SlideShare una empresa de Scribd logo
.. ..
INTRODUCCIÓN
LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS ES UNA IMPORTANCIA QUE LE DIO LA
CONSTITUCIÓN DE 1991 EN EL ARTICULO 365 AL 370, EL CUAL RECONOCE TRES HECHOS
FUNDAMENTALES.
1. QUE LA CALIDAD DE VIDA Y LOS NIVELES DE SALUD DEPENDEN EN ALTO GRADO DEL
ACCESO QUE LAS PERSONAS TENGAN UN BUEN SERVICIO.
2. MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD EN UN MUNDO DE APERTURA
COMERCIAL Y EMPRESARIAL, ES INDISPENSABLE TENER UNA BUENA INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIOS BÁSICOS ADECUADO AL DESARROLLO PRODUCTIVO Y POBLACIONAL Y
SUMINISTRAR DE FORMA EFICIENTE Y A COSTOS RAZONABLES.
3. QUE SE REQUIERAN IMPORTANTES RECURSOS DE INVERSIÓN PARA ATENDER LAS
NECESIDADES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO, GENERACION Y DISTRIBUCIÓN DE
ENERGÍA, GAS COMBUSTIBLE Y TELECOMUNICACIONES .
SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
Son los servicios de:
1. Acueducto
2. Alcantarillado
3. Aseo
4. Distribución de gas
combustible
5. Energía eléctrica
6. Telefonía pública básica
conmutada
7. Telefonía móvil rural.
DEFINICIONES
 Servicio público domiciliario de acueducto:
Distribución municipal de agua apta para el consumo
humano, incluida su conexión y medición.
 Servicio público domiciliario de alcantarillado:
Recolección municipal de residuos, principalmente
líquidos mediante tuberías y conductos.
 Servicio público domiciliario de aseo: Recolección
municipal de residuos principalmente sólidos. Incluye
actividades complementarias como el corte de césped
y poda de árboles.
 Servicio público domiciliario de gas combustible:
Distribución de gas combustible por tubería u otro
medio desde un sitio de acopio de grandes volúmenes
o desde un gasoducto central hasta la instalación de
DEFINICIONES
 Servicio público de energía eléctrica: Transporte de
energía eléctrica desde las redes regionales de
transmisión hasta el domicilio del usuario
final, incluida su conexión y medición.
 Servicio público de telefonía Pública básica
Conmutada: Transmisión conmutada de voz a través
de la red telefónica conmutada con acceso
generalizado al público, en un municipio.
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
RESOLUCIÓN 287 DE 2004
POR LA CUAL SE ESTABLECE LA METODOLOGÍA TARIFARIA PARA REGULAR EL CALCULO DE LOS
COSTOS PARA LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
RESOLUCIÓN 486 DE 2009
POR EL CUAL SE PRESENTA EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN: SE ESTABLECE LA METODOLOGÍA
TARIFARIA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.
FORMULAS TARIFARIAS:
LAS FORMULAS TARIFARIAS PARA LOS SERVICIOS PARA LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO INCLUYEN UN CARGO FIJO Y UN CARGO POR UNIDAD DE CONSUMO. EN VIRTUD
DE LO ESTABLECIDO EN A LEY 142 DE 1994, LA COMISIÓN REGULARA LA OPCIÓN TARIFARIA DE
PREPAGO QUE DEBERÁ TENER CUANDO LA REDUCCIÓN DE COSTOS QUE PARA LA PERSONA
PRESTADORA REPRESENTE DICHA OPCIÓN Y CREARA LAS CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN.
VALOR DE LA FACTURA:
PARA LA CALCULAR LA FACTURA DE UN USUARIO SE UTILIZA LA SIGUIENTE FORMULA:
VFI = CFI + VCI
DONDE VFI: VALOR DE LA FACTURA DEL USUARIO DEL EXTRACTO I, SECTOR I
CFI: CARGO FIJO DEL USUARIO DEL EXTRACTO I, SECTOR I
VCI: VALOR DEL CONSUMO DEL USUARIO DEL EXTRACTO I, SECTOR I,
QUE SE CALCULA COMO:
CARGO FIJO:
LA RESOLUCIÓN CRA NO 287 DE 2004, DISPONE QUE EL CARGO FIJO SE DETERMINA CON BASE
EN LOS COSTOS MEDIOS DE ADMINISTRACIÓN Y EL NUMERO DE SUSCRIPTORES. DICHO
VALOR, ES BÁSICAMENTE EL RESULTADO DE DIVIDIR LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
(AFECTADOS POR UN FACTOR DE EFICIENCIA COMPARATIVA , CALCULANDO PARA LA EMPRESA
PRESTADORA) ENTRE EL NUMERO DE USUARIOS FACTURADOS , TODA LA INFORMACIÓN
DEBERÁ SER TOMADA DEL MISMO AÑO DE PRESTACIÓN..
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ASEO
REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (CRA)
RESOLUCIÓN 351 DE 2005
POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS REGÍMENES DE REGULACIÓN TARIFARIA LOS QUE DEBEN
SOMETERSE LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ASEO Y LA
METODOLOGÍA QUE DEBEN UTILIZAR PARA EL CALCULO DE LAS TARIFAS DE SERVICIO DE ASEO
DE RESIDUOS ORDINARIOS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
METODOLOGÍA TARIFARIA
ARTICULO 23 =LA METODOLOGIA QUE SE ADOPTA DE ACUERDO CON LOS DISPUESTO EN LA
PRESENTE RESOLUCION DEL ARTICULO 23, ES DE PRECIO TECHO,, LO CUAL IMPLICA QUE LAS
PERSONAS PRESTADORAS PODRAN EN CUALQUIER MOMENTO Y CON OBSERVACION DE LAS
DISPOSICIONES RELATIVAS A COMPETENCIA E INFORMACION A LOS SUSCRIPTORES, COBRAR
HASTA EL LIMITE QUE CONSTITUYE SU PRECIO TECHO CALCULADO CON BASE A LO
ESTABLECIDO EN LA PRESENTE RESOLUCION.
TARIFA PARA EL COMPONENTE DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
