SlideShare una empresa de Scribd logo
La Matriz Gerencial de Blake - Mouton
Noviembre 2017 - año 10 Nro. 88
Herramientas para el
Análisis de Negocios
La Matriz Gerencial
de Blake y Mouton
por Sergio Salimbeni
Noviembre, 2017
2 www.activus.com.ar info@activus.com.ar
La Matriz Gerencial de Blake - Mouton
Noviembre 2017
La Matriz Gerencial de Blake - Mouton
Abstract
También conocida como Malla, Grilla, Cuadrícula
Gerencial, o Cuadrícula de liderazgo, fue
desarrollada en 1964 por los teóricos de la gestión
Robert Blake y Jane Mouton. Esta teoría traza el
grado de equilibrio de la tarea de un gerente o líder,
frente a su enfoque centrado en la persona, e
identifica cinco combinaciones diferentes de los
estilos de liderazgo que producen. El estilo óptimo
de liderazgo en este modelo se basa en la Teoría Y.
La Matriz posee dos dimensiones; por una parte, la
preocupación en las personas, y por otra, la
preocupación por los resultados.
La preocupación por las personas:
Es el grado en que un líder considera las
necesidades, intereses y áreas de desarrollo
personal de los miembros del equipo al momento
de decidir la mejor manera de llevar a cabo una
tarea.
La preocupación por los resultados:
Es el grado en que un líder enfatiza los objetivos
concretos, la eficiencia organizacional y la alta
productividad, al momento de decidir la mejor
manera de llevar a cabo una tarea.
De este modo, ambas dimensiones en su
calificación Alta o Baja genera los cuadrantes
ilustrados debajo. Se identifica cada cuadrante con
un nombre representativo: (1) Gestión del Club de
Campo, (2) Gestión del equipo, (3) Gestión
empobrecida y (4), la Gestión de producir o perecer.
Leadership Grid® de Dilemas de liderazgo: Grid Solutions, de Robert R.
Blake y Anne Adams McCanse (antes Gerente de la red, de Robert R.
Blake y Jane S. Mouton). Houston: Gulf Publishing Company, Copyright
1991 de Grid International, Inc.
Comprendiendo el modelo
(1) Gestión del Club de Campo
La Gestión del Club de Campo o el estilo de gerente
"complaciente" se está más preocupado por las
necesidades y sentimientos de los miembros de su
equipo que en los resultados. Se asume que,
mientras los empleados estén felices y seguros,
trabajarán arduamente.
3 www.activus.com.ar info@activus.com.ar
La Matriz Gerencial de Blake - Mouton
Noviembre 2017
Tiende a resultar en un ambiente de trabajo que es
muy relajado y divertido, pero donde la
productividad sufre porque hay una falta de
dirección y control.
(2) Gestión del equipo
El Team Management - High Production / High
People. Según el modelo de Blake Mouton, la
gestión del equipo es el estilo de liderazgo más
eficaz. Refleja a un líder apasionado por su trabajo y
que hace lo mejor que puede por las personas con
las que trabaja.
Los gerentes del equipo se comprometen con la
misión, metas y objetivos de su organización,
motivan a las personas que dependen de ellos y
trabajan arduamente para lograr que la gente se
esfuerce por obtener resultados excelentes.
Son, al mismo tiempo, figuras inspiradoras que
cuidan de sus equipos. Alguien liderado por un
gerente del equipo se siente respetado y
empoderado, y se compromete a lograr sus
objetivos.
Los jefes de equipo priorizan las necesidades de
producción de la organización y las necesidades de
las personas. Lo hacen asegurándose de que los
miembros de su equipo comprendan el propósito
de la organización y los involucren en la
