SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
ADMINISTRACION (71)
SEDE CARACAS
AUTOMATIZACION DE SISTEMAS DE CONTROL DEL INVENTARIO DE
MEDICAMENTOS DEL ALMACEN SANIDAD LA URBINA DISTRITO # 7 UBICADA
EN CALLE 5 CON CALLE 11 LA URBINA, MUNICIPIO SUCRE
Caracas, junio 2015
REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
ADMINISTRACION (71)
SEDE CARACAS
AUTOMATIZACION DE SISTEMAS DE CONTROL DEL INVENTARIO DE
MEDICAMENTOS DEL ALMACEN SANIDAD DISTRITO # 7 UBICADAEN LA
CALLE 5 CON CALLE 11 LA URBINA, MUNICIPIO SUCRE
Asesor Académico: Autor:
Carmen Julia Blanco Daniel Pineda
C.I 4.083.053 C.I 10.521.973
Caracas, junio 2015
INDICE
INTRODUCCÍON 1
CAPÍTULO I 2
Diagnóstico Situacional 3
Aspecto Económico 3
Diagnostico Social 3
Diagnostico Institucional 3
Planteamiento del Problema 4
Interrogantes 5
Objetivos 6
Objetivos general 6
Objetivos Específicos 6
Alcance comunitario (FODA) 7
CAPÍTULO II 8
Reseña Histórica 8
Antecedentes Comunitarios 9
Diagrama De Gantt 10
Diagrama De Gantt 11
CAPÍTULO III 12
Plano Físico Del Sector 12
CAPÍTULO IV 13
Actividades y resultados 13
Experiencia Del Servicio 14
CAPÍTULO V 15
Bibliografía, Referencias, Anexos 15
INTRODUCCÍON
Con la intensión de crear nuevas relaciones sociales se decreta en
Venezuela en septiembre de 2005 la ley del servicio comunitario del estudiante
de Educación superior dirigidas a integrar las instituciones de educación
superior con las comunidades en un proceso de aprendizaje cooperativos y
colaborativos.
El servicio comunitario es un servicio donado o actividad que es hecha por
alguien o por un grupo de personas para beneficio del publico o sus
instituciones los voluntarios pueden dar servicios a la comunidad Para mejorar
su calidad de vida.
Sin embargo no todos los que proporcionan servicio comunitario son vistos o
catalogados como voluntarios ya que algunas personas que proporcionan
servicio a la comunidad no lo están haciendo por su propia voluntad si no que
se ven obligados a hacerlo por alguna razón.
La siguiente `propuesta consiste en la automatización del sistema de
inventarios de medicinas en el Almacén Del Ministerio de Sanidad Del Distrito
# 7 ubicado En La Urbina, Municipio Sucre Estado Miranda. Al procesar dicha
información automatizada.
Se agilizara los procesos de información se minimizara el trabajo, por
ejemplo el pase manual de las tarjetas de kardex del inventario ayudara a
controlar los pedidos de los ambulatorios cuanto se le ha despachado, si se le
envió los medicamentos.
Se tendrá en forma rápida y sencilla el verdadero stop del inventario de
medicinas. El control de entregas de medicamentos según récipes Que la
descripción detallada de los medicamentos, los que estén por vencer, el precio
en que se compro entre otras.
1
CAPÍTULO I
Diagnóstico Situacional
En la comunidad de La Urbina En El Municipio Sucre Del Estado Miranda no
cuenta con un servicio permanente de agua, hay alumbrados públicos pero
pocos funcionan por falta de mantenimiento, también hay racionamiento de
Electricidad.
Las pequeñas y medianas empresas tienen que depender de plantas
eléctricas tales como los supermercados Farmatodo, Excélsior Gama, Plan
Suarez, y los distribuidores de comida rápida Arturos,Wendys,Macdonals para
cubrir parte de las necesidades.
En la comunidad de la Urbina hay poca seguridad policial por parte de los
Organismo de Seguridad como: Poli-Sucre, Poli-Miranda y Poli-Nacional.
Debido a la falta de Agentes Policiales falta de patrullaje en vehículos esto
hace que aumente el índice delictivo en la zona.
Las aceras en mal estado y muchos huecos en las principales vías públicas,
hay servicios de internet tanto público como privado, hay servicio de teléfonos
públicos. En la zona de la Urbina cuenta con tres universidades públicas y dos
privadas un centro de cuidado maternal y pre-escolar. No hay liceos y colegios.
La vías de acceso a La Urbina son: Por la vía Francisco Fajardo a nivel de
Petare, también por el puente del 5 de julio, puedes entrar por la Avenida Sanz
de el Márquez la cual también se comunica con la cota mil y la Gran Mariscal
De Ayacucho, a la Altura de Terrazas entras por la vía Makro La Urbina. Una
de los Mayores Problemas que tiene no solo La Urbina si no a nivel Municipal
es la Basura, hay mucha acumulación de basura por falta de camiones de
recolección de basura, falta de personal.
2
Aspecto Económico
La mayor parte de la comunidad se conforman por una gran cantidad de
empresas privadas, en lo público la Alcaldía crea cooperativas de limpieza de
