SlideShare una empresa de Scribd logo
Service 4.0
Aug, 2021 Nro. 107
SERVICE 4.0
NÚMERO #107
AUG, 2021
Sergio Salimbeni
2 www.activus.ar info@activus.ar
Service 4.0
Aug, 2021 Nro. 107
La hora del Service 4.0
Si bien existe vasta literatura acerca de la
Transformación Digital (DT), la cuarta revolución
industrial (4IR) y la Industria 4.0 (I4.0), los especialistas
no se ponen de acuerdo en una definición clara y
concisa sobre cada denominación.
Tal como he estado comentando en artículos
anteriores, la DT tiene que ver con la digitización, la
digitalización de todas “las cosas”.
En línea con esta aproximación, los dos enfoques
clásicos son: (a) la digitalización aplicada a la industria
manufacturera, denominada, inicialmente por los
alemanes, Industria 4.0 y (b) la adopción de algunas de
las nuevas tecnologías digitales en el uso cotidiano por
parte de las personas, organizaciones, empresas y la
sociedad toda, denominada coloquialmente
Transformación Digital.
Como es Sabido, la I4.0 es la integración e interacción
horizontal y vertical de tecnologías, tanto en los
dominios digitales como físicos; los objetos
“inteligentes” se comunican entre sí y se crea una
Internet de objetos y servicios.
Existen nuevas técnicas, herramientas y tecnologías
que conforman la I4.0, tales como la AI (Inteligencia
Artificial), los CPS (Sistemas ciberfísicos), la CC
(Computación en la Nube), las Tecnologías Móviles, y la
Impresión Aditiva entre otras.
Ahora bien, ¿qué sucede cuando alguna de dichas
tecnologías se aplica en la industria de Servicios?
Servicio 4.0
Según define la “European Commission”, Service 4.0 es
un término general para tecnologías y conceptos de
organización de funciones de servicio y soporte,
basado en nuevos conceptos tecnológicos disruptivos,
mediante el uso de tecnologías habilitadoras, tales
como el Big Data, movilidad, Internet de las cosas e
Internet de servicios. Es un concepto similar al de la
I4.0 pero aplicado a la cadena de valor, tal como se
mencionaba anteriormente, en la integración vertical
y, fundamentalmente, horizontal.
Si bien muchas empresas miran la digitalización desde
la perspectiva del producto, dice el especialista Jens
Rathgeber, la I4.0 y la IoT industrial (IIoT), tienen un
impacto significativo en el negocio de servicios.
La digitalización permite que la tecnología respalde la
automatización de industrias y tareas, aumente los
trabajos de los “trabajadores del conocimiento” e
impulse la (4IR).
¿Cuáles son los beneficios de el Service 4.0?
Al igual que en la I4.0, la aplicación de la digitalización
a los servicios da como resultado un enfoque de
Servicio 4.0 con grandes beneficios en el flujo de valor
de las organizaciones.
La especialista Jens Rathgeber, explica que el Service
4.0 se enfoca en una mayor productividad e innovación
en el sector de servicios a través de la tecnología digital
en la empresa. Un ejemplo claro, es el que se está
viendo en la logística. Los temas de actualidad son la
planificación, la distribución y la trazabilidad de las
piezas, la organización del personal de servicio y la
transparencia del estado en toda la cadena de
suministro. Con esto se logra optimizar el uso de partes
y garantizar la disponibilidad, mientras se equilibran los
costos de almacenamiento. El uso de técnicas
analíticas, simulación y blockchain, son de las más
difundidas actualmente.
Otros Servicios que se podrían categorizar dentro de
Service 4.0 son: el Mantenimiento predictivo, que
ayuda a evitar interrupciones y la gestión del
conocimiento, incluidas las formas de crear, recolectar
y compartirlo, lo cual es fundamental para el marco de
Servicio 4.0.
3 www.activus.ar info@activus.ar
Service 4.0
Aug, 2021 Nro. 107
El uso de IA, RPA (automatización robótica de
procesos) y chatbots con procesamiento de lenguaje
natural, aprendizaje automático, realidad aumentada
(AR) y realidad virtual (VR), son algunas de las tantas
