SlideShare una empresa de Scribd logo
SHARON SEQUEIRA
ARTICULO
Cambio Climático, Calentamiento Global y Efecto Invernadero
El Cambio Climático es un cambio significativo y
duradero de los patrones locales o globales del clima, las
causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en
la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas,
circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser
causada por influencia antrópica (por las actividades humanas),
como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases
que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones
de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global.
El Calentamiento Global es un aumento de
la temperatura de la atmósfera terrestre que se ha estado
observando desde finales del siglo XIX. Se ha observado
un aumento de aproximadamente 0.8 ºC desde que se
realizan mediciones confiables, dos tercios de este
aumento desde 1980. Hay una certeza del 90%
(actualizada a 95% en el 2013) de que la causa del
calentamiento es el aumento de gases de efecto
invernadero que resultan de las actividades humanas
como la quema de combustibles fósiles (carbón, gasolina,
gas natural y petróleo) y la deforestación.
SHARON SEQUEIRA SHARON SEQUEIRA
1
El Efecto Invernadero es un fenómeno natural en el cuál la radiación de calor de la superficie de un
planeta, en este caso la Tierra, es absorbida por los gases
de la atmósfera y es reemitida en todas direcciones, lo que
resulta en un aumento de la temperatura superficial. Los
gases más eficientes en absorber el calor se llaman gases
de efecto invernadero o gases de invernadero, entre ellos
está el CO2 que es el que la humanidad en su consumo
de recursos ha aumentado a niveles nunca vistos
previamente y está causando el calentamiento global.
SHARON SEQUEIRA SHARON SEQUEIRA
2
NOTICIA
De récord en récord, hacia el desastre ambiental
Este verano se han superado los máximos de temperatura, deshielo y
concentración de CO2
Que no haya llovido apenas en todo el verano y el paisaje muestre preocupantes signos de un
agostamiento que abrasa árboles y plantas podría considerarse una anécdota climática si no fuera
porque los instrumentos de medición y comparación de los que disponemos nos advierten de que no
es un fenómeno puntual. Mes tras mes estamos batiendo récords de temperatura que no auguran
nada bueno para el equilibrio del planeta. Con los datos ya disponibles, las agencias que se ocupan
del clima vaticinan que 2016 batirá un nuevo récord de ascenso de temperaturas y será, por tercer
año consecutivo, el más caluroso. Estamos ante la racha de calor más prolongada en 137 años de
registros y todo hace presumir que no tardaremos en ver las consecuencias, en forma de
manifestaciones climáticas extremas.
SHARON SEQUEIRA SHARON SEQUEIRA
3
La ciudad india de Phalodi se convirtió el pasado 19 de mayo en un horno invivible. Literalmente. Ese
día los termómetros se enfilaron hasta los 51 grados. Y en la región de Rajastán donde se ubica esa
ciudad se sucedieron días de 46 y 47 grados centígrados. Para hacerse una idea de lo que eso
supone, la temperatura más alta consignada hasta la fecha es de 56,7 grados centígrados y se
registró en 1913 en Greenland Ranch, en pleno Valle de la Muerte, en el desierto de Mojave de
California. Pero mayo solo fue la antesala de un mes de junio que figura como el más caluroso desde
que se miden las temperaturas y, lo que es más inquietante, en el 14º mes consecutivo de incremento
de temperatura sobre el anterior. A la espera de los registros de julio y agosto, está claro que la línea
del calentamiento global sigue en peligroso ascenso, como advierte el último informe de la agencia
norteamericana National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).
Una primavera más calurosa provoca un mayor deshielo, lo que da lugar a otros récords negativos.
Este verano se ha registrado, según la NASA, el mayor retroceso en los hielos marinos. El descenso