maleza y mantenimiento de limpieza de avenidas, hay Banca Privada como
también públicas.
Las fabricas en la zona industrial, se encuentra la Cadena Capriles, Makro,
Comercios como Ferreterías, Restaurantes y Talleres Mecánicos, una parte a
la economía informal. (Kiosco Ventas de Empanadas y Almuerzos).
Aspecto Social
Las familias que habitan en la comunidad viven en apartamentos, residencias
cuentan con áreas de esparcimiento dos parques para hacer ejercicios en la
avenida principal, cuenta con canchas deportivas estas solo tienen entrada por
la alcabalas de grupo residencial.
Las cuales solo se benefician los Habitantes de la residencias por el alto
nivel de inseguridad, solo hay una iglesia hay Parques Infantiles que alquilan
para fiestas, kínder, aunado al alto nivel de inseguridad en la zona lo cual
cercena la posibilidad de recrearse.
Aspecto Institucional
Las instituciones y asociaciones más resaltantes son las siguientes: La
Organización Nacional Antidrogas (ONA), Servicio Administrativo De
Identificación, Migración y Extranjería (Saime), sistema de rehabilitación
integral La Urbina (SRI).
Centro Diagnostico Integral La Urbina (CDI), Sedes Polimiranda, Polisucre,
Bomberos Del Distrito Capital, Instituto Autónomo Municipal De Aguas Sucre
(IMAS), Departamento De Prevención Del Delito (DPD), Materno Infantil De
Petare.
Mercado Municipal Terminal La Urbina, Comuna Aguerrido Cacique
Tamanaco, Instituto Pedagógico De Miranda Antonio Siso Martínez, Instituto
Universitario Antonio José De Sucre, Politécnico Santiago Mariño, Colegio
Universitario José Lorenzo Pérez.
3
Planteamiento del Problema
El objeto del presente planteamiento consiste en un estudio detallado con la
finalidad de la Automatización De Sistema De Control De Inventario En El
Almacén que permita mejorar dicho proceso, en Sanidad distrito # 7 Ubicado
En La Urbina Estado Miranda Municipio Sucre, Al proceder a la
sistematización de las entradas de medicamentos en el almacén y salida.
Ya que este control llamado publicación # 15 de la Contraloría General de
la Republica y un Manual de Instrucciones y Modelos Para La Contabilidad
Fiscal De Las Proveedurías y Almacenes Nacionales, Se lleva con el Método
de Kardex, mediante unos ficheros manualmente.
Los registro se hacen mediante una tarjeta de estante donde se ubica la
medicina, utiliza el método promedio móvil con la tarjeta de inventario
permanente para las entradas y salidas.se clasifican las materias, valoración, lo
clasifican si es en ampollas, jarabes, pastillas.
En el almacén solo hay una computadora que es donde llevan el control de
las salidas de medicinas que se entrega tanto a pacientes de Sanidad
mediante el récipe o Informe Médico, y se controla la entrega de pedidos
enviados a los ambulatorios de los municipios antes mencionados.
Ellos hacen el requerimiento mediante un formato solitud de medicamentos
que también se lleva manualmente. Debe llevar la aprobación de
administración, nombre del jefe de la unidad. También hay un formato para el
material de papelería y material de limpieza.
Ellos cuentan con poco personal en el almacén ya que este hace un poco
difícil la realización de dichas labores como las de recibir y hacer los despachos
de los Medicamentos. Este Sistema Computarizado que si lo tiene Implantado
la Dirección Estadal Del Estado Miranda.
4
En Sanidad Distrito #7 Se minimizaran las fallas detectadas en cuanto la
cantidad de trabajo a realizarse, se agilizara más rápido y con mayor seguridad
por medio del sistema computarizado De aquí la importancia del manejo del
inventario.
Este manejo contable permitirá a la farmacia mantener el control
oportunamente. Así como también conocer el status del inventario para realizar
los pedidos, También llevar el control de los medicamentos que están
próximamente por vencer.
Ellos requieren de este sistema computarizado donde se controle realmente
las Medicinas que entra en el Almacén y las que salen, Con este Sistema de
Control Automatizado se Evitarían Problemas como el que se agoten la
existencia de algún medicamento.
Esto ocasionaría Un caos en el Municipio o Ambulatorio donde se están
necesitando, Esto está pasando en la actualidad por falta de divisas no se está
produciendo al 100% las medicinas ya que la materia prima no se produce en
el país y tenemos que importar para poder producir.
Hay un problema de logística de los pedidos en cuanto a transporte y
comunicación, Los Pedidos el Jefe De Almacén Los Hace Tiene que llevarlo
