SlideShare una empresa de Scribd logo
Sentimientos de vinculo
y empatía
Sentimiento de vinculo y empatía
 Empatía: intención de comprender los sentimientos y emociones,
intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro
individuo. Sentir o percibir lo que otra persona sentiría si estuviera en la
misma situación vivida por esa persona.
 Vinculo afectivo: especie de cadena invisible que
existe entre dos personas. Una relación reciproca,
afectuosa y fuerte entre dos personas mas
comúnmente llamado: amor.
Componentes ámbitos
 Los sentimientos crean vínculos afectivos.
 El ser humano es racional, sujeto de pasiones y
emociones.
Área especifica
 La educación en sentimientos deberá tener como
objetivo: reconocer los sentimientos propios y de los
demás, sensibilización frente al dolor y humillación
ajena. Reacción frente a injusticias sociales.
 En esa sensibilidad se implica: contenidos afectivos y
cognitivos. Pero es importante dar un lugar a los
siguientes sentimientos morales: resentimiento, culpa,
indignación y solidaridad.
 Papel fundamental: el juego de roles, aprovechar
situaciones en donde el niño se ponga en el lugar del
otro, sentir lo que el otro siente, prever las
consecuencias de las palabras y acciones pueden traer.
Otras áreas curriculares
 Todas las aéreas aportaran en este proceso,
aprovechando contenidos específicos de la disciplina.
 C. naturales: conciencia de los efectos que ha
causado el hombre en la tierra.
 Ciencias físicas y matemáticas: enfatiza sobre
repercusiones éticas y morales que han tenido
grandes avances científicos en la humanidad.
 C. sociales y económicas: reflexiones sobre los
cuadros de injusticias y desequilibrios sociales.
Vivencias y momentos pedagógicos
 Los sentimientos de vinculo y empatía se construyen
con los mas cercanos, luego con desconocidos.
 Los sentimientos se fortalecen por medio de
actividades y vivencias escolares.
 En las direcciones de grupo: reflexionar sobre
vivencias de grupo, sentimientos compartidos,
situaciones afectivas.
Gobierno escolar
 La institución debe esforzarse por fortalecer los vínculos
afectivos entre los miembros.
 Se podrá lograr ese objetivo si:
 Cada miembro es parte importante.
 Se valora a la persona ya sea estudiante o profesional.
 Los conflictos se dialogan.
 Erradicación de practicas segregacionistas,
discriminatorias, irrespetuosas, humillantes.
 Valoración de expresiones de afecto, ternura,
consideración y aprecio.
Vida comunitaria
 Temas: vida familiar, la vida en el barrio o la
comunidad, los vínculos afectivos .
Se trabajan para que el estudiante aprenda a mirar a
los que lo rodean como seres humanos que sienten
como él.
Temas de investigación. (técnicas de historia de vida)
Vida social
 Hechos de injusticia social, ultraje y violación a los
derechos humanos. Con el fin de poner en contacto
al niño con el mundo de los conflictos y problemas
sociales.
 Esto permite: observar situaciones lejanas a su
contexto.
 Favorece: expresión y el cultivo de los sentimientos
morales.
Web grafía
 http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
339975_recurso_9.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Sentimientos de vinculo y empatía

Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
ProyectosE
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
marvinmonito77
 
Guia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofiaGuia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofia
Jose Vivar Avendaño
 
tema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doc
tema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doctema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doc
tema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doc
BelkCane2
 
Proyecto final de ESI (2).docx
Proyecto final de ESI (2).docxProyecto final de ESI (2).docx
Proyecto final de ESI (2).docx
LorenaTomarelli
 
Rad 1569 etica 4grado
Rad 1569  etica 4gradoRad 1569  etica 4grado
Rad 1569 etica 4grado
angelmanuel22
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
faridellanjo
 
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
sandraquispeg1612
 
PLANIFICADOR
PLANIFICADORPLANIFICADOR
PLANIFICADOR
Analida1977
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida1977
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida1977
 
PLANIFICADOR.
PLANIFICADOR.PLANIFICADOR.
PLANIFICADOR.
Analida1977
 
Presentación sobre Percepción
Presentación sobre PercepciónPresentación sobre Percepción
Presentación sobre Percepción
FelipeColmenarez
 
Desarrollo Personal Y Social
Desarrollo Personal Y SocialDesarrollo Personal Y Social
Desarrollo Personal Y Social
Addy Galaviz
 
Escuela011
Escuela011Escuela011
Escuela011
Andrea Leal
 
Valores
Valores Valores
Valores
LICEDUUVM
 
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓNEje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
LorenaMercado43
 
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
El desarrollo cognitivo y social en la adolescenciaEl desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
Negrura Katraska
 
Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)
cacasoxddd
 
Quequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto MaturanaQuequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto Maturana
AllendeEscanilla
 

Similar a Sentimientos de vinculo y empatía (20)

Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Guia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofiaGuia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofia
 
tema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doc
tema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doctema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doc
tema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doc
 
Proyecto final de ESI (2).docx
Proyecto final de ESI (2).docxProyecto final de ESI (2).docx
Proyecto final de ESI (2).docx
 
Rad 1569 etica 4grado
Rad 1569  etica 4gradoRad 1569  etica 4grado
Rad 1569 etica 4grado
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
 
PLANIFICADOR
PLANIFICADORPLANIFICADOR
PLANIFICADOR
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
 
PLANIFICADOR.
PLANIFICADOR.PLANIFICADOR.
PLANIFICADOR.
 