nuevas tecnologías que se están utilizando.
Se tiene también, por su parte, herramientas para
comunicación y control, entrega de servicios a
distancia, tales como tareas de diagnóstico y
reparación o telemedicina, todo ello gracias a las
tecnologías de redes 5G, la CC y las plataformas IoT.
Servicios 4.0: El futuro de los servicios
La “Infocomm Media Development Authority of
Singapore (IMDA) es la respuesta de ese país a la
necesidad de este nuevo tipo de Servicios 4.0.
Con la evolución de la economía de servicios de la era
de los servicios manuales (Servicios 1.0) a la era de los
servicios eficientes habilitados para Internet (Servicios
2.0), luego a los autoservicios habilitados por
tecnologías móviles, inalámbricas y en la nube
(Servicios 3.0), la siguiente fase es de servicios
integrados, de extremo a extremo, sin fricciones,
empáticos y que puedan anticipar las necesidades del
cliente de una manera sin precedentes, todo ello
utilizando las tecnologías emergentes; este es el
denominado Servicio 4.0.
Fig.1 Source: Infocomm Media Development Authority of Singapore in partnership with Monitor Deloitte
Según la IMDA, en Services 4.0 las empresas deberán
satisfacer rápidamente las necesidades cambiantes de
los clientes, innovar y crear nuevo valor para
diferenciarse de los competidores más allá del precio.
Las tecnologías emergentes permitirán a las empresas
automatizar tareas repetitivas y lograr una mayor
productividad. Sin embargo, dado que los clientes aún
exigen interacciones humanas, las empresas deben
desbloquear el crecimiento ofreciendo servicios
centrados en las personas habilitados por las nuevas
tecnologías.
Tanto el aumento de trabajadores como la
automatización conducirán en última instancia a la
creación de puestos de trabajo nuevos y mejorados
para la economía.
Es por ello que para respaldar los Servicios 4.0, el
ecosistema deberá responder colectivamente para
ofrecer soluciones que mejoren la relación costo
beneficio, que sean escalables de acuerdo a la
demanda, con fácil acceso a las tecnologías
emergentes y que solventen las necesidades de cambio
de forma ágil.
El autor Theoni Pascohu, concuerda con que la
servitización digital no es solo una cuestión de
Tecnología. La implementación de diferentes técnicas
digitales en el viaje de la servitización exige una mejor
comprensión y adquisición de competencias,
experiencia y conocimiento. Por lo tanto, la
investigación futura debería centrarse en un análisis en
profundidad del conocimiento existente en el tema
emergente de las competencias digitales dentro de las
organizaciones.
Por su parte, el investigador Marco Perini, identifica
tres macro áreas de competencias en torno a las cuales
se perfilarán la formación, capacitación y modelos
pedagógicos en el ámbito académico y profesional en
los próximos años: las Científicas y Tecnológicas -STEM,
las Técnicas-específicas y las competencias y
habilidades transversales.
La servitización proporciona varios marcos de
referencia (Baines et al. 2017). Por ejemplo, se centran
en el sistema de prestación de servicios con la
4 www.activus.ar info@activus.ar
Service 4.0
Aug, 2021 Nro. 107
ambición de desarrollar una estrategia operativa
genérica para la servitización, o proponen una
taxonomía de servicios para ayudar a la toma de
decisiones de gestión, tal como indica el Dr. Cusumano.
Con la gama de marcos conceptuales que se aplican a
la fabricación y los servicios para la Industria 4.0, se
puede intentar analizar el impacto que esto tiene en la
dinámica competitiva y colaborativa, tal como indican
Chen y Miller y, como dice Urmetzer, cómo es que esto
se relaciona con el valor dentro del ecosistema
empresarial.
Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD.
Director www.activus.ar – Management & Engineering
Professor and researcher @ USAL University
sds@activus.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
Mariana1312q
 