en mismo a los Teques, Esto se pudiera mandar vía correo o email se llevaría
un control de cuando se envió y el por qué no ha llegado los medicamentos en
cuanto al transporte tiene que esperar que alguien venga de los teques para
traerlos.
Interrogantes
¿Existen fallas en el control de inventario que posee actualmente?
¿Es necesario actualizarlo?
¿Qué beneficio traería consigo la automatización de un sistema de inventario
en el almacén?
5
Objetivos
Objetivo General
Automatizar Los Sistemas De Inventario De Medicamentos En El Almacén.
Objetivo Específicos
Proponer la Instalación de un Software que permita llevar un efectivo control
en tiempo real del Almacén.
Efectuar cursos de Adiestramiento del Personal encargado del manejo del
Sistema Computarizado para la puesta en marcha del mismo.
Buscar en el mercado competitivo un Software de Inventario que se adapte a
las necesidades del Almacén.
6
Alcance Comunitario FODA
En el tema de salud en nuestro país hay muchas problemáticas, entre ellas
tenemos la falta de insumos y medicamentos poco personal y médicos mal
pagados, los pacientes tiene que pagar ellos mismo su medicamentos o
exámenes médicos.
Fortalezas
Médicos con alto nivel de
capacitación Prestación de servicios
sanitarios a la comunidad, Situación
geográfica que permite cubrir
una región importante del país,
Diversidad de áreas de investigación.
Oportunidades
Ayuda tanto humanitaria como
médicos en los ambulatorios, ayuda
ante cualquier enfermedad y
medicamentos gratuitos para los
pacientes.
Debilidades
Médicos con Sueldos bajos,
Pocos incentivos económicos, Alto
porcentaje de Médicos contratados,
Áreas geográficas dispersas con poca
comunicación entre ellas, Poca
comunicación entre autoridades
y Médicos, Recursos Físicos,
desactualizados y en casos
insuficientes, no concordante con la
capacidad física ni con los recursos
existentes.
Amenazas
Peligro de cualquier enfermedad no
atendida, por la disminución en la
entrega de medicamentos por falta de
producción a nivel nacional por no
obtener divisas, para la compra de
materias primas.
Fuente: Daniel Pineda (2014)
7
CAPÍTULO II
Reseña histórica
El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social fue fundado en el gobierno de
Eleazar López Contreras el 25 de febrero de 1936 bajo el nombre de “Dirección
de Asistencia Social “ el cual carecía de peso político y técnico administrativo,
en cuanto a lo Sanitario era una Secretaría General formada por Asesores
Jurídicos.
La Asistencia Social Preventiva la hacía el SAS ya que desde sus comienzos
se había implantado que los servicios preventivos fuesen presentados al
público sin distinción social, económica, de raza, religión y partido político; los
gastos que generaban, se cubrían con el fondo común del tesoro fiscal y no se
cobraba sin importar clase social.
En el año 1957 se solicita la constitución de departamentos, los cuales
agrupen divisiones homogéneas con viabilidad en el contacto directo entre el
Director y el Ministro con la base técnica administrativa del despacho. En ese
mismo año el SAS se denominaba en la Región del Estado Bolívar “Servicio
Corporativo de Salud” (Gobernación SAS), dirigido por el Dr. Fernando Huncal
Ramírez, luego fue el Dr. Rito Tinedo Maza.
El Ministerio del Poder Popular para la Salud es un organismo del estado
venezolano que coordina, controla, administra y supervisa las operaciones y
servicios de salud de los venezolanos. En marzo de 2009, el presidente de
Venezuela Hugo Chávez renombró el ministerio, el cual pasó a
denominarse Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social.
8
Antecedentes Comunitarios
Elaboración de planilla para el censo generado por el concejo poblacional
sector brisas del Ávila Municipio Sucre Estado Miranda autores; Ysvelis Arias,
Bruman Méndez, Freddy Ospino, Tutor; Juan Díaz Año (2013).
Creación de los ingresos generados por el consejo comunal sector 01La
Bombilla durante el año (2011), Municipio Sucre Estado Miranda Autores;
Barberías Dailen, Martínez Naryori, Wulichez Damelis Tutor; Santos Sánchez
Año (2013).
Desarrollo de una Base de Actualización de los expedientes del personal
activo de la Unidad Educativa Fe y Alegría Ubicada en el Barrio Bolívar de
Petare Municipio Sucre Estado Miranda Autor; Daniel Cruz, Tutor; Juan Díaz
Año(2013).
9
Cronograma de Actividades Diagrama de Gantt
Semanas
Nª Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 Cumplidas En Procesos
1 Recolección de
información

