SlideShare una empresa de Scribd logo
 LEY 142 DE 1994 regula Los servicios públicos en Colombia. 
 En el artículo 69 de esta Ley se crean como unidades administrativas 
especiales, las comisiones de Regulación de Agua Potable y 
Saneamiento Ambiental, de Energía y Gas Combustible, y de 
Telecomunicaciones, las cuales, según dispone esa misma norma, están 
adscritas al Ministerio de Desarrollo Económico, al Ministerio de Minas y 
Energía y al Ministerio de Comunicaciones, respectivamente. 
 Decreto 129 de 2011 se dictan disposiciones en materias de servicios de 
energía eléctrica, gas natural, acueducto, alcantarillado, aseo para 
hacer frente a la emergencia económica, social y ecológica 
declarada por el decreto 020 del 2011 Decreto 020 del 2011 por el 
cual se declara el estado de emergencia económica, social, ecológica 
por razón de grave calamidad publica. 
 Ley 142 de 1994, capitulo3 muestra las pautas generales del manejo de 
las comisiones de regulación de servicios públicos domiciliarios. 
 Decreto nacional 2696 de 2004 por el cual se definen las reglas mínimas 
para garantizar la divulgación y participación en las actuaciones y en 
la comisiones de regulación.
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO 
 Resolución 287 de 2004 comisión de regulación de agua 
potable y saneamiento básico. 
 Decreto del ministerio de protección social por el cual se 
establece el sistema para la protección y control de la 
calidad del agua para el consumo humano. 
 Decreto 475 de 1998 por el cual se expiden normas 
técnicas de calidad del agua potable. 
 RAS 2000 ley de pautas para el diseño de sistemas de 
acueducto y alcantarillado.
ASEO 
 Resolución 405 de 2006 por el cual se adiciona la 
resolución 352 del 2005 y se establece otras disposiciones. 
 Decreto 2104 de 1983 regulan el almacenamiento, 
recolección, transporte, disposición sanitaria y además 
aspectos relacionados con las basuras, cualquiera sea la 
actividad o el lugar de generación se regirán por lo 
dispuesto en este decreto. 
 Resolución 351 de 2005 se establecen los regímenes de 
regulación tarifaria los que debería someterse las 
personas prestadoras de servicios públicos de aseo y la 
metodología que deben utilizar para el calculo de las 
tarifas del servicio de aseo.
ENERGIA ELECTRICA 
 Resolución 31 de 1997 por la cual se aprueban las 
formulas generales que permiten a los 
comercializadores de electricidad de establecer 
los costos de prestación de servicios a usuarios. 
 Decreto 958 de 2001 por la cual se crea la 
comisión intersectorial de servicios públicos. 
 Resolución 79 de 1997 identificación del costo de 
servicio y el precio que se cobra a los usuarios se 
denomina.
GAS NATURAL 
 Decreto 700 de 1990 por el cual se reglamenta el decreto-ley 3069 de 
1968 y la ley 81 de 1988 y se establece una estructura nacional de 
tarifas para el servicio de gas natural. 
 Resolución 011 por la cual se establecen los criterios generales para 
remunerar las actividades de distribución y comercialización de gas 
combustible y las formulas generales para la prestación y distribución 
de gas combustible por redes de tuberías. 
 Resolución 01 por la cual se modifica la formula tarifaria para 
determinar el precio al usuario del servicio de gases licuados del 
petróleo. 
 COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS (CREG): Ley 142 de 1994, 
Art 14, Núm. 14.25: Servicio público domiciliario de energía eléctrica. Es 
el transporte de energía eléctrica desde las redes regionales de 
transmisión hasta el domicilio del usuario final, incluida su conexión y 
medición. También se aplicará esta Ley a las actividades 
complementarias de generación, de comercialización, de 
transformación, interconexión y transmisión.
TELEFONIA 
 Ley 142 de 1994 servicio publico de 
telefonía local Tarifas Estratos I, II y III: Las 
empresas calcularán las tarifas 
aplicables a los usuarios de los estratos I, 
II y III, según las reglas previstas en el 
Artículo 99 de la Ley 142 de 1994,
 Las fórmulas tarifarias para los ser vicios de 
acueducto y alcantarillado incluyen un cargo fijo y 
un cargo por unidad de consumo. En virtud de lo 
establecido en el artículo 90 de la Ley 142 de 1994, la 
Comisión regulará la opción tarifaria de prepago 
que deberá tener en cuenta, cuando fuere el caso, 
la reducción de costos que para la persona 
prestadora represente dicha opción y, creará las 
condiciones para su aplicación. Valor de la Factura. 
 Para calcular la factura de un usuario se utilizará la 
siguiente fórmula: VFi = CFi + VCi 
Vfi: Valor de la factura del usuario del estrato i / sector i. 
Cfi: Cargo fijo del usuario del estrato i / sector i. 
Vci: Valor del consumo del usuario del estrato i / sector 
i-
La metodología tarifaria que se adopta de acuerdo con lo dispuesto en la presente 
resolución, es de precio techo, lo cual implica que las personas prestadoras podrán, en 
cualquier momento y con observancia de las disposiciones relativas a competencia e 
información a los suscriptores, cobrar hasta el límite que constituye su precio techo 
calculado con base en lo establecido en la presente resolución. 
Artículo 25. Tarifa para el Componente de Recolección y Transporte. Para efectos de 
determinar el valor de la tarifa del presente componente, se aplicará la siguiente fórmula: 
TRTi = [CRT * Tdi + (Qb / NB)] 
Para el cargo fijo (CF). Es el valor unitario por suscriptor o usuario, que refleja los costos 