determinación de las necesidades de producción.
Cuando las personas se comprometen y tienen
interés en el éxito de la organización, sus
necesidades personales y necesidades de
producción coinciden. Esto crea un ambiente
basado en la confianza y el respeto, lo que conduce
a una gran satisfacción, motivación y excelentes
resultados. Los gerentes de equipo probablemente
adopten el enfoque de la Teoría Y de la motivación1
,
1 https://www.mindtools.com/pages/article/newLDR_73.htm
que dice que las personas son auto-motivadas y que
están siempre contentas de trabajar.
(3) Gestión empobrecida
En la Gestión empobrecida o de bajos resultados /
poca preocupación por la gente, el gerente es
“empobrecido” o "indiferente" a toda la situación, y
en la mayoría de los casos ineficaz.
Con una baja consideración por crear sistemas que
hagan productivo el trabajo, y con poco interés en
crear un ambiente de equipo satisfactorio o
motivador, sus resultados son inevitablemente
desorganización, insatisfacción y desarmonía.
(4) Gestión de producir o perecer
También conocidos como gerentes "autoritarios" o
"de cumplimiento de autoridad", las personas en
esta categoría creen que los miembros de su equipo
son simplemente un medio para alcanzar un fin. Las
necesidades del equipo siempre son secundarias a
la productividad del trabajo.
Este tipo de gerente es autocrático, tiene reglas de
trabajo, políticas y procedimientos estrictos, y
puede ver el castigo como una forma efectiva de
motivar a los miembros del equipo.
Este enfoque puede generar resultados de
producción altísimos al principio, pero la baja moral
y la motivación del equipo afectará en última
instancia el rendimiento de las personas en el
mediano y largo plazo, y este tipo de líder tendrá
dificultades para retener a los profesionales de alto
rendimiento.
Probablemente, se adhiere al enfoque de la Teoría
X de la motivación, que asume que los empleados
están naturalmente desmotivados y no les gusta
trabajar.
4 www.activus.com.ar info@activus.com.ar
La Matriz Gerencial de Blake - Mouton
Noviembre 2017
(5) Gestión de la mitad del camino
La Gestión de la mitad del camino es la de
Resultados medianos y preocupación por las
personas a medias.
Centrado en los cuadrantes se puede establecer
esta quinta posición. Un gerente de "status quo"
que intenta equilibrar resultados y estado de las
personas, pero esta estrategia no es tan efectiva
como parece.
A través del compromiso continuo, no logra inspirar
un alto rendimiento y tampoco satisface
plenamente las necesidades de las personas.
El resultado es que su equipo probablemente sólo
ofrezca un rendimiento mediocre.
Conclusión
Recuerdo siempre las 5 alternativas: (1) Gestión del
Club de Campo, (2) Gestión del equipo, (3) Gestión
empobrecida y (4), la Gestión de producir o perecer,
(5) Gestión de la mitad del camino.
Identifique cómo es que Ud. está trabajando y qué
es en realidad la mejor actitud que debiera seguir.
Cuando quiera confirmar su estilo de liderazgo
preferido y, al mismo tiempo, reconocer que Ud.
puede cambiar de estilo cuando las circunstancias lo
exijan, use esta Grilla de Blake – Mouton.
Sergio Salimbeni
sds@activus.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
Liliana Aguirre
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360HOME
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y controlLady Tuty
 