2 Arreglos de
medicamentos

3 Arreglos de
medicamentos

4 Arreglos de
medicamentos

5 Arreglos de
medicamentos

6 preparar los
pedidos

7 Preparar los
pedidos

8 Preparar los
pedidos

9 Preparar los
pedidos

10 Preparar los
pedidos

11 Preparar los
pedidos

12 Preparar los
pedidos

TOTAL 60 HORAS
Fuente: Daniel Pineda Año (2015)
10
Cronograma de Actividades Diagrama de Gantt
Semanas
Nª Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 Cumplidas En Procesos
13 Preparar los
pedidos

14 Preparar los
pedidos

15
Preparar los
pedidos 
16
Preparar los
pedidos 
17
Preparar los
pedidos 
18
Preparar los
pedidos 
19
Preparar los
pedidos 
20
Preparar los
pedidos 
21
Preparar los
pedidos 
22
Preparar los
pedidos 
23
Preparar los
pedidos 
24
Preparar los
pedidos 
TOTAL 120 HORAS
Fuente: Daniel Pineda Año (2015)
11
CAPÍTULO III
Plano Físico Del Sector
Fuente: Daniel Pineda Año (2015)
12
CAPÍTULO IV
Actividades y Resultados
(1)-Recolección De Información: con el personal de almacén tuve una reunión
para estar al tanto de cómo se maneja el inventario de almacén los pedidos
como registraban las salidas y entradas.
Experiencia Del Servicio
El servicio comunitario es un trabajo de gran utilidad pública y social, llevada a
cabo en un periodo de tiempo, en este caso por estudiantes de educación
superior sin ningún tipo de remuneración, centrándose en labores educativas
para apoyar y asistir a otras personas. A medida que realizan su intervención,
son orientados por el profesor asesor quien será garante ante la universidad y
podrá aseverar el resultado del trabajo realizado.
En consecuencia la siguiente experiencia educativa arrojo resultados
positivos y en gran medida, ya que la misma propicia mayores experiencias
pedagógicas incrementando sus conocimientos con aprendizajes significativos,
en su interrelación con la comunidad e instituciones que participaron en el
proyecto sobre servicio comunitario.
Logre un trabajo participativo, responsabilizándome por cada una de las
tareas a realizar. Demostrando seguridad, dominio de los contenidos, destrezas
al momento de ejecución de los trabajos, entre otras actividades, dirigidas a los
habitantes de la comunidad.
Es importante destacar que el objetivo de la experiencia educativa se
fundamento en Analizar toda la información clara, precisa, sacando todo el
provecho posible para aprender todo en Inventarios de medicamentos Esto se
logro con la colaboración en conjunto de todos los que participaron en este
proyecto comunitario.
Finalmente los resultados obtenidos en esta experiencia educativa reafirman
la importancia que tiene el trabajo del servicio comunitario realizado por
estudiantes del Instituto Universitario De Tecnología Antonio José De Sucre al
ofrecer una participación directa y activa por parte de todos los involucrados,
en forma analítica y consientes, comprometidos hacia la resolución de los
problemas que afectan a la comunidad.
14
CAPÍTULO V
Bibliografia, Referencias, Anexos
Autores; Ysvelis Arias, Bruman Méndez, Freddy Ospino, Tutor; Juan Díaz
Año (2013).
Autores; Barberías Dailen, Martínez Naryori, Wulichez Damelis Tutor;
Santos Sánchez Año (2013).
Autor; Daniel Cruz, Tutor; Juan Díaz Año (2013).
www.isp.gov.ve/salud/index.php?menu=reseña
https://es.wikipedia.org/.../Ministerio_del_Poder_Popular_para_la_Salud...
vlex.com.ve/tags/ministerio-sanidad-asistencia-social
www.sites.google.com/site/trabajosasy/ix-biblioteca/proyectos
https://www.sites.google.com/site/trabajosasy
https://maps.google.com/
15
Servicio comunitario
Servicio comunitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto servicio comunitario
Proyecto servicio comunitarioProyecto servicio comunitario
Proyecto servicio comunitario
Yara Al
 
Informe proyecto de asistencia
Informe  proyecto de asistenciaInforme  proyecto de asistencia
Informe proyecto de asistencia
Angel Correa
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
Williams Mujica
 
Exposicion de servicio
Exposicion de servicioExposicion de servicio
Exposicion de servicio
UTS Mérida
 
Sigecof
SigecofSigecof
Creacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquita
Creacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquitaCreacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquita
Creacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquita
19630414
 
Pre. proyecto de servicio comunitario
Pre. proyecto de servicio comunitarioPre. proyecto de servicio comunitario
Pre. proyecto de servicio comunitario
Oriana Viloria
 
Proyecto de Servicio Comunitario IUPSM
Proyecto de Servicio Comunitario IUPSMProyecto de Servicio Comunitario IUPSM
Proyecto de Servicio Comunitario IUPSM
Yusén Araque
 
Proyecto comunitario UPTJAA 2021
Proyecto comunitario UPTJAA 2021Proyecto comunitario UPTJAA 2021
Proyecto comunitario UPTJAA 2021
glorimarcordero
 
Creacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivar
Creacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivarCreacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivar
Creacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivar
19630414
 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
Marylenn Guatarama de Martinez
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Zelideth Coa Subero
 
Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)
Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)
Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)
ReynaldoGonzalez10
 
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
JavierRauseo
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
magn18
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaHugginsY
 
PROYECTO Grupo 6.docx.pdf
PROYECTO Grupo 6.docx.pdfPROYECTO Grupo 6.docx.pdf
PROYECTO Grupo 6.docx.pdf
MariaQuintanaYrady
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto servicio comunitario
Proyecto servicio comunitarioProyecto servicio comunitario
Proyecto servicio comunitario
 
Informe proyecto de asistencia
Informe  proyecto de asistenciaInforme  proyecto de asistencia
Informe proyecto de asistencia
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
 
Exposicion de servicio
Exposicion de servicioExposicion de servicio
Exposicion de servicio
 
Sigecof
SigecofSigecof
Sigecof
 
Creacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquita
Creacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquitaCreacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquita
Creacion de una pagina web para el consejo comunal del sector la mariquita
 
Pre. proyecto de servicio comunitario
Pre. proyecto de servicio comunitarioPre. proyecto de servicio comunitario
Pre. proyecto de servicio comunitario
 
Proyecto de Servicio Comunitario IUPSM
Proyecto de Servicio Comunitario IUPSMProyecto de Servicio Comunitario IUPSM
Proyecto de Servicio Comunitario IUPSM
 
Proyecto comunitario UPTJAA 2021
Proyecto comunitario UPTJAA 2021Proyecto comunitario UPTJAA 2021
Proyecto comunitario UPTJAA 2021
 
Creacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivar
Creacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivarCreacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivar
Creacion de un periodico comunitario en el sector la mariquita de ciudad bolivar
 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
 
Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)
Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)
Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)
 
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolana
 
PROYECTO Grupo 6.docx.pdf
PROYECTO Grupo 6.docx.pdfPROYECTO Grupo 6.docx.pdf
PROYECTO Grupo 6.docx.pdf
 

Similar a Servicio comunitario

Diagnostico participativo realizado mio(1)
Diagnostico participativo realizado mio(1)Diagnostico participativo realizado mio(1)
Diagnostico participativo realizado mio(1)
hernandezcris
 