ARTICULO 25: PARA EFECTOS DE DETERMINAR EL VALOR DE LA TARIFA DEL PRESENTE
COMPONENTE SE APLICARA LA SIGUIENTE FORMULA
TRTI = ( CRT * TDI + ( QB / NB )
CARGO FIJO ( CF )
ES EL VALOR UNITARIO POR SUSCRIPTOR O OSUARIO QUE REFLEJA LOS COSTO ECONOMICOS
INBOLUCCRADOS EN GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD PERMANENTE DEL
SERVICIO, INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL QUE USE , SE UTILIZARA COMO COSTO DE
REFERENCIA, EL COSTO MEDIO DE ADMINISTRACION O DE CLIENTELA ( CMA ), LAS TARIFAS
MINIMAS O MAXIMAS APLICABLES AL CARGO FIJO SERAN LAS RESULTATES PARA APLICAR A
LA SIGUENTE FORMULA.
CFI = CMA X FI
DONDE CFI: TARIFA PARA EL CARGO FIJO DEL ESTRACTO I, SECTOR I
CMA: COSTO MEDIO DE ADMINISTRACION
FI: FACTO DE SUBSIDIO O CONTRIBUCION APLICADO AL ESTRACTO I, SECTOR I
SERVICIO PUBLIO DOMICIIO DE ENERGIA ELECTRICA
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS (CREG)
LEY 142 DE 1994, ART 14, NUM 14.25: SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA. ES EL TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA DESDE LAS REDES
REGIONALES DE TRANSMISIÓN HASTA EL DOMICILIO DEL USUARIO FINAL,
INCLUIDA SU CONEXIÓN Y MEDICIÓN. TAMBIÉN SE APLICARÁ ESTA LEY A LAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE GENERACIÓN, DE COMERCIALIZACIÓN, DE
TRANSFORMACIÓN, INTERCONEXIÓN Y TRANSMISIÓN.
FACTURACIÓN: LA EMPRESA DEBERÁ EFECTUAR LA LECTURA DE LOS
MEDIDORES Y EXPEDIR LAS FACTURAS CORRESPONDIENTES. LOS PERÍODOS DE
FACTURACIÓN PARA LOS USUARIOS SERÁN MENSUALES O BIMESTRALES. LA
TARIFA NO DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE PAGO DE LOS USUARIOS. LA TARIFA
ES ESTABLECIDA POR LA CREG LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA. DEFINE
EL PORCENTAJE DEL SUBSIDIO A APLICAR A LOS USUARIOS EN FUNCIÓN DE SU
NIVEL DE INGRESOS Y POR ESO DEPENDE DEL ESTRATO SOCIOECONÓMICO AL
QUE PERTENEZCA CADA PREDIO. EN RESUMEN, ”LA TARIFA ES EL PRECIO QUE SE
PAGA POR UNA UNIDAD DE CONSUMO DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ES
DECIR POR CADA KIOVATIO-HORA (KWH).”
REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.
*COBRO:
VALOR A PAGAR = CONSUMO * ( TARIFA * P% )
TARIFA:
LA TARIFA ES EL PRECIO QUE SE PAGA POR UNA UNIDAD DE
CONSUMO DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ES DECIR
POR CADA KILOVATIO-HORA (KWH).
CARGO FIJO:
ES AQUEL QUE SE APLICA INDEPENDIENTEMENTE DEL
CONSUMO. SE CALCULA POR LOS PRECIOS QUE
CORRESPONDEN AL CARGO FIJO Y A LOS DIFERENTES CARGOS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA, MULTIPLICANDO LOS PRECIOS
UNITARIOS POR EL CONSUMO REGISTRADO.
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS (CREG)
DIFERENTES FORMULAS PARA FACTURACIÓN
FORMULAS DE FACTURACIÓN
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE TELEFONÍA
LEY 142 DE 1994 SERVICIO PUBLICO DE TELEFONÍA LOCAL
TARIFAS ESTRATOS I, II Y III: LAS EMPRESAS CALCULARÁN LAS
TARIFAS APLICABLES A LOS USUARIOS DE LOS ESTRATOS I, II Y
III, SEGÚN LAS REGLAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 99 DE LA
LEY 142 DE 1994, CONFORME CON LA FÓRMULA SIGUIENTE:
TI= TREF * ( 1 - FS FSI)
TI : TARIFA APLICADA AL ESTRATO I.
TREF : TARIFA CALCULADA PARA EL ESTRATO IV.
FSI : FACTOR DE SUBSIDIO CON CARGO AL ESTRATO I
CARGO FIJO.
VALOR UNITARIO POR SUSCRIPTOR O USUARIO, QUE REFLEJA LOS COSTOS
ECONÓMICOS INVOLUCRADOS EN GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD PERMANENTE
DEL SERVICIO, INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL DE USO.
ES UN COBRO QUE SE HACE A TODOS LOS USUARIOS POR LA DISPONIBILIDAD
PERMANENTE DEL SERVICIO, INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL DE USO. EN LA
TELEFONÍA SE COBRAN POR PLANES A LOS CUALES TODOS DEBEMOS PERTENECER
Y SE LIMITA AL CONSUMO DE CADA VIVIENDA; NO APLICA PARA TELEVISIÓN E
INTERNET PUES SON SERVICIOS DE VALOR AGREGADO.
ES EL SERVICIO BÁSICO DE TELECOMUNICACIONES, UNO DE CUYOS OBJETOS ES LA
TRANSMISIÓN CONMUTADA DE VOZ A TRAVÉS DE LA RED TELEFÓNICA CONMUTADA
CON ACCESO GENERALIZADO AL PÚBLICO, EN UN MISMO MUNICIPIO. TAMBIÉN SE
APLICARÁ ESTA LEY A LA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE TELEFONÍA MÓVIL
RURAL Y AL SERVICIO DE LARGA DISTANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL.
EXCEPTUASE LA TELEFONÍA MÓVIL CELULAR.
LA EMPRESA DEFINE LAS CONDICIONES UNIFORMES EN LAS QUE ESTÁ DISPUESTA A
PRESTAR EL SERVICIO Y EL PROPIETARIO, O QUIEN UTILIZA UN INMUEBLE
DETERMINADO SOLICITA RECIBIR ALLÍ EL SERVICIO, SI EL SOLICITANTE Y EL
INMUEBLE SE ENCUENTRAN EN LAS SITUACIONES PREVISTAS POR LA EMPRESA.
CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES
- LEY 142 DE 1994 ARTÍCULO 128. CONTRATO DE SERVICIOS PÚBLICOS. ES UN
CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES, CONSENSUAL, EN VIRTUD DEL CUAL UNA
EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS LOS PRESTA A UN USUARIO A CAMBIO DE UN
