SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION .
U.E. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO.
Barcelona, Marzo del 2019
Alumno.
Benjamín Ruíz
C.I: 27.947.275
Profesora.
Amelia Vásquez
Introducción.
 Desde los inicios de la era informática esta siempre ha
sufrido cambios mas alla de lo esperado, ha tenido una
infinidad de invenciones e ideas las cuales han sido el
resultado de hoy en día. Los sistemas computacionales
ahora estan compuestos por una gran cantidad de
computadores y/o procesos conectados entre si
mediante una red de alta velocidad.
Sistemas operativos distribuidos.
 Son una colección de procesadores conectados en red, la
cual es imprescindible para su funcionamiento.
 Estos procesadores no comparten memoria entre si, cada
procesador tiene su propia memoria local.
 Los sistemas distribuidos están basados en las ideas básicas
de transparencia, eficiencia, flexibilidad, escalabilidad y
fiabilidad.
Tipos de sistemas operativos
distribuidos.
 Sprite.
 Solaris- MC.
 Mach.
 Chorus.
 Spring.
 Amoeba.
 Taos.
Características de un sistema
operativo distribuido.
 Cada elemento tiene como cómputo su propia
memoria y su propio sistema operativo.
 Control de recursos locales y remotos.
 Sistemas abiertos: Facilidaes de cambio y crecimiento.
 Plataforma no estandar.
 Medios de comunicación.
Características de redes e
interconexión.
 Paquete. Es un tipo de mensaje que se intercambia
entre dos dispositivos de comunicación.
 Mensaje. Objeto lógico que se intercambian entre dos
o mas procesos.
 Subsistema de comunicación. Conjunto de
componentes HW y SW que proporcionan servicios de
comunicación en un sistema distribuido.
 Protocolo. Conjunto de reglas e instrucciones que
gobiernan el intercambio de paquetes y mensajes
Características de protocolos de
comunicación.
 Conjunto de reglas y formatos que permiten la
comunicación entre procesos.
 Especifica secuencias de mensajes.
 Especifica formatos de mensajes.
 El software de red se organiza en niveles.
Gestión de memoria en sistemas
distribuidos.
Mediante el uso de paginadores exteriores y una
memoria compartida distribuida es caraterizada por:
 Se contruye utilizando unos pasos de mensajes.
 Modelo de programación más sencillo.
 Sincronización utilizando construcciones
tradicionales.
Ventajas de los sistemas operativos
distribuidos.
 Economía. Los microprocesadores ofrecen mejor
relación precio/rendimiento que los mainframe.
 Velocidad. Tiene mayor poder de cómputo que un
mainframe.
 Datos compartidos. Los usuarios tienen acceso a una
base de datos común.
 Comunicación. Facilita la comunicación persona a
persona.
Desventajas de los sistemas
operativos distribuidos.
 Software. Hay poco software disponible para sistemas
distribuidos. La algorítmica es menos controlable.
 Redes. Se pueden saturar o causar otros problemas.
Sistemas operativos de red,
sistemas operativos distribuidos
robustez, aspectos de diseño.
 Sistemas operativos de red.
 El usuario ve un conjunto de máquinas
independientes(No hay transparencia).
 Se debe acceder de forma explicita a los recursos de
otras máquinas.
 Sistemas operativos distribuidos.
 Se comporta como un SO único.
 Se construyen normalmente como micronúcleos que
ofrecen servicios basicos de comunicación.
Acceso a archivos remotos,
metodos de acceso remoto,
atocidad y control de concurrencia.
 Generalmente un sistema de archivos distribuidos
consta de dos componentes muy distintos entre sí: el
servicio de archivos y el servicio de directorios.
 La utilidad del servicio de archivos consiste en
proporcionar adecuada administración de todos sus
atributos ya definidos por el usuario, las cuales estas
poseen.
 Existen dos tipos de modelo de archivos:
 Modelo de carga/descarga.
 Modelo de acceso remoto (abre,cierra,lee, escribe).
 Estos dos modelos se diferencian en que en el primero
se debe transferir el archivo completo del servidor al
cliente, lo que no es necesario en el modelo de archivo
remoto.
 Permisos de accesos.
 Un sistema de archivos distribuids procee al usuario
una herramienta flexible que permite compartir
archivos extensos entre ellos. Esta herramienta no es
más que una lista de derechos de acceso los cuales
pueden ser asignados a un usuario.
Ejemplo de acceso.
Conclusión.
 El área de informática simpre se encuentra en
constantes actualizaciones debido a su incremento en
las rutinas diaras de trabajo, en esta era tecnologica
cada tipo de sistema tiene su lugar y aplicación la cual
siempre se encuantra en desarrollo aunque no este
presente.
Bibliografía.
 Sistemas Operativos Distribuidos – William Stallings

