SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO
MARIÑO
ADMINISTRACION DE SISTEMA DE INFORMACION
Prof.: María Morón.
José Manuel Ávila González
Mario José Rivas Zavala
Wilfred José Guillen Torres
Ender Luis Piña Silva
Rafael Ángel Ortiz Montiel
Parra Ramos Leoner Gerardo
Canelón González Argenis José
Yraima Rosario Valles Sánchez
Ennys José Martínez Reverol
Ingeniería de Sistemas (47)
El procesamiento en paralelo y los sistemas en paralelo
se basan en la idea de dividir un problema en un conjunto de
partes solubles de forma concurrente, de manera que el
tiempo total de resolución del problema queda dividido por el
numero de procesadores utilizados. El grado de consecución
de este objetivo depende básicamente de dos factores: de la
sobrecarga computacional generada por la paralelización del
problema y del equilibrio de carga conseguido entre el
conjunto de procesadores.
Los sistemas de múltiple procesador mas comunes son
los que siguen el modelo de multiprocesamiento simétrico
, algunos por el contrario utilizan procesamiento asimétrico
. Se realiza mediante un procesador maestro que controla el
sistema, y los demás procesadores obtienes las
instrucciones del maestro.
Sistemas Paralelos
Ventajas
Arquitectura paralela
Procesadores de
Memoria, Compartida
Distribuida
Una de las principales ventajas de los computadores
masivamente paralelos es que la potencia global del
sistema no se fundamenta en la potencia individual de
cada procesador sino en la del conjunto. De este modo,
este tipo de sistemas pueden configurar a partir de
elementos modestos, obteniendo un alto rendimiento a
bajo costo.
Estos sistemas tienen la ventaja del aumento en el
rendimiento, al incrementar el numero de procesadores,
esperamos realizar as trabajos en un tiempo mas corto.
Existe otra utilidad adicional, si varios programas deben
guardas esos datos en un disco y hacer que todos los
procesadores los compartan, en vez de tener muchos
computadores con discos locales y hacer copias de datos.
Sistemas Paralelos
Ventajas
Arquitectura paralela
Procesadores de
Memoria, Compartida
Distribuida
Se deduce que las arquitecturas paralelas añaden al
concepto de arquitectura del computador el de arquitectura
de las comunicaciones. En función de cómo se realicen
estas comunicaciones se distinguen varios modelos de
programación paralela. Desde una perspectivas tradicional,
cada modelo de programación esta asociado a una
determinada máquina paralela. Así, se puede diferencias
entre multiprocesadores de memoria compartida y memoria
distribuida. En la actualidad, esta distinción no es muy
precisa debido a las muchas similitudes existentes entre
diferentes maquinas paralelas y a que muchas maquinas
soportan diversos modelos de programación
Sistemas Paralelos
Ventajas
Arquitectura paralela
Procesadores de
Memoria, Compartida
Distribuida
Sistemas Paralelos
Ventajas
Arquitectura paralela
Procesadores de
Memoria, Compartida
Distribuida
Se caracterizan principalmente porque la
comunicación entre procesos consiste en lecturas y
escrituras de variables compartidas, y ocurren
implícitamente como resultado de instrucciones
convencionales de acceso de memoria. La arquitectura
de estas máquinas consiste en un espacio físico de
memoria que puede ser accedido por todos los
procesadores y un dispositivo de interconexión que
permite el acceso a memoria a los distintos procesadores
y dispositivos de entrada/salid.
Los sistemas de memoria compartida distribuida (DSM)
representan la creación hibrida de dos tipos de
computación paralelos: la memoria distribuida en sistemas
multiprocesador y los sistemas distribuidos. La cuestión de
la consistencia adquiere importancia en los sistemas DSM
que replican el contenido de la memoria compartida
mediante su almacenamiento en las cachés de
computadores separados.
Cada proceso tiene un gestor de réplicas local, el cual
está encargado de mantener copias en caché para los
objetos. En la mayor parte de las implementaciones, los
datos se leen desde las réplicas locales por cuestiones de
eficiencia, pero las actualizaciones deben propagarse al
resto de gestores de réplica.
Sistemas Paralelos
Ventajas
Arquitectura paralela
Procesadores de
Memoria, Compartida
Distribuida
Sistemas de
información SI
Arq. De Información E
Infraestructura TI
Categorías de los SI
Transaccionales
S. De control de
Gestion
S. De Apoyo a la TD
Los sistemas de información vienen a ser uno de los
principales productos que la computación e informática
provee. “Los SI son conjuntos organizados de elementos
dirigidos a recoger, procesar, almacenar y distribuir
información de manera que pueda ser utilizada por las
personas adecuadas dentro de las empresas, de modo
que desempeñen sus actividades de manera eficaz y
eficiente”
Los gerentes de hoy deben saber cómo organizar y
coordinar las variadas tecnologías computacionales y las
aplicaciones de sistemas del negocio, para satisfacer las
necesidades de información de cada uno de los niveles
organizacionales y de toda la organización.
Sistemas de
información SI
Arq. De Información E
Infraestructura TI
Categorías de los SI
Transaccionales
S. De control de
Gestion
S. De Apoyo a la TD
Son los que relejan un sistema en su
comportamiento cotidiano. Se basan en las
transacciones que se presentan en un sistema. Una
transacción se puede definir como una actividad o un
conjunto de actividades que se tratan como una sola ,
las cuales dejan pistas para darles de estos sistemas
transaccionales, es un sistema que atiende un servicio
publico. Generalmente tienen un comportamiento
estructurado, cíclico, predecible.
Sistemas de
información SI
Arq. De Información E
Infraestructura TI
Categorías de los SI
Transaccionales
S. De control de
Gestion
S. De Apoyo a la TD
Sistemas de
información SI
Arq. De Información E
Infraestructura TI
Categorías de los SI
Transaccionales
S. De control de
Gestión
S. De Apoyo a la TD
Son sistemas que se basan en un sistema transaccional.
Extraen de estos últimos información para producir un
mayor nivel que servirá para el control de la gestión. Un
gerente de alto nivel podría tener la información para
visualizar a donde dirigir la organización. A pesar de su
mayor nivel, la información provista por estos sistemas es
en gran medida estructurada ( las consultas no son muy
flexibles, pues están fijadas con anterioridad
Sistemas de
información SI
Arq. De Información E
Infraestructura TI
Categorías de los SI
Transaccionales
S. De control de
Gestion
S. De Apoyo a la TD
Son de un alto nivel de información, capaces de
representar escenarios de posibles situaciones, de
acuerdo con la información registrada, o a ciertos
parámetros que se le dan de entrada, permitiendo
visualizar que decisiones tomar con base en
investigaciones, pronósticos o simulaciones. Las fuentes
de la información de estos sistemas no son
exclusivamente de medios internos de la organización,
sino que pueden provenir de medios externos
SISTEMAS EN PARALELO
Capacidad de integrar la información involucrada en una serie de
sistema divididos
Información
Simultanea Operaciones
FUNCIONAMIENTO
CONFORMADOS
SISTEMAS SIMULTANEOS
• Multitareas, capaces de dirigir un sin fin de información
SISTEMAS QUE COMPARTEN
INFORMACION
• Memoria
• Recursos.
• Procedimientos
• Red de información.
EXISTEN..
SISTEMAS EN PARALELO
SISTEMAS MULTIPLES
PROCESADORES, CON MAS DE UN
PROCESADOR COMUNICADOS
ENTRE ELLOS
Sistemas
Fuertemente
Acoplados
Comparten Memoria y
Reloj
Comunicación A través de Memoria
Compartida.
Sistemas Ligados y
Entrelazados
Comunicación,
Intranet, Carpetas
Compartidas
SISTEMAS DE VARIABLES
VENTAJAS
Incremento de
throughput Confiabilidad
Económica
Incremento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Coquito Cocaso
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
Unipanamericana
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)SILVIAGALVANORTIZ
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
nazarely
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informacióngabbyazucena
 