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises MartinsMetodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises MartinsCentro de e-Learning. UTN FRBA
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónyezkas-yeye
 
La Gerencia y el Liderazgo
La Gerencia y el LiderazgoLa Gerencia y el Liderazgo
La Gerencia y el Liderazgo
Mirtha Jose
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
Yibeth Gonzalez Silva
 
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrolloMapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Luis Lopez
 
Que es el Coaching
Que es el CoachingQue es el Coaching
Que es el Coaching
Luís Gutiérrez Pérez
 
138191785 50-principios-de-la-administracion
138191785 50-principios-de-la-administracion138191785 50-principios-de-la-administracion
138191785 50-principios-de-la-administracion
Gianmarco Alejandro Montoya Tiparra
 
Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de ProyectosConceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Andres Fernando Suarez Dupont
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCandy
 
TEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOTEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGO
Yajaira Ruiz
 
Recursos Humano
Recursos HumanoRecursos Humano
Recursos Humano
Jose Luna
 
administracion tema:direccion
administracion tema:direccionadministracion tema:direccion
administracion tema:direccion
Yese Luna
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónarennita_87
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises MartinsMetodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
La Gerencia y el Liderazgo
La Gerencia y el LiderazgoLa Gerencia y el Liderazgo
La Gerencia y el Liderazgo
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
 
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrolloMapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Administración del tiempo
Administración del  tiempoAdministración del  tiempo
Administración del tiempo
 
Que es el Coaching
Que es el CoachingQue es el Coaching
Que es el Coaching
 
138191785 50-principios-de-la-administracion
138191785 50-principios-de-la-administracion138191785 50-principios-de-la-administracion
138191785 50-principios-de-la-administracion
 
Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de ProyectosConceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
 
TEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOTEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGO
 
Recursos Humano
Recursos HumanoRecursos Humano
Recursos Humano
 
administracion tema:direccion
administracion tema:direccionadministracion tema:direccion
administracion tema:direccion
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 

Similar a Liderazgo Blake - Mouton

Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacionalPedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFTPedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Comportamiento y desarrollo organizacional
Comportamiento y desarrollo organizacionalComportamiento y desarrollo organizacional
Comportamiento y desarrollo organizacionalJuan Quito
 
Rejilla gerencial
Rejilla gerencialRejilla gerencial
Rejilla gerencial
arnoldivgoma
 
3. dirección y liderazgo
3. dirección y liderazgo3. dirección y liderazgo
3. dirección y liderazgo
ooccfelipe
 
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdfConceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
ErikaSantamaraSantis
 
Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0
fernandok3
 
Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8ayuso
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
WILSON VELASTEGUI
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Empresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid Gerencial
Empresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid GerencialEmpresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid Gerencial
Empresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid Gerencial
Gabriel Barahona Rodriguez
 
La regilla empresarial
La regilla empresarialLa regilla empresarial
La regilla empresarial
alexanderlinkg
 
Liderazgo Goleman
Liderazgo GolemanLiderazgo Goleman
Liderazgo GolemanMauro Godoy
 
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Miguel Angel Palacios Rodrìguez
 
El liderazgo como base en la función directiva
El liderazgo como base en la función directivaEl liderazgo como base en la función directiva
El liderazgo como base en la función directiva
Andrea Cel
 

Similar a Liderazgo Blake - Mouton (20)

Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacionalPedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
 
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFTPedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
 
Comportamiento y desarrollo organizacional
Comportamiento y desarrollo organizacionalComportamiento y desarrollo organizacional
Comportamiento y desarrollo organizacional
 
Rejilla gerencial
Rejilla gerencialRejilla gerencial
Rejilla gerencial
 
3. dirección y liderazgo
3. dirección y liderazgo3. dirección y liderazgo
3. dirección y liderazgo
 
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdfConceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
 
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdfConceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
Conceptos y Estilos de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo que logra resultados goleman
Liderazgo que logra resultados   golemanLiderazgo que logra resultados   goleman
Liderazgo que logra resultados goleman
 
Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0
 
Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
 
Empresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid Gerencial
Empresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid GerencialEmpresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid Gerencial
Empresas grandiosas a través de sistemas Likert y Grid Gerencial
 
Expocisión admon
Expocisión admonExpocisión admon
Expocisión admon
 
La regilla empresarial
La regilla empresarialLa regilla empresarial
La regilla empresarial
 
Liderazgo Goleman
Liderazgo GolemanLiderazgo Goleman
Liderazgo Goleman
 
4° modelos do blanco
4° modelos do blanco4° modelos do blanco
4° modelos do blanco
 
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
 
Proceso gerencial ii
Proceso gerencial iiProceso gerencial ii
Proceso gerencial ii
 