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2
Tensor
 
Actividad2 gberon
Actividad2 gberonActividad2 gberon
Actividad2 gberon
GLBERON
 
Aspectos de diseno
Aspectos de disenoAspectos de diseno
Aspectos de diseno
César Ruvalcaba
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
RJ Manayay Chavez
 
Software de trabajo colaborativo en redes
Software de trabajo colaborativo en redesSoftware de trabajo colaborativo en redes
Software de trabajo colaborativo en redesAnie Fernandez
 
Redes Peer To Peer P2P
Redes Peer To Peer P2PRedes Peer To Peer P2P
Redes Peer To Peer P2P
DIANA2909
 
BASE DE DATOS DISTRIBUIDA
BASE DE DATOS DISTRIBUIDABASE DE DATOS DISTRIBUIDA
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAIrene Lorza
 
Subconsultas y consultas multitabla en bases de datos de sql server
Subconsultas y consultas multitabla en bases de datos de sql serverSubconsultas y consultas multitabla en bases de datos de sql server
Subconsultas y consultas multitabla en bases de datos de sql server
Luis Orozco
 
Aplicaciones Distribuidas
Aplicaciones DistribuidasAplicaciones Distribuidas
Aplicaciones Distribuidas
Sorey García
 
Desarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones iDesarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones i
Lizbeth Martinez Davila
 
Entrada y salida MAYRACONTENTO
Entrada y salida MAYRACONTENTOEntrada y salida MAYRACONTENTO
Entrada y salida MAYRACONTENTOGaby Carrion
 
Entendiendo los 10 principios UX de Jakob Nielsen
Entendiendo los 10 principios UX de Jakob NielsenEntendiendo los 10 principios UX de Jakob Nielsen
Entendiendo los 10 principios UX de Jakob Nielsen
Jorge Nova Vásquez
 

La actualidad más candente (18)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2
 
Actividad2 gberon
Actividad2 gberonActividad2 gberon
Actividad2 gberon
 
Cs2 replicacion de una bd
Cs2 replicacion de una bdCs2 replicacion de una bd
Cs2 replicacion de una bd
 
Aspectos de diseno
Aspectos de disenoAspectos de diseno
Aspectos de diseno
 
Arquitectura multicapa
Arquitectura multicapaArquitectura multicapa
Arquitectura multicapa
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
 
Software de trabajo colaborativo en redes
Software de trabajo colaborativo en redesSoftware de trabajo colaborativo en redes
Software de trabajo colaborativo en redes
 
Redes Peer To Peer P2P
Redes Peer To Peer P2PRedes Peer To Peer P2P
Redes Peer To Peer P2P
 
BASE DE DATOS DISTRIBUIDA
BASE DE DATOS DISTRIBUIDABASE DE DATOS DISTRIBUIDA
BASE DE DATOS DISTRIBUIDA
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Subconsultas y consultas multitabla en bases de datos de sql server
Subconsultas y consultas multitabla en bases de datos de sql serverSubconsultas y consultas multitabla en bases de datos de sql server
Subconsultas y consultas multitabla en bases de datos de sql server
 
Aplicaciones Distribuidas
Aplicaciones DistribuidasAplicaciones Distribuidas
Aplicaciones Distribuidas
 
Desarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones iDesarrollon de applicaciones i
Desarrollon de applicaciones i
 