PRECIO EN DINERO, DE ACUERDO A ESTIPULACIONES QUE HAN SIDO DEFINIDAS POR
ELLA PARA OFRECERLAS A MUCHOS USUARIOS NO DETERMINADOS.
- LO ANTERIOR SIGNIFICA QUE EL CONTRATO DE SERVICIOS PÚBLICOS, TAMBIÉN CONOCIDO COMO
DE CONDICIONES UNIFORMES, NO ES UN CONTRATO CUALQUIERA Y QUE EL ESTADO, POR
DIVERSAS RAZONES, TIENE UN ESPECIAL INTERÉS EN INTERVENIR EN EL PARA EVITAR EL ABUSO
DE LA POSICIÓN DOMINANTE Y QUE NO RADIQUE EN LA VOLUNTAD DEL PRESTADOR DEL SERVICIO
TODA LA CONFIGURACIÓN CONTRACTUAL. POR ESO, LA JURISPRUDENCIA HA SIDO REITERATIVA EN
AFIRMAR QUE LA RELACIÓN JURÍDICA ENTRE EMPRESA USUARIO ES UNA RELACIÓN LEGAL Y
REGLAMENTARIA, ESTRICTAMENTE OBJETIVA, QUE SE CONCRETA EN UN DERECHO A LA
PRESTACIÓN LEGAL DEL SERVICIO EN LOS TÉRMINOS PRECISOS DE SU REGLAMENTACIÓN, SIN
QUE SE EXCLUYAN NORMAS DE DERECHO PRIVADO EN ASPECTOS NO REGULADOS EN LA LEY.
ADEMÁS, ES UN CONTRATO INTERVENIDO POR EL ESTADO EN TODO LO RELATIVO A LOS
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS, SU RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Y SU FORMA DE
PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS
- OTRA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE ESTA RELACIÓN CONTRACTUAL ES QUE EXIGE COMO
ELEMENTOS ESENCIALES, POR UN LADO, LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO
EN FORMA REGULAR, CONTINUA Y EFICIENTE Y POR EL OTRO, EN ATENCIÓN A SU NATURALEZA
ONEROSA, EL PAGO POR PARTE DEL USUARIO Y/O SUSCRIPTOR A LA EMPRESA RESPECTIVA DE
UNA SUMA DE DINERO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 128 DE LA LEY 142 DE 1994.
SERVICIO ESPECIAL DE ASEO
SERVICIO ESPECIAL DE ASEO.
-ES EL RELACIONADO CON LAS ACTIVIDADES DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE
RESIDUOS SÓLIDOS QUE POR SU NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TAMAÑO, VOLUMEN Y PESO NO
PUEDAN SER RECOLECTADOS, MANEJADOS, TRATADOS O DISPUESTOS NORMALMENTE POR LA
PERSONA PRESTADORA DEL SERVICIO, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN ESTE DECRETO.
INCLUYE LAS ACTIVIDADES DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES UBICADOS EN LAS V(AS Y
ÁREAS PÚBLICAS; LA
RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, TRANSFERENCIA, TRATAMIENTO, APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN
FINAL DE LOS RESIDUOS ORIGINADOS POR ESTAS ACTIVIDADES; EL LAVADO DE LAS ÁREAS EN
MENCIÓN; Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE ORIGEN RESIDENCIAL Y DE
AQUELLOS PROVENIENTES DEL BARRIDO Y LIMPIEZA DE V(AS Y ÁREAS PÚBLICAS.
- POR SU PARTE, COMO SERVICIOS ESPECIALES DE ASEO HAN SIDO DEFINIDOS LOS SIGUIENTES: LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO EN RELACIÓN CON LOS RESIDUOS QUE POR SU NATURALEZA NO
PUEDEN SER TRATADOS NORMALMENTE; TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CORTE DE
CÉSPED Y LA PODA DE ÁRBOLES UBICADOS EN VÍA PÚBLICA (CONC. ART. 40, DECRETO 1713/02); EL
APROVECHAMIENTO DEJOS RESIDUOS RESIDENCIALES Y LOS RESIDUOS PROVENIENTES DEL BARRIDO
Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS; LA RECOLECCIÓN DE ESCOMBROS (CONC. ART. 44, DECRETO
1713/02); LA RECOLECCIÓN DE TIERRA (CONC. ART. 45, DECRETO 1713/02); RESIDUOS DE EVENTOS
ESPECIALES Y ESPECTÁCULOS (CONC. ART. 46, DECRETO 1713/02) Y LA LIMPIEZA Y REMOCIÓN DE
AVISOS PUBLICITARIOS O PROPAGANDA COLOCADA EN ÁREAS PÚBLICAS (CONC. ART. 60, DECRETO
1713/02
COMPRAVENTA DE AGUA EN BLOQUE
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LAS COMISIONES
DE REGULACIÓN.
Las comisiones de regulación tendrán la siguiente estructura
orgánica, que el Presidente de la República modificará, cuando
sea preciso, con previo concepto de la comisión.
Comisión de
Regulación.
Comité de Expertos
Comisionados.
Coordinación General.
Coordinación
Ejecutiva.
Coordinación
Administrativa.
Áreas Ejecutoras.
Oficina de regulación y
políticas de
competencia.
Oficina Técnica.
Oficina Jurídica.
RÉGIMEN DE SUBSIDIOS:
Estrato 1: hasta 50 %
Estrato 2: hasta 40 %
Estrato 3: hasta 15 %
El subsidio se aplica sobre el valor de los
consumos básicos o de subsistencia
Ley 812 2003 :
AAA : el subsidio al estrato 1 podrá ser
hasta del 70 %.
El incremento anual de estratos 1 y 2 no
podrá superar el IPC.
RÉGIMEN DE CONTRIBUCIONES:
Decreto 057 de 2006 : Sector AAA:
Nivel mínimo del factor de aporte solidario:
CONCLUSIONES
 Promoción y apoyo a personas que prestan los
servicios públicos.
 Gestión y obtención de recursos para la prestación de
los servicios.
 Regulación de la prestación de los servicios públicos.
 Control y vigilancia de los planes y programas sobre
la materia.
 Organización de sistemas de
información, capacitación y asistencia técnica.
 Protección de los recursos naturales.
 Otorgamiento de subsidios a las personas de menores
ingresos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Jhonattan Quintero
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Leo Kamargo
 