Tema no 2. sistemas de información
Tema no 2. sistemas de informaciónTema no 2. sistemas de información
Tema no 2. sistemas de información
Eric Hernández
 
Sistemas Automatizados
Sistemas AutomatizadosSistemas Automatizados
Sistemas Automatizados
Luciana Rodríguez
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5
Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5
Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5
Beatriz Gomez Cruz
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Olga Reptar
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
ErnestoSalazar35
 
Arquitecturas de bases de datos distribuidas
Arquitecturas de bases de datos distribuidasArquitecturas de bases de datos distribuidas
Arquitecturas de bases de datos distribuidas
Karina Espinoza Domínguez
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion
Ciclos de vida de un sistema de informacionCiclos de vida de un sistema de informacion
Ciclos de vida de un sistema de informacion
Idarlys Pineda
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
"Universidad Fermin Toro"
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivoskaren johana daza
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Ovidio Fernando Hernández Albarran
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
cesardavid25
 

La actualidad más candente (19)

Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
CUESTIONARIO..TAREA
CUESTIONARIO..TAREACUESTIONARIO..TAREA
CUESTIONARIO..TAREA
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Tema no 2. sistemas de información
Tema no 2. sistemas de informaciónTema no 2. sistemas de información
Tema no 2. sistemas de información
 
Sistemas Automatizados
Sistemas AutomatizadosSistemas Automatizados
Sistemas Automatizados
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5
Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5
Tec educativa gomezc-sistemas.pedagogia-5
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Arquitecturas de bases de datos distribuidas
Arquitecturas de bases de datos distribuidasArquitecturas de bases de datos distribuidas
Arquitecturas de bases de datos distribuidas
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion
Ciclos de vida de un sistema de informacionCiclos de vida de un sistema de informacion
Ciclos de vida de un sistema de informacion
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
 

Similar a Sensores paralelos

Sensores Paralelos
Sensores ParalelosSensores Paralelos
Sensores Paralelos
etniesd21
 
Sensores paralelos
Sensores paralelosSensores paralelos
Sensores paralelos
Daniel Socorro
 
El rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemasEl rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemashlopezm2002UT
 
Uta
UtaUta
Clase1 Sistemas De InformacióN
Clase1 Sistemas De InformacióNClase1 Sistemas De InformacióN
Clase1 Sistemas De InformacióNJohannaMorela
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayoANilez Solrak
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayoANilez Solrak
 
Trabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemasTrabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemas
Max Fuentes
 
Jesus lindarte presentacion
Jesus lindarte presentacionJesus lindarte presentacion
Jesus lindarte presentacion
jsk2204
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
robrets
 
Sistemas de informacion devia
Sistemas de informacion deviaSistemas de informacion devia
Sistemas de informacion devia
jeindev
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Edgariin Gallegos
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacionJean Palacios
 
tic¨s
tic¨stic¨s
tic¨s
jeindev
 
Presentacion adriana noriega 24896929
Presentacion adriana noriega 24896929Presentacion adriana noriega 24896929
Presentacion adriana noriega 24896929
Adriana Noriega Espinoza
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Edgar Betancourt
 
sistema de información gerencial
sistema de información gerencial sistema de información gerencial
sistema de información gerencial
LOSSITEMATICOS
 

Similar a Sensores paralelos (20)

Sensores Paralelos
Sensores ParalelosSensores Paralelos
Sensores Paralelos
 
Sensores paralelos
Sensores paralelosSensores paralelos
Sensores paralelos
 
El rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemasEl rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemas
 
Uta
UtaUta
Uta
 
Uta
UtaUta
Uta
 
Clase1 Sistemas De InformacióN
Clase1 Sistemas De InformacióNClase1 Sistemas De InformacióN
Clase1 Sistemas De InformacióN
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayo
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayo
 
Trabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemasTrabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemas
 
Tarea 1 sie
Tarea 1 sieTarea 1 sie
Tarea 1 sie
 
Jesus lindarte presentacion
Jesus lindarte presentacionJesus lindarte presentacion
Jesus lindarte presentacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de informacion devia
Sistemas de informacion deviaSistemas de informacion devia
Sistemas de informacion devia
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
tic¨s
tic¨stic¨s
tic¨s
 
An y dis sist. kendal (c1)
An y dis sist. kendal (c1)An y dis sist. kendal (c1)
An y dis sist. kendal (c1)
 
Presentacion adriana noriega 24896929
Presentacion adriana noriega 24896929Presentacion adriana noriega 24896929
Presentacion adriana noriega 24896929
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
sistema de información gerencial
sistema de información gerencial sistema de información gerencial
sistema de información gerencial
 

Más de Jose Avila

Jose manuel avila gonzález
Jose manuel avila gonzálezJose manuel avila gonzález
Jose manuel avila gonzález
Jose Avila
 
Jose manuel avila gonzález
Jose manuel avila gonzálezJose manuel avila gonzález
Jose manuel avila gonzález
Jose Avila
 
psicologia del color
psicologia del color psicologia del color
psicologia del color
Jose Avila
 
Josemanuelavila
JosemanuelavilaJosemanuelavila
Josemanuelavila
Jose Avila
 
Jose manuel avila_c_i15561211
Jose manuel avila_c_i15561211Jose manuel avila_c_i15561211
Jose manuel avila_c_i15561211
Jose Avila
 
Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211
Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211
Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211
Jose Avila
 
