SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 3

Fantasía
Índice
Asamblea
Ficha dragones
Canción
Dragón
Bailamos
Cuento
El ogro rojo
Webgrafía
Asamblea
Bits de inteligencia
Ficha de dragones
Los dragones son seres fantásticos de culturas como la Edad Media, se decía que
sobrevolaban los castillos y los protegían de ataques.

En esta ficha deberán puntear el
dragón con rotuladores de
colores.

Cuando terminen esta les daremos otra
ficha en la que deberán encontrar las
cinco diferencias entre esos dragones.
Canción “El dragón”

Clic aquí
Actividad plástica

En primer lugar, dibujarán una lengua en el papel de seda rojo, después lo recortarán.
Después cortarán triángulos en el papel de seda rojo simulando los dientes.
Doblarán la cartulina por la mitad en vertical, y después la doblaremos otra vez por la mitad.
Después, volveremos a doblar pero esta vez hacia un lado y hacia el otro lado para que
queden los huecos para poder meter las manos y abrir la boca del Títere de Dragón.
Finalmente pegarán los dientes, ojos, orejas y lengua.
Bailamos como el dragón

Una vez que todos tenemos nuestro propio
dragón y nos hayamos aprendido muy bien la
canción, la bailaremos y cantaremos, moviendo el
dragón
Cuento: “El mago Merlín”
Hace muchos años, cuando Inglaterra no era más que un puñado
de reinos que batallaban entre sí, vino al mundo Arturo, hijo del
rey Uther.

La madre del niño murió al poco de nacer éste, y el padre se lo
entregó al mago Merlín con el fin de que lo educara. El mago
Merlín decidió llevar al pequeño al castillo de un noble, quien,
además, tenía un hijo de corta edad llamado Kay. Para garantizar

la seguridad del príncipe Arturo, Merlín no descubrió sus orígenes.

Cada día Merlín explicaba al pequeño Arturo todas las ciencias
conocidas y, como era mago, incluso le enseñaba algunas cosas de
las ciencias del futuro y ciertas fórmulas mágicas.
Cuento: “El mago Merlín”
L os años fueron pasando y el rey Uther murió sin que nadie le
conociera descendencia. Los nobles acudieron a Merlín para
encontrar al monarca sucesor. Merlín hizo aparecer sobre una roca
una espada firmemente clavada a un yunque de hierro, con una
leyenda que decía:
"Esta es la espada Excalibur. Quien consiga sacarla de este
yunque, será rey de Inglaterra"

L os nobles probaron fortuna pero, a pesar de todos sus esfuerzos,
no consiguieron mover la espada ni un milímetro. Arturo y Kay,
que eran ya dos apuestos muchachos, habían ido a la ciudad para
asistir a un torneo en el que Kay pensaba participar.
Cuento: “El mago Merlín”
Cuando ya se aproximaba la hora, Arturo se dio cuenta de que
había olvidado la espada de Kay en la posada. Salió corriendo a
toda velocidad, pero cuando llegó allí, la puerta estaba cerrada.

Arturo no sabía qué hacer. Sin espada, Kay no podría participar
en el torneo. En su desesperación, miró alrededor y descubrió la
espada Excalibur. Acercándose a la roca, tiró del arma. En ese
momento un rayo de luz blanca descendió sobre él y Arturo extrajo

la espada sin encontrar la menor resistencia. Corrió hasta Kay y se
la ofreció. Kay se extrañó al ver que no era su espada.
Cuento: “El mago Merlín”
Arturo le explicó lo ocurrido. Kay vio la inscripción de
"Excalibur" en la espada y se lo hizo saber a su padre. Éste
ordenó a Arturo que la volviera a colocar en su lugar. Todos los
nobles intentaron sacarla de nuevo, pero ninguno lo consiguió.
Entonces Arturo tomó la empuñadura entre sus manos. Sobre su
cabeza volvió a descender un rayo de luz blanca y Arturo extrajo
la espada sin el menor esfuerzo.

Todos admitieron que aquel muchachito sin ningún título conocido
debía llevar la corona de Inglaterra, y desfilaron ante su trono,
jurándole fidelidad. Merlín, pensando que Arturo ya no le
necesitaba, se retiró a su morada.
Cuento: “El mago Merlín”
Pero no había transcurrido mucho tiempo cuando algunos nobles se
alzaron en armas contra el rey Arturo. Merlín proclamó que Arturo
era hijo del rey Uther, por lo que era rey legítimo. Pero los nobles

siguieron en guerra hasta que, al fin, fueron derrotados gracias al valor
de Arturo, ayudado por la magia de Merlín.