de la masa polar produce cambios en las corrientes oceánicas a nivel global, agravadas por el efecto
de un fenómeno siempre temido, El Niño. Un estudio de la Universidad de Exeter (Reino Unido)
publicado en la revista Nature Climate Change constata que en 2016 se registrará también la mayor
concentración de CO2 en la atmósfera. Ya se había superado ocasionalmente la línea roja de las 400
partes por millón, pero ahora, será el promedio anual el que sobrepase ese listón. La estación de
Mauna Loa en Hawai registra aumentos anuales de dos partes por millón.
A la vista de estos datos, está claro que hemos de cambiar el concepto de buen tiempo. Buen tiempo,
en nuestro caso, ya no es solo que luzca el sol. Buen tiempo es que aparezcan nubes generosas que
dejen caer una lluvia pausada. Que refresque cuando toca y se conserven neveros y glaciares. Que
la primavera y el otoño no queden borrados por inviernos y veranos excesivos y prolongados.
Nuestros antepasados miraban al cielo porque su vida dependía del tiempo. Aunque no lo parezca,
la nuestra también. Y para evitar el desastre, tendremos que hacer algo más que mirar al cielo con
preocupación.
SHARON SEQUEIRA SHARON SEQUEIRA
4
ANÁLISIS DE LA RELEVANCIA DE LA PRENSA EN EL PROGRAMA EDUCATIVO
El calentamiento global es un tema que nos compete a todos, ya que gradualmente nos
perjudicamos a nosotros mismos. Debido a esto, es fundamental hacer conciencia en todos
los individuos del planeta, y que mejor, que empezarlo a hacer a temprana edad, no solo
como conciencia social, sino también como cuidado ambiental y como tema de investigación.
Es por ello, que los medios de comunicación son fundamentales para llevar a cabo esta tarea
como estudio personal, y a su vez, como transferir o llevar dicha información a cualquier
rincón del planeta.
Dentro de un programa educativo, el tema del calentamiento global, puede darse a conocer
de una forma dinámica de parte del docente hacia el alumnado, siendo esto posible por
recursos como: cómic didáctico, didácticos, fotohistorias, periódicos de aula, etc. O a su vez
se puede transferir la información por métodos que conllevan un grado de complejidad más
elevado para un estudio más especializado como lo pueden ser; periódicos, revistas
especializadas, artículos en internet, etc.
Todo esto es posible, gracias a la incorporación de métodos de comunicación, como lo es la
prensa, y esta puede ser escrita o digital, como últimamente se ha dado gracias a la incursión
de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo para un óptimo desempeño de la
enseñanza- aprendizaje, fomentando aspectos como: una lectura crítica, desarrollo de la
capacidad de la fundamentación en el alumno y a su vez, potenciar su análisis.
Cabe destacar que, como docentes, al momento de incluir recursos didácticos como lo es la
prensa (periódico, comic didáctico, revistas especializadas, etc.) debemos saber cómo se
relacionan varias noticias entre sí, ya que si tomamos o trabajamos con notas aisladas
podemos salirnos de contexto y nuestro análisis puede verse afectado.
SHARON SEQUEIRA SHARON SEQUEIRA
5
BIBLIOGRAFÍA
Alina Bradford. (15 de DICIEMBRE de 2014). LIVE SCIE=NCE. Recuperado el 1 de OCTUBRE de 2016, de LIVE
SCIE=NCE: http://www.livescience.com/37003-global-warming.html
M. A. Gallardo. (1997). Cambioclimáticoglobal.com. Recuperado el 3 de octubre de 2016, de
Cambioclimáticoglobal.com: http://cambioclimaticoglobal.com/
MILAGROS PÉREZ OLIVA. (1 de SEPTIEMBRE de 2016). EL PAIS. Recuperado el 3 de OCTUBRE de 2016,
de EL PAIS: http://elpais.com/elpais/2016/09/01/opinion/1472752930_108086.html
New Mexico Solar Energy Association. (s.f.). New Mexico Solar Energy Association. Recuperado el 1 de
OCTUBRE de 2016, de New Mexico Solar Energy Association:
http://www.nmsea.org/Curriculum/Primer/energy_physics_primer.htm
UNID. (1 de OCTUBRE de 2016). UNID. Recuperado el 29 de SEPTIEMBRE de 2016, de UNID:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S06/CE06_Lectura.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalolgayungan
 
Seminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de Invernadero
Seminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de InvernaderoSeminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de Invernadero
Seminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Calentamiento global dentro del método científico
Calentamiento global dentro del método científicoCalentamiento global dentro del método científico
Calentamiento global dentro del método científico
Euler Nuñez Suarez
 
Ensayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalEnsayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalAlma Carrillo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
lupita2006
 
100medioambiente
100medioambiente100medioambiente
100medioambiente
formacioncarmendeburgos
 
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO""ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
Juliana Parra
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
lupita2006
 
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
UNASAM
 
Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5
rosario Nuñez rejas
 
Calentamiento Fisica
Calentamiento FisicaCalentamiento Fisica
Calentamiento Fisica
Carlos Luna
 
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento GlobalEnsayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento globalcarloszuzu
 
Ensayo del calentamiento global. roberto
Ensayo del calentamiento global. robertoEnsayo del calentamiento global. roberto
Ensayo del calentamiento global. robertoRoberto Ponce
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
diana222222
 

La actualidad más candente (20)

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Seminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de Invernadero
Seminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de InvernaderoSeminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de Invernadero
Seminario "El Cambio Climático 2017"- El Efecto de Invernadero
 
Calentamiento global dentro del método científico
Calentamiento global dentro del método científicoCalentamiento global dentro del método científico
Calentamiento global dentro del método científico
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Ensayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalEnsayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
100medioambiente
100medioambiente100medioambiente
100medioambiente
 
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO""ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
"ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO"
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Reportaje
Reportaje Reportaje
Reportaje
 
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
 
Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5
 
Calentamiento Fisica
Calentamiento FisicaCalentamiento Fisica
Calentamiento Fisica
 
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento GlobalEnsayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento Global
 
Calentamiento global 1
Calentamiento global 1Calentamiento global 1
Calentamiento global 1
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Ensayo del calentamiento global. roberto
Ensayo del calentamiento global. robertoEnsayo del calentamiento global. roberto
Ensayo del calentamiento global. roberto
 
Jreffry
JreffryJreffry
Jreffry
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
 

Similar a Sesión 6. educación y medios. primera parte

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
AshleyGrandes
 
Presentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globalPresentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento global
diana222222
 
El cambio climático y sus efectos
El cambio climático y sus efectosEl cambio climático y sus efectos
El cambio climático y sus efectos91naymi
 
calentamiento global.pptx
calentamiento global.pptxcalentamiento global.pptx
calentamiento global.pptx
Genesisrodriguez750732
 
Calentamiento global los caminos a kyoto
Calentamiento global los caminos a kyotoCalentamiento global los caminos a kyoto
Calentamiento global los caminos a kyoto
skyrithes
 
Ensayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento globalEnsayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento global
Traviezitha Durán
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Paz Valdebenito González
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
lupita2006
 
Calentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblaciónCalentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblaciónFernanda Kloss
 
GHG What We Know / Lo Que Sabemos
GHG  What We Know / Lo Que SabemosGHG  What We Know / Lo Que Sabemos
GHG What We Know / Lo Que Sabemos
Agustin del Castillo
 
3º proyecto de investigación
3º proyecto de investigación3º proyecto de investigación
3º proyecto de investigación
JoaquinLoustau13
 
Proyecto integrado. consecuencias
Proyecto integrado. consecuenciasProyecto integrado. consecuencias
Proyecto integrado. consecuenciasBioEarth
 
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambios climaticos del siglo xxi (1)Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambios climaticos del siglo xxi (1)viespeco
 
Calentamiento glaval
Calentamiento glavalCalentamiento glaval
Calentamiento glaval
paola2019
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Daniela Mejia
 
Charla unad
Charla unadCharla unad
Charla unad
sofiahernandeb
 
Charla unad
Charla unadCharla unad
Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)
karinaanamoreira
 

Similar a Sesión 6. educación y medios. primera parte (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globalPresentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento global
 
El cambio climático y sus efectos
El cambio climático y sus efectosEl cambio climático y sus efectos
El cambio climático y sus efectos
 
calentamiento global.pptx
calentamiento global.pptxcalentamiento global.pptx
calentamiento global.pptx
 
Calentamiento global los caminos a kyoto
Calentamiento global los caminos a kyotoCalentamiento global los caminos a kyoto
Calentamiento global los caminos a kyoto
 
Ensayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento globalEnsayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento global
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblaciónCalentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblación
 
GHG What We Know / Lo Que Sabemos
GHG  What We Know / Lo Que SabemosGHG  What We Know / Lo Que Sabemos
GHG What We Know / Lo Que Sabemos
 
3º proyecto de investigación
3º proyecto de investigación3º proyecto de investigación
3º proyecto de investigación
 
Proyecto integrado. consecuencias
Proyecto integrado. consecuenciasProyecto integrado. consecuencias
Proyecto integrado. consecuencias
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambios climaticos del siglo xxi (1)Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
 
Calentamiento glaval
Calentamiento glavalCalentamiento glaval
Calentamiento glaval
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Charla unad
Charla unadCharla unad
Charla unad
 
Charla unad
Charla unadCharla unad
Charla unad
 
Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)
 