El liderazgo como base en la función directiva
El liderazgo como base en la función directivaEl liderazgo como base en la función directiva
El liderazgo como base en la función directiva
 

Más de Sergio Salimbeni

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a serviciosService 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Sergio Salimbeni
 
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Sergio Salimbeni
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
Sergio Salimbeni
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Sergio Salimbeni
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
Sergio Salimbeni
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
Sergio Salimbeni
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Sergio Salimbeni
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
Sergio Salimbeni
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
Sergio Salimbeni
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
Sergio Salimbeni
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
Sergio Salimbeni
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
Sergio Salimbeni
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
Sergio Salimbeni
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
Sergio Salimbeni
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
Sergio Salimbeni
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Sergio Salimbeni
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
Sergio Salimbeni
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
Sergio Salimbeni
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
Sergio Salimbeni
 
Benchmarking y Análisis de Negocios
Benchmarking  y Análisis de NegociosBenchmarking  y Análisis de Negocios
Benchmarking y Análisis de Negocios
Sergio Salimbeni
 

Más de Sergio Salimbeni (20)

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a serviciosService 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
 
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
 
Benchmarking y Análisis de Negocios
Benchmarking  y Análisis de NegociosBenchmarking  y Análisis de Negocios
Benchmarking y Análisis de Negocios
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Liderazgo Blake - Mouton

