SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Bimestral
2do Grado - Bloque 3
Exploración de la
Naturaleza y la
Sociedad
Ciclo escolar
2015-2016
Escuela Primaria: Ignacio Manuel
Altamirano
Profr(a): Roció Díaz Ramos
ASIGNATUR
A
Exploración de la
Naturaleza y la
Sociedad
GRADO
Y
GRUPO
2° TIEMPO Semana 1. Del 7 al 15 de enero.
BLOQUE
3
Mi comunidad Lección El campo y la ciudad.
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
• El campo y la ciudad. • Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales,
viviendas, construcciones y actividades del campo y de la ciudad.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• A partir de lo que conocen los alumnos, de la observación de imágenes y videos, o la lectura de relatos, preguntar: ¿cómo
son las casas en el campo y en las ciudades?, ¿en qué trabaja la gente en el campo? y ¿dónde trabaja la gente en las
ciudades?
• Comentar diferencias, como tipos de animales y plantas (domésticos y silvestres), construcciones y actividades que realizan
las personas.
• Preguntar a los alumnos en qué fuente de información podrían ampliar sus conocimientos sobre “El campo y la ciudad”.
• Comentar si alguna vez han viajado a otro estado o comunidad del país.
• Mencionar si encuentran diferencias entre su comunidad y la que visitó.
• Expresar las características de una comunidad en el campo y una en la ciudad y sus diferencias.
• Concluir con el grupo qué tipo de comunidad es en la que vive: campo o ciudad.
• Leer, analizar y comentar la información del libro de texto de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
• Pedir que representen en dibujos o dramatizaciones las características distintivas del campo y la ciudad, presentes en el
lugar donde vive.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Páginas 71 a la 73.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Notas en el cuaderno y en su libro de texto.
Distinción semejanzas y diferencias entre las plantas y animales, viviendas, construcciones y actividades del campo y de la ciudad.
Representación en dibujos o dramatizaciones las características distintivas del campo y la ciudad, presentes en el lugar donde
vive.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
Exploración de la
Naturaleza y la
Sociedad
GRADO
Y
GRUPO
2° TIEMPO Semana 2. Del 18 al 22 de enero.
BLOQUE
3
Mi comunidad Lección La historia de mi comunidad.
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
• La historia de mi comunidad. • Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Mostrarles a los compañeros las fotografías antiguas de la comunidad (pedidas con anterioridad).
• Comentarles a los alumnos en qué se parecen las fotografías y cómo han cambiado las comunidades.
• Mencionar el significado u origen del nombre de su comunidad que investigaron y lo comenten con los compañeros que viven
en la misma comunidad. (solicitar con anterioridad)
• Elaborar una línea del tiempo con las fotografías antiguas de su comunidad y colocarla en el periódico mural.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Páginas 74 a la 76.
Fotografías antiguas de la comunidad.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Notas en el cuaderno y en su libro de texto.
Identificarán cambios en su comunidad a través del tiempo.
Línea del tiempo con las fotografías antiguas de su comunidad.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
Exploración de la
Naturaleza y la
Sociedad
GRADO
Y
GRUPO
2° TIEMPO Semana 3. Del 25 al 28 de enero.
BLOQUE
3
Mi comunidad Lección Costumbres y tradiciones.
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
• Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y
del país.
• Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres
y tradiciones del lugar donde vive a través del tiempo.
• Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de
otras comunidades de México.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Leer la historia de la tía de Paola, del tema Costumbres y tradiciones de la página 77 del libro de texto de Exploración de la
Naturaleza y la Sociedad.
• Comentar después de la lectura cuáles son las costumbres o tradiciones que existen en la comunidad donde viven.
• Comparar los comentarios, reflexionar y comentar que si existen diferencias se debe a que cada familia tiene costumbres
diferentes.
• Socializar información con los alumnos acerca de la festividad del Día de Muertos, comentarles en plenaria la forma en que
se celebra tal festividad en su casa.
• Junto con los alumnos ubicar en el calendario las fiestas más importantes de la comunidad.
• En equipos seleccionar alguna de ellas para preguntarles a sus padres o abuelos cómo se celebraban cuando eran niños.
Con la información recabada pedir a cada uno de los equipos elaboren una reseña para contarle al grupo cómo han
cambiado la festividad que hayan elegido, aplicando los términos: hace tantos años/décadas, en esa época.
• Reflexionar cuáles son las diferencias entre las costumbres del pasado y del presente y lo que les gusta de unas y otras.
Propiciar el reconocimiento y valoración de las diversas formas de manifestación cultural en el tiempo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Páginas 77-79.
Calendario.
Investigación de las fiestas más importantes de la comunidad.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Notas en el cuaderno y en su libro de texto.
Reconocerán las festividades, las costumbres y tradiciones del lugar donde viven a través del tiempo.
Investigación de las fiestas más importantes de la comunidad.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
Exploración de la
Naturaleza y la
Sociedad
GRADO
Y
GRUPO
2° TIEMPO Semana 4. Del 2 al 5 de febrero.
BLOQUE
3
Mi comunidad Lección Costumbres y tradiciones.
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
• Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y
del país.
• Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres
y tradiciones del lugar donde vive a través del tiempo.
• Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de
otras comunidades de México.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Investigar las tradiciones que se festejan en otras comunidades y las comparen con las de su comunidad.
• Organizar al grupo para que, por equipos, elaboren un texto breve en el que le cuenten a un niño de otra comunidad alguna
costumbre o tradición que les guste.
• Completar la tabla de la página 80 del tema Costumbres y tradiciones del libro de texto de Exploración de la Naturaleza y la
Sociedad.
• Comparar y comentar las respuestas con los compañeros de grupo.
• Es importante aprender a escuchar atentamente, por tal motivo, solicitar a los alumnos cerrar sus ojos para que escuchen
los sonidos de alrededor. Comentar con los compañeros lo que escucharon.
• Proporcionar el material para que los equipos elaboren un cartel donde promuevan las costumbres y tradiciones de la
comunidad.
• Utilizar las imágenes de los niños que forman el equipo, para decorar el cartel.
• Presentar la evidencia frente al grupo pasando todos los miembros del equipo para explicar.
• Comentar la experiencia de conocer las tradiciones de su comunidad.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Página 80.
Investigación de las tradiciones que se festejan en otras
comunidades.
Pliegos de papel bond, marcadores, ilustraciones, fotografías,
etc.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Notas en el cuaderno y en su libro de texto.
Compararán costumbres y tradiciones de la comunidad con las de otras comunidades de México.
Investigación de las tradiciones que se festejan en otras comunidades.
Cartel donde promuevan las costumbres y tradiciones de la comunidad.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
Exploración de la
Naturaleza y la
GRADO
Y
GRUPO
2° TIEMPO Semana 5. Del 8 al 12 de febrero.
Sociedad
BLOQUE
3
Mi comunidad Lección La migración en mi comunidad.
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
La migración en mi comunidad. • Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes
de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas
ciudades, municipios, entidades o países.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
• Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Invitar al salón a un adulto que no haya nacido en la comunidad.
• Decirles a los alumnos que tendrán de invitado a una persona que no nació en su ciudad y que podrán hacerle preguntas
sobre su origen.
• Redactar, antes de la visita, la entrevista que le harán.
• Registrar en el cuaderno el cuestionario, se hará la revisión de la redacción de las preguntas. (Orientar a los alumnos para
que cuestionen al invitado sobre su origen, las características físicas del lugar donde nació, cómo fue su infancia y juventud
en dicho lugar y los motivos del por qué se tuvo que salir de ahí).
• Recibir a su invitado e iniciar la entrevista.
• Guiar la entrevista de tal modo que la persona haga referencia a la razón del traslado de su lugar de nacimiento a la
ciudad, fue por las condiciones en que vivía y para tener mejores oportunidades.
• Agradecer y despedir al invitado.
• Compartir las experiencias al realizar la entrevista.
•Con ayuda de un adulto, realizar la encuesta sugerida en el libro de texto, con la finalidad de identificar si en su comunidad
hay personas que vienen de otras ciudades o países. En grupo comparar sus encuestas y mencionar cuáles son las
semejanzas y diferencias en las respuestas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Páginas 81 y 82.
Entrevista.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Notas en el cuaderno y en su libro de texto.
Entrevista a una persona que no haya nacido en la comunidad.
Encuestas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
Exploración de la
Naturaleza y la
Sociedad
GRADO
Y
GRUPO
2° TIEMPO Semana 6. Del 15 al 19 de
febrero.
BLOQUE
3
Mi comunidad Lección La Bandera Nacional.
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
Cómo celebramos: El Día de la Bandera Nacional. • Reconoce cómo y por qué se celebra el Día de la Bandera
Nacional y valora su importancia para los mexicanos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
• Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
•Proyectar un video a los niños relacionado con la Bandera Nacional.
•Comentar con los alumnos el origen de los colores de la Bandera, el significado de cada uno de ellos, el origen que inspiró el
Escudo Nacional Mexicano, la fecha en la que se conmemora a nuestro lábaro patrio, etc.
• Realizar un dibujo de La Bandera Nacional.
• Recordar a los alumnos los datos importantes respecto a la conmemoración del Día de La Bandera de México.
• Destacar el hecho de que NO siempre hemos tenido la misma Bandera.
• Pedir a los alumnos, lleven al salón de clase información relacionada con la Bandera Nacional.
•Se formarán equipos y se compartirá el material y la información que traen respecto a la Bandera Nacional.
• Destacar semejanzas y diferencias de las diferentes Banderas de México a lo largo del tiempo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Páginas 83 y 84.
Video relacionado con la Bandera Nacional.
Información relacionada con la Bandera Nacional.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Notas en el cuaderno y en su libro de texto. Banderas con las características diversas. Dibujo de La Bandera Nacional.
Destacar semejanzas y diferencias de las diferentes Banderas de México a lo largo del tiempo.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
abril357825
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1Chelk2010
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion cienciasLili Sol
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Kimberly Flores zatarain
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturalesAncelmo LC
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesMonne Gtz
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
ERIKADOMINGUEZ28
 