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Ariel Mario Goldman
 
2020.03 Preguntar y Respuestas | Cuarentena Total Chile
2020.03 Preguntar y Respuestas | Cuarentena Total Chile2020.03 Preguntar y Respuestas | Cuarentena Total Chile
2020.03 Preguntar y Respuestas | Cuarentena Total Chile
Felipe Ovalle
 
Informe de seguridad social cdi
Informe de seguridad social cdiInforme de seguridad social cdi
Informe de seguridad social cdi
gabriela freites
 
Presentacion Proyecto 1era Parte
Presentacion Proyecto 1era PartePresentacion Proyecto 1era Parte
Presentacion Proyecto 1era Parteragmyl
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
Daniel Muñoz Vasquez
 
Informe de pqrs segundo semestre 2014
Informe de pqrs segundo semestre 2014Informe de pqrs segundo semestre 2014
Informe de pqrs segundo semestre 2014
Alcaldia Asermanuevo
 
Proyecto Formativo Hospital Universidad Del norte
Proyecto Formativo Hospital Universidad Del norteProyecto Formativo Hospital Universidad Del norte
Proyecto Formativo Hospital Universidad Del norte
Oscar Guevara
 
Mi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmaciaMi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmacia
juliocesarchoquecond
 
Nancagua Maria AngéLica Baeza
Nancagua Maria AngéLica BaezaNancagua Maria AngéLica Baeza
Nancagua Maria AngéLica BaezaJulio Nuñez
 
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptxPSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
rosalinayahuanahuama
 
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptxPSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
rosalinayahuanahuama
 
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptxPSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
rosalinayahuanahuama
 
Preguntas .docx
 Preguntas .docx Preguntas .docx
Preguntas .docx
MarioTed
 
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.Leoncio Mier y Teran
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
ErnestoDreame
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
ErnestoDreame
 

Similar a Servicio comunitario (20)

Diagnostico participativo realizado mio(1)
Diagnostico participativo realizado mio(1)Diagnostico participativo realizado mio(1)
Diagnostico participativo realizado mio(1)
 
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
 
31
3131
31
 
Mundo Salud
Mundo SaludMundo Salud
Mundo Salud
 
2020.03 Preguntar y Respuestas | Cuarentena Total Chile
2020.03 Preguntar y Respuestas | Cuarentena Total Chile2020.03 Preguntar y Respuestas | Cuarentena Total Chile
2020.03 Preguntar y Respuestas | Cuarentena Total Chile
 
Informe de seguridad social cdi
Informe de seguridad social cdiInforme de seguridad social cdi
Informe de seguridad social cdi
 
Presentacion Proyecto 1era Parte
Presentacion Proyecto 1era PartePresentacion Proyecto 1era Parte
Presentacion Proyecto 1era Parte
 
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docxPROYECTO  EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
PROYECTO EMPRESARIAL BOTICAS CUTERVO.docx
 
Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa
Gestion de cola farmacia CESFAM Carol UrzúaGestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa
Gestion de cola farmacia CESFAM Carol Urzúa
 
Informe de pqrs segundo semestre 2014
Informe de pqrs segundo semestre 2014Informe de pqrs segundo semestre 2014
Informe de pqrs segundo semestre 2014
 
Proyecto Formativo Hospital Universidad Del norte
Proyecto Formativo Hospital Universidad Del norteProyecto Formativo Hospital Universidad Del norte
Proyecto Formativo Hospital Universidad Del norte
 
Mi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmaciaMi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmacia
 
Nancagua Maria AngéLica Baeza
Nancagua Maria AngéLica BaezaNancagua Maria AngéLica Baeza
Nancagua Maria AngéLica Baeza
 
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptxPSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
 
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptxPSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
 
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptxPSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
PSA02_ET_III_Administracion_en_Salud (3).pptx
 