Presentación sobre Percepción
Presentación sobre PercepciónPresentación sobre Percepción
Presentación sobre Percepción
 
Desarrollo Personal Y Social
Desarrollo Personal Y SocialDesarrollo Personal Y Social
Desarrollo Personal Y Social
 
Escuela011
Escuela011Escuela011
Escuela011
 
Valores
Valores Valores
Valores
 
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓNEje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
 
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
El desarrollo cognitivo y social en la adolescenciaEl desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
 
Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)
 
Quequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto MaturanaQuequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto Maturana
 

Más de Karoll Mendoza

Sentimientos de vinculo y empatía
Sentimientos de vinculo y empatíaSentimientos de vinculo y empatía
Sentimientos de vinculo y empatía
Karoll Mendoza
 
La religión-islámica
La religión-islámicaLa religión-islámica
La religión-islámica
Karoll Mendoza
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Karoll Mendoza
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Karoll Mendoza
 
Decreto 2277 de 1979
Decreto 2277 de 1979Decreto 2277 de 1979
Decreto 2277 de 1979
Karoll Mendoza
 
Braille
BrailleBraille

Más de Karoll Mendoza (6)

Sentimientos de vinculo y empatía
Sentimientos de vinculo y empatíaSentimientos de vinculo y empatía
Sentimientos de vinculo y empatía
 
La religión-islámica
La religión-islámicaLa religión-islámica
La religión-islámica
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Decreto 2277 de 1979
Decreto 2277 de 1979Decreto 2277 de 1979
Decreto 2277 de 1979
 
Braille
BrailleBraille
Braille
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Sentimientos de vinculo y empatía

  • 2. Sentimiento de vinculo y empatía  Empatía: intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo. Sentir o percibir lo que otra persona sentiría si estuviera en la misma situación vivida por esa persona.
  • 3.  Vinculo afectivo: especie de cadena invisible que existe entre dos personas. Una relación reciproca, afectuosa y fuerte entre dos personas mas comúnmente llamado: amor.
  • 4. Componentes ámbitos  Los sentimientos crean vínculos afectivos.  El ser humano es racional, sujeto de pasiones y emociones.
  • 5. Área especifica  La educación en sentimientos deberá tener como objetivo: reconocer los sentimientos propios y de los demás, sensibilización frente al dolor y humillación ajena. Reacción frente a injusticias sociales.  En esa sensibilidad se implica: contenidos afectivos y cognitivos. Pero es importante dar un lugar a los siguientes sentimientos morales: resentimiento, culpa, indignación y solidaridad.  Papel fundamental: el juego de roles, aprovechar situaciones en donde el niño se ponga en el lugar del otro, sentir lo que el otro siente, prever las consecuencias de las palabras y acciones pueden traer.
  • 6. Otras áreas curriculares  Todas las aéreas aportaran en este proceso, aprovechando contenidos específicos de la disciplina.  C. naturales: conciencia de los efectos que ha causado el hombre en la tierra.  Ciencias físicas y matemáticas: enfatiza sobre repercusiones éticas y morales que han tenido grandes avances científicos en la humanidad.  C. sociales y económicas: reflexiones sobre los cuadros de injusticias y desequilibrios sociales.
  • 7. Vivencias y momentos pedagógicos  Los sentimientos de vinculo y empatía se construyen con los mas cercanos, luego con desconocidos.  Los sentimientos se fortalecen por medio de actividades y vivencias escolares.  En las direcciones de grupo: reflexionar sobre vivencias de grupo, sentimientos compartidos, situaciones afectivas.
  • 8. Gobierno escolar  La institución debe esforzarse por fortalecer los vínculos afectivos entre los miembros.  Se podrá lograr ese objetivo si:  Cada miembro es parte importante.  Se valora a la persona ya sea estudiante o profesional.  Los conflictos se dialogan.  Erradicación de practicas segregacionistas, discriminatorias, irrespetuosas, humillantes.  Valoración de expresiones de afecto, ternura, consideración y aprecio.
  • 9. Vida comunitaria  Temas: vida familiar, la vida en el barrio o la comunidad, los vínculos afectivos . Se trabajan para que el estudiante aprenda a mirar a los que lo rodean como seres humanos que sienten como él. Temas de investigación. (técnicas de historia de vida)
  • 10. Vida social  Hechos de injusticia social, ultraje y violación a los derechos humanos. Con el fin de poner en contacto al niño con el mundo de los conflictos y problemas sociales.  Esto permite: observar situaciones lejanas a su contexto.  Favorece: expresión y el cultivo de los sentimientos morales.