Digital-Trust-Whitepaper
Digital-Trust-WhitepaperDigital-Trust-Whitepaper
Digital-Trust-Whitepaper
digitalinasia
 
Industry 4.0
Industry 4.0 Industry 4.0
Influencia e importancia de las tic en las organizaciones
Influencia e importancia de las tic en las organizacionesInfluencia e importancia de las tic en las organizaciones
Influencia e importancia de las tic en las organizaciones
MANUEL SAINEA
 
What is Industry 4.0? Here’s A Super Easy Explanation For Anyone
What is Industry 4.0? Here’s A Super Easy Explanation For AnyoneWhat is Industry 4.0? Here’s A Super Easy Explanation For Anyone
What is Industry 4.0? Here’s A Super Easy Explanation For Anyone
Bernard Marr
 
Industry 5.0.pptx
Industry 5.0.pptxIndustry 5.0.pptx
Industry 5.0.pptx
alasdairg
 
Industria 4.0
Industria 4.0  Industria 4.0
Industria 4.0
ValentinaGutirrez19
 
Caso de exito - Gestión del Conocimiento
Caso de exito - Gestión del ConocimientoCaso de exito - Gestión del Conocimiento
Caso de exito - Gestión del Conocimiento
Norma Elizabeth Alvarez Grajales
 
Industry 4.0 FAQs for Manufacturers
Industry 4.0 FAQs for ManufacturersIndustry 4.0 FAQs for Manufacturers
Industry 4.0 FAQs for Manufacturers
Claire Healey
 
IT4IT™ - Managing the Business of IT
IT4IT™ - Managing the Business of ITIT4IT™ - Managing the Business of IT
IT4IT™ - Managing the Business of IT
Real IRM
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
RosaCeballos7
 
Fundamentals of industry 4.0
Fundamentals of industry 4.0Fundamentals of industry 4.0
Fundamentals of industry 4.0
SUBHODIP PAL
 
end-to-end service management with ServiceNow (English)
end-to-end service management with ServiceNow (English)end-to-end service management with ServiceNow (English)
end-to-end service management with ServiceNow (English)
Orange Business Services
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
FaridTorres18
 

La actualidad más candente (14)

Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Digital-Trust-Whitepaper
Digital-Trust-WhitepaperDigital-Trust-Whitepaper
Digital-Trust-Whitepaper
 
Industry 4.0
Industry 4.0 Industry 4.0
Industry 4.0
 
Influencia e importancia de las tic en las organizaciones
Influencia e importancia de las tic en las organizacionesInfluencia e importancia de las tic en las organizaciones
Influencia e importancia de las tic en las organizaciones
 
What is Industry 4.0? Here’s A Super Easy Explanation For Anyone
What is Industry 4.0? Here’s A Super Easy Explanation For AnyoneWhat is Industry 4.0? Here’s A Super Easy Explanation For Anyone
What is Industry 4.0? Here’s A Super Easy Explanation For Anyone
 
Industry 5.0.pptx
Industry 5.0.pptxIndustry 5.0.pptx
Industry 5.0.pptx
 
Industria 4.0
Industria 4.0  Industria 4.0
Industria 4.0
 
Caso de exito - Gestión del Conocimiento
Caso de exito - Gestión del ConocimientoCaso de exito - Gestión del Conocimiento
Caso de exito - Gestión del Conocimiento
 
Industry 4.0 FAQs for Manufacturers
Industry 4.0 FAQs for ManufacturersIndustry 4.0 FAQs for Manufacturers
Industry 4.0 FAQs for Manufacturers
 
IT4IT™ - Managing the Business of IT
IT4IT™ - Managing the Business of ITIT4IT™ - Managing the Business of IT
IT4IT™ - Managing the Business of IT
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Fundamentals of industry 4.0
Fundamentals of industry 4.0Fundamentals of industry 4.0
Fundamentals of industry 4.0
 
end-to-end service management with ServiceNow (English)
end-to-end service management with ServiceNow (English)end-to-end service management with ServiceNow (English)
end-to-end service management with ServiceNow (English)
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 

Similar a Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios

Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdascoArticulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Pedro Verdasco
 