Preguntas .docx
 Preguntas .docx Preguntas .docx
Preguntas .docx
 
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
 

Último

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 

Servicio comunitario

  • 1. REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” ADMINISTRACION (71) SEDE CARACAS AUTOMATIZACION DE SISTEMAS DE CONTROL DEL INVENTARIO DE MEDICAMENTOS DEL ALMACEN SANIDAD LA URBINA DISTRITO # 7 UBICADA EN CALLE 5 CON CALLE 11 LA URBINA, MUNICIPIO SUCRE Caracas, junio 2015
  • 2. REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” ADMINISTRACION (71) SEDE CARACAS AUTOMATIZACION DE SISTEMAS DE CONTROL DEL INVENTARIO DE MEDICAMENTOS DEL ALMACEN SANIDAD DISTRITO # 7 UBICADAEN LA CALLE 5 CON CALLE 11 LA URBINA, MUNICIPIO SUCRE Asesor Académico: Autor: Carmen Julia Blanco Daniel Pineda C.I 4.083.053 C.I 10.521.973 Caracas, junio 2015
  • 3. INDICE INTRODUCCÍON 1 CAPÍTULO I 2 Diagnóstico Situacional 3 Aspecto Económico 3 Diagnostico Social 3 Diagnostico Institucional 3 Planteamiento del Problema 4 Interrogantes 5 Objetivos 6 Objetivos general 6 Objetivos Específicos 6 Alcance comunitario (FODA) 7 CAPÍTULO II 8 Reseña Histórica 8 Antecedentes Comunitarios 9 Diagrama De Gantt 10 Diagrama De Gantt 11 CAPÍTULO III 12 Plano Físico Del Sector 12 CAPÍTULO IV 13 Actividades y resultados 13 Experiencia Del Servicio 14 CAPÍTULO V 15 Bibliografía, Referencias, Anexos 15
  • 4. INTRODUCCÍON Con la intensión de crear nuevas relaciones sociales se decreta en Venezuela en septiembre de 2005 la ley del servicio comunitario del estudiante de Educación superior dirigidas a integrar las instituciones de educación superior con las comunidades en un proceso de aprendizaje cooperativos y colaborativos. El servicio comunitario es un servicio donado o actividad que es hecha por alguien o por un grupo de personas para beneficio del publico o sus instituciones los voluntarios pueden dar servicios a la comunidad Para mejorar su calidad de vida. Sin embargo no todos los que proporcionan servicio comunitario son vistos o catalogados como voluntarios ya que algunas personas que proporcionan servicio a la comunidad no lo están haciendo por su propia voluntad si no que se ven obligados a hacerlo por alguna razón. La siguiente `propuesta consiste en la automatización del sistema de inventarios de medicinas en el Almacén Del Ministerio de Sanidad Del Distrito # 7 ubicado En La Urbina, Municipio Sucre Estado Miranda. Al procesar dicha información automatizada. Se agilizara los procesos de información se minimizara el trabajo, por ejemplo el pase manual de las tarjetas de kardex del inventario ayudara a controlar los pedidos de los ambulatorios cuanto se le ha despachado, si se le envió los medicamentos. Se tendrá en forma rápida y sencilla el verdadero stop del inventario de medicinas. El control de entregas de medicamentos según récipes Que la descripción detallada de los medicamentos, los que estén por vencer, el precio en que se compro entre otras. 1
  • 5. CAPÍTULO I Diagnóstico Situacional En la comunidad de La Urbina En El Municipio Sucre Del Estado Miranda no cuenta con un servicio permanente de agua, hay alumbrados públicos pero pocos funcionan por falta de mantenimiento, también hay racionamiento de Electricidad. Las pequeñas y medianas empresas tienen que depender de plantas eléctricas tales como los supermercados Farmatodo, Excélsior Gama, Plan Suarez, y los distribuidores de comida rápida Arturos,Wendys,Macdonals para cubrir parte de las necesidades. En la comunidad de la Urbina hay poca seguridad policial por parte de los Organismo de Seguridad como: Poli-Sucre, Poli-Miranda y Poli-Nacional. Debido a la falta de Agentes Policiales falta de patrullaje en vehículos esto hace que aumente el índice delictivo en la zona. Las aceras en mal estado y muchos huecos en las principales vías públicas, hay servicios de internet tanto público como privado, hay servicio de teléfonos públicos. En la zona de la Urbina cuenta con tres universidades públicas y dos privadas un centro de cuidado maternal y pre-escolar. No hay liceos y colegios. La vías de acceso a La Urbina son: Por la vía Francisco Fajardo a nivel de Petare, también por el puente del 5 de julio, puedes entrar por la Avenida Sanz de el Márquez la cual también se comunica con la cota mil y la Gran Mariscal De Ayacucho, a la Altura de Terrazas entras por la vía Makro La Urbina. Una de los Mayores Problemas que tiene no solo La Urbina si no a nivel Municipal es la Basura, hay mucha acumulación de basura por falta de camiones de recolección de basura, falta de personal. 2
  • 6. Aspecto Económico La mayor parte de la comunidad se conforman por una gran cantidad de empresas privadas, en lo público la Alcaldía crea cooperativas de limpieza de maleza y mantenimiento de limpieza de avenidas, hay Banca Privada como también públicas. Las fabricas en la zona industrial, se encuentra la Cadena Capriles, Makro, Comercios como Ferreterías, Restaurantes y Talleres Mecánicos, una parte a la economía informal. (Kiosco Ventas de Empanadas y Almuerzos). Aspecto Social Las familias que habitan en la comunidad viven en apartamentos, residencias cuentan con áreas de esparcimiento dos parques para hacer ejercicios en la avenida principal, cuenta con canchas deportivas estas solo tienen entrada por la alcabalas de grupo residencial. Las cuales solo se benefician los Habitantes de la residencias por el alto nivel de inseguridad, solo hay una iglesia hay Parques Infantiles que alquilan para fiestas, kínder, aunado al alto nivel de inseguridad en la zona lo cual cercena la posibilidad de recrearse. Aspecto Institucional Las instituciones y asociaciones más resaltantes son las siguientes: La Organización Nacional Antidrogas (ONA), Servicio Administrativo De Identificación, Migración y Extranjería (Saime), sistema de rehabilitación integral La Urbina (SRI). Centro Diagnostico Integral La Urbina (CDI), Sedes Polimiranda, Polisucre, Bomberos Del Distrito Capital, Instituto Autónomo Municipal De Aguas Sucre (IMAS), Departamento De Prevención Del Delito (DPD), Materno Infantil De Petare. Mercado Municipal Terminal La Urbina, Comuna Aguerrido Cacique Tamanaco, Instituto Pedagógico De Miranda Antonio Siso Martínez, Instituto Universitario Antonio José De Sucre, Politécnico Santiago Mariño, Colegio Universitario José Lorenzo Pérez. 3