Pagina 4
Pagina 4Pagina 4
Pagina 4
 
Entrada y salida MAYRACONTENTO
Entrada y salida MAYRACONTENTOEntrada y salida MAYRACONTENTO
Entrada y salida MAYRACONTENTO
 
Complejidad del software 2
Complejidad del software 2Complejidad del software 2
Complejidad del software 2
 
Entendiendo los 10 principios UX de Jakob Nielsen
Entendiendo los 10 principios UX de Jakob NielsenEntendiendo los 10 principios UX de Jakob Nielsen
Entendiendo los 10 principios UX de Jakob Nielsen
 

Similar a Benjamin ruiz ing. sistemas

Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Luisana Mia Leon Rengel
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
albertoisaacs13
 
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Yolanda Mora
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Milano
 
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Nheyi Valor
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
pgr95
 
sistemas operativos distribuidos2
sistemas operativos distribuidos2sistemas operativos distribuidos2
sistemas operativos distribuidos2
Adriana Rodriguez
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
AlbertVillegas1993
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Nelson Guanipa
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
RosbeliPolo22
 
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
Ernesto Souquet Guevara
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
erwin portillo
 
Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
yamiigonza
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
John Anthony Peraza
 
Paper sistemas distribuido
Paper sistemas distribuidoPaper sistemas distribuido
Paper sistemas distribuidoHolger Sanchez
 
Omarlys
OmarlysOmarlys
Omarlys
yamiigonza
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
saul_ramos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Asis Matos
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Valentina
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
AngelAponte15
 

Similar a Benjamin ruiz ing. sistemas (20)

Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
Ii corte sistema_operativo_distribuido_jose_valor_21362644
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
 
sistemas operativos distribuidos2
sistemas operativos distribuidos2sistemas operativos distribuidos2
sistemas operativos distribuidos2
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
Sistemas operativos distribuidos - Ernesto Souquet C.I: 28.396.245
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Paper sistemas distribuido
Paper sistemas distribuidoPaper sistemas distribuido
Paper sistemas distribuido
 
Omarlys
OmarlysOmarlys
Omarlys
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Más de BJ R

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
BJ R
 
Sub
SubSub
Sub
BJ R
 
Benjamin ruiz
Benjamin ruizBenjamin ruiz
Benjamin ruiz
BJ R
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
BJ R
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
BJ R
 
Ruiz velasquez benjamin simon
Ruiz velasquez benjamin simonRuiz velasquez benjamin simon
Ruiz velasquez benjamin simon
BJ R
 
Javier Jose Velasquez Vivar
Javier Jose Velasquez VivarJavier Jose Velasquez Vivar
Javier Jose Velasquez Vivar
BJ R
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
BJ R
 
Matematica iii presentacion p.p
Matematica iii presentacion p.pMatematica iii presentacion p.p
Matematica iii presentacion p.p
BJ R
 

Más de BJ R (9)

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sub
SubSub
Sub
 
Benjamin ruiz
Benjamin ruizBenjamin ruiz
Benjamin ruiz
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Ruiz velasquez benjamin simon
Ruiz velasquez benjamin simonRuiz velasquez benjamin simon
Ruiz velasquez benjamin simon
 
Javier Jose Velasquez Vivar
Javier Jose Velasquez VivarJavier Jose Velasquez Vivar
Javier Jose Velasquez Vivar
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Matematica iii presentacion p.p
Matematica iii presentacion p.pMatematica iii presentacion p.p
Matematica iii presentacion p.p
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Benjamin ruiz ing. sistemas