  • 1. La Matriz Gerencial de Blake - Mouton Noviembre 2017 - año 10 Nro. 88 Herramientas para el Análisis de Negocios La Matriz Gerencial de Blake y Mouton por Sergio Salimbeni Noviembre, 2017
  • 2. 2 www.activus.com.ar info@activus.com.ar La Matriz Gerencial de Blake - Mouton Noviembre 2017 La Matriz Gerencial de Blake - Mouton Abstract También conocida como Malla, Grilla, Cuadrícula Gerencial, o Cuadrícula de liderazgo, fue desarrollada en 1964 por los teóricos de la gestión Robert Blake y Jane Mouton. Esta teoría traza el grado de equilibrio de la tarea de un gerente o líder, frente a su enfoque centrado en la persona, e identifica cinco combinaciones diferentes de los estilos de liderazgo que producen. El estilo óptimo de liderazgo en este modelo se basa en la Teoría Y. La Matriz posee dos dimensiones; por una parte, la preocupación en las personas, y por otra, la preocupación por los resultados. La preocupación por las personas: Es el grado en que un líder considera las necesidades, intereses y áreas de desarrollo personal de los miembros del equipo al momento de decidir la mejor manera de llevar a cabo una tarea. La preocupación por los resultados: Es el grado en que un líder enfatiza los objetivos concretos, la eficiencia organizacional y la alta productividad, al momento de decidir la mejor manera de llevar a cabo una tarea. De este modo, ambas dimensiones en su calificación Alta o Baja genera los cuadrantes ilustrados debajo. Se identifica cada cuadrante con un nombre representativo: (1) Gestión del Club de Campo, (2) Gestión del equipo, (3) Gestión empobrecida y (4), la Gestión de producir o perecer. Leadership Grid® de Dilemas de liderazgo: Grid Solutions, de Robert R. Blake y Anne Adams McCanse (antes Gerente de la red, de Robert R. Blake y Jane S. Mouton). Houston: Gulf Publishing Company, Copyright 1991 de Grid International, Inc. Comprendiendo el modelo (1) Gestión del Club de Campo La Gestión del Club de Campo o el estilo de gerente "complaciente" se está más preocupado por las necesidades y sentimientos de los miembros de su equipo que en los resultados. Se asume que, mientras los empleados estén felices y seguros, trabajarán arduamente.
  • 3. 3 www.activus.com.ar info@activus.com.ar La Matriz Gerencial de Blake - Mouton Noviembre 2017 Tiende a resultar en un ambiente de trabajo que es muy relajado y divertido, pero donde la productividad sufre porque hay una falta de dirección y control. (2) Gestión del equipo El Team Management - High Production / High People. Según el modelo de Blake Mouton, la gestión del equipo es el estilo de liderazgo más eficaz. Refleja a un líder apasionado por su trabajo y que hace lo mejor que puede por las personas con las que trabaja. Los gerentes del equipo se comprometen con la misión, metas y objetivos de su organización, motivan a las personas que dependen de ellos y trabajan arduamente para lograr que la gente se esfuerce por obtener resultados excelentes. Son, al mismo tiempo, figuras inspiradoras que cuidan de sus equipos. Alguien liderado por un gerente del equipo se siente respetado y empoderado, y se compromete a lograr sus objetivos. Los jefes de equipo priorizan las necesidades de producción de la organización y las necesidades de las personas. Lo hacen asegurándose de que los miembros de su equipo comprendan el propósito de la organización y los involucren en la determinación de las necesidades de producción. Cuando las personas se comprometen y tienen interés en el éxito de la organización, sus necesidades personales y necesidades de producción coinciden. Esto crea un ambiente basado en la confianza y el respeto, lo que conduce a una gran satisfacción, motivación y excelentes resultados. Los gerentes de equipo probablemente adopten el enfoque de la Teoría Y de la motivación1 , 1 https://www.mindtools.com/pages/article/newLDR_73.htm que dice que las personas son auto-motivadas y que están siempre contentas de trabajar. (3) Gestión empobrecida En la Gestión empobrecida o de bajos resultados / poca preocupación por la gente, el gerente es “empobrecido” o "indiferente" a toda la situación, y en la mayoría de los casos ineficaz. Con una baja consideración por crear sistemas que hagan productivo el trabajo, y con poco interés en crear un ambiente de equipo satisfactorio o motivador, sus resultados son inevitablemente desorganización, insatisfacción y desarmonía. (4) Gestión de producir o perecer También conocidos como gerentes "autoritarios" o "de cumplimiento de autoridad", las personas en esta categoría creen que los miembros de su equipo son simplemente un medio para alcanzar un fin. Las necesidades del equipo siempre son secundarias a la productividad del trabajo. Este tipo de gerente es autocrático, tiene reglas de trabajo, políticas y procedimientos estrictos, y puede ver el castigo como una forma efectiva de motivar a los miembros del equipo. Este enfoque puede generar resultados de producción altísimos al principio, pero la baja moral y la motivación del equipo afectará en última instancia el rendimiento de las personas en el mediano y largo plazo, y este tipo de líder tendrá dificultades para retener a los profesionales de alto rendimiento. Probablemente, se adhiere al enfoque de la Teoría X de la motivación, que asume que los empleados están naturalmente desmotivados y no les gusta trabajar.
  • 4. 4 www.activus.com.ar info@activus.com.ar La Matriz Gerencial de Blake - Mouton Noviembre 2017 (5) Gestión de la mitad del camino La Gestión de la mitad del camino es la de Resultados medianos y preocupación por las personas a medias. Centrado en los cuadrantes se puede establecer esta quinta posición. Un gerente de "status quo" que intenta equilibrar resultados y estado de las personas, pero esta estrategia no es tan efectiva como parece. A través del compromiso continuo, no logra inspirar un alto rendimiento y tampoco satisface plenamente las necesidades de las personas. El resultado es que su equipo probablemente sólo ofrezca un rendimiento mediocre. Conclusión Recuerdo siempre las 5 alternativas: (1) Gestión del Club de Campo, (2) Gestión del equipo, (3) Gestión empobrecida y (4), la Gestión de producir o perecer, (5) Gestión de la mitad del camino. Identifique cómo es que Ud. está trabajando y qué es en realidad la mejor actitud que debiera seguir. Cuando quiera confirmar su estilo de liderazgo preferido y, al mismo tiempo, reconocer que Ud. puede cambiar de estilo cuando las circunstancias lo exijan, use esta Grilla de Blake – Mouton. Sergio Salimbeni sds@activus.com.ar