Para evitar que lo ocurrido volviera a repetirse, Arturo creó la Tabla
Redonda, que estaba formada por todos los nobles leales al reino.

Luego se casó con la princesa Ginebra, a lo que siguieron años de
prosperidad y felicidad tanto para Inglaterra como para Arturo.
"Ya puedes seguir reinando sin necesidad de mis consejos -le dijo
Merlín a Arturo-. Continúa siendo un rey justo y el futuro hablará de
tí“ –FIN-
Abracadabra

Una vez finalizado el cuento, traeremos una chistera y la
maestra con una barita mágica dirá abracadabra pata de cabra
y tendrá que ir pasando cada niño y coger lo que hay en el
interior (en el interior se meterá un caramelo para cada niño
como recompensa por haberse estado en silencio).
El ogro rojo
Veremos “El Ogro Rojo que lloró”, para
enseñarles que los ogros no son seres malos y
que también sufren como ellos (desarrollar la
empatía).
La boda de Lily
Webgrafía
• http://www.youtube.com/watch?v=KlSaoztlHu
4
• http://www.youtube.com/watch?feature=player
_embedded&v=hNCaamsBAoc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Halcón del Rey
El Halcón del ReyEl Halcón del Rey
El Halcón del Rey
Roberto Garcia
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
Melisa Penélope
 
Història de teseu i ariadna
Història de teseu i ariadnaHistòria de teseu i ariadna
Història de teseu i ariadna
irefermun
 
Arturo
 Arturo Arturo
Recorrido pictórico por la odisea
Recorrido pictórico por la odiseaRecorrido pictórico por la odisea
Recorrido pictórico por la odisea
Paula Penco
 
ODISEA TP
ODISEA TPODISEA TP
ODISEA TP
fausforche
 
Ariadna, Mitología
Ariadna, MitologíaAriadna, Mitología
Ariadna, Mitología
UnderTheStairs
 
Los viajes de odiseo
Los viajes de odiseoLos viajes de odiseo
Los viajes de odiseo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Eros y Psique
Eros y PsiqueEros y Psique
Eros y Psique
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
El amadís de gaula
El amadís de gaula El amadís de gaula
El amadís de gaula
Jose Omar
 
Los viajes de ulises
Los viajes de ulisesLos viajes de ulises
Los viajes de ulises
Sheyla Camacho
 
El viaje de ulises
El viaje de ulisesEl viaje de ulises
El viaje de ulises
Amparo Almeida Arce
 
Azur y asmar
Azur y asmarAzur y asmar
Azur y asmar
Rob Cas Qui
 
La odisea resumen
La odisea resumenLa odisea resumen
La odisea resumen
"Las Profes Talks"
 
02 el minotauro_
02 el minotauro_02 el minotauro_
02 el minotauro_
Xavi Villaplana
 
Aventuras de Ulises
Aventuras de UlisesAventuras de Ulises
Aventuras de Ulises
María José Carrizo
 
5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh
Carmen González Huguet
 
El Halcon Del Rey
El Halcon Del ReyEl Halcon Del Rey
El Halcon Del Rey
mariadoloresgalvezsanchez
 
Los Viajes De Ulises
Los Viajes De UlisesLos Viajes De Ulises
Los Viajes De Ulises
retosinfantiles
 
La odisea-de-homero- power point sara.
La odisea-de-homero- power point sara.La odisea-de-homero- power point sara.
La odisea-de-homero- power point sara.
stephaniecavaroc
 

La actualidad más candente (20)

El Halcón del Rey
El Halcón del ReyEl Halcón del Rey
El Halcón del Rey
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
 
Història de teseu i ariadna
Història de teseu i ariadnaHistòria de teseu i ariadna
Història de teseu i ariadna
 
Arturo
 Arturo Arturo
Arturo
 
Recorrido pictórico por la odisea
Recorrido pictórico por la odiseaRecorrido pictórico por la odisea
Recorrido pictórico por la odisea
 