Joyanesaguilar
JoyanesaguilarJoyanesaguilar
Joyanesaguilar
DANIEL704682
 
La Industria 4.0.docx
La Industria 4.0.docxLa Industria 4.0.docx
La Industria 4.0.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
Cómo avanzar hacia la industria 4.0
Cómo avanzar hacia la industria 4.0Cómo avanzar hacia la industria 4.0
Cómo avanzar hacia la industria 4.0
Ideas2Value Network
 
Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0
Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0
Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0
EN44
 
Aspectos basicos de la industria digital
Aspectos basicos de la industria digitalAspectos basicos de la industria digital
Aspectos basicos de la industria digital
paulicarpio
 
Anexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdf
Anexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdfAnexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdf
Anexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdf
CarlosAlbertoDeLeonH
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
Sergio Salimbeni
 
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
leidagraterol1
 
Ciberseguridad: Papel de los Centros Educativos (GAIA)
Ciberseguridad: Papel de los Centros Educativos (GAIA)Ciberseguridad: Papel de los Centros Educativos (GAIA)
Ciberseguridad: Papel de los Centros Educativos (GAIA)
EASO Politeknikoa
 
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
Erick Rabanal
 
Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014
Mundo Contact
 
Capitulo ii y iii
Capitulo ii y iiiCapitulo ii y iii
Capitulo ii y iii
nurysita aguirre
 
Capitulo ii y iii
Capitulo ii y iiiCapitulo ii y iii
Capitulo ii y iii
nurysita aguirre
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
MarlonRivillasEscarr
 
Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...
Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...
Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...
José Manuel Arroyo Quero
 
Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española
 Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española
Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española
José Manuel Arroyo Quero
 
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015
Fátima Martinez López
 
Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0
Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0
Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0
OptimediaSpain
 

Similar a Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios (20)

Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdascoArticulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
Articulo mk digital y mundos virtuales @pedroverdasco
 
Joyanesaguilar
JoyanesaguilarJoyanesaguilar
Joyanesaguilar
 
La Industria 4.0.docx
La Industria 4.0.docxLa Industria 4.0.docx
La Industria 4.0.docx
 
Cómo avanzar hacia la industria 4.0
Cómo avanzar hacia la industria 4.0Cómo avanzar hacia la industria 4.0
Cómo avanzar hacia la industria 4.0
 
Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0
Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0
Tics actividad N4 sobre La Industria 4.0
 
Aspectos basicos de la industria digital
Aspectos basicos de la industria digitalAspectos basicos de la industria digital
Aspectos basicos de la industria digital
 
Anexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdf
Anexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdfAnexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdf
Anexo 1 -Aspectos basicos de la Industia 4.0. MinTic (1).pdf
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
 
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
 
Ciberseguridad: Papel de los Centros Educativos (GAIA)
Ciberseguridad: Papel de los Centros Educativos (GAIA)Ciberseguridad: Papel de los Centros Educativos (GAIA)
Ciberseguridad: Papel de los Centros Educativos (GAIA)
 
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
 
Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014
 
Capitulo ii y iii
Capitulo ii y iiiCapitulo ii y iii
Capitulo ii y iii
 
Capitulo ii y iii
Capitulo ii y iiiCapitulo ii y iii
Capitulo ii y iii
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...
Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...
Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...
 
Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española
 Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española
Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española
 
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015
 
Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0
Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0
Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0
 

Más de Sergio Salimbeni

Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Sergio Salimbeni
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Sergio Salimbeni
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
Sergio Salimbeni
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
Sergio Salimbeni
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Sergio Salimbeni
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
Sergio Salimbeni
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
Sergio Salimbeni
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
Sergio Salimbeni
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
Sergio Salimbeni
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
Sergio Salimbeni
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
Sergio Salimbeni
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
Sergio Salimbeni
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
Sergio Salimbeni
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Sergio Salimbeni
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
Sergio Salimbeni
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
Sergio Salimbeni
 
Liderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - MoutonLiderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - Mouton
Sergio Salimbeni
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
Sergio Salimbeni
 
Benchmarking y Análisis de Negocios
Benchmarking  y Análisis de NegociosBenchmarking  y Análisis de Negocios
Benchmarking y Análisis de Negocios
Sergio Salimbeni
 
Juegos colaborativos
Juegos colaborativosJuegos colaborativos
Juegos colaborativos
Sergio Salimbeni
 

Más de Sergio Salimbeni (20)

Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
 
Liderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - MoutonLiderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - Mouton
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
 
Benchmarking y Análisis de Negocios
Benchmarking  y Análisis de NegociosBenchmarking  y Análisis de Negocios
Benchmarking y Análisis de Negocios
 
Juegos colaborativos
Juegos colaborativosJuegos colaborativos
Juegos colaborativos
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios

  • 1. Service 4.0 Aug, 2021 Nro. 107 SERVICE 4.0 NÚMERO #107 AUG, 2021 Sergio Salimbeni
  • 2. 2 www.activus.ar info@activus.ar Service 4.0 Aug, 2021 Nro. 107 La hora del Service 4.0 Si bien existe vasta literatura acerca de la Transformación Digital (DT), la cuarta revolución industrial (4IR) y la Industria 4.0 (I4.0), los especialistas no se ponen de acuerdo en una definición clara y concisa sobre cada denominación. Tal como he estado comentando en artículos anteriores, la DT tiene que ver con la digitización, la digitalización de todas “las cosas”. En línea con esta aproximación, los dos enfoques clásicos son: (a) la digitalización aplicada a la industria manufacturera, denominada, inicialmente por los alemanes, Industria 4.0 y (b) la adopción de algunas de las nuevas tecnologías digitales en el uso cotidiano por parte de las personas, organizaciones, empresas y la sociedad toda, denominada coloquialmente Transformación Digital. Como es Sabido, la I4.0 es la integración e interacción horizontal y vertical de tecnologías, tanto en los dominios digitales como físicos; los objetos “inteligentes” se comunican entre sí y se crea una Internet de objetos y servicios. Existen nuevas técnicas, herramientas y tecnologías que conforman la I4.0, tales como la AI (Inteligencia Artificial), los CPS (Sistemas ciberfísicos), la CC (Computación en la Nube), las Tecnologías Móviles, y la Impresión Aditiva entre otras. Ahora bien, ¿qué sucede cuando alguna de dichas tecnologías se aplica en la industria de Servicios? Servicio 4.0 Según define la “European Commission”, Service 4.0 es un término general para tecnologías y conceptos de organización de funciones de servicio y soporte, basado en nuevos conceptos tecnológicos disruptivos, mediante el uso de tecnologías habilitadoras, tales como el Big Data, movilidad, Internet de las cosas e Internet de servicios. Es un concepto similar al de la I4.0 pero aplicado a la cadena de valor, tal como se mencionaba anteriormente, en la integración vertical y, fundamentalmente, horizontal. Si bien muchas empresas miran la digitalización desde la perspectiva del producto, dice el especialista Jens Rathgeber, la I4.0 y la IoT industrial (IIoT), tienen un impacto significativo en el negocio de servicios. La digitalización permite que la tecnología respalde la automatización de industrias y tareas, aumente los trabajos de los “trabajadores del conocimiento” e impulse la (4IR). ¿Cuáles son los beneficios de el Service 4.0? Al igual que en la I4.0, la aplicación de la digitalización a los servicios da como resultado un enfoque de Servicio 4.0 con grandes beneficios en el flujo de valor de las organizaciones. La especialista Jens Rathgeber, explica que el Service 4.0 se enfoca en una mayor productividad e innovación en el sector de servicios a través de la tecnología digital en la empresa. Un ejemplo claro, es el que se está viendo en la logística. Los temas de actualidad son la planificación, la distribución y la trazabilidad de las piezas, la organización del personal de servicio y la transparencia del estado en toda la cadena de suministro. Con esto se logra optimizar el uso de partes y garantizar la disponibilidad, mientras se equilibran los costos de almacenamiento. El uso de técnicas analíticas, simulación y blockchain, son de las más difundidas actualmente. Otros Servicios que se podrían categorizar dentro de Service 4.0 son: el Mantenimiento predictivo, que ayuda a evitar interrupciones y la gestión del conocimiento, incluidas las formas de crear, recolectar y compartirlo, lo cual es fundamental para el marco de Servicio 4.0.