económicos involucrados en garantizar la disponibilidad permanente del servicio, 
independientemente del nivel que use utilizará como costo de referencia el costo medio de 
administración o de clientela (CMA). Las tarifas mínimas o máximas aplicables al cargo fijo 
serán las resultantes de aplicar la siguiente fórmula: 
CFi = CMA * Fi 
Donde: 
CFi: Tarifa para el cargo fijo del estrato/sector i 
CMA: Costo Medio de Administración 
Fi: Factor de subsidio o contribución aplicado al estrato/sector i
La empresa deberá efectuar la lectura de los medidores y expedir 
las facturas correspondientes. Los períodos de facturación para los 
usuarios serán mensuales o bimestrales. La tarifa no depende de la 
capacidad de pago de los usuarios. La tarifa es establecida por la 
CREG La estratificación socioeconómica. 
Define el porcentaje del subsidio a aplicar a los usuarios en función 
de su nivel de ingresos y por eso depende del estrato 
socioeconómico al que pertenezca cada predio. En resumen, ”La 
tarifa es el precio que se paga por una unidad de consumo del 
servicio de energía eléctrica, es decir por cada kilovatio-hora 
(kWh).” 
COBRO: Valor a Pagar = CONSUMO * ( TARIFA * P% ) 
TARIFA: La tarifa es el precio que se paga por una unidad de 
consumo del servicio de energía eléctrica, es decir por cada 
kilovatio-hora (kWh). 
CARGO FIJO: Es aquel que se aplica independientemente del 
consumo. Se calcula por los precios que corresponden al cargo fijo 
y a los diferentes cargos de energía eléctrica, multiplicando los 
precios unitarios por el consumo registrado.
Ti= Tref * ( 1 - Fs Fsi) 
Ti : Tarifa aplicada al estrato i. 
Tref : Tarifa calculada para el estrato IV. 
Fsi : Factor de subsidio con cargo al estrato i 
Valor unitario por suscriptor o usuario, que refleja los costos económicos 
involucrados en garantizar la disponibilidad permanente del servicio, 
independientemente del nivel de uso. Es un cobro que se hace a todos los 
usuarios por la disponibilidad permanente del servicio, independientemente del 
nivel de uso. En la telefonía se cobran por planes a los cuales todos debemos 
pertenecer y se limita al consumo de cada vivienda; no aplica para televisión e 
Internet pues son servicios de valor agregado. Es el servicio básico de 
telecomunicaciones, uno de cuyos objetos es la transmisión conmutada de voz 
a través de la red telefónica conmutada con acceso generalizado al público, 
en un mismo municipio. También se aplicará esta Ley a la actividad 
complementaria de telefonía móvil rural y al servicio de larga distancia nacional 
e internacional. Exceptuase la telefonía móvil celular. la empresa define las 
condiciones uniformes en las que está dispuesta a prestar el servicio y el 
propietario, o quien utiliza un inmueble determinado solicita recibir allí el servicio, 
si el solicitante y el inmueble se encuentran en las situaciones previstas por la 
empresa.
El contrato de ‘Condiciones Uniformes’ es un convenio 
que se establece entre un usuario de servicio público 
domiciliario y un operador de red (comercializador). Se 
trata de un acuerdo en el cual este último se 
compromete a prestar el servicio a cambio de un 
precio. 
Según la resolución CREG 108 de 1997, es obligatorio 
firmar este documento, el cual debe tramitarse de 
acuerdo con las leyes y las normas que rigen este 
servicio. Por ello, este contrato es una herramienta con 
información veraz donde, además de consignarse las 
reglas del juego, usuarios y oferentes conocen sus 
derechos y deberes.
El numeral 14.22 del Artículo 14 de la Ley 142 de 1994 establece que la 
captación de agua y su procesamiento, tratamiento, 
almacenamiento, conducción y transporte, son actividades 
complementarias del servicio público domiciliario de agua potable. De 
otra parte, de conformidad con el numeral 3.45 del Decreto 229 de 
2002 el servicio de agua en bloque es el que se presta por las personas 
prestadoras de servicios públicos de acueducto que distribuyen y/o 
comercializan agua a distintos tipos de usuarios. Por su parte, la 
Resolución CRA No. 287 de 2004 establece que todas las personas 
prestadoras deberán desagregar sus costos por actividades, en los 
términos de los numerales 14.22 y 14.23 de la Ley 142 de 1994, para los 
citados servicios. En este punto, vale la pena mencionar que la 
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 
expidió la Resolución CRA 353 de 2005 “Por la cual se establece la 
metodología de costos y las condiciones generales para el servicio de 
agua en bloque y se dictan otras disposiciones”. El contrato de venta 
de agua en bloque es un contrato comercial y no un contrato de 
servicios públicos en los términos del artículo 128 de la Ley 142, puesto 
que no existe la relación usuario-empresa tal como lo dispone la norma 
en comento, ya que los contratos de venta de agua en bloque son 
producto de actuaciones exclusivas de la órbita privada de las 
empresas prestadoras.
 http://www.crcom.gov.co/ 
 http://www.creg.gov.co/html/i_portals/index.p 
hp 
 http://cra.gov.co/apc-aa-files/ 
32383933383036613231636236623336/guia 
1.pdf 
 http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/23 
/7%20Regimen%20legal%20del%20servicio%20p 
ublico.pdf 
 http://cra.gov.co/apc-aa-files/ 
32383933383036613231636236623336/Revis 
ta8.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla sui
Cartilla suiCartilla sui
Cartilla sui
Self-Employed
 