ODISEA TP
ODISEA TPODISEA TP
ODISEA TP
 
Ariadna, Mitología
Ariadna, MitologíaAriadna, Mitología
Ariadna, Mitología
 
Los viajes de odiseo
Los viajes de odiseoLos viajes de odiseo
Los viajes de odiseo
 
Eros y Psique
Eros y PsiqueEros y Psique
Eros y Psique
 
El amadís de gaula
El amadís de gaula El amadís de gaula
El amadís de gaula
 
Los viajes de ulises
Los viajes de ulisesLos viajes de ulises
Los viajes de ulises
 
El viaje de ulises
El viaje de ulisesEl viaje de ulises
El viaje de ulises
 
Azur y asmar
Azur y asmarAzur y asmar
Azur y asmar
 
La odisea resumen
La odisea resumenLa odisea resumen
La odisea resumen
 
02 el minotauro_
02 el minotauro_02 el minotauro_
02 el minotauro_
 
Aventuras de Ulises
Aventuras de UlisesAventuras de Ulises
Aventuras de Ulises
 
5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh
 
El Halcon Del Rey
El Halcon Del ReyEl Halcon Del Rey
El Halcon Del Rey
 
Los Viajes De Ulises
Los Viajes De UlisesLos Viajes De Ulises
Los Viajes De Ulises
 
La odisea-de-homero- power point sara.
La odisea-de-homero- power point sara.La odisea-de-homero- power point sara.
La odisea-de-homero- power point sara.
 

Similar a Sesión 3

Comprension lectora maho
Comprension lectora mahoComprension lectora maho
Comprension lectora maho
Lupe Alpiste Dionicio
 
éRase una vez....2
éRase una vez....2éRase una vez....2
éRase una vez....2
Yubitza Campos Pèrez
 
utpl_psicologia_prueba_ensayo
utpl_psicologia_prueba_ensayoutpl_psicologia_prueba_ensayo
utpl_psicologia_prueba_ensayo
Karlach
 
Leyenda del Rey Arturo
Leyenda del Rey ArturoLeyenda del Rey Arturo
Leyenda del Rey Arturo
cristina ramirez
 
A.a. attanasio el lobo y la corona
A.a. attanasio   el lobo y la coronaA.a. attanasio   el lobo y la corona
A.a. attanasio el lobo y la corona
Libros2
 
La leyenda del rey arturo
La leyenda del rey arturoLa leyenda del rey arturo
La leyenda del rey arturo
Carmen Martínez
 
El ciclo artúrico en la obra de tolkien
El ciclo artúrico en la obra de tolkienEl ciclo artúrico en la obra de tolkien
El ciclo artúrico en la obra de tolkien
Selene Pinto
 
Rey arturo
Rey arturoRey arturo
Rey arturo
Belén Erasmus
 
24679203 el-sendero-del-mago
24679203 el-sendero-del-mago24679203 el-sendero-del-mago
24679203 el-sendero-del-mago
MISSLOLAMORA
 
Un paseo por la historia.Grecia
Un paseo por la historia.GreciaUn paseo por la historia.Grecia
Un paseo por la historia.Grecia
fruizcal
 
EL REY ARTURO.pptx
EL REY ARTURO.pptxEL REY ARTURO.pptx
EL REY ARTURO.pptx
RicardoVallejo26
 
AURORA LA BELLA DURMIENTE
AURORA LA BELLA DURMIENTEAURORA LA BELLA DURMIENTE
AURORA LA BELLA DURMIENTE
Nombre Apellidos
 
La Verdad Detras de la Historia
La Verdad Detras de la HistoriaLa Verdad Detras de la Historia
La Verdad Detras de la Historia
Bárbara Altamar
 
Escritores sin límite
Escritores sin límiteEscritores sin límite
Escritores sin límite
JESÚS Pulido
 
8 leyendas
8 leyendas8 leyendas
8 leyendas
Ben Yat
 
00076778
0007677800076778
00076778
Rodolfo Robles
 
éRase que se era 4 12-12
éRase  que se era 4 12-12éRase  que se era 4 12-12
éRase que se era 4 12-12
myenglishcorner
 
Qualquer tempo passado
Qualquer tempo passadoQualquer tempo passado
Qualquer tempo passado
Susana Arins
 
La Sirenita
La SirenitaLa Sirenita
La Sirenita
2infantil
 
Unidad4
Unidad4Unidad4

Similar a Sesión 3 (20)