Aprendizajes esperados tercer grado
Aprendizajes esperados tercer gradoAprendizajes esperados tercer grado
Aprendizajes esperados tercer grado
Amay Rojas Chan
 
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
PauOsuna3
 
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Marc Pek
 
Planeacion primer grado
Planeacion primer gradoPlaneacion primer grado
Planeacion primer grado
Secretaría de Educación Pública
 

La actualidad más candente (20)

COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
 
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion ciencias
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturales
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
 
Aprendizajes esperados tercer grado
Aprendizajes esperados tercer gradoAprendizajes esperados tercer grado
Aprendizajes esperados tercer grado
 
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
 
Planeacion primer grado
Planeacion primer gradoPlaneacion primer grado
Planeacion primer grado
 

Destacado

2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado bloque iv exploración de la naturalezaChelk2010
 
2do grado bloque iii - proyecto 1
2do grado   bloque iii - proyecto 12do grado   bloque iii - proyecto 1
2do grado bloque iii - proyecto 1Chelk2010
 
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
Jose Antonio Acosta Garcia
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloquePlanificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Andrea Sánchez
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploraciónSaidary
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Andrea Sánchez
 
2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos
2do grado   bloque 2 - desafíos matemáticos2do grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos
Jose Antonio Acosta Garcia
 
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Editorial MD
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
antelo78
 
Plan 2do grado bloque 4 matemáticas
Plan 2do grado   bloque 4 matemáticasPlan 2do grado   bloque 4 matemáticas
Plan 2do grado bloque 4 matemáticas
Araceli Mendoza
 
Los Servicios Públicos
Los Servicios PúblicosLos Servicios Públicos
Los Servicios PúblicosJaymz Ocampo
 
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaEjercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaNilton Porras Puchoc
 
Los Servicios
Los ServiciosLos Servicios
Los Servicios
Miguel Cabash
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
baldino22
 
Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ UDES
Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ  UDESTrabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ  UDES
Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ UDES
ferney lipez
 
2do grado bloque 5
2do grado   bloque 52do grado   bloque 5
2do grado bloque 5
aaron martinez
 

Destacado (20)

2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
 
2do grado bloque iii - proyecto 1
2do grado   bloque iii - proyecto 12do grado   bloque iii - proyecto 1
2do grado bloque iii - proyecto 1
 
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloquePlanificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
 
2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos
2do grado   bloque 2 - desafíos matemáticos2do grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
 
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
2do grado -_bloque_4_-_ejercicios_complementarios
 
Plan 2do grado bloque 4 matemáticas
Plan 2do grado   bloque 4 matemáticasPlan 2do grado   bloque 4 matemáticas
Plan 2do grado bloque 4 matemáticas
 