Tasa de alumbrado publico
Tasa de alumbrado publicoTasa de alumbrado publico
Tasa de alumbrado publico
Edwin Rodas
 
Catalogo10 04 20
Catalogo10 04 20Catalogo10 04 20
Catalogo10 04 20
Lilian Contreras
 
Ley 100 powerpoint
Ley 100 powerpointLey 100 powerpoint
Ley 100 powerpoint
Angie Vargas
 
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaLey Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Isnel Sayago
 
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
jeimyardila1
 
Ley Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo ILey Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo I
22001155
 
Manual Normas y Procedimientos Direccion de Catastro Valencia
Manual Normas y Procedimientos Direccion de Catastro ValenciaManual Normas y Procedimientos Direccion de Catastro Valencia
Manual Normas y Procedimientos Direccion de Catastro Valencia
AlexisBesembel
 
La Seguridad Social Y Tu
La Seguridad Social Y TuLa Seguridad Social Y Tu
La Seguridad Social Y Tu
Capotilloenlared
 
Legislacion de salud colombia psf
Legislacion de salud colombia psfLegislacion de salud colombia psf
Legislacion de salud colombia psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Adecuación Personas con Discapacidad
Adecuación Personas con DiscapacidadAdecuación Personas con Discapacidad
Adecuación Personas con Discapacidad
Gustavo Specht
 
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
aljrequena
 

La actualidad más candente (12)

