SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIONES
ESTRATÉGICAS EN SALUD PÚBLICA
DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
EL PROTOCOLO DE LA VISITA
DOMICILIARIA
Sesión No. 1 – 1er día
META 4 - 2022
BIENVENIDOS
Sesión de capacitación:
Protocolo de Visita Domiciliaria
de calidad por Actor Social”
Distritos: xxxxxxxxx, xxxxx
Lugar, xx de xxxx del 2023
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
Dinámica de presentación
“Volviendo a reencontrarnos”
• Mi nombre ….., a mi me llaman de cariño ….., soy de la
localidad de …., tengo … meses/años como Actor/a Social y
me gusta (cantar, bailar, dibujar, cocinar)
• Para mi una visita domiciliaria significa ……….
• Hoy me ha tocado una fruta, (nombre) verdura (nombre),
alimento de origen animal (nombre) y nos proporciona
…………………………………...
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
Dinámica de motivación
¿Qué
expectativas
tenemos del
taller de hoy?
¿Cómo
queremos
sentirnos
hoy?
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
¿QUÉ VAMOS A HACER?
Duración del taller
Total de horas
Día 1: 03 horas
Día 2: 03 horas
6 horas
¿Que temas vamos a tratar?
Día 1: Importancia de la visita domiciliaria de calidad.
Condiciones previas a la Visita Domiciliaria.
Momentos de la Visita Domiciliaria de
Calidad.
La Ficha de acompañamiento del Actor Social.
Día 2: Procedimiento y formatos para el registro de la
VDC y el aplicativo móvil.
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• Comprender la importancia de la visita domiciliaria de calidad.
• Reconocer los momentos de la visita domiciliaria.
• Saber usar los formatos para el registro de la VDC y el aplicativo
móvil.
• Desarrollar la retroalimentación por parte del Actor Social.
¿QUÉ VAMOS A LOGRAR CON ESTE TALLER ?
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
• Puntualidad.
• Participar de manera activa.
• Al terminar dejar en Orden el salón.
• Respetar las diferentes opiniones.
• Celulares apagados o vibrador.
• Hacer uso del desinfectante antes de
ingresar y tomar las demás medidas
preventivas.
• Asistir con mascarilla si es necesario (IRA)
REGLAS DE
ORO
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
RECOGIENDO SABERES PREVIOS
¿Para qué
realizar las
VD?
¿Cuántos
momentos
tiene las VD
y cuáles
son?
¿Qué se
logra con las
VD?
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
¿QUÉ ES LA VD PARA LA ADECUADA ALIMENTACIÓN,
PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA ANEMIA?
Importancia de la visita domiciliaria por el Actor Social:
⮚ Permite mejorar la adherencia al consumo de micronutrientes, o hierro en gotas o jarabe, así
como las prácticas de la adecuada alimentación del menor de un año.
⮚ Identifica oportunamente a las niñas y niños que aun no han recibido su suplementación con
hierro o tamizaje.
⮚ Refiere a los establecimientos de salud a los niños que requieren su Control CRED, vacunas,
tamizaje, hierro
Es una estrategia local, de interacción con la familia, ACTOR CLAVE para
enfrentar la anemia. El gobierno local, a través del Actor Social capacitado,
orienta y realiza el seguimiento en el domicilio, a las niñas y niños menores de
12 meses y gestantes, para la prevención y tratamiento de la anemia y otras
prácticas saludables.
“Una visita domiciliaria de calidad tendrá que ver con la forma en que nos
comunicamos, actuamos y aplicamos el protocolo y las herramientas”.
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
CONDICIONES PREVIAS A LA VISITA DOMICILIARIA
El Actor Social debe estar capacitado y aprobado por lo menos en los 6 módulos
(Protocolo de VD/ST + Anemia, prevención y tratamiento, lactancia materna
exclusiva, lavado de manos, Vacunas, CRED), luego continúa con las otras
sesiones del laminario. El AS además debe estar capacitado en Visita Domiciliaria
de Calidad.
El CVD en coordinación con el personal de salud de la IPRES, asigna niños al
Actor Social capacitado para la VD/ST y el Actor Social planifica, organiza y
selecciona la sesión a desarrollar considerando la edad de la niña/o, el número