Los Servicios Públicos
Los Servicios PúblicosLos Servicios Públicos
Los Servicios Públicos
 
Servicios públicos
Servicios públicosServicios públicos
Servicios públicos
 
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaEjercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
 
Los Servicios
Los ServiciosLos Servicios
Los Servicios
 
5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
2do grado bloque 1
2do grado   bloque 12do grado   bloque 1
2do grado bloque 1
 
Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ UDES
Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ  UDESTrabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ  UDES
Trabajo de servicios publicos segundo actividad FERNEY LIPEZ UDES
 
2do grado bloque 5
2do grado   bloque 52do grado   bloque 5
2do grado bloque 5
 

Similar a Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza

Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primariaPlaneación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
barbararuvalcaba
 
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
EmilyBojorquez1
 
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docxProyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
SandraNallelyDomingu
 
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docxProyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
SandraNallelyDomingu
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
Guisela Barron
 
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
SaraNolasco4
 
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docxSITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
BenjaminMayckol
 
Plan de-estudios-historia-y ciencias naturales 4
Plan de-estudios-historia-y ciencias naturales 4 Plan de-estudios-historia-y ciencias naturales 4
Plan de-estudios-historia-y ciencias naturales 4
Casey Lenet Garcia Aguilar
 
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julioProyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
Waman Wasi
 
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la SociedadExploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Bianka Luna
 
Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
Melany Juarez
 
Reunión Primer Trimestre Tercero
Reunión Primer Trimestre TerceroReunión Primer Trimestre Tercero
Reunión Primer Trimestre Tercero
2CICLOFOROROMANO
 
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-cicloS14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
Ruth Roca Umeres
 
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en CasaGuía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Jorge Luis Huayta
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
Myriam Aguilar
 
2do gradoexploracionns1erbloque17 18
2do gradoexploracionns1erbloque17 182do gradoexploracionns1erbloque17 18
2do gradoexploracionns1erbloque17 18
Isamar Sanchez
 
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docxEXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
KtyGez2
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Aprendizajes esperados 1
Aprendizajes esperados 1Aprendizajes esperados 1
Aprendizajes esperados 1
JUDITH ALCARAZ CONTRERAS
 

Similar a Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza (20)

Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primariaPlaneación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
 
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
 
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docxProyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
 
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docxProyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
 
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
 
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docxSITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
 
Plan de-estudios-historia-y ciencias naturales 4
Plan de-estudios-historia-y ciencias naturales 4 Plan de-estudios-historia-y ciencias naturales 4
Plan de-estudios-historia-y ciencias naturales 4
 
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julioProyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
 
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la SociedadExploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
 
Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
 
Reunión Primer Trimestre Tercero
Reunión Primer Trimestre TerceroReunión Primer Trimestre Tercero
Reunión Primer Trimestre Tercero
 
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-cicloS14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
 
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en CasaGuía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
 
2do gradoexploracionns1erbloque17 18
2do gradoexploracionns1erbloque17 182do gradoexploracionns1erbloque17 18
2do gradoexploracionns1erbloque17 18
 
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docxEXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Aprendizajes esperados 1
Aprendizajes esperados 1Aprendizajes esperados 1
Aprendizajes esperados 1
 

Último

VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
Oscar698221
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza

  • 1. Planeación Bimestral 2do Grado - Bloque 3 Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Ciclo escolar 2015-2016 Escuela Primaria: Ignacio Manuel Altamirano Profr(a): Roció Díaz Ramos
  • 2. ASIGNATUR A Exploración de la Naturaleza y la Sociedad GRADO Y GRUPO 2° TIEMPO Semana 1. Del 7 al 15 de enero. BLOQUE 3 Mi comunidad Lección El campo y la ciudad. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • El campo y la ciudad. • Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales, viviendas, construcciones y actividades del campo y de la ciudad. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • A partir de lo que conocen los alumnos, de la observación de imágenes y videos, o la lectura de relatos, preguntar: ¿cómo son las casas en el campo y en las ciudades?, ¿en qué trabaja la gente en el campo? y ¿dónde trabaja la gente en las ciudades? • Comentar diferencias, como tipos de animales y plantas (domésticos y silvestres), construcciones y actividades que realizan las personas. • Preguntar a los alumnos en qué fuente de información podrían ampliar sus conocimientos sobre “El campo y la ciudad”. • Comentar si alguna vez han viajado a otro estado o comunidad del país. • Mencionar si encuentran diferencias entre su comunidad y la que visitó.
  • 3. • Expresar las características de una comunidad en el campo y una en la ciudad y sus diferencias. • Concluir con el grupo qué tipo de comunidad es en la que vive: campo o ciudad. • Leer, analizar y comentar la información del libro de texto de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. • Pedir que representen en dibujos o dramatizaciones las características distintivas del campo y la ciudad, presentes en el lugar donde vive. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto. Páginas 71 a la 73. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Notas en el cuaderno y en su libro de texto. Distinción semejanzas y diferencias entre las plantas y animales, viviendas, construcciones y actividades del campo y de la ciudad. Representación en dibujos o dramatizaciones las características distintivas del campo y la ciudad, presentes en el lugar donde vive. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 4. ASIGNATUR A Exploración de la Naturaleza y la Sociedad GRADO Y GRUPO 2° TIEMPO Semana 2. Del 18 al 22 de enero.
  • 5. BLOQUE 3 Mi comunidad Lección La historia de mi comunidad. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • La historia de mi comunidad. • Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Mostrarles a los compañeros las fotografías antiguas de la comunidad (pedidas con anterioridad). • Comentarles a los alumnos en qué se parecen las fotografías y cómo han cambiado las comunidades. • Mencionar el significado u origen del nombre de su comunidad que investigaron y lo comenten con los compañeros que viven en la misma comunidad. (solicitar con anterioridad) • Elaborar una línea del tiempo con las fotografías antiguas de su comunidad y colocarla en el periódico mural. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto. Páginas 74 a la 76. Fotografías antiguas de la comunidad. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Notas en el cuaderno y en su libro de texto. Identificarán cambios en su comunidad a través del tiempo. Línea del tiempo con las fotografías antiguas de su comunidad. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 6. ASIGNATUR A Exploración de la Naturaleza y la Sociedad GRADO Y GRUPO 2° TIEMPO Semana 3. Del 25 al 28 de enero. BLOQUE 3 Mi comunidad Lección Costumbres y tradiciones. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país. • Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones del lugar donde vive a través del tiempo. • Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de otras comunidades de México. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Leer la historia de la tía de Paola, del tema Costumbres y tradiciones de la página 77 del libro de texto de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. • Comentar después de la lectura cuáles son las costumbres o tradiciones que existen en la comunidad donde viven. • Comparar los comentarios, reflexionar y comentar que si existen diferencias se debe a que cada familia tiene costumbres
  • 7. diferentes. • Socializar información con los alumnos acerca de la festividad del Día de Muertos, comentarles en plenaria la forma en que se celebra tal festividad en su casa. • Junto con los alumnos ubicar en el calendario las fiestas más importantes de la comunidad. • En equipos seleccionar alguna de ellas para preguntarles a sus padres o abuelos cómo se celebraban cuando eran niños. Con la información recabada pedir a cada uno de los equipos elaboren una reseña para contarle al grupo cómo han cambiado la festividad que hayan elegido, aplicando los términos: hace tantos años/décadas, en esa época. • Reflexionar cuáles son las diferencias entre las costumbres del pasado y del presente y lo que les gusta de unas y otras. Propiciar el reconocimiento y valoración de las diversas formas de manifestación cultural en el tiempo. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto. Páginas 77-79. Calendario. Investigación de las fiestas más importantes de la comunidad. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Notas en el cuaderno y en su libro de texto. Reconocerán las festividades, las costumbres y tradiciones del lugar donde viven a través del tiempo. Investigación de las fiestas más importantes de la comunidad. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 8.
