SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión5 de 5-6.
Continuamosconel Módulode Desarrollode ProyectosEducativos.
En esta Quinta sesión evaluaremos tú participación en elmódulo y sepresentaránlos proyectos de innovación.
Competencia:El alumno-docente evalúalosaprendizajes logradosdurante el módulo.ParticipaenunSimposioenel
cual presentasuproyectooescuchay realizapreguntasparagenerarla reflexióngrupal sobre laviabilidad,el sustentoy
el posible éxitodel proyectode innovaciónemprendido.
Actividades:
1. Saludoy bienvenida.
2. Actividadparadespertarel interés: 17Proyectos Innovadores.
3. Repasode la Organizaciónde comisiones:
a. Antologías.($240.00). [Carmen].
b. Formatode autoevaluación.[Adriana].
c. Asistenciaypuntualidad.[Karol].
d. Música. [Rubí].
e. Receso.[Elisa].
f. Pintarróny borrador.[Karina].
4. Presentaciónde laActividadde CreaciónNo.4. El vídeoeducativo.(Storyboard,productor,actor,director,
escritor).
N.P. Tema Págs. Responsables
1
El modelo del Marco Lógico.
Duración: 5 a 10 minutos.
111-143
Gis, Karol, Elisa, Lupita, Marcela.
2 Rubí, Carmen, Maru, Lilia.
3 César, Karina,Ivón, Adriana.
5. Receso.
6. Actividadde ConstrucciónNo.5.El Simposio.
Se eligen3alumnosal azar para que seanlosponentes.Cadaponente escribe enunatarjeta
bibliográficasucurrículo(formaciónprofesional,estudios,experiencialaboral,temasde interésensus
proyectosde desarrolloeducativo) yloentreganal moderador,paraque conella,lospresente.Ademásse
nombraa uncuarto para que se desempeñecomomoderador.
El moderador,dala bienvenidaal públicoal simposioypresentaacada ponente.El restode losalumnos
son el públicoyelaboranunapreguntaporcada ponente.Laescribensobre unatarjetabibliográficayla
entreganal moderador,paraque éste la dé al ponente correspondiente. El ordende participaciónesal azar.
Cada ponente tiene de 5minutoscomomáximo(usaremosel cronómetro) parapresentar, conayudade su
archivode powerpoint,lomás relevante de suponencia.Luego,continúael otroponente yasíhasta el final.
Despuésde cadaponenciael moderadorsolicitalaspreguntasescritasde losparticipantesylasentrega
a cada ponente.Losponenteseligen,integranoagrupanlasrespuestasylascontestansegúnel ordende
participaciónal final.Después,el moderadorle dalapalabra al públicopara que enriquezcaconsuopinión.
Luego,el moderadorle pide acada ponente que resumasuponenciaen5 palabras.Finalmente,el moderador
presentasusconclusionesfinalesydespide el simposio.
7. Evaluaciónde lascomisiones.
8. Llenadodel formatode autoevaluación.(Conforme vayanterminandode obtenersupromediogeneral,van
pasandocon el asesorpara llenarel acta de examen).
9. Acta de examen.
a. PresentarsuTrabajoFinal impreso.
b. Su presentaciónde 5minutosenpowerpoint.
c. Algúntrabajofaltante.
d. Su wiki.
10. Adiós.

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 5 de 5 6 desarrollo de proyectos ixtapaluca

Sesión 4 de 5 6 desarrollo de proyectos ixtapaluca
Sesión 4 de 5 6 desarrollo de proyectos ixtapalucaSesión 4 de 5 6 desarrollo de proyectos ixtapaluca
Sesión 4 de 5 6 desarrollo de proyectos ixtapaluca
USET
 
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos ixtapaluca
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos ixtapalucaSesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos ixtapaluca
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos ixtapaluca
USET
 
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectosSesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos
USET
 
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectosSesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos
USET
 
Sesión 5 de 5 desarrollo de proyectos unipuebla
Sesión 5 de 5 desarrollo de proyectos unipueblaSesión 5 de 5 desarrollo de proyectos unipuebla
Sesión 5 de 5 desarrollo de proyectos unipuebla
USET
 
Informacion general FabLab Kids
Informacion general FabLab KidsInformacion general FabLab Kids
Informacion general FabLab Kids
Daniel Fuentes
 
Juan Carlos Flores y Joaquín Ruíz. El debate nos une. IMAT 2018
Juan Carlos Flores y Joaquín Ruíz. El debate nos une. IMAT 2018Juan Carlos Flores y Joaquín Ruíz. El debate nos une. IMAT 2018
Juan Carlos Flores y Joaquín Ruíz. El debate nos une. IMAT 2018
ESICImat
 
Sesión 3 de 4 teoría del desarrollo educativo
Sesión 3 de 4 teoría del desarrollo educativoSesión 3 de 4 teoría del desarrollo educativo
Sesión 3 de 4 teoría del desarrollo educativo
USET
 
