costo. Desventajas:  Topología de red muy importante.  Administración de la red.
  • 8. Capacidad de integrar la información involucrada en una serie de sistema divididos Información Simultanea Operaciones
  • 9.
  • 10.  Los sistemas paralelos tienen la ventaja de manejar grandes cantidades de información menor costo y mayor rapidez debido a su procesamiento en paralelo.  Existen casos de problemas de diferenciación de equipos paralelos debido a que la mayor parte de las maquinas actuales son compatibles a muchas arquitecturas.  A pesar de que el sistema DSM es de fácil comprensión y menor costo requiere que se administre la red y se conozca debidamente la topología de la misma.  La capacidad de un sistema paralelo no se basa en el trabajo individual de las maquinas que lo conforman sino de todas en conjunto.