  • 7. Planteamiento del Problema El objeto del presente planteamiento consiste en un estudio detallado con la finalidad de la Automatización De Sistema De Control De Inventario En El Almacén que permita mejorar dicho proceso, en Sanidad distrito # 7 Ubicado En La Urbina Estado Miranda Municipio Sucre, Al proceder a la sistematización de las entradas de medicamentos en el almacén y salida. Ya que este control llamado publicación # 15 de la Contraloría General de la Republica y un Manual de Instrucciones y Modelos Para La Contabilidad Fiscal De Las Proveedurías y Almacenes Nacionales, Se lleva con el Método de Kardex, mediante unos ficheros manualmente. Los registro se hacen mediante una tarjeta de estante donde se ubica la medicina, utiliza el método promedio móvil con la tarjeta de inventario permanente para las entradas y salidas.se clasifican las materias, valoración, lo clasifican si es en ampollas, jarabes, pastillas. En el almacén solo hay una computadora que es donde llevan el control de las salidas de medicinas que se entrega tanto a pacientes de Sanidad mediante el récipe o Informe Médico, y se controla la entrega de pedidos enviados a los ambulatorios de los municipios antes mencionados. Ellos hacen el requerimiento mediante un formato solitud de medicamentos que también se lleva manualmente. Debe llevar la aprobación de administración, nombre del jefe de la unidad. También hay un formato para el material de papelería y material de limpieza. Ellos cuentan con poco personal en el almacén ya que este hace un poco difícil la realización de dichas labores como las de recibir y hacer los despachos de los Medicamentos. Este Sistema Computarizado que si lo tiene Implantado la Dirección Estadal Del Estado Miranda. 4
  • 8. En Sanidad Distrito #7 Se minimizaran las fallas detectadas en cuanto la cantidad de trabajo a realizarse, se agilizara más rápido y con mayor seguridad por medio del sistema computarizado De aquí la importancia del manejo del inventario. Este manejo contable permitirá a la farmacia mantener el control oportunamente. Así como también conocer el status del inventario para realizar los pedidos, También llevar el control de los medicamentos que están próximamente por vencer. Ellos requieren de este sistema computarizado donde se controle realmente las Medicinas que entra en el Almacén y las que salen, Con este Sistema de Control Automatizado se Evitarían Problemas como el que se agoten la existencia de algún medicamento. Esto ocasionaría Un caos en el Municipio o Ambulatorio donde se están necesitando, Esto está pasando en la actualidad por falta de divisas no se está produciendo al 100% las medicinas ya que la materia prima no se produce en el país y tenemos que importar para poder producir. Hay un problema de logística de los pedidos en cuanto a transporte y comunicación, Los Pedidos el Jefe De Almacén Los Hace Tiene que llevarlo en mismo a los Teques, Esto se pudiera mandar vía correo o email se llevaría un control de cuando se envió y el por qué no ha llegado los medicamentos en cuanto al transporte tiene que esperar que alguien venga de los teques para traerlos. Interrogantes ¿Existen fallas en el control de inventario que posee actualmente? ¿Es necesario actualizarlo? ¿Qué beneficio traería consigo la automatización de un sistema de inventario en el almacén? 5
  • 9. Objetivos Objetivo General Automatizar Los Sistemas De Inventario De Medicamentos En El Almacén. Objetivo Específicos Proponer la Instalación de un Software que permita llevar un efectivo control en tiempo real del Almacén. Efectuar cursos de Adiestramiento del Personal encargado del manejo del Sistema Computarizado para la puesta en marcha del mismo. Buscar en el mercado competitivo un Software de Inventario que se adapte a las necesidades del Almacén. 6
  • 10. Alcance Comunitario FODA En el tema de salud en nuestro país hay muchas problemáticas, entre ellas tenemos la falta de insumos y medicamentos poco personal y médicos mal pagados, los pacientes tiene que pagar ellos mismo su medicamentos o exámenes médicos. Fortalezas Médicos con alto nivel de capacitación Prestación de servicios sanitarios a la comunidad, Situación geográfica que permite cubrir una región importante del país, Diversidad de áreas de investigación. Oportunidades Ayuda tanto humanitaria como médicos en los ambulatorios, ayuda ante cualquier enfermedad y medicamentos gratuitos para los pacientes. Debilidades Médicos con Sueldos bajos, Pocos incentivos económicos, Alto porcentaje de Médicos contratados, Áreas geográficas dispersas con poca comunicación entre ellas, Poca comunicación entre autoridades y Médicos, Recursos Físicos, desactualizados y en casos insuficientes, no concordante con la capacidad física ni con los recursos existentes. Amenazas Peligro de cualquier enfermedad no atendida, por la disminución en la entrega de medicamentos por falta de producción a nivel nacional por no obtener divisas, para la compra de materias primas. Fuente: Daniel Pineda (2014) 7