de visita y los mensajes clave a utilizar
El Actor Social, tiene su KIT de materiales de campo: formatos, laminario del AS,
mensajes claves, Ficha de Desempeño del Actor, Social, folletos.
La municipalidad deberá brindar al AS el equipo de protección personal básico
para prevenir el Coronavirus.
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
¿CÓMO DESARROLLAMOS LA VISITA DOMICILIARIA EN CASO DE
COVID -19?
❖ Uso correcto del equipo de protección personal: mascarilla, protector facial, y
alcohol, mínimamente.
❖ La visita domiciliaria deberá realizarse en la puerta del domicilio de la familia, o
a campo abierto.
❖ Durante la entrevista la madre, padre, cuidador o familiares deben permanecer
con su mascarilla (cubriendo nariz y boca).
❖ RECUERDA que la visita domiciliaria dura no menos de 20 minutos.
❖ La herramienta de apoyo es el Laminario y los mensajes clave
❖ Al retirarte de cada domicilio visitado, debes desinfectarte bien las manos con
alcohol medicinal al 70°, o alcohol gel.
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
PROTOCOLO DE LA VISITA DOMICILIARIA DE CALIDAD
Momentos de la Visita domiciliaria
Primer Momento
“Inicio de la visita”
1 Segundo Momento:
“Desarrollando la
visita”
2 Tercer Momento:
“Cierre de la visita”
3
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
Primer Momento
“Inicio de la visita”
2do) Muestras tu
identificación y te presentas
3ro) Explica el motivo de la
visita manteniendo una actitud
amable.
1ro) Saluda con amabilidad y
llama a la madre por su
nombre.
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
1ro) Realiza las preguntas
contenidas en el formato 1 o 2
2do) Pide a la madre te muestre como
le da a su niño las gotitas de hierro.
Segundo Momento
“Desarrollo de la visita”
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
3º) Verifica en el carné del niño que esté al día en sus vacunas, además
verifica la información de las gotas de hierro que consume y el dosaje de la
hemoglobina si corresponde.
Segundo Momento
“Desarrollo de la visita”
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
4to) Brinda la orientación a la Madre utilizando el
laminario y pide practique lo aprendido
Segundo Momento
“Desarrollo de la visita”
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
6to) Felicita a la madre por sus logros
en el cuidado de su niño
Segundo Momento
“Desarrollo de la visita”
5to) Realiza preguntas abiertas para
ver si te has dejado entender.
¿Qué hemos
aprendido el día de
hoy?
¿Porqué será importante
el tema que hemos
aprendido el día de hoy?
¿Para qué puede
servirnos lo que hoy
hemos aprendido ?
¿Cree que tendrá alguna
dificultad para hacer lo
que hoy hemos
aprendido?
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
1ro) Genera dos compromisos
con la mamá para ser verificado
en la próxima visita
3ro) Acuerda la fecha y
hora de la próxima visita
Tercer Momento
“Cierre de la visita”
¿A qué nos podemos
comprometer hoy?
Confiamos en que
Ud. va a poner en
práctica lo
aprendido.
¿De qué tema le
gustaría que
conversemos en la
siguiente visita?
2do) Pregunta sobre el tema
que le gustaría conversar en la
siguiente visita.
4to) Te despides amablemente y
le dices que confías mucho que
pondrá en practica lo aprendido.
5to) Si fuera el caso
georreferencia
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
Primer Momento “Iniciando de
la visita”
1ro) Saluda con amabilidad
y llama por su nombre a la
madre
2do) Te presentas y
muestras tu identificación
Segundo Momento:
“Desarrollando la visita”
1ro) Realiza las preguntas
contenidas en el formato 1 o 2.
2do) Pide a la madre te muestre
como le da a su niño las gotitas
de hierro
3ro) Verifica que esté al día en
sus vacunas, las gotas de hierro
que toma y el dosaje de la
hemoglobina.
6to) Felicita a la madres por
sus logros en el cuidado de su
niño
Tercer Momento:
“Cierre de la visita”
1ro) Genera dos
compromisos con la mamá
para ser verificado en la
próxima visita
3ro) Acuerda la fecha y
hora de la próxima visita y
