SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS MARTINEZ CERVANTES URIEL 4“S”
Asignatura: SISTEMAS OPERATIVOS I.
Docente: TOLEDO TORRES JACINTO
Presenta:
URIEL MARTINEZ CERVANTES
Semestre: "4" grupo: "S"
Ingeniería informática.
SISTEMAS OPERATIVOS MARTINEZ CERVANTES URIEL 4“S”
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
POR LOS SERVICIOS QUE OFRECE.
USUARIO.
SISTEMA OPERATIVO MONOUSUARIO.
Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo
usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo
de aplicación que se esté ejecutando.
SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO.
Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los
sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios,
que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente
en redes.
PROGRAMAS.
SISTEMA OPERATIVO MONOTAREAS.
Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al
visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o
que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la
computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni
responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.
SISTEMAS OPERATIVOS MULTITAREA.
Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante
el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos
de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy
simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo,
pero en el que solo se está procesando la aplicación que se encuentra en primer
plano (la que ve el usuario).
PROCESADORES.
EL MONOPROCESADOR.
El monoprocesador como su nombre lo indica es el procesador que solo pude hacer
una solo proceso a la vez, o sea que si queremos ejecutar varias tareas al mismo
tiempo no va hacer posible que se realicen con satisfacción, lo que pueden hacer
los monoprocesadores es alterar las tareas y es por eso que los procesadores con
grandes capacidades de velocidad dan una simulación de multiprocesadores ya que
se están ejecutando varios procesos al mismo tiempo pero esto no es cierto.
SISTEMAS OPERATIVOS MARTINEZ CERVANTES URIEL 4“S”
El MULTIPROCESADOR.
Los sistemas de multiprocesamiento tienen procesadores múltiples corriendo al
mismo tiempo. Los sistemas de multiprocesamiento tradicionales tienen de 2 a 128
procesadores. Más allá de ese número (y este límite superior sigue aumentando)
de sistemas de multiprocesamiento se convierten en procesadores paralelos. Los
sistemas de multiprocesamiento permiten que diferentes hilos funcionen en
diferentes procesadores. Esta capacidad acelera considerablemente el
funcionamiento de programa.
TIEMPO DE RESPUESTA.
SISTEMAS OPERATIVOS DE TIEMPO REAL.
Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene
importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus
recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo
requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de
sucesos o eventos.
SISTEMAS OPERATIVOS DE TIEMPO COMPARTIDO.
Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada
usuario. El usuario hace una petición a la computadora, está la procesa tan pronto
como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.
2.- POR LA FORMA DE OPERAR DEL SERVICIO
SISTEMA OPERATIVO CENTALIZADO
Se trata de aquel que utiliza los recursos de una sola computadora, es decir, su
memoria, CPU, disco y periféricos. Respecto al hardware podemos decir que se
suele tratar de un computador caro y de gran potencia, con terminales alfanuméricos
directamente conectados.
SISTEMA OPERATIVO DE RED
Un sistema operativo de red (Network Operating System) es un componente
software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las
actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un
software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos
en el ámbito de una red.
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
Los sistemas operativos distribuidos desempeñan las mismas funciones que un
sistema operativo normal, pero con la diferencia de trabajar en un entorno
distribuido. Su Misión principal consiste en facilitar el acceso y la gestión de los
recursos distribuidos en la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativoIsaacVk
 
Producción y gestión de la información
Producción y gestión de la informaciónProducción y gestión de la información
Producción y gestión de la información
Marisela PM
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
KarenOlmos
 
1.5 clasificación de los s.o
1.5 clasificación de los s.o1.5 clasificación de los s.o
1.5 clasificación de los s.o
lupita zume
 
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
LOS SISTEMAS OPERATIVOSLOS SISTEMAS OPERATIVOS
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ariano24
 
Categorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativosCategorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativosPATRICIOSANTIAGO
 
TIPOS DE SISTEMAS.
TIPOS DE SISTEMAS.TIPOS DE SISTEMAS.
TIPOS DE SISTEMAS.
JACINTOMONTES1997
 
Clasificación De S.O
Clasificación De S.OClasificación De S.O
Clasificación De S.O
dianadominguez1995
 
Clasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas OperativosClasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas Operativos
lidiacanche
 
Clasificacion de los s.o.1.
Clasificacion de los s.o.1.Clasificacion de los s.o.1.
Clasificacion de los s.o.1.
honeyjimenez
 
Sistema operativo danna
Sistema operativo dannaSistema operativo danna
Sistema operativo dannadannamejia04
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
1Arturo2Jaime
 
Sistemas Operativos por servicio
 Sistemas Operativos por servicio Sistemas Operativos por servicio
Sistemas Operativos por servicioMerly Castro
 
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas OperativosTipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
Matias Cruz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosguest0754a2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosguestcdbed0
 
Diapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativosDiapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativosJessica280194
 

La actualidad más candente (17)

2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
 
Producción y gestión de la información
Producción y gestión de la informaciónProducción y gestión de la información
Producción y gestión de la información
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 
1.5 clasificación de los s.o
1.5 clasificación de los s.o1.5 clasificación de los s.o
1.5 clasificación de los s.o
 
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
LOS SISTEMAS OPERATIVOSLOS SISTEMAS OPERATIVOS
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Categorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativosCategorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativos
 
TIPOS DE SISTEMAS.
TIPOS DE SISTEMAS.TIPOS DE SISTEMAS.
TIPOS DE SISTEMAS.
 