Linea de produccion y metodo watch
Linea de produccion y metodo watchLinea de produccion y metodo watch
Linea de produccion y metodo watch
Jose Avila
 
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jose_ma
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jose_maCuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jose_ma
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jose_ma
Jose Avila
 
Cuadro comparativo entre familia lógicas
Cuadro comparativo entre familia lógicasCuadro comparativo entre familia lógicas
Cuadro comparativo entre familia lógicas
Jose Avila
 

Más de Jose Avila (9)

Jose manuel avila gonzález
Jose manuel avila gonzálezJose manuel avila gonzález
Jose manuel avila gonzález
 
Jose manuel avila gonzález
Jose manuel avila gonzálezJose manuel avila gonzález
Jose manuel avila gonzález
 
psicologia del color
psicologia del color psicologia del color
psicologia del color
 
Josemanuelavila
JosemanuelavilaJosemanuelavila
Josemanuelavila
 
Jose manuel avila_c_i15561211
Jose manuel avila_c_i15561211Jose manuel avila_c_i15561211
Jose manuel avila_c_i15561211
 
Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211
Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211
Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211
 
Linea de produccion y metodo watch
Linea de produccion y metodo watchLinea de produccion y metodo watch
Linea de produccion y metodo watch
 
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jose_ma
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jose_maCuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jose_ma
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jose_ma
 
Cuadro comparativo entre familia lógicas
Cuadro comparativo entre familia lógicasCuadro comparativo entre familia lógicas
Cuadro comparativo entre familia lógicas
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sensores paralelos