Más de sharon sequeira

Sesión 12. diseño de materiales educativos multÍmedia segunda parte”
Sesión 12. diseño de materiales educativos multÍmedia segunda parte”Sesión 12. diseño de materiales educativos multÍmedia segunda parte”
Sesión 12. diseño de materiales educativos multÍmedia segunda parte”
sharon sequeira
 
Sesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parte
Sesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parteSesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parte
Sesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parte
sharon sequeira
 
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
sharon sequeira
 
Sesión 9 educación y medios. cuarta parte..
Sesión 9 educación y medios. cuarta parte..Sesión 9 educación y medios. cuarta parte..
Sesión 9 educación y medios. cuarta parte..
sharon sequeira
 
Sesión 8. educación y medios. tercera parte
Sesión 8. educación y medios. tercera parteSesión 8. educación y medios. tercera parte
Sesión 8. educación y medios. tercera parte
sharon sequeira
 
Sesión 7. educación y medios. segunda parte
Sesión 7. educación y medios. segunda parteSesión 7. educación y medios. segunda parte
Sesión 7. educación y medios. segunda parte
sharon sequeira
 
Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación. segunda parte
Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación. segunda parteSesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación. segunda parte
Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación. segunda parte
sharon sequeira
 
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicaciónSesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación
sharon sequeira
 
Sesión 3.comunicación educativa
Sesión 3.comunicación educativaSesión 3.comunicación educativa
Sesión 3.comunicación educativa
sharon sequeira
 
Sesión 2.comunicación y medios. parte 2
Sesión 2.comunicación y medios. parte 2 Sesión 2.comunicación y medios. parte 2
Sesión 2.comunicación y medios. parte 2
sharon sequeira
 
Sesion 1.comunicación y medios. primera parte
Sesion 1.comunicación y medios. primera parteSesion 1.comunicación y medios. primera parte
Sesion 1.comunicación y medios. primera parte
sharon sequeira
 
English spanish interpreter professional- presentacion
English spanish interpreter professional- presentacionEnglish spanish interpreter professional- presentacion
English spanish interpreter professional- presentacion
sharon sequeira
 
gerunds as subjects and after prepositions
gerunds as subjects and after prepositionsgerunds as subjects and after prepositions
gerunds as subjects and after prepositions
sharon sequeira
 
present perfect progressive
present perfect progressivepresent perfect progressive
present perfect progressive
sharon sequeira
 
present perfect
present perfectpresent perfect
present perfect
sharon sequeira
 
simple present
simple presentsimple present
simple present
sharon sequeira
 
Globalización de la educación
Globalización de la educación Globalización de la educación
Globalización de la educación
sharon sequeira
 
ciberhabla, ciberprágmatica
ciberhabla, ciberprágmaticaciberhabla, ciberprágmatica
ciberhabla, ciberprágmatica
sharon sequeira
 
La presencia de las nuevas tecnologias en la modalidad educativa
La presencia de las nuevas tecnologias en la modalidad educativaLa presencia de las nuevas tecnologias en la modalidad educativa
La presencia de las nuevas tecnologias en la modalidad educativa
sharon sequeira
 

Más de sharon sequeira (19)

Sesión 12. diseño de materiales educativos multÍmedia segunda parte”
Sesión 12. diseño de materiales educativos multÍmedia segunda parte”Sesión 12. diseño de materiales educativos multÍmedia segunda parte”
Sesión 12. diseño de materiales educativos multÍmedia segunda parte”
 
Sesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parte
Sesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parteSesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parte
Sesión 11. diseño de materiales educativos multimedia.primera parte
 
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
 
Sesión 9 educación y medios. cuarta parte..
Sesión 9 educación y medios. cuarta parte..Sesión 9 educación y medios. cuarta parte..
Sesión 9 educación y medios. cuarta parte..
 
Sesión 8. educación y medios. tercera parte
Sesión 8. educación y medios. tercera parteSesión 8. educación y medios. tercera parte
Sesión 8. educación y medios. tercera parte
 
Sesión 7. educación y medios. segunda parte
Sesión 7. educación y medios. segunda parteSesión 7. educación y medios. segunda parte
Sesión 7. educación y medios. segunda parte
 
Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación. segunda parte
Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación. segunda parteSesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación. segunda parte
Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación. segunda parte
 
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicaciónSesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación
 
Sesión 3.comunicación educativa
Sesión 3.comunicación educativaSesión 3.comunicación educativa
Sesión 3.comunicación educativa
 
Sesión 2.comunicación y medios. parte 2
Sesión 2.comunicación y medios. parte 2 Sesión 2.comunicación y medios. parte 2
Sesión 2.comunicación y medios. parte 2
 