Comprension lectora maho
Comprension lectora mahoComprension lectora maho
Comprension lectora maho
 
éRase una vez....2
éRase una vez....2éRase una vez....2
éRase una vez....2
 
utpl_psicologia_prueba_ensayo
utpl_psicologia_prueba_ensayoutpl_psicologia_prueba_ensayo
utpl_psicologia_prueba_ensayo
 
Leyenda del Rey Arturo
Leyenda del Rey ArturoLeyenda del Rey Arturo
Leyenda del Rey Arturo
 
A.a. attanasio el lobo y la corona
A.a. attanasio   el lobo y la coronaA.a. attanasio   el lobo y la corona
A.a. attanasio el lobo y la corona
 
La leyenda del rey arturo
La leyenda del rey arturoLa leyenda del rey arturo
La leyenda del rey arturo
 
El ciclo artúrico en la obra de tolkien
El ciclo artúrico en la obra de tolkienEl ciclo artúrico en la obra de tolkien
El ciclo artúrico en la obra de tolkien
 
Rey arturo
Rey arturoRey arturo
Rey arturo
 
24679203 el-sendero-del-mago
24679203 el-sendero-del-mago24679203 el-sendero-del-mago
24679203 el-sendero-del-mago
 
Un paseo por la historia.Grecia
Un paseo por la historia.GreciaUn paseo por la historia.Grecia
Un paseo por la historia.Grecia
 
EL REY ARTURO.pptx
EL REY ARTURO.pptxEL REY ARTURO.pptx
EL REY ARTURO.pptx
 
AURORA LA BELLA DURMIENTE
AURORA LA BELLA DURMIENTEAURORA LA BELLA DURMIENTE
AURORA LA BELLA DURMIENTE
 
La Verdad Detras de la Historia
La Verdad Detras de la HistoriaLa Verdad Detras de la Historia
La Verdad Detras de la Historia
 
Escritores sin límite
Escritores sin límiteEscritores sin límite
Escritores sin límite
 
8 leyendas
8 leyendas8 leyendas
8 leyendas
 
00076778
0007677800076778
00076778
 
éRase que se era 4 12-12
éRase  que se era 4 12-12éRase  que se era 4 12-12
éRase que se era 4 12-12
 
Qualquer tempo passado
Qualquer tempo passadoQualquer tempo passado
Qualquer tempo passado
 
La Sirenita
La SirenitaLa Sirenita
La Sirenita
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 

Más de Lasnotasmusicales

Secuencia didáctica música
Secuencia didáctica músicaSecuencia didáctica música
Secuencia didáctica música
Lasnotasmusicales
 
Secuencia didáctica música
Secuencia didáctica músicaSecuencia didáctica música
Secuencia didáctica música
Lasnotasmusicales
 
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad MediaSecuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Lasnotasmusicales
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Plan de proyecto
Plan de proyectoPlan de proyecto
Plan de proyecto
Lasnotasmusicales
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1

Más de Lasnotasmusicales (9)

Secuencia didáctica música
Secuencia didáctica músicaSecuencia didáctica música
Secuencia didáctica música
 
Secuencia didáctica música
Secuencia didáctica músicaSecuencia didáctica música
Secuencia didáctica música
 
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad MediaSecuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Plan de proyecto
Plan de proyectoPlan de proyecto
Plan de proyecto
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 