te despides amablemente.
5to) Realiza preguntas
abiertas a la madre para ver
si te has dejado entender.
4to) Brinda la orientación a la
Madre utilizando el laminario y
pide que practique lo aprendido.
MOMENTOS DE LA VISITA DOMICILIARIA
3ro) Explica el motivo de
la visita manteniendo una
actitud amable.
4to)Despídete
amablemente y dile que
confías en que pondrá en
práctica lo aprendido.
2do) Pregunta sobre algún
tema que le gustaría
conversar en la siguiente
visita.
5to) Si fuera el caso haz
la georreferencia.
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
Aspectos que debe seguir mejorando el actor social para una visita
domiciliaria de calidad:
• Trato horizontal: llamar a la madre y al niño por su nombre.
• Realizar la visita domiciliaria como un diálogo, como una conversación, hacer
pausas de silencio .
• Evaluar si nos hemos dejado entender por la madre: hacer preguntas
• Hacer preguntas a la madre para identificar si tendrá problemas para cumplir lo
que hemos aprendido en la visita domiciliaria.
• “Menos es más”…
• Aprender a decir “no sé”, voy a preguntar y te lo respondo en la siguiente
visita.
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
RECUERDA EN LAS VISITAS …
• Ser amable.
• Hablar claro y con un volumen conversable.
• Escuchar con atención a la madre, padre o cuidadora.
• Llamar por su nombre a la madre, padre o cuidadora, niña y niño.
• Sonríe constantemente.
• Felicita a la madre, padre o cuidadora para las cosas que hacen bien.
• Anima a las familias a realizar las cosas que aprenden en beneficio de la niña o niño
• Dile que confías que será capaz de cuidar bien a su niña o niño, para evitar que tenga
anemia.
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
UNA VISITA DOMICILIARIA CON CALIDAD ES…
✔ Oportuna: Cuando se realiza con un intervalo no menor a 7 días, ni mayor a 10
días, entre una visita y otra.
✔ Consecutiva: Son aquellas que durante todo el tiempo de permanencia de la
niña o niño en la intervención, recibe la cantidad de visitas que le corresponde
de acuerdo a la fecha de ingreso, la cantidad de visitas es definida por el
aplicativo.
✔ Cuando está dura no menos de 20 minutos.
✔ Cuando en todas las visitas el Actor Social verifica el consumo de hierro de la
niña o niño.
✔ Cuando el Actor Social hace uso adecuado de los mensajes clave.
✔ Cuando el Actor Social logra una relación de confianza, respecto con la madre,
padre o cuidador/padre o cuidador de la niña o niño. Felicita a la madre y logra
que se comprometa con poner en práctica el mensaje clave que se le brindó.
✔ Cuando refiere a las niñas y niños visitados al establecimiento de salud
(IPRESS) que le corresponde, ante la identificación de algunas
situaciones de alerta, como la falta de micronutrientes, gotas o jarabe
(suplemento con hierro) o el tamizaje de anemia.
RECUERDA: El Actor Social
visita en el domicilio, máximo
a 20 niñas o niños, o realiza 60
visitas domiciliarias, en el mes .
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO DEL ACTOR SOCIAL
“Compartiendo la
Ficha de
acompañamiento del
Actor Social”
…HERRAMIENTA PARA EL CAMBIO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
INSTRUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO:
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
PRACTICAMOS EL PROTOCOLO DE LA VISITA
DOMICILIARIA
2. Luego de ellos invita a dos o tres AS
para desarrollar su visita domiciliaria
como un sociodrama, luego utilizarán
la ficha de acompañamiento para
identificar sus aspectos positivo y los
aspectos a mejorar.
1. Indica a los AS que formen grupos
pequeños para que identifiquen un
tema de laminario y los practiquen
con algún compañero.
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
Evaluación del taller:
1. ¿Qué aprendimos hoy?
2. ¿ Para qué será importante?
3. ¿Cuál será nuestro compromiso luego de esta sesión
educativa?
COMPROMISO 1-2024
META 4 - 2022
“No hay aprendizaje sin
emoción”
COMPROMISO 1-2024
Gracias Gracias
CONTAMOS
CONTIGO, PARA
LUCHAR CONTRA LA
ANEMIA EN NUESTRO
DISTRITO