  • 11. CAPÍTULO II Reseña histórica El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social fue fundado en el gobierno de Eleazar López Contreras el 25 de febrero de 1936 bajo el nombre de “Dirección de Asistencia Social “ el cual carecía de peso político y técnico administrativo, en cuanto a lo Sanitario era una Secretaría General formada por Asesores Jurídicos. La Asistencia Social Preventiva la hacía el SAS ya que desde sus comienzos se había implantado que los servicios preventivos fuesen presentados al público sin distinción social, económica, de raza, religión y partido político; los gastos que generaban, se cubrían con el fondo común del tesoro fiscal y no se cobraba sin importar clase social. En el año 1957 se solicita la constitución de departamentos, los cuales agrupen divisiones homogéneas con viabilidad en el contacto directo entre el Director y el Ministro con la base técnica administrativa del despacho. En ese mismo año el SAS se denominaba en la Región del Estado Bolívar “Servicio Corporativo de Salud” (Gobernación SAS), dirigido por el Dr. Fernando Huncal Ramírez, luego fue el Dr. Rito Tinedo Maza. El Ministerio del Poder Popular para la Salud es un organismo del estado venezolano que coordina, controla, administra y supervisa las operaciones y servicios de salud de los venezolanos. En marzo de 2009, el presidente de Venezuela Hugo Chávez renombró el ministerio, el cual pasó a denominarse Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social. 8
  • 12. Antecedentes Comunitarios Elaboración de planilla para el censo generado por el concejo poblacional sector brisas del Ávila Municipio Sucre Estado Miranda autores; Ysvelis Arias, Bruman Méndez, Freddy Ospino, Tutor; Juan Díaz Año (2013). Creación de los ingresos generados por el consejo comunal sector 01La Bombilla durante el año (2011), Municipio Sucre Estado Miranda Autores; Barberías Dailen, Martínez Naryori, Wulichez Damelis Tutor; Santos Sánchez Año (2013). Desarrollo de una Base de Actualización de los expedientes del personal activo de la Unidad Educativa Fe y Alegría Ubicada en el Barrio Bolívar de Petare Municipio Sucre Estado Miranda Autor; Daniel Cruz, Tutor; Juan Díaz Año(2013). 9
  • 13. Cronograma de Actividades Diagrama de Gantt Semanas Nª Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 Cumplidas En Procesos 1 Recolección de información  2 Arreglos de medicamentos  3 Arreglos de medicamentos  4 Arreglos de medicamentos  5 Arreglos de medicamentos  6 preparar los pedidos  7 Preparar los pedidos  8 Preparar los pedidos  9 Preparar los pedidos  10 Preparar los pedidos  11 Preparar los pedidos  12 Preparar los pedidos  TOTAL 60 HORAS Fuente: Daniel Pineda Año (2015) 10
  • 14. Cronograma de Actividades Diagrama de Gantt Semanas Nª Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 Cumplidas En Procesos 13 Preparar los pedidos  14 Preparar los pedidos  15 Preparar los pedidos  16 Preparar los pedidos  17 Preparar los pedidos  18 Preparar los pedidos  19 Preparar los pedidos  20 Preparar los pedidos  21 Preparar los pedidos  22 Preparar los pedidos  23 Preparar los pedidos  24 Preparar los pedidos  TOTAL 120 HORAS Fuente: Daniel Pineda Año (2015) 11
  • 15. CAPÍTULO III Plano Físico Del Sector Fuente: Daniel Pineda Año (2015) 12
  • 16. CAPÍTULO IV Actividades y Resultados (1)-Recolección De Información: con el personal de almacén tuve una reunión para estar al tanto de cómo se maneja el inventario de almacén los pedidos como registraban las salidas y entradas.
  • 17. Experiencia Del Servicio El servicio comunitario es un trabajo de gran utilidad pública y social, llevada a cabo en un periodo de tiempo, en este caso por estudiantes de educación superior sin ningún tipo de remuneración, centrándose en labores educativas para apoyar y asistir a otras personas. A medida que realizan su intervención, son orientados por el profesor asesor quien será garante ante la universidad y podrá aseverar el resultado del trabajo realizado. En consecuencia la siguiente experiencia educativa arrojo resultados positivos y en gran medida, ya que la misma propicia mayores experiencias pedagógicas incrementando sus conocimientos con aprendizajes significativos, en su interrelación con la comunidad e instituciones que participaron en el proyecto sobre servicio comunitario. Logre un trabajo participativo, responsabilizándome por cada una de las tareas a realizar. Demostrando seguridad, dominio de los contenidos, destrezas al momento de ejecución de los trabajos, entre otras actividades, dirigidas a los habitantes de la comunidad. Es importante destacar que el objetivo de la experiencia educativa se fundamento en Analizar toda la información clara, precisa, sacando todo el provecho posible para aprender todo en Inventarios de medicamentos Esto se logro con la colaboración en conjunto de todos los que participaron en este proyecto comunitario. Finalmente los resultados obtenidos en esta experiencia educativa reafirman la importancia que tiene el trabajo del servicio comunitario realizado por estudiantes del Instituto Universitario De Tecnología Antonio José De Sucre al ofrecer una participación directa y activa por parte de todos los involucrados, en forma analítica y consientes, comprometidos hacia la resolución de los problemas que afectan a la comunidad. 14
  • 18. CAPÍTULO V Bibliografia, Referencias, Anexos Autores; Ysvelis Arias, Bruman Méndez, Freddy Ospino, Tutor; Juan Díaz Año (2013). Autores; Barberías Dailen, Martínez Naryori, Wulichez Damelis Tutor; Santos Sánchez Año (2013). Autor; Daniel Cruz, Tutor; Juan Díaz Año (2013). www.isp.gov.ve/salud/index.php?menu=reseña https://es.wikipedia.org/.../Ministerio_del_Poder_Popular_para_la_Salud... vlex.com.ve/tags/ministerio-sanidad-asistencia-social www.sites.google.com/site/trabajosasy/ix-biblioteca/proyectos https://www.sites.google.com/site/trabajosasy https://maps.google.com/ 15