Sesión 3

  • 4. Ficha de dragones Los dragones son seres fantásticos de culturas como la Edad Media, se decía que sobrevolaban los castillos y los protegían de ataques. En esta ficha deberán puntear el dragón con rotuladores de colores. Cuando terminen esta les daremos otra ficha en la que deberán encontrar las cinco diferencias entre esos dragones.
  • 6. Actividad plástica En primer lugar, dibujarán una lengua en el papel de seda rojo, después lo recortarán. Después cortarán triángulos en el papel de seda rojo simulando los dientes. Doblarán la cartulina por la mitad en vertical, y después la doblaremos otra vez por la mitad. Después, volveremos a doblar pero esta vez hacia un lado y hacia el otro lado para que queden los huecos para poder meter las manos y abrir la boca del Títere de Dragón. Finalmente pegarán los dientes, ojos, orejas y lengua.
  • 7. Bailamos como el dragón Una vez que todos tenemos nuestro propio dragón y nos hayamos aprendido muy bien la canción, la bailaremos y cantaremos, moviendo el dragón
  • 8. Cuento: “El mago Merlín” Hace muchos años, cuando Inglaterra no era más que un puñado de reinos que batallaban entre sí, vino al mundo Arturo, hijo del rey Uther. La madre del niño murió al poco de nacer éste, y el padre se lo entregó al mago Merlín con el fin de que lo educara. El mago Merlín decidió llevar al pequeño al castillo de un noble, quien, además, tenía un hijo de corta edad llamado Kay. Para garantizar la seguridad del príncipe Arturo, Merlín no descubrió sus orígenes. Cada día Merlín explicaba al pequeño Arturo todas las ciencias conocidas y, como era mago, incluso le enseñaba algunas cosas de las ciencias del futuro y ciertas fórmulas mágicas.
  • 9. Cuento: “El mago Merlín” L os años fueron pasando y el rey Uther murió sin que nadie le conociera descendencia. Los nobles acudieron a Merlín para encontrar al monarca sucesor. Merlín hizo aparecer sobre una roca una espada firmemente clavada a un yunque de hierro, con una leyenda que decía: "Esta es la espada Excalibur. Quien consiga sacarla de este yunque, será rey de Inglaterra" L os nobles probaron fortuna pero, a pesar de todos sus esfuerzos, no consiguieron mover la espada ni un milímetro. Arturo y Kay, que eran ya dos apuestos muchachos, habían ido a la ciudad para asistir a un torneo en el que Kay pensaba participar.
  • 10. Cuento: “El mago Merlín” Cuando ya se aproximaba la hora, Arturo se dio cuenta de que había olvidado la espada de Kay en la posada. Salió corriendo a toda velocidad, pero cuando llegó allí, la puerta estaba cerrada. Arturo no sabía qué hacer. Sin espada, Kay no podría participar en el torneo. En su desesperación, miró alrededor y descubrió la espada Excalibur. Acercándose a la roca, tiró del arma. En ese momento un rayo de luz blanca descendió sobre él y Arturo extrajo la espada sin encontrar la menor resistencia. Corrió hasta Kay y se la ofreció. Kay se extrañó al ver que no era su espada.
  • 11. Cuento: “El mago Merlín” Arturo le explicó lo ocurrido. Kay vio la inscripción de "Excalibur" en la espada y se lo hizo saber a su padre. Éste ordenó a Arturo que la volviera a colocar en su lugar. Todos los nobles intentaron sacarla de nuevo, pero ninguno lo consiguió. Entonces Arturo tomó la empuñadura entre sus manos. Sobre su cabeza volvió a descender un rayo de luz blanca y Arturo extrajo la espada sin el menor esfuerzo. Todos admitieron que aquel muchachito sin ningún título conocido debía llevar la corona de Inglaterra, y desfilaron ante su trono, jurándole fidelidad. Merlín, pensando que Arturo ya no le necesitaba, se retiró a su morada.
  • 12. Cuento: “El mago Merlín” Pero no había transcurrido mucho tiempo cuando algunos nobles se alzaron en armas contra el rey Arturo. Merlín proclamó que Arturo era hijo del rey Uther, por lo que era rey legítimo. Pero los nobles siguieron en guerra hasta que, al fin, fueron derrotados gracias al valor de Arturo, ayudado por la magia de Merlín. Para evitar que lo ocurrido volviera a repetirse, Arturo creó la Tabla Redonda, que estaba formada por todos los nobles leales al reino. Luego se casó con la princesa Ginebra, a lo que siguieron años de prosperidad y felicidad tanto para Inglaterra como para Arturo. "Ya puedes seguir reinando sin necesidad de mis consejos -le dijo Merlín a Arturo-. Continúa siendo un rey justo y el futuro hablará de tí“ –FIN-
  • 13. Abracadabra Una vez finalizado el cuento, traeremos una chistera y la maestra con una barita mágica dirá abracadabra pata de cabra y tendrá que ir pasando cada niño y coger lo que hay en el interior (en el interior se meterá un caramelo para cada niño como recompensa por haberse estado en silencio).
  • 14. El ogro rojo Veremos “El Ogro Rojo que lloró”, para enseñarles que los ogros no son seres malos y que también sufren como ellos (desarrollar la empatía).
  • 15. La boda de Lily