Más contenido relacionado

Similar a 1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx

Proyecto escolar
Proyecto escolar Proyecto escolar
Proyecto escolar
97_Julieth
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
LMila Prds
 
Boletin # 33 informativo orientación
Boletin # 33 informativo orientaciónBoletin # 33 informativo orientación
Boletin # 33 informativo orientación
johana20
 
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdfU01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
AnthonyEstiben
 
Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63
unidos44
 
Ord. nº 572 ssmo decimo taller nadie es perfecto
Ord. nº 572  ssmo   decimo taller nadie es perfectoOrd. nº 572  ssmo   decimo taller nadie es perfecto
Ord. nº 572 ssmo decimo taller nadie es perfecto
CesfamLoFranco
 
Caso clinico numero 2 diplomado odontopediatria
Caso clinico numero 2 diplomado odontopediatriaCaso clinico numero 2 diplomado odontopediatria
Caso clinico numero 2 diplomado odontopediatria
mariapandare
 
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
jorgeluisMacedoChave
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Paola Salais
 
INVESTIGACION EDUCATIVA PARA PADRES DE FAMILIA.pptx
INVESTIGACION EDUCATIVA PARA PADRES DE FAMILIA.pptxINVESTIGACION EDUCATIVA PARA PADRES DE FAMILIA.pptx
INVESTIGACION EDUCATIVA PARA PADRES DE FAMILIA.pptx
ReneCast1
 
Guia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonakGuia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonak
Marta Montoro
 
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver largaOrientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Gerardo Arturo Preciado Puga
 
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdfCartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
30221RosaIzelaMartne
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
Maria jose viera
 
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Arleyrodriguez23
 
Boletín de empleo padres de hogar
Boletín de empleo padres de hogarBoletín de empleo padres de hogar
Boletín de empleo padres de hogar
NewLook
 
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIARAT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
dazuan2005
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
Rossy Rod
 
Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63
unidos44
 

Similar a 1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx (20)

Proyecto escolar
Proyecto escolar Proyecto escolar
Proyecto escolar
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
 
Boletin # 33 informativo orientación
Boletin # 33 informativo orientaciónBoletin # 33 informativo orientación
Boletin # 33 informativo orientación
 
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdfU01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
 
Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63
 
Ord. nº 572 ssmo decimo taller nadie es perfecto
Ord. nº 572  ssmo   decimo taller nadie es perfectoOrd. nº 572  ssmo   decimo taller nadie es perfecto
Ord. nº 572 ssmo decimo taller nadie es perfecto
 
Caso clinico numero 2 diplomado odontopediatria
Caso clinico numero 2 diplomado odontopediatriaCaso clinico numero 2 diplomado odontopediatria
Caso clinico numero 2 diplomado odontopediatria
 
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
INVESTIGACION EDUCATIVA PARA PADRES DE FAMILIA.pptx
INVESTIGACION EDUCATIVA PARA PADRES DE FAMILIA.pptxINVESTIGACION EDUCATIVA PARA PADRES DE FAMILIA.pptx
INVESTIGACION EDUCATIVA PARA PADRES DE FAMILIA.pptx
 
Guia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonakGuia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonak
 
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver largaOrientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
 
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdfCartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
 
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
 
Boletín de empleo padres de hogar
Boletín de empleo padres de hogarBoletín de empleo padres de hogar
Boletín de empleo padres de hogar
 
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIARAT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
 
Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63Boletín de oferta no.63
Boletín de oferta no.63
 

Más de erikaidrogob

DIAPOSITIVAS INFORME FINAL SALUD GLOBAL Y DETERMINANTES DE LA SALUD .pptx
DIAPOSITIVAS INFORME FINAL SALUD GLOBAL Y DETERMINANTES DE LA SALUD .pptxDIAPOSITIVAS INFORME FINAL SALUD GLOBAL Y DETERMINANTES DE LA SALUD .pptx
DIAPOSITIVAS INFORME FINAL SALUD GLOBAL Y DETERMINANTES DE LA SALUD .pptx
erikaidrogob
 
1. Presentación Indicador de Gratuidad del Afiliado 2023.pptx
1. Presentación Indicador de Gratuidad del Afiliado 2023.pptx1. Presentación Indicador de Gratuidad del Afiliado 2023.pptx
1. Presentación Indicador de Gratuidad del Afiliado 2023.pptx
erikaidrogob
 
SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
erikaidrogob
 
USPP_SERUMS 2023.pptx UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMS
USPP_SERUMS 2023.pptx  UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMSUSPP_SERUMS 2023.pptx  UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMS
USPP_SERUMS 2023.pptx UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMS
erikaidrogob
 
HISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIO
HISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIOHISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIO
HISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIO
erikaidrogob
 
PPT PROGRAMAS PRESUPUESTALES -GESTIÓN - CEP.pptx
PPT PROGRAMAS PRESUPUESTALES -GESTIÓN - CEP.pptxPPT PROGRAMAS PRESUPUESTALES -GESTIÓN - CEP.pptx
PPT PROGRAMAS PRESUPUESTALES -GESTIÓN - CEP.pptx
erikaidrogob
 
CADENA DE FRIO EXPOSICION PARA SERUMS.pptx
CADENA DE FRIO EXPOSICION  PARA SERUMS.pptxCADENA DE FRIO EXPOSICION  PARA SERUMS.pptx
CADENA DE FRIO EXPOSICION PARA SERUMS.pptx
erikaidrogob
 
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCIONPPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
erikaidrogob
 
Caso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONAL
Caso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONALCaso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONAL
Caso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONAL
erikaidrogob
 

Más de erikaidrogob (9)

DIAPOSITIVAS INFORME FINAL SALUD GLOBAL Y DETERMINANTES DE LA SALUD .pptx
DIAPOSITIVAS INFORME FINAL SALUD GLOBAL Y DETERMINANTES DE LA SALUD .pptxDIAPOSITIVAS INFORME FINAL SALUD GLOBAL Y DETERMINANTES DE LA SALUD .pptx
DIAPOSITIVAS INFORME FINAL SALUD GLOBAL Y DETERMINANTES DE LA SALUD .pptx
 
1. Presentación Indicador de Gratuidad del Afiliado 2023.pptx
1. Presentación Indicador de Gratuidad del Afiliado 2023.pptx1. Presentación Indicador de Gratuidad del Afiliado 2023.pptx
1. Presentación Indicador de Gratuidad del Afiliado 2023.pptx
 
SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxSERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
 
USPP_SERUMS 2023.pptx UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMS
USPP_SERUMS 2023.pptx  UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMSUSPP_SERUMS 2023.pptx  UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMS
USPP_SERUMS 2023.pptx UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMS
 
HISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIO
HISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIOHISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIO
HISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIO
 
PPT PROGRAMAS PRESUPUESTALES -GESTIÓN - CEP.pptx
PPT PROGRAMAS PRESUPUESTALES -GESTIÓN - CEP.pptxPPT PROGRAMAS PRESUPUESTALES -GESTIÓN - CEP.pptx
PPT PROGRAMAS PRESUPUESTALES -GESTIÓN - CEP.pptx
 
CADENA DE FRIO EXPOSICION PARA SERUMS.pptx
CADENA DE FRIO EXPOSICION  PARA SERUMS.pptxCADENA DE FRIO EXPOSICION  PARA SERUMS.pptx
CADENA DE FRIO EXPOSICION PARA SERUMS.pptx
 
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCIONPPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
 
Caso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONAL
Caso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONALCaso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONAL
Caso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONAL
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx

  • 1. MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS EN SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EL PROTOCOLO DE LA VISITA DOMICILIARIA Sesión No. 1 – 1er día
  • 2. META 4 - 2022 BIENVENIDOS Sesión de capacitación: Protocolo de Visita Domiciliaria de calidad por Actor Social” Distritos: xxxxxxxxx, xxxxx Lugar, xx de xxxx del 2023 COMPROMISO 1-2024
  • 3. META 4 - 2022 Dinámica de presentación “Volviendo a reencontrarnos” • Mi nombre ….., a mi me llaman de cariño ….., soy de la localidad de …., tengo … meses/años como Actor/a Social y me gusta (cantar, bailar, dibujar, cocinar) • Para mi una visita domiciliaria significa ………. • Hoy me ha tocado una fruta, (nombre) verdura (nombre), alimento de origen animal (nombre) y nos proporciona …………………………………... COMPROMISO 1-2024
  • 4. META 4 - 2022 Dinámica de motivación ¿Qué expectativas tenemos del taller de hoy? ¿Cómo queremos sentirnos hoy? COMPROMISO 1-2024
  • 5. META 4 - 2022 ¿QUÉ VAMOS A HACER? Duración del taller Total de horas Día 1: 03 horas Día 2: 03 horas 6 horas ¿Que temas vamos a tratar? Día 1: Importancia de la visita domiciliaria de calidad. Condiciones previas a la Visita Domiciliaria. Momentos de la Visita Domiciliaria de Calidad. La Ficha de acompañamiento del Actor Social. Día 2: Procedimiento y formatos para el registro de la VDC y el aplicativo móvil. COMPROMISO 1-2024
  • 6. META 4 - 2022 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE • Comprender la importancia de la visita domiciliaria de calidad. • Reconocer los momentos de la visita domiciliaria. • Saber usar los formatos para el registro de la VDC y el aplicativo móvil. • Desarrollar la retroalimentación por parte del Actor Social. ¿QUÉ VAMOS A LOGRAR CON ESTE TALLER ? COMPROMISO 1-2024
  • 7. META 4 - 2022 • Puntualidad. • Participar de manera activa. • Al terminar dejar en Orden el salón. • Respetar las diferentes opiniones. • Celulares apagados o vibrador. • Hacer uso del desinfectante antes de ingresar y tomar las demás medidas preventivas. • Asistir con mascarilla si es necesario (IRA) REGLAS DE ORO COMPROMISO 1-2024
  • 8. META 4 - 2022 RECOGIENDO SABERES PREVIOS ¿Para qué realizar las VD? ¿Cuántos momentos tiene las VD y cuáles son? ¿Qué se logra con las VD? COMPROMISO 1-2024
  • 9. META 4 - 2022 ¿QUÉ ES LA VD PARA LA ADECUADA ALIMENTACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA ANEMIA? Importancia de la visita domiciliaria por el Actor Social: ⮚ Permite mejorar la adherencia al consumo de micronutrientes, o hierro en gotas o jarabe, así como las prácticas de la adecuada alimentación del menor de un año. ⮚ Identifica oportunamente a las niñas y niños que aun no han recibido su suplementación con hierro o tamizaje. ⮚ Refiere a los establecimientos de salud a los niños que requieren su Control CRED, vacunas, tamizaje, hierro Es una estrategia local, de interacción con la familia, ACTOR CLAVE para enfrentar la anemia. El gobierno local, a través del Actor Social capacitado, orienta y realiza el seguimiento en el domicilio, a las niñas y niños menores de 12 meses y gestantes, para la prevención y tratamiento de la anemia y otras prácticas saludables. “Una visita domiciliaria de calidad tendrá que ver con la forma en que nos comunicamos, actuamos y aplicamos el protocolo y las herramientas”. COMPROMISO 1-2024
  • 10. META 4 - 2022 CONDICIONES PREVIAS A LA VISITA DOMICILIARIA El Actor Social debe estar capacitado y aprobado por lo menos en los 6 módulos (Protocolo de VD/ST + Anemia, prevención y tratamiento, lactancia materna exclusiva, lavado de manos, Vacunas, CRED), luego continúa con las otras sesiones del laminario. El AS además debe estar capacitado en Visita Domiciliaria de Calidad. El CVD en coordinación con el personal de salud de la IPRES, asigna niños al Actor Social capacitado para la VD/ST y el Actor Social planifica, organiza y selecciona la sesión a desarrollar considerando la edad de la niña/o, el número de visita y los mensajes clave a utilizar El Actor Social, tiene su KIT de materiales de campo: formatos, laminario del AS, mensajes claves, Ficha de Desempeño del Actor, Social, folletos. La municipalidad deberá brindar al AS el equipo de protección personal básico para prevenir el Coronavirus. COMPROMISO 1-2024