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO ADMINISTRACION DE SISTEMA DE INFORMACION Prof.: María Morón. José Manuel Ávila González Mario José Rivas Zavala Wilfred José Guillen Torres Ender Luis Piña Silva Rafael Ángel Ortiz Montiel Parra Ramos Leoner Gerardo Canelón González Argenis José Yraima Rosario Valles Sánchez Ennys José Martínez Reverol Ingeniería de Sistemas (47)
  • 2. El procesamiento en paralelo y los sistemas en paralelo se basan en la idea de dividir un problema en un conjunto de partes solubles de forma concurrente, de manera que el tiempo total de resolución del problema queda dividido por el numero de procesadores utilizados. El grado de consecución de este objetivo depende básicamente de dos factores: de la sobrecarga computacional generada por la paralelización del problema y del equilibrio de carga conseguido entre el conjunto de procesadores. Los sistemas de múltiple procesador mas comunes son los que siguen el modelo de multiprocesamiento simétrico , algunos por el contrario utilizan procesamiento asimétrico . Se realiza mediante un procesador maestro que controla el sistema, y los demás procesadores obtienes las instrucciones del maestro. Sistemas Paralelos Ventajas Arquitectura paralela Procesadores de Memoria, Compartida Distribuida
  • 3. Una de las principales ventajas de los computadores masivamente paralelos es que la potencia global del sistema no se fundamenta en la potencia individual de cada procesador sino en la del conjunto. De este modo, este tipo de sistemas pueden configurar a partir de elementos modestos, obteniendo un alto rendimiento a bajo costo. Estos sistemas tienen la ventaja del aumento en el rendimiento, al incrementar el numero de procesadores, esperamos realizar as trabajos en un tiempo mas corto. Existe otra utilidad adicional, si varios programas deben guardas esos datos en un disco y hacer que todos los procesadores los compartan, en vez de tener muchos computadores con discos locales y hacer copias de datos. Sistemas Paralelos Ventajas Arquitectura paralela Procesadores de Memoria, Compartida Distribuida
  • 4. Se deduce que las arquitecturas paralelas añaden al concepto de arquitectura del computador el de arquitectura de las comunicaciones. En función de cómo se realicen estas comunicaciones se distinguen varios modelos de programación paralela. Desde una perspectivas tradicional, cada modelo de programación esta asociado a una determinada máquina paralela. Así, se puede diferencias entre multiprocesadores de memoria compartida y memoria distribuida. En la actualidad, esta distinción no es muy precisa debido a las muchas similitudes existentes entre diferentes maquinas paralelas y a que muchas maquinas soportan diversos modelos de programación Sistemas Paralelos Ventajas Arquitectura paralela Procesadores de Memoria, Compartida Distribuida
  • 5. Sistemas Paralelos Ventajas Arquitectura paralela Procesadores de Memoria, Compartida Distribuida Se caracterizan principalmente porque la comunicación entre procesos consiste en lecturas y escrituras de variables compartidas, y ocurren implícitamente como resultado de instrucciones convencionales de acceso de memoria. La arquitectura de estas máquinas consiste en un espacio físico de memoria que puede ser accedido por todos los procesadores y un dispositivo de interconexión que permite el acceso a memoria a los distintos procesadores y dispositivos de entrada/salid.
  • 6. Los sistemas de memoria compartida distribuida (DSM) representan la creación hibrida de dos tipos de computación paralelos: la memoria distribuida en sistemas multiprocesador y los sistemas distribuidos. La cuestión de la consistencia adquiere importancia en los sistemas DSM que replican el contenido de la memoria compartida mediante su almacenamiento en las cachés de computadores separados. Cada proceso tiene un gestor de réplicas local, el cual está encargado de mantener copias en caché para los objetos. En la mayor parte de las implementaciones, los datos se leen desde las réplicas locales por cuestiones de eficiencia, pero las actualizaciones deben propagarse al resto de gestores de réplica. Sistemas Paralelos Ventajas Arquitectura paralela Procesadores de Memoria, Compartida Distribuida
  • 7. Sistemas de información SI Arq. De Información E Infraestructura TI Categorías de los SI Transaccionales S. De control de Gestion S. De Apoyo a la TD Los sistemas de información vienen a ser uno de los principales productos que la computación e informática provee. “Los SI son conjuntos organizados de elementos dirigidos a recoger, procesar, almacenar y distribuir información de manera que pueda ser utilizada por las personas adecuadas dentro de las empresas, de modo que desempeñen sus actividades de manera eficaz y eficiente”
  • 8. Los gerentes de hoy deben saber cómo organizar y coordinar las variadas tecnologías computacionales y las aplicaciones de sistemas del negocio, para satisfacer las necesidades de información de cada uno de los niveles organizacionales y de toda la organización. Sistemas de información SI Arq. De Información E Infraestructura TI Categorías de los SI Transaccionales S. De control de Gestion S. De Apoyo a la TD
  • 9. Son los que relejan un sistema en su comportamiento cotidiano. Se basan en las transacciones que se presentan en un sistema. Una transacción se puede definir como una actividad o un conjunto de actividades que se tratan como una sola , las cuales dejan pistas para darles de estos sistemas transaccionales, es un sistema que atiende un servicio publico. Generalmente tienen un comportamiento estructurado, cíclico, predecible. Sistemas de información SI Arq. De Información E Infraestructura TI Categorías de los SI Transaccionales S. De control de Gestion S. De Apoyo a la TD
  • 10. Sistemas de información SI Arq. De Información E Infraestructura TI Categorías de los SI Transaccionales S. De control de Gestión S. De Apoyo a la TD Son sistemas que se basan en un sistema transaccional. Extraen de estos últimos información para producir un mayor nivel que servirá para el control de la gestión. Un gerente de alto nivel podría tener la información para visualizar a donde dirigir la organización. A pesar de su mayor nivel, la información provista por estos sistemas es en gran medida estructurada ( las consultas no son muy flexibles, pues están fijadas con anterioridad
  • 11. Sistemas de información SI Arq. De Información E Infraestructura TI Categorías de los SI Transaccionales S. De control de Gestion S. De Apoyo a la TD Son de un alto nivel de información, capaces de representar escenarios de posibles situaciones, de acuerdo con la información registrada, o a ciertos parámetros que se le dan de entrada, permitiendo visualizar que decisiones tomar con base en investigaciones, pronósticos o simulaciones. Las fuentes de la información de estos sistemas no son exclusivamente de medios internos de la organización, sino que pueden provenir de medios externos
  • 12. SISTEMAS EN PARALELO Capacidad de integrar la información involucrada en una serie de sistema divididos Información Simultanea Operaciones
  • 14. CONFORMADOS SISTEMAS SIMULTANEOS • Multitareas, capaces de dirigir un sin fin de información SISTEMAS QUE COMPARTEN INFORMACION • Memoria • Recursos. • Procedimientos • Red de información.
  • 15. EXISTEN.. SISTEMAS EN PARALELO SISTEMAS MULTIPLES PROCESADORES, CON MAS DE UN PROCESADOR COMUNICADOS ENTRE ELLOS
  • 16. Sistemas Fuertemente Acoplados Comparten Memoria y Reloj Comunicación A través de Memoria Compartida. Sistemas Ligados y Entrelazados Comunicación, Intranet, Carpetas Compartidas SISTEMAS DE VARIABLES