Clasificación De S.O
Clasificación De S.OClasificación De S.O
Clasificación De S.O
 
Clasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas OperativosClasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas Operativos
 
Clasificacion de los s.o.1.
Clasificacion de los s.o.1.Clasificacion de los s.o.1.
Clasificacion de los s.o.1.
 
Sistema operativo danna
Sistema operativo dannaSistema operativo danna
Sistema operativo danna
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas Operativos por servicio
 Sistemas Operativos por servicio Sistemas Operativos por servicio
Sistemas Operativos por servicio
 
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas OperativosTipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Diapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativosDiapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativos
 

Similar a Clasificación de los sistemas operativos

Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
roberto cruz velasquez
 
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema OperativoTipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Hugiiño Pereida
 
2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento
2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento
2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento
jackie_moncayo
 
Clasificación de los s.o.
Clasificación de los s.o.Clasificación de los s.o.
Clasificación de los s.o.
alejandrojimenez999
 
Clasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativosClasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativos
yolandarogy
 
Taller tic
Taller ticTaller tic
Taller tic
Angelica Daza
 
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Mario Alberto Antonio Lopez
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Gibran Ramirez Orozco
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
Prof. Javier Troya
 
Tipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas OperativosTipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas Operativos
Armando_V_G
 
S.o
S.oS.o
Tipos de-sistemas-operativos-xd
Tipos de-sistemas-operativos-xdTipos de-sistemas-operativos-xd
Tipos de-sistemas-operativos-xd
Jonathan Hernandez
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
AnDres Guzman
 
Informática y telemática
Informática y telemáticaInformática y telemática
Informática y telemática
OmarDavids
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosyandry loor
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativolualgoman
 
Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos Zulmiitha
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
SHARON PARDO
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativocamilobar2
 

Similar a Clasificación de los sistemas operativos (20)

Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
 
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema OperativoTipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
 
2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento
2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento
2.tipos de sistemas operativos y funcionamiento
 
Clasificación de los s.o.
Clasificación de los s.o.Clasificación de los s.o.
Clasificación de los s.o.
 
Clasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativosClasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Taller tic
Taller ticTaller tic
Taller tic
 
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
 
Tipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas OperativosTipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas Operativos
 
S.o
S.oS.o
S.o
 
Tipos de-sistemas-operativos-xd
Tipos de-sistemas-operativos-xdTipos de-sistemas-operativos-xd
Tipos de-sistemas-operativos-xd
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
 
Informática y telemática
Informática y telemáticaInformática y telemática
Informática y telemática
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 

Más de Uriel Martinez Cervantes

Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Diagrama de estados de procesos
Diagrama de estados de procesosDiagrama de estados de procesos
Diagrama de estados de procesos
Uriel Martinez Cervantes
 
Evolucion de los so
Evolucion de los soEvolucion de los so
Evolucion de los so
Uriel Martinez Cervantes
 
Funciones y características del sistema operativo
Funciones y características del sistema operativoFunciones y características del sistema operativo
Funciones y características del sistema operativo
Uriel Martinez Cervantes
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Uriel Martinez Cervantes
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Uriel Martinez Cervantes
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
Uriel Martinez Cervantes
 
Investigación historica
Investigación historicaInvestigación historica
Investigación historica
Uriel Martinez Cervantes
 
Aspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva EspañaAspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva España
Uriel Martinez Cervantes
 
Alimentacion en vacaciones uriel
Alimentacion en vacaciones urielAlimentacion en vacaciones uriel
Alimentacion en vacaciones uriel
Uriel Martinez Cervantes
 
Nutriciondesarrolloimprimirfelipeyuriel
NutriciondesarrolloimprimirfelipeyurielNutriciondesarrolloimprimirfelipeyuriel
Nutriciondesarrolloimprimirfelipeyuriel
Uriel Martinez Cervantes
 
Informe de la estación del mal beber
Informe de la estación del mal beberInforme de la estación del mal beber
Informe de la estación del mal beber
Uriel Martinez Cervantes
 
Desarrollo nixtamalización
Desarrollo nixtamalizaciónDesarrollo nixtamalización
Desarrollo nixtamalización
Uriel Martinez Cervantes
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
Uriel Martinez Cervantes
 
Triptico obesidad
Triptico obesidadTriptico obesidad
Triptico obesidad
Uriel Martinez Cervantes
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
Uriel Martinez Cervantes
 
Bitácora salud
Bitácora saludBitácora salud
Bitácora salud
Uriel Martinez Cervantes
 
Bitácora JUNO
Bitácora JUNOBitácora JUNO
Bitácora JUNO
Uriel Martinez Cervantes
 
Gráficas obesidad
Gráficas obesidadGráficas obesidad
Gráficas obesidad
Uriel Martinez Cervantes
 

Más de Uriel Martinez Cervantes (20)

Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.
 