servicios públicos domiciliarios (II TRABAJO)
 servicios públicos domiciliarios (II TRABAJO) servicios públicos domiciliarios (II TRABAJO)
servicios públicos domiciliarios (II TRABAJO)
Danielacastro0826
 
servicios publicos domiciliarios en colombia
 servicios publicos domiciliarios en colombia servicios publicos domiciliarios en colombia
servicios publicos domiciliarios en colombia
DAFAJEVI
 
Daniel jose pinto fuentes 12202122
Daniel jose pinto fuentes 12202122Daniel jose pinto fuentes 12202122
Daniel jose pinto fuentes 12202122
Daniel Pinto Fuentes
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Yannis Julieth Peña Gonzalez
 
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSCOMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
hugo orlando
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Andres Lopera
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
William Jaimes
 
Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2
Daniel Serrano
 
Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2
Daniel Serrano
 
Servicios domiciliarios trabajo 2.
Servicios domiciliarios trabajo 2.Servicios domiciliarios trabajo 2.
Servicios domiciliarios trabajo 2.
giinitapombo
 
Servicios publicos domiciliarios actividad ii
Servicios publicos domiciliarios actividad iiServicios publicos domiciliarios actividad ii
Servicios publicos domiciliarios actividad ii
jotayoungguns
 
regulación de servicios públicos
regulación de servicios públicos regulación de servicios públicos
regulación de servicios públicos
Adrian Carvajal
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
Hingry Carreño
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
UDES
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
VivianaIllera
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Carmen Hevia Medina
 
Presentación servicios publicos
Presentación servicios publicosPresentación servicios publicos
Presentación servicios publicos
indiacatalina2011
 
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valeroComecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
luiscarlosvalero
 

La actualidad más candente (20)

Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
servicios públicos domiciliarios (II TRABAJO)
 servicios públicos domiciliarios (II TRABAJO) servicios públicos domiciliarios (II TRABAJO)
servicios públicos domiciliarios (II TRABAJO)
 
servicios publicos domiciliarios en colombia
 servicios publicos domiciliarios en colombia servicios publicos domiciliarios en colombia
servicios publicos domiciliarios en colombia
 
Daniel jose pinto fuentes 12202122
Daniel jose pinto fuentes 12202122Daniel jose pinto fuentes 12202122
Daniel jose pinto fuentes 12202122
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSCOMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2
 
Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2
 
Servicios domiciliarios trabajo 2.
Servicios domiciliarios trabajo 2.Servicios domiciliarios trabajo 2.
Servicios domiciliarios trabajo 2.
 
Servicios publicos domiciliarios actividad ii
Servicios publicos domiciliarios actividad iiServicios publicos domiciliarios actividad ii
Servicios publicos domiciliarios actividad ii
 
regulación de servicios públicos
regulación de servicios públicos regulación de servicios públicos
regulación de servicios públicos
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Presentación servicios publicos
Presentación servicios publicosPresentación servicios publicos
Presentación servicios publicos
 
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valeroComecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
 

Destacado

Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Edelin Bravo
 
Encuestas de los servicios públicos municipales
Encuestas de los servicios públicos municipalesEncuestas de los servicios públicos municipales
Encuestas de los servicios públicos municipales
Luis Martin Perez Suarez
 
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturalezaPlan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Lalo Perez
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Carmen Hevia Medina
 
Servicio público
Servicio públicoServicio público
Servicio público
Ricardo Juarez Oceguera
 
2do grado bloque iii - proyecto 1
2do grado   bloque iii - proyecto 12do grado   bloque iii - proyecto 1
2do grado bloque iii - proyecto 1
Chelk2010
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
jose manuel ramos
 