Sesión 4 de 4 teoría del desarrollo educativo
Sesión 4 de 4 teoría del desarrollo educativoSesión 4 de 4 teoría del desarrollo educativo
Sesión 4 de 4 teoría del desarrollo educativo
USET
 

Similar a Sesión 5 de 5 6 desarrollo de proyectos ixtapaluca (20)

Sesión 4 de 5 6 desarrollo de proyectos ixtapaluca
Sesión 4 de 5 6 desarrollo de proyectos ixtapalucaSesión 4 de 5 6 desarrollo de proyectos ixtapaluca
Sesión 4 de 5 6 desarrollo de proyectos ixtapaluca
 
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos ixtapaluca
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos ixtapalucaSesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos ixtapaluca
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos ixtapaluca
 
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectosSesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos
 
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectosSesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos
Sesión 4 de 5 6 tlaxcala desarrollo de proyectos
 
Sesión 5 de 5 desarrollo de proyectos unipuebla
Sesión 5 de 5 desarrollo de proyectos unipueblaSesión 5 de 5 desarrollo de proyectos unipuebla
Sesión 5 de 5 desarrollo de proyectos unipuebla
 
Estrategias creativas basadas en la pluralidad
Estrategias creativas basadas en la pluralidadEstrategias creativas basadas en la pluralidad
Estrategias creativas basadas en la pluralidad
 
Experiencia n°5 de 3° y 4°grado
Experiencia n°5 de  3° y 4°gradoExperiencia n°5 de  3° y 4°grado
Experiencia n°5 de 3° y 4°grado
 
Vivalores y Etica
Vivalores y EticaVivalores y Etica
Vivalores y Etica
 
Experiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docxExperiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docx
 
Informacion general FabLab Kids
Informacion general FabLab KidsInformacion general FabLab Kids
Informacion general FabLab Kids
 
Juan Carlos Flores y Joaquín Ruíz. El debate nos une. IMAT 2018
Juan Carlos Flores y Joaquín Ruíz. El debate nos une. IMAT 2018Juan Carlos Flores y Joaquín Ruíz. El debate nos une. IMAT 2018
Juan Carlos Flores y Joaquín Ruíz. El debate nos une. IMAT 2018
 
Talleres de orientacion vocacional
Talleres de orientacion vocacionalTalleres de orientacion vocacional
Talleres de orientacion vocacional
 
Programa creatividad 2011
Programa creatividad 2011Programa creatividad 2011
Programa creatividad 2011
 
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertosAulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
 
Ppt responsabilidad social iv
Ppt responsabilidad social ivPpt responsabilidad social iv
Ppt responsabilidad social iv
 
Sesión 3 de 4 teoría del desarrollo educativo
Sesión 3 de 4 teoría del desarrollo educativoSesión 3 de 4 teoría del desarrollo educativo
Sesión 3 de 4 teoría del desarrollo educativo
 
presentación TIC
presentación TICpresentación TIC
presentación TIC
 
Creatividad como valor
Creatividad como valorCreatividad como valor
Creatividad como valor
 
Sesión 4 de 4 teoría del desarrollo educativo
Sesión 4 de 4 teoría del desarrollo educativoSesión 4 de 4 teoría del desarrollo educativo
Sesión 4 de 4 teoría del desarrollo educativo
 
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptxACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
 

Más de USET

Acta de calificaciones
Acta de calificacionesActa de calificaciones
Acta de calificaciones
USET
 
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario AnualHombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
USET
 
El arca de noé
El arca de noéEl arca de noé
El arca de noé
USET
 
Mexico area plan 2013 spanish final
Mexico area plan 2013 spanish finalMexico area plan 2013 spanish final
Mexico area plan 2013 spanish final
USET
 
Sesión 29
Sesión 29Sesión 29
Sesión 29
USET
 
Sesión 29
Sesión 29Sesión 29
Sesión 29
USET
 
S28 tipos de sitios
S28 tipos de sitiosS28 tipos de sitios
S28 tipos de sitios
USET
 
Sesión 28
Sesión 28Sesión 28
Sesión 28
USET
 
Agenda de reunión semanal de quórum
Agenda de reunión semanal de quórumAgenda de reunión semanal de quórum
Agenda de reunión semanal de quórum
USET
 
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrioCapacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
USET
 
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrioCapacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
USET
 
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
USET
 
Para la fortaleza de la juventud
Para la fortaleza de la juventudPara la fortaleza de la juventud
Para la fortaleza de la juventud
USET
 
Mi deber a dios spa
Mi deber a dios spaMi deber a dios spa
Mi deber a dios spa
USET
 
Acta pdf
Acta pdfActa pdf
Acta pdf
USET
 
Sesión 27
Sesión 27Sesión 27
Sesión 27
USET
 
S27 el chat
S27 el chatS27 el chat
S27 el chat
USET
 
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de leónBase de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
USET
 
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapanSesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
USET
 

Más de USET (20)