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION . U.E. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO. Barcelona, Marzo del 2019 Alumno. Benjamín Ruíz C.I: 27.947.275 Profesora. Amelia Vásquez
  • 2. Introducción.  Desde los inicios de la era informática esta siempre ha sufrido cambios mas alla de lo esperado, ha tenido una infinidad de invenciones e ideas las cuales han sido el resultado de hoy en día. Los sistemas computacionales ahora estan compuestos por una gran cantidad de computadores y/o procesos conectados entre si mediante una red de alta velocidad.
  • 3. Sistemas operativos distribuidos.  Son una colección de procesadores conectados en red, la cual es imprescindible para su funcionamiento.  Estos procesadores no comparten memoria entre si, cada procesador tiene su propia memoria local.  Los sistemas distribuidos están basados en las ideas básicas de transparencia, eficiencia, flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad.
  • 4. Tipos de sistemas operativos distribuidos.  Sprite.  Solaris- MC.  Mach.  Chorus.  Spring.  Amoeba.  Taos.
  • 5. Características de un sistema operativo distribuido.  Cada elemento tiene como cómputo su propia memoria y su propio sistema operativo.  Control de recursos locales y remotos.  Sistemas abiertos: Facilidaes de cambio y crecimiento.  Plataforma no estandar.  Medios de comunicación.
  • 6. Características de redes e interconexión.  Paquete. Es un tipo de mensaje que se intercambia entre dos dispositivos de comunicación.  Mensaje. Objeto lógico que se intercambian entre dos o mas procesos.
  • 7.  Subsistema de comunicación. Conjunto de componentes HW y SW que proporcionan servicios de comunicación en un sistema distribuido.  Protocolo. Conjunto de reglas e instrucciones que gobiernan el intercambio de paquetes y mensajes
  • 8. Características de protocolos de comunicación.  Conjunto de reglas y formatos que permiten la comunicación entre procesos.  Especifica secuencias de mensajes.  Especifica formatos de mensajes.  El software de red se organiza en niveles.
  • 9. Gestión de memoria en sistemas distribuidos. Mediante el uso de paginadores exteriores y una memoria compartida distribuida es caraterizada por:  Se contruye utilizando unos pasos de mensajes.  Modelo de programación más sencillo.  Sincronización utilizando construcciones tradicionales.
  • 10. Ventajas de los sistemas operativos distribuidos.  Economía. Los microprocesadores ofrecen mejor relación precio/rendimiento que los mainframe.  Velocidad. Tiene mayor poder de cómputo que un mainframe.  Datos compartidos. Los usuarios tienen acceso a una base de datos común.  Comunicación. Facilita la comunicación persona a persona.
  • 11. Desventajas de los sistemas operativos distribuidos.  Software. Hay poco software disponible para sistemas distribuidos. La algorítmica es menos controlable.  Redes. Se pueden saturar o causar otros problemas.
  • 12. Sistemas operativos de red, sistemas operativos distribuidos robustez, aspectos de diseño.  Sistemas operativos de red.  El usuario ve un conjunto de máquinas independientes(No hay transparencia).  Se debe acceder de forma explicita a los recursos de otras máquinas.
  • 13.  Sistemas operativos distribuidos.  Se comporta como un SO único.  Se construyen normalmente como micronúcleos que ofrecen servicios basicos de comunicación.
  • 14. Acceso a archivos remotos, metodos de acceso remoto, atocidad y control de concurrencia.  Generalmente un sistema de archivos distribuidos consta de dos componentes muy distintos entre sí: el servicio de archivos y el servicio de directorios.  La utilidad del servicio de archivos consiste en proporcionar adecuada administración de todos sus atributos ya definidos por el usuario, las cuales estas poseen.
  • 15.  Existen dos tipos de modelo de archivos:  Modelo de carga/descarga.  Modelo de acceso remoto (abre,cierra,lee, escribe).  Estos dos modelos se diferencian en que en el primero se debe transferir el archivo completo del servidor al cliente, lo que no es necesario en el modelo de archivo remoto.
  • 16.  Permisos de accesos.  Un sistema de archivos distribuids procee al usuario una herramienta flexible que permite compartir archivos extensos entre ellos. Esta herramienta no es más que una lista de derechos de acceso los cuales pueden ser asignados a un usuario.
  • 18. Conclusión.  El área de informática simpre se encuentra en constantes actualizaciones debido a su incremento en las rutinas diaras de trabajo, en esta era tecnologica cada tipo de sistema tiene su lugar y aplicación la cual siempre se encuantra en desarrollo aunque no este presente.
  • 19. Bibliografía.  Sistemas Operativos Distribuidos – William Stallings