Sesion 1.comunicación y medios. primera parte
Sesion 1.comunicación y medios. primera parteSesion 1.comunicación y medios. primera parte
Sesion 1.comunicación y medios. primera parte
 
English spanish interpreter professional- presentacion
English spanish interpreter professional- presentacionEnglish spanish interpreter professional- presentacion
English spanish interpreter professional- presentacion
 
gerunds as subjects and after prepositions
gerunds as subjects and after prepositionsgerunds as subjects and after prepositions
gerunds as subjects and after prepositions
 
present perfect progressive
present perfect progressivepresent perfect progressive
present perfect progressive
 
present perfect
present perfectpresent perfect
present perfect
 
simple present
simple presentsimple present
simple present
 
Globalización de la educación
Globalización de la educación Globalización de la educación
Globalización de la educación
 
ciberhabla, ciberprágmatica
ciberhabla, ciberprágmaticaciberhabla, ciberprágmatica
ciberhabla, ciberprágmatica
 
La presencia de las nuevas tecnologias en la modalidad educativa
La presencia de las nuevas tecnologias en la modalidad educativaLa presencia de las nuevas tecnologias en la modalidad educativa
La presencia de las nuevas tecnologias en la modalidad educativa
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sesión 6. educación y medios. primera parte

  • 1. SHARON SEQUEIRA ARTICULO Cambio Climático, Calentamiento Global y Efecto Invernadero El Cambio Climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global. El Calentamiento Global es un aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre que se ha estado observando desde finales del siglo XIX. Se ha observado un aumento de aproximadamente 0.8 ºC desde que se realizan mediciones confiables, dos tercios de este aumento desde 1980. Hay una certeza del 90% (actualizada a 95% en el 2013) de que la causa del calentamiento es el aumento de gases de efecto invernadero que resultan de las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles (carbón, gasolina, gas natural y petróleo) y la deforestación.
  • 2. SHARON SEQUEIRA SHARON SEQUEIRA 1 El Efecto Invernadero es un fenómeno natural en el cuál la radiación de calor de la superficie de un planeta, en este caso la Tierra, es absorbida por los gases de la atmósfera y es reemitida en todas direcciones, lo que resulta en un aumento de la temperatura superficial. Los gases más eficientes en absorber el calor se llaman gases de efecto invernadero o gases de invernadero, entre ellos está el CO2 que es el que la humanidad en su consumo de recursos ha aumentado a niveles nunca vistos previamente y está causando el calentamiento global.
  • 3. SHARON SEQUEIRA SHARON SEQUEIRA 2 NOTICIA De récord en récord, hacia el desastre ambiental Este verano se han superado los máximos de temperatura, deshielo y concentración de CO2 Que no haya llovido apenas en todo el verano y el paisaje muestre preocupantes signos de un agostamiento que abrasa árboles y plantas podría considerarse una anécdota climática si no fuera porque los instrumentos de medición y comparación de los que disponemos nos advierten de que no es un fenómeno puntual. Mes tras mes estamos batiendo récords de temperatura que no auguran nada bueno para el equilibrio del planeta. Con los datos ya disponibles, las agencias que se ocupan del clima vaticinan que 2016 batirá un nuevo récord de ascenso de temperaturas y será, por tercer año consecutivo, el más caluroso. Estamos ante la racha de calor más prolongada en 137 años de registros y todo hace presumir que no tardaremos en ver las consecuencias, en forma de manifestaciones climáticas extremas.
  • 4. SHARON SEQUEIRA SHARON SEQUEIRA 3 La ciudad india de Phalodi se convirtió el pasado 19 de mayo en un horno invivible. Literalmente. Ese día los termómetros se enfilaron hasta los 51 grados. Y en la región de Rajastán donde se ubica esa ciudad se sucedieron días de 46 y 47 grados centígrados. Para hacerse una idea de lo que eso supone, la temperatura más alta consignada hasta la fecha es de 56,7 grados centígrados y se registró en 1913 en Greenland Ranch, en pleno Valle de la Muerte, en el desierto de Mojave de California. Pero mayo solo fue la antesala de un mes de junio que figura como el más caluroso desde que se miden las temperaturas y, lo que es más inquietante, en el 14º mes consecutivo de incremento de temperatura sobre el