  • 11. META 4 - 2022 ¿CÓMO DESARROLLAMOS LA VISITA DOMICILIARIA EN CASO DE COVID -19? ❖ Uso correcto del equipo de protección personal: mascarilla, protector facial, y alcohol, mínimamente. ❖ La visita domiciliaria deberá realizarse en la puerta del domicilio de la familia, o a campo abierto. ❖ Durante la entrevista la madre, padre, cuidador o familiares deben permanecer con su mascarilla (cubriendo nariz y boca). ❖ RECUERDA que la visita domiciliaria dura no menos de 20 minutos. ❖ La herramienta de apoyo es el Laminario y los mensajes clave ❖ Al retirarte de cada domicilio visitado, debes desinfectarte bien las manos con alcohol medicinal al 70°, o alcohol gel. COMPROMISO 1-2024
  • 12. META 4 - 2022 PROTOCOLO DE LA VISITA DOMICILIARIA DE CALIDAD Momentos de la Visita domiciliaria Primer Momento “Inicio de la visita” 1 Segundo Momento: “Desarrollando la visita” 2 Tercer Momento: “Cierre de la visita” 3 COMPROMISO 1-2024
  • 13. META 4 - 2022 Primer Momento “Inicio de la visita” 2do) Muestras tu identificación y te presentas 3ro) Explica el motivo de la visita manteniendo una actitud amable. 1ro) Saluda con amabilidad y llama a la madre por su nombre. COMPROMISO 1-2024
  • 14. META 4 - 2022 1ro) Realiza las preguntas contenidas en el formato 1 o 2 2do) Pide a la madre te muestre como le da a su niño las gotitas de hierro. Segundo Momento “Desarrollo de la visita” COMPROMISO 1-2024
  • 15. META 4 - 2022 3º) Verifica en el carné del niño que esté al día en sus vacunas, además verifica la información de las gotas de hierro que consume y el dosaje de la hemoglobina si corresponde. Segundo Momento “Desarrollo de la visita” COMPROMISO 1-2024
  • 16. META 4 - 2022 4to) Brinda la orientación a la Madre utilizando el laminario y pide practique lo aprendido Segundo Momento “Desarrollo de la visita” COMPROMISO 1-2024
  • 17. META 4 - 2022 6to) Felicita a la madre por sus logros en el cuidado de su niño Segundo Momento “Desarrollo de la visita” 5to) Realiza preguntas abiertas para ver si te has dejado entender. ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Porqué será importante el tema que hemos aprendido el día de hoy? ¿Para qué puede servirnos lo que hoy hemos aprendido ? ¿Cree que tendrá alguna dificultad para hacer lo que hoy hemos aprendido? COMPROMISO 1-2024
  • 18. META 4 - 2022 1ro) Genera dos compromisos con la mamá para ser verificado en la próxima visita 3ro) Acuerda la fecha y hora de la próxima visita Tercer Momento “Cierre de la visita” ¿A qué nos podemos comprometer hoy? Confiamos en que Ud. va a poner en práctica lo aprendido. ¿De qué tema le gustaría que conversemos en la siguiente visita? 2do) Pregunta sobre el tema que le gustaría conversar en la siguiente visita. 4to) Te despides amablemente y le dices que confías mucho que pondrá en practica lo aprendido. 5to) Si fuera el caso georreferencia COMPROMISO 1-2024
  • 19. META 4 - 2022 Primer Momento “Iniciando de la visita” 1ro) Saluda con amabilidad y llama por su nombre a la madre 2do) Te presentas y muestras tu identificación Segundo Momento: “Desarrollando la visita” 1ro) Realiza las preguntas contenidas en el formato 1 o 2. 2do) Pide a la madre te muestre como le da a su niño las gotitas de hierro 3ro) Verifica que esté al día en sus vacunas, las gotas de hierro que toma y el dosaje de la hemoglobina. 6to) Felicita a la madres por sus logros en el cuidado de su niño Tercer Momento: “Cierre de la visita” 1ro) Genera dos compromisos con la mamá para ser verificado en la próxima visita 3ro) Acuerda la fecha y hora de la próxima visita y te despides amablemente. 5to) Realiza preguntas abiertas a la madre para ver si te has dejado entender. 4to) Brinda la orientación a la Madre utilizando el laminario y pide que practique lo aprendido. MOMENTOS DE LA VISITA DOMICILIARIA 3ro) Explica el motivo de la visita manteniendo una actitud amable. 4to)Despídete amablemente y dile que confías en que pondrá en práctica lo aprendido. 2do) Pregunta sobre algún tema que le gustaría conversar en la siguiente visita. 5to) Si fuera el caso haz la georreferencia. COMPROMISO 1-2024