  • 3. 3 www.activus.ar info@activus.ar Service 4.0 Aug, 2021 Nro. 107 El uso de IA, RPA (automatización robótica de procesos) y chatbots con procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático, realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), son algunas de las tantas nuevas tecnologías que se están utilizando. Se tiene también, por su parte, herramientas para comunicación y control, entrega de servicios a distancia, tales como tareas de diagnóstico y reparación o telemedicina, todo ello gracias a las tecnologías de redes 5G, la CC y las plataformas IoT. Servicios 4.0: El futuro de los servicios La “Infocomm Media Development Authority of Singapore (IMDA) es la respuesta de ese país a la necesidad de este nuevo tipo de Servicios 4.0. Con la evolución de la economía de servicios de la era de los servicios manuales (Servicios 1.0) a la era de los servicios eficientes habilitados para Internet (Servicios 2.0), luego a los autoservicios habilitados por tecnologías móviles, inalámbricas y en la nube (Servicios 3.0), la siguiente fase es de servicios integrados, de extremo a extremo, sin fricciones, empáticos y que puedan anticipar las necesidades del cliente de una manera sin precedentes, todo ello utilizando las tecnologías emergentes; este es el denominado Servicio 4.0. Fig.1 Source: Infocomm Media Development Authority of Singapore in partnership with Monitor Deloitte Según la IMDA, en Services 4.0 las empresas deberán satisfacer rápidamente las necesidades cambiantes de los clientes, innovar y crear nuevo valor para diferenciarse de los competidores más allá del precio. Las tecnologías emergentes permitirán a las empresas automatizar tareas repetitivas y lograr una mayor productividad. Sin embargo, dado que los clientes aún exigen interacciones humanas, las empresas deben desbloquear el crecimiento ofreciendo servicios centrados en las personas habilitados por las nuevas tecnologías. Tanto el aumento de trabajadores como la automatización conducirán en última instancia a la creación de puestos de trabajo nuevos y mejorados para la economía. Es por ello que para respaldar los Servicios 4.0, el ecosistema deberá responder colectivamente para ofrecer soluciones que mejoren la relación costo beneficio, que sean escalables de acuerdo a la demanda, con fácil acceso a las tecnologías emergentes y que solventen las necesidades de cambio de forma ágil. El autor Theoni Pascohu, concuerda con que la servitización digital no es solo una cuestión de Tecnología. La implementación de diferentes técnicas digitales en el viaje de la servitización exige una mejor comprensión y adquisición de competencias, experiencia y conocimiento. Por lo tanto, la investigación futura debería centrarse en un análisis en profundidad del conocimiento existente en el tema emergente de las competencias digitales dentro de las organizaciones. Por su parte, el investigador Marco Perini, identifica tres macro áreas de competencias en torno a las cuales se perfilarán la formación, capacitación y modelos pedagógicos en el ámbito académico y profesional en los próximos años: las Científicas y Tecnológicas -STEM, las Técnicas-específicas y las competencias y habilidades transversales. La servitización proporciona varios marcos de referencia (Baines et al. 2017). Por ejemplo, se centran en el sistema de prestación de servicios con la
  • 4. 4 www.activus.ar info@activus.ar Service 4.0 Aug, 2021 Nro. 107 ambición de desarrollar una estrategia operativa genérica para la servitización, o proponen una taxonomía de servicios para ayudar a la toma de decisiones de gestión, tal como indica el Dr. Cusumano. Con la gama de marcos conceptuales que se aplican a la fabricación y los servicios para la Industria 4.0, se puede intentar analizar el impacto que esto tiene en la dinámica competitiva y colaborativa, tal como indican Chen y Miller y, como dice Urmetzer, cómo es que esto se relaciona con el valor dentro del ecosistema empresarial. Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD. Director www.activus.ar – Management & Engineering Professor and researcher @ USAL University sds@activus.ar