anterior. A la espera de los registros de julio y agosto, está claro que la línea del calentamiento global sigue en peligroso ascenso, como advierte el último informe de la agencia norteamericana National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Una primavera más calurosa provoca un mayor deshielo, lo que da lugar a otros récords negativos. Este verano se ha registrado, según la NASA, el mayor retroceso en los hielos marinos. El descenso de la masa polar produce cambios en las corrientes oceánicas a nivel global, agravadas por el efecto de un fenómeno siempre temido, El Niño. Un estudio de la Universidad de Exeter (Reino Unido) publicado en la revista Nature Climate Change constata que en 2016 se registrará también la mayor concentración de CO2 en la atmósfera. Ya se había superado ocasionalmente la línea roja de las 400 partes por millón, pero ahora, será el promedio anual el que sobrepase ese listón. La estación de Mauna Loa en Hawai registra aumentos anuales de dos partes por millón. A la vista de estos datos, está claro que hemos de cambiar el concepto de buen tiempo. Buen tiempo, en nuestro caso, ya no es solo que luzca el sol. Buen tiempo es que aparezcan nubes generosas que dejen caer una lluvia pausada. Que refresque cuando toca y se conserven neveros y glaciares. Que la primavera y el otoño no queden borrados por inviernos y veranos excesivos y prolongados. Nuestros antepasados miraban al cielo porque su vida dependía del tiempo. Aunque no lo parezca, la nuestra también. Y para evitar el desastre, tendremos que hacer algo más que mirar al cielo con preocupación.
  • 5. SHARON SEQUEIRA SHARON SEQUEIRA 4 ANÁLISIS DE LA RELEVANCIA DE LA PRENSA EN EL PROGRAMA EDUCATIVO El calentamiento global es un tema que nos compete a todos, ya que gradualmente nos perjudicamos a nosotros mismos. Debido a esto, es fundamental hacer conciencia en todos los individuos del planeta, y que mejor, que empezarlo a hacer a temprana edad, no solo como conciencia social, sino también como cuidado ambiental y como tema de investigación. Es por ello, que los medios de comunicación son fundamentales para llevar a cabo esta tarea como estudio personal, y a su vez, como transferir o llevar dicha información a cualquier rincón del planeta. Dentro de un programa educativo, el tema del calentamiento global, puede darse a conocer de una forma dinámica de parte del docente hacia el alumnado, siendo esto posible por recursos como: cómic didáctico, didácticos, fotohistorias, periódicos de aula, etc. O a su vez se puede transferir la información por métodos que conllevan un grado de complejidad más elevado para un estudio más especializado como lo pueden ser; periódicos, revistas especializadas, artículos en internet, etc. Todo esto es posible, gracias a la incorporación de métodos de comunicación, como lo es la prensa, y esta puede ser escrita o digital, como últimamente se ha dado gracias a la incursión de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo para un óptimo desempeño de la enseñanza- aprendizaje, fomentando aspectos como: una lectura crítica, desarrollo de la capacidad de la fundamentación en el alumno y a su vez, potenciar su análisis. Cabe destacar que, como docentes, al momento de incluir recursos didácticos como lo es la prensa (periódico, comic didáctico, revistas especializadas, etc.) debemos saber cómo se relacionan varias noticias entre sí, ya que si tomamos o trabajamos con notas aisladas podemos salirnos de contexto y nuestro análisis puede verse afectado.
  • 6. SHARON SEQUEIRA SHARON SEQUEIRA 5 BIBLIOGRAFÍA Alina Bradford. (15 de DICIEMBRE de 2014). LIVE SCIE=NCE. Recuperado el 1 de OCTUBRE de 2016, de LIVE SCIE=NCE: http://www.livescience.com/37003-global-warming.html M. A. Gallardo. (1997). Cambioclimáticoglobal.com. Recuperado el 3 de octubre de 2016, de Cambioclimáticoglobal.com: http://cambioclimaticoglobal.com/ MILAGROS PÉREZ OLIVA. (1 de SEPTIEMBRE de 2016). EL PAIS. Recuperado el 3 de OCTUBRE de 2016, de EL PAIS: http://elpais.com/elpais/2016/09/01/opinion/1472752930_108086.html New Mexico Solar Energy Association. (s.f.). New Mexico Solar Energy Association. Recuperado el 1 de OCTUBRE de 2016, de New Mexico Solar Energy Association: http://www.nmsea.org/Curriculum/Primer/energy_physics_primer.htm UNID. (1 de OCTUBRE de 2016). UNID. Recuperado el 29 de SEPTIEMBRE de 2016, de UNID: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S06/CE06_Lectura.pdf