SlideShare una empresa de Scribd logo
S.I.G.E.C.O.F.
Sistema Integrado de Gestión y
Control de las Finanzas Públicas
(Etapa del Registro de
Compromisos)
SIGLAS
Sistema Integrado:
- Modelo desarrollado según la teoría de “sistemas”, como sistema abierto.
- Los sistemas y Subsistemas que lo conforman están interrelacionados entre si.
- Los Principios y Convenciones garantizan su integración.
- Asume una estructura modular y de niveles (Central – Local).
Gestión:
- Está vinculado con todas las actividades administrativas, presupuestarias, contables y financieras.
- Genera información oportuna, simplificada, pertinente y rápida.
- Es un apoyo eficiente para el proceso de la toma de decisiones.
- Los responsables de la gestión administrativa pueden desempeñarse con transparencia, eficacia,
eficiencia y rendir cuentas apropiadamente.
Control:
- Facilita el proceso de control de la administración de los recursos públicos.
- Viabiliza el proceso de evaluación del cumplimiento de objetivos y metas.
- Incorpora “validaciones” en el workflow y “rutas” como apoyo para el control interno y la auditoria.
- Permite la aplicación de los indicadores de gestión para el seguimiento, auto evaluación y control
externo de la gestión pública.
F Se refiere a las finanzas públicas.
¿ QUE ES SIGECOF?
Es un sistema integrado de Administración
Financiera, comprende el conjunto de leyes,
principios, órganos, subsistemas, normas y
procedimientos, que intervienen en la
formulación, obtención, asignación, uso,
registro y evaluación de la administración de
recursos financieros del sector público, cuyo
propósito central es la gestión eficiente de los
mismos para el cumplimiento de los fines
supremos del Estado.
¿QUE HACE EL SISTEMA?
¿QUE HACE EL SISTEMA?
¿QUIÉNES USAN EL SISTEMA?
Asamblea Nacional
Presidencia
Vicepresidencia Ejecutiva
de la República
Contraloría General de la
República
Tribunal Supremo de
Justicia
Consejo Nacional
Electoral
Consejo Nacional
Electoral
Consejo Moral
Republicano
Defensoría del Pueblo
Procuraduría General de
la República
Ministerios
Embajadas
Universidades
Nacionales.
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
INICI
O
REGISTRO DEL
COMPROMISO
PDD
REVISION
COMPRO
MISO
Aprob.
Compromis
o
Impresión
Registro
Compromiso
Anulación
Compromis
o
FIN
MODIFICAD
O
NO
SI
Diagrama de Flujo del Registro de Compromiso en
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
Flujo de Trabajo del Registro de Compromiso en el
U.M.L
LENGUAJE UNIFICADO MODELADO
CONCLUSION
Los sistemas de información gerencial nos
ponen a disposición de los gerentes la
información confiable y oportuna que se
necesite para facilitar el proceso de toma de
decisiones y permitir que las funciones de
planeación, control y operaciones se realicen
eficazmente en la organización.
Es importante resaltar, que el valor de la
información proporcionada por el sistema debe
cumplir con los siguientes supuestos básicos:
Calidad, Oportunidad, Cantidad y Relevancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
controldelagestionpublica
 

La actualidad más candente (20)

IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
 
Gastos Públicos.
Gastos Públicos.Gastos Públicos.
Gastos Públicos.
 
Islr mapa conceptual
Islr   mapa conceptualIslr   mapa conceptual
Islr mapa conceptual
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
 
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminasSistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
 
Ajuste inicial por inflación
Ajuste inicial por inflaciónAjuste inicial por inflación
Ajuste inicial por inflación
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
 

Destacado

4 contabilidad en venezuela
4 contabilidad en venezuela4 contabilidad en venezuela
4 contabilidad en venezuela
Carmen Flores
 
Gestion ambiental exposicion
Gestion ambiental exposicionGestion ambiental exposicion
Gestion ambiental exposicion
yoselinedloyo
 
Presentacion tics sigesp
Presentacion tics sigespPresentacion tics sigesp
Presentacion tics sigesp
SKYPEMASTER
 
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCInstructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
MarielaAlonso66
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
corderomp
 
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESASTIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
Adriana Cadena
 

Destacado (20)

Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
 
4 contabilidad en venezuela
4 contabilidad en venezuela4 contabilidad en venezuela
4 contabilidad en venezuela
 
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestionInforme medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
 
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOSSISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
 
Gestion ambiental exposicion
Gestion ambiental exposicionGestion ambiental exposicion
Gestion ambiental exposicion
 
Presentacion tics sigesp
Presentacion tics sigespPresentacion tics sigesp
Presentacion tics sigesp
 
NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA
NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINANARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA
NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA
 
Narcotráfico en Latinoamérica
Narcotráfico en LatinoaméricaNarcotráfico en Latinoamérica
Narcotráfico en Latinoamérica
 
La ética en la familia
La ética en la familiaLa ética en la familia
La ética en la familia
 
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCInstructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
 
modelos empresariales
modelos empresarialesmodelos empresariales
modelos empresariales
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
 
Simplificación del trabajo
Simplificación del trabajoSimplificación del trabajo
Simplificación del trabajo
 
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSCUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESASTIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
 