Los Servicios Públicos
Los Servicios PúblicosLos Servicios Públicos
Los Servicios Públicos
Jaymz Ocampo
 
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
Jose Antonio Acosta Garcia
 
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
Chelk2010
 
Servicios públicos
Servicios públicosServicios públicos
Servicios públicos
carmen villalobos
 
Los Servicios
Los ServiciosLos Servicios
Los Servicios
Miguel Cabash
 
5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos
Wilder Calderón Castro
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambiental
guillermo leon
 

Destacado (14)

Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Encuestas de los servicios públicos municipales
Encuestas de los servicios públicos municipalesEncuestas de los servicios públicos municipales
Encuestas de los servicios públicos municipales
 
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturalezaPlan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Servicio público
Servicio públicoServicio público
Servicio público
 
2do grado bloque iii - proyecto 1
2do grado   bloque iii - proyecto 12do grado   bloque iii - proyecto 1
2do grado bloque iii - proyecto 1
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Los Servicios Públicos
Los Servicios PúblicosLos Servicios Públicos
Los Servicios Públicos
 
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
 
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
 
Servicios públicos
Servicios públicosServicios públicos
Servicios públicos
 
Los Servicios
Los ServiciosLos Servicios
Los Servicios
 
5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambiental
 

Similar a Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ UDES

regulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombiaregulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
indiacatalina2011
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
cin-gomez
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
mariak1098
 
Normatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifariaNormatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifaria
MAYORGA2010
 
Normatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifariaNormatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifaria
MAYORGA2010
 
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarioscomercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Oscar Mendoza Cardozo
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
samucardemas
 
Servicio publicos
Servicio publicosServicio publicos
Servicio publicos
Jully Pinzon
 
Regulación tarifaría de los servicios públicos domiciliarios
Regulación tarifaría de los servicios públicos domiciliariosRegulación tarifaría de los servicios públicos domiciliarios
Regulación tarifaría de los servicios públicos domiciliarios
mmantilla93
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Lizethpalaciosjoya
 
Servicios públicos domiciliarios.
Servicios públicos domiciliarios.Servicios públicos domiciliarios.
Servicios públicos domiciliarios.
YulyCorzo
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
misucar7
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
misucar7
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
misucar7
 
SERVICIOS PUBLICOS
SERVICIOS PUBLICOSSERVICIOS PUBLICOS
SERVICIOS PUBLICOS
elcheca10
 
Andres murcia trabajo 2
Andres murcia trabajo 2Andres murcia trabajo 2
Andres murcia trabajo 2
anfamurcia
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
cortes_vandres
 
Jose carlos mejia
Jose carlos mejiaJose carlos mejia
Jose carlos mejia
elcheca10
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
dangufloy
 
Jeiner rodriguez tarifas de servicios publicos
Jeiner rodriguez tarifas de servicios publicosJeiner rodriguez tarifas de servicios publicos
Jeiner rodriguez tarifas de servicios publicos
Jeiner Yecith Rodriguez Ospino
 

Similar a Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ UDES (20)

regulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombiaregulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
 
Normatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifariaNormatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifaria
 
Normatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifariaNormatividad y regulación tarifaria
Normatividad y regulación tarifaria
 
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarioscomercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
 
Servicio publicos
Servicio publicosServicio publicos
Servicio publicos
 
Regulación tarifaría de los servicios públicos domiciliarios
Regulación tarifaría de los servicios públicos domiciliariosRegulación tarifaría de los servicios públicos domiciliarios
Regulación tarifaría de los servicios públicos domiciliarios
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
 
Servicios públicos domiciliarios.
Servicios públicos domiciliarios.Servicios públicos domiciliarios.
Servicios públicos domiciliarios.
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
 
Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2Mireya suarez actividad_2
Mireya suarez actividad_2
 
SERVICIOS PUBLICOS
SERVICIOS PUBLICOSSERVICIOS PUBLICOS
SERVICIOS PUBLICOS
 
Andres murcia trabajo 2
Andres murcia trabajo 2Andres murcia trabajo 2
Andres murcia trabajo 2
 
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
 
Jose carlos mejia
Jose carlos mejiaJose carlos mejia
Jose carlos mejia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Jeiner rodriguez tarifas de servicios publicos
Jeiner rodriguez tarifas de servicios publicosJeiner rodriguez tarifas de servicios publicos
Jeiner rodriguez tarifas de servicios publicos
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ UDES