  • 20. META 4 - 2022 Aspectos que debe seguir mejorando el actor social para una visita domiciliaria de calidad: • Trato horizontal: llamar a la madre y al niño por su nombre. • Realizar la visita domiciliaria como un diálogo, como una conversación, hacer pausas de silencio . • Evaluar si nos hemos dejado entender por la madre: hacer preguntas • Hacer preguntas a la madre para identificar si tendrá problemas para cumplir lo que hemos aprendido en la visita domiciliaria. • “Menos es más”… • Aprender a decir “no sé”, voy a preguntar y te lo respondo en la siguiente visita. COMPROMISO 1-2024
  • 21. META 4 - 2022 RECUERDA EN LAS VISITAS … • Ser amable. • Hablar claro y con un volumen conversable. • Escuchar con atención a la madre, padre o cuidadora. • Llamar por su nombre a la madre, padre o cuidadora, niña y niño. • Sonríe constantemente. • Felicita a la madre, padre o cuidadora para las cosas que hacen bien. • Anima a las familias a realizar las cosas que aprenden en beneficio de la niña o niño • Dile que confías que será capaz de cuidar bien a su niña o niño, para evitar que tenga anemia. COMPROMISO 1-2024
  • 22. META 4 - 2022 UNA VISITA DOMICILIARIA CON CALIDAD ES… ✔ Oportuna: Cuando se realiza con un intervalo no menor a 7 días, ni mayor a 10 días, entre una visita y otra. ✔ Consecutiva: Son aquellas que durante todo el tiempo de permanencia de la niña o niño en la intervención, recibe la cantidad de visitas que le corresponde de acuerdo a la fecha de ingreso, la cantidad de visitas es definida por el aplicativo. ✔ Cuando está dura no menos de 20 minutos. ✔ Cuando en todas las visitas el Actor Social verifica el consumo de hierro de la niña o niño. ✔ Cuando el Actor Social hace uso adecuado de los mensajes clave. ✔ Cuando el Actor Social logra una relación de confianza, respecto con la madre, padre o cuidador/padre o cuidador de la niña o niño. Felicita a la madre y logra que se comprometa con poner en práctica el mensaje clave que se le brindó. ✔ Cuando refiere a las niñas y niños visitados al establecimiento de salud (IPRESS) que le corresponde, ante la identificación de algunas situaciones de alerta, como la falta de micronutrientes, gotas o jarabe (suplemento con hierro) o el tamizaje de anemia. RECUERDA: El Actor Social visita en el domicilio, máximo a 20 niñas o niños, o realiza 60 visitas domiciliarias, en el mes . COMPROMISO 1-2024
  • 23. META 4 - 2022 FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO DEL ACTOR SOCIAL “Compartiendo la Ficha de acompañamiento del Actor Social” …HERRAMIENTA PARA EL CAMBIO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE COMPROMISO 1-2024
  • 24. META 4 - 2022 INSTRUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO: COMPROMISO 1-2024
  • 25. META 4 - 2022 PRACTICAMOS EL PROTOCOLO DE LA VISITA DOMICILIARIA 2. Luego de ellos invita a dos o tres AS para desarrollar su visita domiciliaria como un sociodrama, luego utilizarán la ficha de acompañamiento para identificar sus aspectos positivo y los aspectos a mejorar. 1. Indica a los AS que formen grupos pequeños para que identifiquen un tema de laminario y los practiquen con algún compañero. COMPROMISO 1-2024
  • 26. META 4 - 2022 Evaluación del taller: 1. ¿Qué aprendimos hoy? 2. ¿ Para qué será importante? 3. ¿Cuál será nuestro compromiso luego de esta sesión educativa? COMPROMISO 1-2024
  • 27. META 4 - 2022 “No hay aprendizaje sin emoción” COMPROMISO 1-2024
  • 28. Gracias Gracias CONTAMOS CONTIGO, PARA LUCHAR CONTRA LA ANEMIA EN NUESTRO DISTRITO