Programa Analítico Ambientes de Aprendizaje.pdf
Programa Analítico Ambientes de Aprendizaje.pdfPrograma Analítico Ambientes de Aprendizaje.pdf
Programa Analítico Ambientes de Aprendizaje.pdf
 
Acta de calificaciones
Acta de calificacionesActa de calificaciones
Acta de calificaciones
 
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario AnualHombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
 
El arca de noé
El arca de noéEl arca de noé
El arca de noé
 
Mexico area plan 2013 spanish final
Mexico area plan 2013 spanish finalMexico area plan 2013 spanish final
Mexico area plan 2013 spanish final
 
Sesión 29
Sesión 29Sesión 29
Sesión 29
 
Sesión 29
Sesión 29Sesión 29
Sesión 29
 
S28 tipos de sitios
S28 tipos de sitiosS28 tipos de sitios
S28 tipos de sitios
 
Sesión 28
Sesión 28Sesión 28
Sesión 28
 
Agenda de reunión semanal de quórum
Agenda de reunión semanal de quórumAgenda de reunión semanal de quórum
Agenda de reunión semanal de quórum
 
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrioCapacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
 
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrioCapacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
 
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
 
Para la fortaleza de la juventud
Para la fortaleza de la juventudPara la fortaleza de la juventud
Para la fortaleza de la juventud
 
Mi deber a dios spa
Mi deber a dios spaMi deber a dios spa
Mi deber a dios spa
 
Acta pdf
Acta pdfActa pdf
Acta pdf
 
Sesión 27
Sesión 27Sesión 27
Sesión 27
 
S27 el chat
S27 el chatS27 el chat
S27 el chat
 
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de leónBase de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
 
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapanSesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
 

Sesión 5 de 5 6 desarrollo de proyectos ixtapaluca

  • 1. Sesión5 de 5-6. Continuamosconel Módulode Desarrollode ProyectosEducativos. En esta Quinta sesión evaluaremos tú participación en elmódulo y sepresentaránlos proyectos de innovación. Competencia:El alumno-docente evalúalosaprendizajes logradosdurante el módulo.ParticipaenunSimposioenel cual presentasuproyectooescuchay realizapreguntasparagenerarla reflexióngrupal sobre laviabilidad,el sustentoy el posible éxitodel proyectode innovaciónemprendido. Actividades: 1. Saludoy bienvenida. 2. Actividadparadespertarel interés: 17Proyectos Innovadores. 3. Repasode la Organizaciónde comisiones: a. Antologías.($240.00). [Carmen]. b. Formatode autoevaluación.[Adriana]. c. Asistenciaypuntualidad.[Karol]. d. Música. [Rubí]. e. Receso.[Elisa]. f. Pintarróny borrador.[Karina]. 4. Presentaciónde laActividadde CreaciónNo.4. El vídeoeducativo.(Storyboard,productor,actor,director, escritor). N.P. Tema Págs. Responsables 1 El modelo del Marco Lógico. Duración: 5 a 10 minutos. 111-143 Gis, Karol, Elisa, Lupita, Marcela. 2 Rubí, Carmen, Maru, Lilia. 3 César, Karina,Ivón, Adriana. 5. Receso. 6. Actividadde ConstrucciónNo.5.El Simposio. Se eligen3alumnosal azar para que seanlosponentes.Cadaponente escribe enunatarjeta bibliográficasucurrículo(formaciónprofesional,estudios,experiencialaboral,temasde interésensus proyectosde desarrolloeducativo) yloentreganal moderador,paraque conella,lospresente.Ademásse nombraa uncuarto para que se desempeñecomomoderador. El moderador,dala bienvenidaal públicoal simposioypresentaacada ponente.El restode losalumnos son el públicoyelaboranunapreguntaporcada ponente.Laescribensobre unatarjetabibliográficayla entreganal moderador,paraque éste la dé al ponente correspondiente. El ordende participaciónesal azar. Cada ponente tiene de 5minutoscomomáximo(usaremosel cronómetro) parapresentar, conayudade su archivode powerpoint,lomás relevante de suponencia.Luego,continúael otroponente yasíhasta el final. Despuésde cadaponenciael moderadorsolicitalaspreguntasescritasde losparticipantesylasentrega a cada ponente.Losponenteseligen,integranoagrupanlasrespuestasylascontestansegúnel ordende participaciónal final.Después,el moderadorle dalapalabra al públicopara que enriquezcaconsuopinión. Luego,el moderadorle pide acada ponente que resumasuponenciaen5 palabras.Finalmente,el moderador presentasusconclusionesfinalesydespide el simposio. 7. Evaluaciónde lascomisiones. 8. Llenadodel formatode autoevaluación.(Conforme vayanterminandode obtenersupromediogeneral,van pasandocon el asesorpara llenarel acta de examen). 9. Acta de examen. a. PresentarsuTrabajoFinal impreso. b. Su presentaciónde 5minutosenpowerpoint. c. Algúntrabajofaltante. d. Su wiki. 10. Adiós.