Diagrama de estados de procesos
Diagrama de estados de procesosDiagrama de estados de procesos
Diagrama de estados de procesos
 
Evolucion de los so
Evolucion de los soEvolucion de los so
Evolucion de los so
 
Funciones y características del sistema operativo
Funciones y características del sistema operativoFunciones y características del sistema operativo
Funciones y características del sistema operativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
 
Investigación historica
Investigación historicaInvestigación historica
Investigación historica
 
Escuela rural
Escuela ruralEscuela rural
Escuela rural
 
Aspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva EspañaAspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva España
 
Alimentacion en vacaciones uriel
Alimentacion en vacaciones urielAlimentacion en vacaciones uriel
Alimentacion en vacaciones uriel
 
Nutriciondesarrolloimprimirfelipeyuriel
NutriciondesarrolloimprimirfelipeyurielNutriciondesarrolloimprimirfelipeyuriel
Nutriciondesarrolloimprimirfelipeyuriel
 
Informe de la estación del mal beber
Informe de la estación del mal beberInforme de la estación del mal beber
Informe de la estación del mal beber
 
Desarrollo nixtamalización
Desarrollo nixtamalizaciónDesarrollo nixtamalización
Desarrollo nixtamalización
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
 
Triptico obesidad
Triptico obesidadTriptico obesidad
Triptico obesidad
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
 
Bitácora salud
Bitácora saludBitácora salud
Bitácora salud
 
Bitácora JUNO
Bitácora JUNOBitácora JUNO
Bitácora JUNO
 
Gráficas obesidad
Gráficas obesidadGráficas obesidad
Gráficas obesidad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Clasificación de los sistemas operativos

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS MARTINEZ CERVANTES URIEL 4“S” Asignatura: SISTEMAS OPERATIVOS I. Docente: TOLEDO TORRES JACINTO Presenta: URIEL MARTINEZ CERVANTES Semestre: "4" grupo: "S" Ingeniería informática.
  • 2. SISTEMAS OPERATIVOS MARTINEZ CERVANTES URIEL 4“S” CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. POR LOS SERVICIOS QUE OFRECE. USUARIO. SISTEMA OPERATIVO MONOUSUARIO. Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se esté ejecutando. SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO. Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. PROGRAMAS. SISTEMA OPERATIVO MONOTAREAS. Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión. SISTEMAS OPERATIVOS MULTITAREA. Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se está procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). PROCESADORES. EL MONOPROCESADOR. El monoprocesador como su nombre lo indica es el procesador que solo pude hacer una solo proceso a la vez, o sea que si queremos ejecutar varias tareas al mismo tiempo no va hacer posible que se realicen con satisfacción, lo que pueden hacer los monoprocesadores es alterar las tareas y es por eso que los procesadores con grandes capacidades de velocidad dan una simulación de multiprocesadores ya que se están ejecutando varios procesos al mismo tiempo pero esto no es cierto.
  • 3. SISTEMAS OPERATIVOS MARTINEZ CERVANTES URIEL 4“S” El MULTIPROCESADOR. Los sistemas de multiprocesamiento tienen procesadores múltiples corriendo al mismo tiempo. Los sistemas de multiprocesamiento tradicionales tienen de 2 a 128 procesadores. Más allá de ese número (y este límite superior sigue aumentando) de sistemas de multiprocesamiento se convierten en procesadores paralelos. Los sistemas de multiprocesamiento permiten que diferentes hilos funcionen en diferentes procesadores. Esta capacidad acelera considerablemente el funcionamiento de programa. TIEMPO DE RESPUESTA. SISTEMAS OPERATIVOS DE TIEMPO REAL. Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos. SISTEMAS OPERATIVOS DE TIEMPO COMPARTIDO. Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, está la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. 2.- POR LA FORMA DE OPERAR DEL SERVICIO SISTEMA OPERATIVO CENTALIZADO Se trata de aquel que utiliza los recursos de una sola computadora, es decir, su memoria, CPU, disco y periféricos. Respecto al hardware podemos decir que se suele tratar de un computador caro y de gran potencia, con terminales alfanuméricos directamente conectados. SISTEMA OPERATIVO DE RED Un sistema operativo de red (Network Operating System) es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Los sistemas operativos distribuidos desempeñan las mismas funciones que un sistema operativo normal, pero con la diferencia de trabajar en un entorno distribuido. Su Misión principal consiste en facilitar el acceso y la gestión de los recursos distribuidos en la red.