  • 9. ASIGNATUR A Exploración de la Naturaleza y la Sociedad GRADO Y GRUPO 2° TIEMPO Semana 4. Del 2 al 5 de febrero. BLOQUE 3 Mi comunidad Lección Costumbres y tradiciones. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país. • Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones del lugar donde vive a través del tiempo. • Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de otras comunidades de México. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Investigar las tradiciones que se festejan en otras comunidades y las comparen con las de su comunidad. • Organizar al grupo para que, por equipos, elaboren un texto breve en el que le cuenten a un niño de otra comunidad alguna costumbre o tradición que les guste. • Completar la tabla de la página 80 del tema Costumbres y tradiciones del libro de texto de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. • Comparar y comentar las respuestas con los compañeros de grupo. • Es importante aprender a escuchar atentamente, por tal motivo, solicitar a los alumnos cerrar sus ojos para que escuchen
  • 10. los sonidos de alrededor. Comentar con los compañeros lo que escucharon. • Proporcionar el material para que los equipos elaboren un cartel donde promuevan las costumbres y tradiciones de la comunidad. • Utilizar las imágenes de los niños que forman el equipo, para decorar el cartel. • Presentar la evidencia frente al grupo pasando todos los miembros del equipo para explicar. • Comentar la experiencia de conocer las tradiciones de su comunidad. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto. Página 80. Investigación de las tradiciones que se festejan en otras comunidades. Pliegos de papel bond, marcadores, ilustraciones, fotografías, etc. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Notas en el cuaderno y en su libro de texto. Compararán costumbres y tradiciones de la comunidad con las de otras comunidades de México. Investigación de las tradiciones que se festejan en otras comunidades. Cartel donde promuevan las costumbres y tradiciones de la comunidad. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 11. ASIGNATUR A Exploración de la Naturaleza y la GRADO Y GRUPO 2° TIEMPO Semana 5. Del 8 al 12 de febrero.
  • 12. Sociedad BLOQUE 3 Mi comunidad Lección La migración en mi comunidad. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS La migración en mi comunidad. • Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas ciudades, municipios, entidades o países. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Invitar al salón a un adulto que no haya nacido en la comunidad. • Decirles a los alumnos que tendrán de invitado a una persona que no nació en su ciudad y que podrán hacerle preguntas sobre su origen. • Redactar, antes de la visita, la entrevista que le harán. • Registrar en el cuaderno el cuestionario, se hará la revisión de la redacción de las preguntas. (Orientar a los alumnos para que cuestionen al invitado sobre su origen, las características físicas del lugar donde nació, cómo fue su infancia y juventud en dicho lugar y los motivos del por qué se tuvo que salir de ahí). • Recibir a su invitado e iniciar la entrevista. • Guiar la entrevista de tal modo que la persona haga referencia a la razón del traslado de su lugar de nacimiento a la ciudad, fue por las condiciones en que vivía y para tener mejores oportunidades. • Agradecer y despedir al invitado. • Compartir las experiencias al realizar la entrevista. •Con ayuda de un adulto, realizar la encuesta sugerida en el libro de texto, con la finalidad de identificar si en su comunidad
  • 13. hay personas que vienen de otras ciudades o países. En grupo comparar sus encuestas y mencionar cuáles son las semejanzas y diferencias en las respuestas. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto. Páginas 81 y 82. Entrevista. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Notas en el cuaderno y en su libro de texto. Entrevista a una persona que no haya nacido en la comunidad. Encuestas. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 14. ASIGNATUR A Exploración de la Naturaleza y la Sociedad GRADO Y GRUPO 2° TIEMPO Semana 6. Del 15 al 19 de febrero. BLOQUE 3 Mi comunidad Lección La Bandera Nacional. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Cómo celebramos: El Día de la Bandera Nacional. • Reconoce cómo y por qué se celebra el Día de la Bandera Nacional y valora su importancia para los mexicanos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
  • 15. • Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. SECUENCIA DE ACTIVIDADES •Proyectar un video a los niños relacionado con la Bandera Nacional. •Comentar con los alumnos el origen de los colores de la Bandera, el significado de cada uno de ellos, el origen que inspiró el Escudo Nacional Mexicano, la fecha en la que se conmemora a nuestro lábaro patrio, etc. • Realizar un dibujo de La Bandera Nacional. • Recordar a los alumnos los datos importantes respecto a la conmemoración del Día de La Bandera de México. • Destacar el hecho de que NO siempre hemos tenido la misma Bandera. • Pedir a los alumnos, lleven al salón de clase información relacionada con la Bandera Nacional. •Se formarán equipos y se compartirá el material y la información que traen respecto a la Bandera Nacional. • Destacar semejanzas y diferencias de las diferentes Banderas de México a lo largo del tiempo. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto. Páginas 83 y 84. Video relacionado con la Bandera Nacional. Información relacionada con la Bandera Nacional. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Notas en el cuaderno y en su libro de texto. Banderas con las características diversas. Dibujo de La Bandera Nacional. Destacar semejanzas y diferencias de las diferentes Banderas de México a lo largo del tiempo. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES