SlideShare una empresa de Scribd logo
MANAGEMENT ACCOUNTING
Semana 4 – Sesión 13
Mg. Jhonatan Neira Chucas
SESIÓN 12: Decisiones
Todos los días en toda empresa sin importar su
tamaño sufrirá la crisis de tomar decisiones, las
decisiones son formas de solucionar problemas pero
aunque ofrezcan una respuesta rápida no siempre es
la mas inteligente, pero quien decide cual es la más
inteligente?
SESIÓN 12:
Las decisiones acarrean tras de si una serie
de efectos que naturalmente han surgidos de
nuestras acciones, lo importante del tema
radica en este punto, es la de obtener la
capacidad de sobrellevar los problemas sin
encontrar escenarios de mayores efectos
negativos, pues una resolución mal tomada,
puede llevarlos a un mal término, sobre todo
en condiciones de certeza, incertidumbre y
riesgo.
SESIÓN 12: Condiciones en las que se toman
decisiones
Las decisiones en
una organización
son reflejo de las
fuerzas del entorno
(sucesos y hechos)
que no pueden ser
controlados, pero
las cuales pueden
influir a futuro en los
resultados de sus
decisiones.
Las condiciones
limitan la
información que
podemos obtener
del ambiente
cuando no existen
condiciones
adversas podemos
estar seguros que
estamos en certeza.
SESIÓN 12: Acción Efecto
Es natural que siempre se posee
incertidumbre, pero tal sentimiento terminara
desapareciendo cuando los responsables de
decisiones encuentren las relaciones
exactas entre ACCION-EFECTO,
recordemos que todo esta sujeto a datos
estadísticos y opiniones en su mayoría
personales que al fin y al cabo no
demuestran la verdadera realidad.
SESIÓN 12: Certeza, Incertidumbre y Riesgo
CERTEZA
• Bajo las condiciones
de certeza o
certidumbre,
conocemos nuestro
objetivo y tenemos
información exacta,
medible y confiable
acerca del resultado
de cada una de las
alternativas que
consideremos
INCERTIDUMBRE
• Bajo condiciones de
incertidumbre es poco
lo que se sabe de las
alternativas o de sus
resultados
RIESGO
• Es la probabilidad de
que suceda un
evento, impacto o
consecuencia
adversos. Se entiende
también como la
medida de la
posibilidad y magnitud
de los impactos
adversos
SESIÓN 12: Toma de decisiones bajo
condiciones de certeza
Es la fase mas sencilla, se posee toda la
información y se sabe como va ha
reaccionar la empresa y el mundo exterior
con nuestra decisión. En estas condiciones
las personas encargadas de la toma de
decisiones, deben estar capacitadas y
saber ampliamente todas las características
y pasos de este proceso para encontrar
entre todas las opciones la mas fácil, rápida
y la menos costosa.
SESIÓN 12: Toma de decisiones bajo
condiciones de Incertidumbre
La incertidumbre se presenta con
variables que no están bajo el control de
un administrador y la información es poca
o nula sobre la base de la cual conocer el
estado de cosas futuras. La base de
experiencias pasadas no dan crédito del
panorama que rodea la empresa dejando
en una profunda confusión al
administrador.
SESIÓN 12: Toma de decisiones bajo
condiciones de Riesgo
Es la condición en la que los individuos
pueden definir un problema, especificar la
probabilidad de ciertos hechos. El riesgo
suele significar que el problema y las
soluciones ocupan un punto intermedio
entre los extremos representados por la
plena información y definición y el carácter
inusual y ambiguo.
SESIÓN 12: Incertidumbre con Probabilidad
Es una herramienta que apoya las
decisiones cuando estas se
encuentran frente a riesgos, los
riesgos son conocidos pero se ignora
cual es el camino que nos llevara
hacia ese riesgo. El monto y calidad
de la información disponible para un
individuo puede variar ampliamente,
lo mismo que las estimaciones de
riesgo del individuo.
SESIÓN 12: Probabilidad
PROBABILIDAD
OBJETIVA
PROBABILIDAD
SUBJETIVA
SESIÓN 09.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 09.pptx

Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014
Luz Cielo Cardona
 
Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014
Ana Saray Ayala Chirinos
 
toma de decisiones
toma de decisiones  toma de decisiones
toma de decisiones
Franklin L Garcia
 
TOMA-DE-DECISIONES.docx
TOMA-DE-DECISIONES.docxTOMA-DE-DECISIONES.docx
TOMA-DE-DECISIONES.docx
marg700118
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Dargelys Lopez
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
RafaelVsquez14
 
LA DECISIÓN EFICAZ
LA DECISIÓN EFICAZLA DECISIÓN EFICAZ
LA DECISIÓN EFICAZ
Ivan Villamizar
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
jessi
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
Ivan Santy
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Joss Ferdinand
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
jonnymeza51
 
toma de decisiones empresariales
toma de decisiones empresarialestoma de decisiones empresariales
toma de decisiones empresariales
walbertblack
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesRichard
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesRichard
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
DilianaBonilla
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesInter Copy
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Tania Pineda
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisioneslobitotimido
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
mllc19
 

Similar a SESIÓN 09.pptx (20)

Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014
 
Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014Toma de-decisiones-2014
Toma de-decisiones-2014
 
toma de decisiones
toma de decisiones  toma de decisiones
toma de decisiones
 
TOMA-DE-DECISIONES.docx
TOMA-DE-DECISIONES.docxTOMA-DE-DECISIONES.docx
TOMA-DE-DECISIONES.docx
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
LA DECISIÓN EFICAZ
LA DECISIÓN EFICAZLA DECISIÓN EFICAZ
LA DECISIÓN EFICAZ
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
 
toma de decisiones
toma de decisionestoma de decisiones
toma de decisiones
 
toma de decisiones empresariales
toma de decisiones empresarialestoma de decisiones empresariales
toma de decisiones empresariales
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
 

Más de NeiraConsultores

NEGOCIOS 5.1-Sesion05-aspectos laborales.pptx
NEGOCIOS  5.1-Sesion05-aspectos laborales.pptxNEGOCIOS  5.1-Sesion05-aspectos laborales.pptx
NEGOCIOS 5.1-Sesion05-aspectos laborales.pptx
NeiraConsultores
 
SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.
SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.
SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.
NeiraConsultores
 
silabo de Operaciones contables en libros principales.docx
silabo de Operaciones contables en libros principales.docxsilabo de Operaciones contables en libros principales.docx
silabo de Operaciones contables en libros principales.docx
NeiraConsultores
 
SESIÓN 11.pdf
SESIÓN 11.pdfSESIÓN 11.pdf
SESIÓN 11.pdf
NeiraConsultores
 
SESIÓN 06.pdf
SESIÓN 06.pdfSESIÓN 06.pdf
SESIÓN 06.pdf
NeiraConsultores
 
SESIÓN 07.pdf
SESIÓN 07.pdfSESIÓN 07.pdf
SESIÓN 07.pdf
NeiraConsultores
 
SESIÓN 09.pdf
SESIÓN 09.pdfSESIÓN 09.pdf
SESIÓN 09.pdf
NeiraConsultores
 
SESIÓN 10.pdf
SESIÓN 10.pdfSESIÓN 10.pdf
SESIÓN 10.pdf
NeiraConsultores
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
NeiraConsultores
 
SESIÓN 04.pdf
SESIÓN 04.pdfSESIÓN 04.pdf
SESIÓN 04.pdf
NeiraConsultores
 
SESIÓN 02.pdf
SESIÓN 02.pdfSESIÓN 02.pdf
SESIÓN 02.pdf
NeiraConsultores
 
INFORME - COLEGIO DE BIOLOGOS - MARZO.pdf
INFORME - COLEGIO DE BIOLOGOS - MARZO.pdfINFORME - COLEGIO DE BIOLOGOS - MARZO.pdf
INFORME - COLEGIO DE BIOLOGOS - MARZO.pdf
NeiraConsultores
 

Más de NeiraConsultores (12)

NEGOCIOS 5.1-Sesion05-aspectos laborales.pptx
NEGOCIOS  5.1-Sesion05-aspectos laborales.pptxNEGOCIOS  5.1-Sesion05-aspectos laborales.pptx
NEGOCIOS 5.1-Sesion05-aspectos laborales.pptx
 
SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.
SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.
SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.SESIÓN N°03.
 
silabo de Operaciones contables en libros principales.docx
silabo de Operaciones contables en libros principales.docxsilabo de Operaciones contables en libros principales.docx
silabo de Operaciones contables en libros principales.docx
 
SESIÓN 11.pdf
SESIÓN 11.pdfSESIÓN 11.pdf
SESIÓN 11.pdf
 
SESIÓN 06.pdf
SESIÓN 06.pdfSESIÓN 06.pdf
SESIÓN 06.pdf
 
SESIÓN 07.pdf
SESIÓN 07.pdfSESIÓN 07.pdf
SESIÓN 07.pdf
 
SESIÓN 09.pdf
SESIÓN 09.pdfSESIÓN 09.pdf
SESIÓN 09.pdf
 
SESIÓN 10.pdf
SESIÓN 10.pdfSESIÓN 10.pdf
SESIÓN 10.pdf
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
 
SESIÓN 04.pdf
SESIÓN 04.pdfSESIÓN 04.pdf
SESIÓN 04.pdf
 
SESIÓN 02.pdf
SESIÓN 02.pdfSESIÓN 02.pdf
SESIÓN 02.pdf
 
INFORME - COLEGIO DE BIOLOGOS - MARZO.pdf
INFORME - COLEGIO DE BIOLOGOS - MARZO.pdfINFORME - COLEGIO DE BIOLOGOS - MARZO.pdf
INFORME - COLEGIO DE BIOLOGOS - MARZO.pdf
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

SESIÓN 09.pptx

  • 1. MANAGEMENT ACCOUNTING Semana 4 – Sesión 13 Mg. Jhonatan Neira Chucas
  • 2. SESIÓN 12: Decisiones Todos los días en toda empresa sin importar su tamaño sufrirá la crisis de tomar decisiones, las decisiones son formas de solucionar problemas pero aunque ofrezcan una respuesta rápida no siempre es la mas inteligente, pero quien decide cual es la más inteligente?
  • 3. SESIÓN 12: Las decisiones acarrean tras de si una serie de efectos que naturalmente han surgidos de nuestras acciones, lo importante del tema radica en este punto, es la de obtener la capacidad de sobrellevar los problemas sin encontrar escenarios de mayores efectos negativos, pues una resolución mal tomada, puede llevarlos a un mal término, sobre todo en condiciones de certeza, incertidumbre y riesgo.
  • 4. SESIÓN 12: Condiciones en las que se toman decisiones Las decisiones en una organización son reflejo de las fuerzas del entorno (sucesos y hechos) que no pueden ser controlados, pero las cuales pueden influir a futuro en los resultados de sus decisiones. Las condiciones limitan la información que podemos obtener del ambiente cuando no existen condiciones adversas podemos estar seguros que estamos en certeza.
  • 5. SESIÓN 12: Acción Efecto Es natural que siempre se posee incertidumbre, pero tal sentimiento terminara desapareciendo cuando los responsables de decisiones encuentren las relaciones exactas entre ACCION-EFECTO, recordemos que todo esta sujeto a datos estadísticos y opiniones en su mayoría personales que al fin y al cabo no demuestran la verdadera realidad.
  • 6. SESIÓN 12: Certeza, Incertidumbre y Riesgo CERTEZA • Bajo las condiciones de certeza o certidumbre, conocemos nuestro objetivo y tenemos información exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las alternativas que consideremos INCERTIDUMBRE • Bajo condiciones de incertidumbre es poco lo que se sabe de las alternativas o de sus resultados RIESGO • Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos
  • 7. SESIÓN 12: Toma de decisiones bajo condiciones de certeza Es la fase mas sencilla, se posee toda la información y se sabe como va ha reaccionar la empresa y el mundo exterior con nuestra decisión. En estas condiciones las personas encargadas de la toma de decisiones, deben estar capacitadas y saber ampliamente todas las características y pasos de este proceso para encontrar entre todas las opciones la mas fácil, rápida y la menos costosa.
  • 8. SESIÓN 12: Toma de decisiones bajo condiciones de Incertidumbre La incertidumbre se presenta con variables que no están bajo el control de un administrador y la información es poca o nula sobre la base de la cual conocer el estado de cosas futuras. La base de experiencias pasadas no dan crédito del panorama que rodea la empresa dejando en una profunda confusión al administrador.
  • 9. SESIÓN 12: Toma de decisiones bajo condiciones de Riesgo Es la condición en la que los individuos pueden definir un problema, especificar la probabilidad de ciertos hechos. El riesgo suele significar que el problema y las soluciones ocupan un punto intermedio entre los extremos representados por la plena información y definición y el carácter inusual y ambiguo.
  • 10. SESIÓN 12: Incertidumbre con Probabilidad Es una herramienta que apoya las decisiones cuando estas se encuentran frente a riesgos, los riesgos son conocidos pero se ignora cual es el camino que nos llevara hacia ese riesgo. El monto y calidad de la información disponible para un individuo puede variar ampliamente, lo mismo que las estimaciones de riesgo del individuo.