Cartilla sui
Cartilla suiCartilla sui
Cartilla sui
 
Tasa de alumbrado publico
Tasa de alumbrado publicoTasa de alumbrado publico
Tasa de alumbrado publico
 
Catalogo10 04 20
Catalogo10 04 20Catalogo10 04 20
Catalogo10 04 20
 
Ley 100 powerpoint
Ley 100 powerpointLey 100 powerpoint
Ley 100 powerpoint
 
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaLey Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
 
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
Decreto 4747 de 2007 ADMINISTRACION EN SALUD (1)
 
Ley Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo ILey Resorte_Capítulo I
Ley Resorte_Capítulo I
 
Manual Normas y Procedimientos Direccion de Catastro Valencia
Manual Normas y Procedimientos Direccion de Catastro ValenciaManual Normas y Procedimientos Direccion de Catastro Valencia
Manual Normas y Procedimientos Direccion de Catastro Valencia
 
La Seguridad Social Y Tu
La Seguridad Social Y TuLa Seguridad Social Y Tu
La Seguridad Social Y Tu
 
Legislacion de salud colombia psf
Legislacion de salud colombia psfLegislacion de salud colombia psf
Legislacion de salud colombia psf
 
Adecuación Personas con Discapacidad
Adecuación Personas con DiscapacidadAdecuación Personas con Discapacidad
Adecuación Personas con Discapacidad
 
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
 

Destacado

regulación de servicios públicos
regulación de servicios públicos regulación de servicios públicos
regulación de servicios públicos
Adrian Carvajal
 
Electrisidad
ElectrisidadElectrisidad
Electrisidad
2014199919
 
Descentralización, servicios públicos y su relación con las estructuras de la...
Descentralización, servicios públicos y su relación con las estructuras de la...Descentralización, servicios públicos y su relación con las estructuras de la...
Descentralización, servicios públicos y su relación con las estructuras de la...
Nicolás Luis D'Agnillo
 
Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ UDES
Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ  UDESTrabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ  UDES
Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ UDES
ferney lipez
 
Encuestas de los servicios públicos municipales
Encuestas de los servicios públicos municipalesEncuestas de los servicios públicos municipales
Encuestas de los servicios públicos municipales
Luis Martin Perez Suarez
 
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturalezaPlan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Lalo Perez
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Carmen Hevia Medina
 
A Los Medios De Transporte.
A Los Medios De Transporte.A Los Medios De Transporte.
A Los Medios De Transporte.
monica cortes henriquez
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del agua
LuisNoche
 
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillasEntorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Servicio público
Servicio públicoServicio público
Servicio público
Ricardo Juarez Oceguera
 
2do grado bloque iii - proyecto 1
2do grado   bloque iii - proyecto 12do grado   bloque iii - proyecto 1
2do grado bloque iii - proyecto 1
Chelk2010
 
Servicios basicos requeridos en una ciudad
Servicios basicos requeridos en una ciudadServicios basicos requeridos en una ciudad
Servicios basicos requeridos en una ciudad
Jose Jesus Razo
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
jose manuel ramos
 
Los Servicios Públicos
Los Servicios PúblicosLos Servicios Públicos
Los Servicios Públicos
Jaymz Ocampo
 
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
Jose Antonio Acosta Garcia
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
Chelk2010
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Servicios públicos
Servicios públicosServicios públicos
Servicios públicos
carmen villalobos
 

Destacado (20)

regulación de servicios públicos
regulación de servicios públicos regulación de servicios públicos
regulación de servicios públicos
 
Electrisidad
ElectrisidadElectrisidad
Electrisidad
 
Descentralización, servicios públicos y su relación con las estructuras de la...
Descentralización, servicios públicos y su relación con las estructuras de la...Descentralización, servicios públicos y su relación con las estructuras de la...
Descentralización, servicios públicos y su relación con las estructuras de la...
 
Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ UDES
Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ  UDESTrabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ  UDES
Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ UDES
 
Encuestas de los servicios públicos municipales
Encuestas de los servicios públicos municipalesEncuestas de los servicios públicos municipales
Encuestas de los servicios públicos municipales
 
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturalezaPlan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
A Los Medios De Transporte.
A Los Medios De Transporte.A Los Medios De Transporte.
A Los Medios De Transporte.
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del agua
 
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillasEntorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
 
Servicio público
Servicio públicoServicio público
Servicio público
 
2do grado bloque iii - proyecto 1
2do grado   bloque iii - proyecto 12do grado   bloque iii - proyecto 1
2do grado bloque iii - proyecto 1
 
Servicios basicos requeridos en una ciudad
Servicios basicos requeridos en una ciudadServicios basicos requeridos en una ciudad
Servicios basicos requeridos en una ciudad
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Los Servicios Públicos
Los Servicios PúblicosLos Servicios Públicos
Los Servicios Públicos
 
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Servicios públicos
Servicios públicosServicios públicos
Servicios públicos
 

Similar a Servicios publicos domiciliarios

Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Leo Kamargo
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Jhonattan Quintero
 
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSCOMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
JuanchoVelilla
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Andres Lopera
 
Presentación servicios publicos
Presentación servicios publicosPresentación servicios publicos
Presentación servicios publicos
indiacatalina2011
 
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombiaregulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
indiacatalina2011
 
Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2
Daniel Serrano
 
Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2
Daniel Serrano
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
VivianaIllera
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
raymondsanguino
 
Daniel jose pinto fuentes 12202122
Daniel jose pinto fuentes 12202122Daniel jose pinto fuentes 12202122
Daniel jose pinto fuentes 12202122
Daniel Pinto Fuentes
 
Servicios publicos domiciliarios actividad ii
Servicios publicos domiciliarios actividad iiServicios publicos domiciliarios actividad ii
Servicios publicos domiciliarios actividad ii
jotayoungguns
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
samucardemas
 
Normatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifariaNormatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifaria
MAYORGA2010
 
Normatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifariaNormatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifaria
MAYORGA2010
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
cin-gomez
 
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarioscomercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Oscar Mendoza Cardozo
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
misucar7
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
misucar7
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
misucar7
 

Similar a Servicios publicos domiciliarios (20)

Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSCOMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Presentación servicios publicos
Presentación servicios publicosPresentación servicios publicos
Presentación servicios publicos
 
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombiaregulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
 
Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2
 
Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Daniel jose pinto fuentes 12202122
Daniel jose pinto fuentes 12202122Daniel jose pinto fuentes 12202122
Daniel jose pinto fuentes 12202122
 
Servicios publicos domiciliarios actividad ii
Servicios publicos domiciliarios actividad iiServicios publicos domiciliarios actividad ii
Servicios publicos domiciliarios actividad ii
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
 
Normatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifariaNormatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifaria
 
Normatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifariaNormatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifaria
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
 
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarioscomercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

Servicios publicos domiciliarios

  • 1.
  • 2.  LEY 142 DE 1994 regula Los servicios públicos en Colombia.  En el artículo 69 de esta Ley se crean como unidades administrativas especiales, las comisiones de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Ambiental, de Energía y Gas Combustible, y de Telecomunicaciones, las cuales, según dispone esa misma norma, están adscritas al Ministerio de Desarrollo Económico, al Ministerio de Minas y Energía y al Ministerio de Comunicaciones, respectivamente.  Decreto 129 de 2011 se dictan disposiciones en materias de servicios de energía eléctrica, gas natural, acueducto, alcantarillado, aseo para hacer frente a la emergencia económica, social y ecológica declarada por el decreto 020 del 2011 Decreto 020 del 2011 por el cual se declara el estado de emergencia económica, social, ecológica por razón de grave calamidad publica.  Ley 142 de 1994, capitulo3 muestra las pautas generales del manejo de las comisiones de regulación de servicios públicos domiciliarios.  Decreto nacional 2696 de 2004 por el cual se definen las reglas mínimas para garantizar la divulgación y participación en las actuaciones y en la comisiones de regulación.
  • 3. ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO  Resolución 287 de 2004 comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico.  Decreto del ministerio de protección social por el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para el consumo humano.  Decreto 475 de 1998 por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable.  RAS 2000 ley de pautas para el diseño de sistemas de acueducto y alcantarillado.
  • 4. ASEO  Resolución 405 de 2006 por el cual se adiciona la resolución 352 del 2005 y se establece otras disposiciones.  Decreto 2104 de 1983 regulan el almacenamiento, recolección, transporte, disposición sanitaria y además aspectos relacionados con las basuras, cualquiera sea la actividad o el lugar de generación se regirán por lo dispuesto en este decreto.  Resolución 351 de 2005 se establecen los regímenes de regulación tarifaria los que debería someterse las personas prestadoras de servicios públicos de aseo y la metodología que deben utilizar para el calculo de las tarifas del servicio de aseo.
  • 5. ENERGIA ELECTRICA  Resolución 31 de 1997 por la cual se aprueban las formulas generales que permiten a los comercializadores de electricidad de establecer los costos de prestación de servicios a usuarios.  Decreto 958 de 2001 por la cual se crea la comisión intersectorial de servicios públicos.  Resolución 79 de 1997 identificación del costo de servicio y el precio que se cobra a los usuarios se denomina.
  • 6. GAS NATURAL  Decreto 700 de 1990 por el cual se reglamenta el decreto-ley 3069 de 1968 y la ley 81 de 1988 y se establece una estructura nacional de tarifas para el servicio de gas natural.  Resolución 011 por la cual se establecen los criterios generales para remunerar las actividades de distribución y comercialización de gas combustible y las formulas generales para la prestación y distribución de gas combustible por redes de tuberías.  Resolución 01 por la cual se modifica la formula tarifaria para determinar el precio al usuario del servicio de gases licuados del petróleo.  COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS (CREG): Ley 142 de 1994, Art 14, Núm. 14.25: Servicio público domiciliario de energía eléctrica. Es el transporte de energía eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final, incluida su conexión y medición. También se aplicará esta Ley a las actividades complementarias de generación, de comercialización, de transformación, interconexión y transmisión.
  • 7. TELEFONIA  Ley 142 de 1994 servicio publico de telefonía local Tarifas Estratos I, II y III: Las empresas calcularán las tarifas aplicables a los usuarios de los estratos I, II y III, según las reglas previstas en el Artículo 99 de la Ley 142 de 1994,
  • 8.  Las fórmulas tarifarias para los ser vicios de acueducto y alcantarillado incluyen un cargo fijo y un cargo por unidad de consumo. En virtud de lo establecido en el artículo 90 de la Ley 142 de 1994, la Comisión regulará la opción tarifaria de prepago que deberá tener en cuenta, cuando fuere el caso, la reducción de costos que para la persona prestadora represente dicha opción y, creará las condiciones para su aplicación. Valor de la Factura.  Para calcular la factura de un usuario se utilizará la siguiente fórmula: VFi = CFi + VCi Vfi: Valor de la factura del usuario del estrato i / sector i. Cfi: Cargo fijo del usuario del estrato i / sector i. Vci: Valor del consumo del usuario del estrato i / sector i-
  • 9. La metodología tarifaria que se adopta de acuerdo con lo dispuesto en la presente resolución, es de precio techo, lo cual implica que las personas prestadoras podrán, en cualquier momento y con observancia de las disposiciones relativas a competencia e información a los suscriptores, cobrar hasta el límite que constituye su precio techo calculado con base en lo establecido en la presente resolución. Artículo 25. Tarifa para el Componente de Recolección y Transporte. Para efectos de determinar el valor de la tarifa del presente componente, se aplicará la siguiente fórmula: TRTi = [CRT * Tdi + (Qb / NB)] Para el cargo fijo (CF). Es el valor unitario por suscriptor o usuario, que refleja los costos económicos involucrados en garantizar la disponibilidad permanente del servicio, independientemente del nivel que use utilizará como costo de referencia el costo medio de administración o de clientela (CMA). Las tarifas mínimas o máximas aplicables al cargo fijo serán las resultantes de aplicar la siguiente fórmula: CFi = CMA * Fi Donde: CFi: Tarifa para el cargo fijo del estrato/sector i CMA: Costo Medio de Administración Fi: Factor de subsidio o contribución aplicado al estrato/sector i
  • 10. La empresa deberá efectuar la lectura de los medidores y expedir las facturas correspondientes. Los períodos de facturación para los usuarios serán mensuales o bimestrales. La tarifa no depende de la capacidad de pago de los usuarios. La tarifa es establecida por la CREG La estratificación socioeconómica. Define el porcentaje del subsidio a aplicar a los usuarios en función de su nivel de ingresos y por eso depende del estrato socioeconómico al que pertenezca cada predio. En resumen, ”La tarifa es el precio que se paga por una unidad de consumo del servicio de energía eléctrica, es decir por cada kilovatio-hora (kWh).” COBRO: Valor a Pagar = CONSUMO * ( TARIFA * P% ) TARIFA: La tarifa es el precio que se paga por una unidad de consumo del servicio de energía eléctrica, es decir por cada kilovatio-hora (kWh). CARGO FIJO: Es aquel que se aplica independientemente del consumo. Se calcula por los precios que corresponden al cargo fijo y a los diferentes cargos de energía eléctrica, multiplicando los precios unitarios por el consumo registrado.
  • 11. Ti= Tref * ( 1 - Fs Fsi) Ti : Tarifa aplicada al estrato i. Tref : Tarifa calculada para el estrato IV. Fsi : Factor de subsidio con cargo al estrato i Valor unitario por suscriptor o usuario, que refleja los costos económicos involucrados en garantizar la disponibilidad permanente del servicio, independientemente del nivel de uso. Es un cobro que se hace a todos los usuarios por la disponibilidad permanente del servicio, independientemente del nivel de uso. En la telefonía se cobran por planes a los cuales todos debemos pertenecer y se limita al consumo de cada vivienda; no aplica para televisión e Internet pues son servicios de valor agregado. Es el servicio básico de telecomunicaciones, uno de cuyos objetos es la transmisión conmutada de voz a través de la red telefónica conmutada con acceso generalizado al público, en un mismo municipio. También se aplicará esta Ley a la actividad complementaria de telefonía móvil rural y al servicio de larga distancia nacional e internacional. Exceptuase la telefonía móvil celular. la empresa define las condiciones uniformes en las que está dispuesta a prestar el servicio y el propietario, o quien utiliza un inmueble determinado solicita recibir allí el servicio, si el solicitante y el inmueble se encuentran en las situaciones previstas por la empresa.
  • 12. El contrato de ‘Condiciones Uniformes’ es un convenio que se establece entre un usuario de servicio público domiciliario y un operador de red (comercializador). Se trata de un acuerdo en el cual este último se compromete a prestar el servicio a cambio de un precio. Según la resolución CREG 108 de 1997, es obligatorio firmar este documento, el cual debe tramitarse de acuerdo con las leyes y las normas que rigen este servicio. Por ello, este contrato es una herramienta con información veraz donde, además de consignarse las reglas del juego, usuarios y oferentes conocen sus derechos y deberes.
  • 13. El numeral 14.22 del Artículo 14 de la Ley 142 de 1994 establece que la captación de agua y su procesamiento, tratamiento, almacenamiento, conducción y transporte, son actividades complementarias del servicio público domiciliario de agua potable. De otra parte, de conformidad con el numeral 3.45 del Decreto 229 de 2002 el servicio de agua en bloque es el que se presta por las personas prestadoras de servicios públicos de acueducto que distribuyen y/o comercializan agua a distintos tipos de usuarios. Por su parte, la Resolución CRA No. 287 de 2004 establece que todas las personas prestadoras deberán desagregar sus costos por actividades, en los términos de los numerales 14.22 y 14.23 de la Ley 142 de 1994, para los citados servicios. En este punto, vale la pena mencionar que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, expidió la Resolución CRA 353 de 2005 “Por la cual se establece la metodología de costos y las condiciones generales para el servicio de agua en bloque y se dictan otras disposiciones”. El contrato de venta de agua en bloque es un contrato comercial y no un contrato de servicios públicos en los términos del artículo 128 de la Ley 142, puesto que no existe la relación usuario-empresa tal como lo dispone la norma en comento, ya que los contratos de venta de agua en bloque son producto de actuaciones exclusivas de la órbita privada de las empresas prestadoras.
  • 14.  http://www.crcom.gov.co/  http://www.creg.gov.co/html/i_portals/index.p hp  http://cra.gov.co/apc-aa-files/ 32383933383036613231636236623336/guia 1.pdf  http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/23 /7%20Regimen%20legal%20del%20servicio%20p ublico.pdf  http://cra.gov.co/apc-aa-files/ 32383933383036613231636236623336/Revis ta8.pdf