Similar a Sigecof

contabilidad sistematizada
contabilidad sistematizadacontabilidad sistematizada
contabilidad sistematizada
jeraecker
 
Sistemas contables
Sistemas contablesSistemas contables
Sistemas contables
secretary201
 

Similar a Sigecof (20)

SistemasGobierno-convertido.pdf
SistemasGobierno-convertido.pdfSistemasGobierno-convertido.pdf
SistemasGobierno-convertido.pdf
 
LeySAFCO-1178.pdf
LeySAFCO-1178.pdfLeySAFCO-1178.pdf
LeySAFCO-1178.pdf
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf
 
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
contabilidad sistematizada
contabilidad sistematizadacontabilidad sistematizada
contabilidad sistematizada
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
sesion-2-4-SIAF.pdf
sesion-2-4-SIAF.pdfsesion-2-4-SIAF.pdf
sesion-2-4-SIAF.pdf
 
7. Estadísticas Oficiales y sistemas de información.pptx
7. Estadísticas Oficiales y sistemas de información.pptx7. Estadísticas Oficiales y sistemas de información.pptx
7. Estadísticas Oficiales y sistemas de información.pptx
 
Presentacion mipg-general
Presentacion mipg-generalPresentacion mipg-general
Presentacion mipg-general
 
Generalidades-del-Sistema-de-Control-Interno.pdf
Generalidades-del-Sistema-de-Control-Interno.pdfGeneralidades-del-Sistema-de-Control-Interno.pdf
Generalidades-del-Sistema-de-Control-Interno.pdf
 
Control nubia word
Control nubia wordControl nubia word
Control nubia word
 
Sig y sa
Sig y saSig y sa
Sig y sa
 
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
 
Gx r pepm
Gx r pepmGx r pepm
Gx r pepm
 
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran elReglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
Reglamentaciones jurídicas de los subsistemas que integran el
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
SIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALES
SIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALESSIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALES
SIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALES
 
Sistemas Adminitrativo
Sistemas AdminitrativoSistemas Adminitrativo
Sistemas Adminitrativo
 
5-Charla-de-Control-Interno-27.02.2017.pdf
5-Charla-de-Control-Interno-27.02.2017.pdf5-Charla-de-Control-Interno-27.02.2017.pdf
5-Charla-de-Control-Interno-27.02.2017.pdf
 
Sistemas contables
Sistemas contablesSistemas contables
Sistemas contables
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Sigecof

  • 1. S.I.G.E.C.O.F. Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas (Etapa del Registro de Compromisos)
  • 2. SIGLAS Sistema Integrado: - Modelo desarrollado según la teoría de “sistemas”, como sistema abierto. - Los sistemas y Subsistemas que lo conforman están interrelacionados entre si. - Los Principios y Convenciones garantizan su integración. - Asume una estructura modular y de niveles (Central – Local). Gestión: - Está vinculado con todas las actividades administrativas, presupuestarias, contables y financieras. - Genera información oportuna, simplificada, pertinente y rápida. - Es un apoyo eficiente para el proceso de la toma de decisiones. - Los responsables de la gestión administrativa pueden desempeñarse con transparencia, eficacia, eficiencia y rendir cuentas apropiadamente. Control: - Facilita el proceso de control de la administración de los recursos públicos. - Viabiliza el proceso de evaluación del cumplimiento de objetivos y metas. - Incorpora “validaciones” en el workflow y “rutas” como apoyo para el control interno y la auditoria. - Permite la aplicación de los indicadores de gestión para el seguimiento, auto evaluación y control externo de la gestión pública. F Se refiere a las finanzas públicas.
  • 3. ¿ QUE ES SIGECOF? Es un sistema integrado de Administración Financiera, comprende el conjunto de leyes, principios, órganos, subsistemas, normas y procedimientos, que intervienen en la formulación, obtención, asignación, uso, registro y evaluación de la administración de recursos financieros del sector público, cuyo propósito central es la gestión eficiente de los mismos para el cumplimiento de los fines supremos del Estado.
  • 4. ¿QUE HACE EL SISTEMA?
  • 5. ¿QUE HACE EL SISTEMA?
  • 6. ¿QUIÉNES USAN EL SISTEMA? Asamblea Nacional Presidencia Vicepresidencia Ejecutiva de la República Contraloría General de la República Tribunal Supremo de Justicia Consejo Nacional Electoral Consejo Nacional Electoral Consejo Moral Republicano Defensoría del Pueblo Procuraduría General de la República Ministerios Embajadas Universidades Nacionales.
  • 7. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS INICI O REGISTRO DEL COMPROMISO PDD REVISION COMPRO MISO Aprob. Compromis o Impresión Registro Compromiso Anulación Compromis o FIN MODIFICAD O NO SI Diagrama de Flujo del Registro de Compromiso en
  • 8. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS Flujo de Trabajo del Registro de Compromiso en el
  • 10. CONCLUSION Los sistemas de información gerencial nos ponen a disposición de los gerentes la información confiable y oportuna que se necesite para facilitar el proceso de toma de decisiones y permitir que las funciones de planeación, control y operaciones se realicen eficazmente en la organización. Es importante resaltar, que el valor de la información proporcionada por el sistema debe cumplir con los siguientes supuestos básicos: Calidad, Oportunidad, Cantidad y Relevancia.