  • 2. INTRODUCCIÓN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS ES UNA IMPORTANCIA QUE LE DIO LA CONSTITUCIÓN DE 1991 EN EL ARTICULO 365 AL 370, EL CUAL RECONOCE TRES HECHOS FUNDAMENTALES. 1. QUE LA CALIDAD DE VIDA Y LOS NIVELES DE SALUD DEPENDEN EN ALTO GRADO DEL ACCESO QUE LAS PERSONAS TENGAN UN BUEN SERVICIO. 2. MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD EN UN MUNDO DE APERTURA COMERCIAL Y EMPRESARIAL, ES INDISPENSABLE TENER UNA BUENA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS ADECUADO AL DESARROLLO PRODUCTIVO Y POBLACIONAL Y SUMINISTRAR DE FORMA EFICIENTE Y A COSTOS RAZONABLES. 3. QUE SE REQUIERAN IMPORTANTES RECURSOS DE INVERSIÓN PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO, GENERACION Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA, GAS COMBUSTIBLE Y TELECOMUNICACIONES .
  • 3. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Son los servicios de: 1. Acueducto 2. Alcantarillado 3. Aseo 4. Distribución de gas combustible 5. Energía eléctrica 6. Telefonía pública básica conmutada 7. Telefonía móvil rural.
  • 4. DEFINICIONES  Servicio público domiciliario de acueducto: Distribución municipal de agua apta para el consumo humano, incluida su conexión y medición.  Servicio público domiciliario de alcantarillado: Recolección municipal de residuos, principalmente líquidos mediante tuberías y conductos.  Servicio público domiciliario de aseo: Recolección municipal de residuos principalmente sólidos. Incluye actividades complementarias como el corte de césped y poda de árboles.  Servicio público domiciliario de gas combustible: Distribución de gas combustible por tubería u otro medio desde un sitio de acopio de grandes volúmenes o desde un gasoducto central hasta la instalación de
  • 5. DEFINICIONES  Servicio público de energía eléctrica: Transporte de energía eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final, incluida su conexión y medición.  Servicio público de telefonía Pública básica Conmutada: Transmisión conmutada de voz a través de la red telefónica conmutada con acceso generalizado al público, en un municipio.
  • 6. COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RESOLUCIÓN 287 DE 2004 POR LA CUAL SE ESTABLECE LA METODOLOGÍA TARIFARIA PARA REGULAR EL CALCULO DE LOS COSTOS PARA LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO RESOLUCIÓN 486 DE 2009 POR EL CUAL SE PRESENTA EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN: SE ESTABLECE LA METODOLOGÍA TARIFARIA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO. FORMULAS TARIFARIAS: LAS FORMULAS TARIFARIAS PARA LOS SERVICIOS PARA LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO INCLUYEN UN CARGO FIJO Y UN CARGO POR UNIDAD DE CONSUMO. EN VIRTUD DE LO ESTABLECIDO EN A LEY 142 DE 1994, LA COMISIÓN REGULARA LA OPCIÓN TARIFARIA DE PREPAGO QUE DEBERÁ TENER CUANDO LA REDUCCIÓN DE COSTOS QUE PARA LA PERSONA PRESTADORA REPRESENTE DICHA OPCIÓN Y CREARA LAS CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN.
  • 7. VALOR DE LA FACTURA: PARA LA CALCULAR LA FACTURA DE UN USUARIO SE UTILIZA LA SIGUIENTE FORMULA: VFI = CFI + VCI DONDE VFI: VALOR DE LA FACTURA DEL USUARIO DEL EXTRACTO I, SECTOR I CFI: CARGO FIJO DEL USUARIO DEL EXTRACTO I, SECTOR I VCI: VALOR DEL CONSUMO DEL USUARIO DEL EXTRACTO I, SECTOR I, QUE SE CALCULA COMO: CARGO FIJO: LA RESOLUCIÓN CRA NO 287 DE 2004, DISPONE QUE EL CARGO FIJO SE DETERMINA CON BASE EN LOS COSTOS MEDIOS DE ADMINISTRACIÓN Y EL NUMERO DE SUSCRIPTORES. DICHO VALOR, ES BÁSICAMENTE EL RESULTADO DE DIVIDIR LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN (AFECTADOS POR UN FACTOR DE EFICIENCIA COMPARATIVA , CALCULANDO PARA LA EMPRESA PRESTADORA) ENTRE EL NUMERO DE USUARIOS FACTURADOS , TODA LA INFORMACIÓN DEBERÁ SER TOMADA DEL MISMO AÑO DE PRESTACIÓN..
  • 8. COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ASEO REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (CRA) RESOLUCIÓN 351 DE 2005 POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS REGÍMENES DE REGULACIÓN TARIFARIA LOS QUE DEBEN SOMETERSE LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ASEO Y LA METODOLOGÍA QUE DEBEN UTILIZAR PARA EL CALCULO DE LAS TARIFAS DE SERVICIO DE ASEO DE RESIDUOS ORDINARIOS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. METODOLOGÍA TARIFARIA ARTICULO 23 =LA METODOLOGIA QUE SE ADOPTA DE ACUERDO CON LOS DISPUESTO EN LA PRESENTE RESOLUCION DEL ARTICULO 23, ES DE PRECIO TECHO,, LO CUAL IMPLICA QUE LAS PERSONAS PRESTADORAS PODRAN EN CUALQUIER MOMENTO Y CON OBSERVACION DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS A COMPETENCIA E INFORMACION A LOS SUSCRIPTORES, COBRAR HASTA EL LIMITE QUE CONSTITUYE SU PRECIO TECHO CALCULADO CON BASE A LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE RESOLUCION. TARIFA PARA EL COMPONENTE DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE ARTICULO 25: PARA EFECTOS DE DETERMINAR EL VALOR DE LA TARIFA DEL PRESENTE COMPONENTE SE APLICARA LA SIGUIENTE FORMULA
  • 9. TRTI = ( CRT * TDI + ( QB / NB ) CARGO FIJO ( CF ) ES EL VALOR UNITARIO POR SUSCRIPTOR O OSUARIO QUE REFLEJA LOS COSTO ECONOMICOS INBOLUCCRADOS EN GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD PERMANENTE DEL SERVICIO, INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL QUE USE , SE UTILIZARA COMO COSTO DE REFERENCIA, EL COSTO MEDIO DE ADMINISTRACION O DE CLIENTELA ( CMA ), LAS TARIFAS MINIMAS O MAXIMAS APLICABLES AL CARGO FIJO SERAN LAS RESULTATES PARA APLICAR A LA SIGUENTE FORMULA. CFI = CMA X FI DONDE CFI: TARIFA PARA EL CARGO FIJO DEL ESTRACTO I, SECTOR I CMA: COSTO MEDIO DE ADMINISTRACION FI: FACTO DE SUBSIDIO O CONTRIBUCION APLICADO AL ESTRACTO I, SECTOR I
  • 10. SERVICIO PUBLIO DOMICIIO DE ENERGIA ELECTRICA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS (CREG) LEY 142 DE 1994, ART 14, NUM 14.25: SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. ES EL TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA DESDE LAS REDES REGIONALES DE TRANSMISIÓN HASTA EL DOMICILIO DEL USUARIO FINAL, INCLUIDA SU CONEXIÓN Y MEDICIÓN. TAMBIÉN SE APLICARÁ ESTA LEY A LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE GENERACIÓN, DE COMERCIALIZACIÓN, DE TRANSFORMACIÓN, INTERCONEXIÓN Y TRANSMISIÓN. FACTURACIÓN: LA EMPRESA DEBERÁ EFECTUAR LA LECTURA DE LOS MEDIDORES Y EXPEDIR LAS FACTURAS CORRESPONDIENTES. LOS PERÍODOS DE FACTURACIÓN PARA LOS USUARIOS SERÁN MENSUALES O BIMESTRALES. LA TARIFA NO DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE PAGO DE LOS USUARIOS. LA TARIFA ES ESTABLECIDA POR LA CREG LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA. DEFINE EL PORCENTAJE DEL SUBSIDIO A APLICAR A LOS USUARIOS EN FUNCIÓN DE SU NIVEL DE INGRESOS Y POR ESO DEPENDE DEL ESTRATO SOCIOECONÓMICO AL QUE PERTENEZCA CADA PREDIO. EN RESUMEN, ”LA TARIFA ES EL PRECIO QUE SE PAGA POR UNA UNIDAD DE CONSUMO DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ES DECIR POR CADA KIOVATIO-HORA (KWH).”
  • 11. REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. *COBRO: VALOR A PAGAR = CONSUMO * ( TARIFA * P% ) TARIFA: LA TARIFA ES EL PRECIO QUE SE PAGA POR UNA UNIDAD DE CONSUMO DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ES DECIR POR CADA KILOVATIO-HORA (KWH). CARGO FIJO: ES AQUEL QUE SE APLICA INDEPENDIENTEMENTE DEL CONSUMO. SE CALCULA POR LOS PRECIOS QUE CORRESPONDEN AL CARGO FIJO Y A LOS DIFERENTES CARGOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, MULTIPLICANDO LOS PRECIOS UNITARIOS POR EL CONSUMO REGISTRADO.
  • 12. COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS (CREG)
  • 13. DIFERENTES FORMULAS PARA FACTURACIÓN
  • 15. COMISIÓN DE REGULACIÓN DE TELEFONÍA LEY 142 DE 1994 SERVICIO PUBLICO DE TELEFONÍA LOCAL TARIFAS ESTRATOS I, II Y III: LAS EMPRESAS CALCULARÁN LAS TARIFAS APLICABLES A LOS USUARIOS DE LOS ESTRATOS I, II Y III, SEGÚN LAS REGLAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 99 DE LA LEY 142 DE 1994, CONFORME CON LA FÓRMULA SIGUIENTE: TI= TREF * ( 1 - FS FSI) TI : TARIFA APLICADA AL ESTRATO I. TREF : TARIFA CALCULADA PARA EL ESTRATO IV. FSI : FACTOR DE SUBSIDIO CON CARGO AL ESTRATO I
  • 16. CARGO FIJO. VALOR UNITARIO POR SUSCRIPTOR O USUARIO, QUE REFLEJA LOS COSTOS ECONÓMICOS INVOLUCRADOS EN GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD PERMANENTE DEL SERVICIO, INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL DE USO. ES UN COBRO QUE SE HACE A TODOS LOS USUARIOS POR LA DISPONIBILIDAD PERMANENTE DEL SERVICIO, INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL DE USO. EN LA TELEFONÍA SE COBRAN POR PLANES A LOS CUALES TODOS DEBEMOS PERTENECER Y SE LIMITA AL CONSUMO DE CADA VIVIENDA; NO APLICA PARA TELEVISIÓN E INTERNET PUES SON SERVICIOS DE VALOR AGREGADO. ES EL SERVICIO BÁSICO DE TELECOMUNICACIONES, UNO DE CUYOS OBJETOS ES LA TRANSMISIÓN CONMUTADA DE VOZ A TRAVÉS DE LA RED TELEFÓNICA CONMUTADA CON ACCESO GENERALIZADO AL PÚBLICO, EN UN MISMO MUNICIPIO. TAMBIÉN SE APLICARÁ ESTA LEY A LA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE TELEFONÍA MÓVIL RURAL Y AL SERVICIO DE LARGA DISTANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL. EXCEPTUASE LA TELEFONÍA MÓVIL CELULAR. LA EMPRESA DEFINE LAS CONDICIONES UNIFORMES EN LAS QUE ESTÁ DISPUESTA A PRESTAR EL SERVICIO Y EL PROPIETARIO, O QUIEN UTILIZA UN INMUEBLE DETERMINADO SOLICITA RECIBIR ALLÍ EL SERVICIO, SI EL SOLICITANTE Y EL INMUEBLE SE ENCUENTRAN EN LAS SITUACIONES PREVISTAS POR LA EMPRESA.
  • 17. CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES - LEY 142 DE 1994 ARTÍCULO 128. CONTRATO DE SERVICIOS PÚBLICOS. ES UN CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES, CONSENSUAL, EN VIRTUD DEL CUAL UNA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS LOS PRESTA A UN USUARIO A CAMBIO DE UN PRECIO EN DINERO, DE ACUERDO A ESTIPULACIONES QUE HAN SIDO DEFINIDAS POR ELLA PARA OFRECERLAS A MUCHOS USUARIOS NO DETERMINADOS. - LO ANTERIOR SIGNIFICA QUE EL CONTRATO DE SERVICIOS PÚBLICOS, TAMBIÉN CONOCIDO COMO DE CONDICIONES UNIFORMES, NO ES UN CONTRATO CUALQUIERA Y QUE EL ESTADO, POR DIVERSAS RAZONES, TIENE UN ESPECIAL INTERÉS EN INTERVENIR EN EL PARA EVITAR EL ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE Y QUE NO RADIQUE EN LA VOLUNTAD DEL PRESTADOR DEL SERVICIO TODA LA CONFIGURACIÓN CONTRACTUAL. POR ESO, LA JURISPRUDENCIA HA SIDO REITERATIVA EN AFIRMAR QUE LA RELACIÓN JURÍDICA ENTRE EMPRESA USUARIO ES UNA RELACIÓN LEGAL Y REGLAMENTARIA, ESTRICTAMENTE OBJETIVA, QUE SE CONCRETA EN UN DERECHO A LA PRESTACIÓN LEGAL DEL SERVICIO EN LOS TÉRMINOS PRECISOS DE SU REGLAMENTACIÓN, SIN QUE SE EXCLUYAN NORMAS DE DERECHO PRIVADO EN ASPECTOS NO REGULADOS EN LA LEY. ADEMÁS, ES UN CONTRATO INTERVENIDO POR EL ESTADO EN TODO LO RELATIVO A LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS, SU RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Y SU FORMA DE PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS - OTRA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE ESTA RELACIÓN CONTRACTUAL ES QUE EXIGE COMO ELEMENTOS ESENCIALES, POR UN LADO, LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO EN FORMA REGULAR, CONTINUA Y EFICIENTE Y POR EL OTRO, EN ATENCIÓN A SU NATURALEZA ONEROSA, EL PAGO POR PARTE DEL USUARIO Y/O SUSCRIPTOR A LA EMPRESA RESPECTIVA DE UNA SUMA DE DINERO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 128 DE LA LEY 142 DE 1994.
  • 18. SERVICIO ESPECIAL DE ASEO SERVICIO ESPECIAL DE ASEO. -ES EL RELACIONADO CON LAS ACTIVIDADES DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS QUE POR SU NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TAMAÑO, VOLUMEN Y PESO NO PUEDAN SER RECOLECTADOS, MANEJADOS, TRATADOS O DISPUESTOS NORMALMENTE POR LA PERSONA PRESTADORA DEL SERVICIO, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN ESTE DECRETO. INCLUYE LAS ACTIVIDADES DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES UBICADOS EN LAS V(AS Y ÁREAS PÚBLICAS; LA RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, TRANSFERENCIA, TRATAMIENTO, APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS ORIGINADOS POR ESTAS ACTIVIDADES; EL LAVADO DE LAS ÁREAS EN MENCIÓN; Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE ORIGEN RESIDENCIAL Y DE AQUELLOS PROVENIENTES DEL BARRIDO Y LIMPIEZA DE V(AS Y ÁREAS PÚBLICAS. - POR SU PARTE, COMO SERVICIOS ESPECIALES DE ASEO HAN SIDO DEFINIDOS LOS SIGUIENTES: LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO EN RELACIÓN CON LOS RESIDUOS QUE POR SU NATURALEZA NO PUEDEN SER TRATADOS NORMALMENTE; TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CORTE DE CÉSPED Y LA PODA DE ÁRBOLES UBICADOS EN VÍA PÚBLICA (CONC. ART. 40, DECRETO 1713/02); EL APROVECHAMIENTO DEJOS RESIDUOS RESIDENCIALES Y LOS RESIDUOS PROVENIENTES DEL BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS; LA RECOLECCIÓN DE ESCOMBROS (CONC. ART. 44, DECRETO 1713/02); LA RECOLECCIÓN DE TIERRA (CONC. ART. 45, DECRETO 1713/02); RESIDUOS DE EVENTOS ESPECIALES Y ESPECTÁCULOS (CONC. ART. 46, DECRETO 1713/02) Y LA LIMPIEZA Y REMOCIÓN DE AVISOS PUBLICITARIOS O PROPAGANDA COLOCADA EN ÁREAS PÚBLICAS (CONC. ART. 60, DECRETO 1713/02
  • 19. COMPRAVENTA DE AGUA EN BLOQUE
  • 20. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LAS COMISIONES DE REGULACIÓN. Las comisiones de regulación tendrán la siguiente estructura orgánica, que el Presidente de la República modificará, cuando sea preciso, con previo concepto de la comisión. Comisión de Regulación. Comité de Expertos Comisionados. Coordinación General. Coordinación Ejecutiva. Coordinación Administrativa. Áreas Ejecutoras. Oficina de regulación y políticas de competencia. Oficina Técnica. Oficina Jurídica.
  • 21. RÉGIMEN DE SUBSIDIOS: Estrato 1: hasta 50 % Estrato 2: hasta 40 % Estrato 3: hasta 15 % El subsidio se aplica sobre el valor de los consumos básicos o de subsistencia Ley 812 2003 : AAA : el subsidio al estrato 1 podrá ser hasta del 70 %. El incremento anual de estratos 1 y 2 no podrá superar el IPC.
  • 22. RÉGIMEN DE CONTRIBUCIONES: Decreto 057 de 2006 : Sector AAA: Nivel mínimo del factor de aporte solidario:
  • 23. CONCLUSIONES  Promoción y apoyo a personas que prestan los servicios públicos.  Gestión y obtención de recursos para la prestación de los servicios.  Regulación de la prestación de los servicios públicos.  Control y vigilancia de los planes y programas sobre la materia.  Organización de sistemas de información, capacitación y asistencia técnica.  Protección de los recursos naturales.  Otorgamiento de subsidios a las personas de menores ingresos.