SlideShare una empresa de Scribd logo
1995 7888 4320 000 000001 00023
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
7-2

7

Sistemas de apoyo a las
decisiones de marketing e
inteligencia comercial

1234 0001 897251
00000

1995 7888 4320 000 000001 00023

C
A
P
Í
T
U
L
O

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Valor del sistema de apoyo a las decisiones de
marketing
1995 7888 4320 000 000001 00023

 En términos de costos, los sistemas de apoyo a las decisiones de
marketing son más eficaces que la recopilación de datos
primarios.
 Los sistemas de apoyo a las decisiones de marketing proveen a
los responsables de la toma de decisiones la información que
requieren de manera más oportuna y eficaz.
 Los responsables de la toma de decisiones pueden valerse de
los sistemas de apoyo para tomar decisiones en cualquier
nivel funcional de la empresa comercial.
 Los sistemas de apoyo a las decisiones de marketing se
pueden emplear para “simular” decisiones de negocios,
incrementar el rango de alternativas disponibles y reducir
el riesgo a su mínima expresión.
7-3

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Características de un sistema de apoyo a las
decisiones de marketing
1995 7888 4320 000 000001 00023

 Está diseñado para problemas de investigación específicos que
sustenten al personal de marketing.
 Ofrece información destinada a facilitar una decisión concreta.
 Su principal objetivo es evaluar varias soluciones para los
problemas de marketing e identificar la mejor acción.
 Está destinado a enfocar problemas estrechos, como facilitar el
diseño de un territorio nuevo, evaluar los resultados del
lanzamiento, producto o marca.
 Pone énfasis en: almacenaje y clasificación de la información y
soluciones.

7-4

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Sistema de apoyo a las decisiones de marketing
1995 7888 4320 000 000001 00023

Información
ambiental

Datos
de transacciones

Inteligencia
comercial

Base de datos
de investigación
de mercado

Computadora

Software

Informes
especializados

Situaciones
de modelos

Respuestas a las
indagaciones en
la base de datos

7-5

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Requisitos de información para un SADM
1995 7888 4320 000 000001 00023

 Información ambiental
 Socios de distribución
 Inteligencia comercial
7-6

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Información ambiental
1995 7888 4320 000 000001 00023

• Devoluciones y procedimientos.
• Términos de precios y descuentos.
• Oportunidad de las entregas.
• Precisión en embarque y facturación.
• Crecimiento del volumen anual de moneda.
• Encogimiento del volumen anual de moneda.
• Volumen en moneda por temporada y año.

7-7

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Socios de distribución
1995 7888 4320 000 000001 00023

• Niveles de inventario manejados por varios
mayoristas.
• Desempeño de entrega a tiempo
• Requisitos de pedido mínimos.
• Costos de transporte.
• Reparaciones, descuentos y ajustes.
• Niveles del servicio (es decir, sustitución
automática de la mercancía, incremento de
precios, administración del inventario.
7-8

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Inteligencia comercial y datos de transacciones
1995 7888 4320 000 000001 00023

• Se pueden obtener “cosas buenas” en publicaciones y periódicos
de negocios.
• Se pueden obtener “cosas buenas” platicando con los clientes.
• Se pueden obtener “cosas buenas” hablando con los depositarios
internos.
• Se pueden obtener “cosas buenas” hablando con el público
externo.
Los datos de transacción se refieren a:
 Códigos de barras.
 Sistemas de resurtido automático (SRA)
 Intercambio electrónico de datos (IED)
 Lector ordenador
7-9

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Lineamientos para el sistema de cómputo y
software
1995 7888 4320 000 000001 00023

1) El diseño del informe debe corresponder a las necesidades del
responsable de la toma de decisiones, no del analista.
2) El sistema de software debe ser capaz de entregar informes
“sencillos” a los responsables de la toma de decisiones, en
cuestión de minutos.
3) El sistema debe tener la capacidad de clasificar e imprimir
informes con datos muy específicos relativos a un problema u
oportunidad de decisión.
4) Los datos deben ser fáciles de leer, usar y manipular.
5) El sistema debe funcionar a la medida, a diferencia de los
sistemas prescritos. Un sistema de software prescrito es menos
caro, pero si no satisface las necesidades del usuario es inútil.
7-10

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Tipos de modelos SADM
1995 7888 4320 000 000001 00023

1. Modelos estáticos
2. Modelos dinámicos
3. Modelos probabilísticos
4. Modelos determinísticos
5. Modelos de optimización
6. Modelos de suboptimización

7-11

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Sistemas SIG
1995 7888 4320 000 000001 00023

Los SIG son una técnica de elaboración
de modelos espaciales. Permiten
recabar, codificar, editar, analizar y
exhibir los datos en un formato espacial
organizado o “situado” en forma de
mapa.

7-12

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Programas PIC
1995 7888 4320 000 000001 00023

Las ocho fuentes siguientes se utilizan a fin de recabar datos para un
programa de inteligencia comercial:
Dependencias gubernamentales
Bases de datos en línea
Recursos de la compañía y la comunidad de inversionistas
Encuestas y entrevistas
Observaciones al paso e in situ
Benhmarking
Inteligencia competitiva defensiva
Ingeniería inversa

7-13

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Internet y la inteligencia comercial
1995 7888 4320 000 000001 00023

Fuente

Descripción de los datos

Dirección
electrónica

Internacional
Business
Research

Ofrece a las empresas internacionales
información y vínculos a fuentes de datos
útilies.

infotoday.com

BUSLIB-L

Colección de artículos sobre investigación montague.com
comercial y grupos de discusión por
correo electrónico.

@BRINT

Guía comentada de sitios de investigación
comercial, con comentarios editoriales.

brint.com

CI Resource Index

Lista por categoría de sitios donde hallar
fuentes de inteligencia competitiva.

ciseek.com

European Research
Gateways

Almacena 60,000 registros de proyectos
de IyD que se llevan a cabo en Europa.

cordis.lu/ergo/home

7-14a

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Internet y la inteligencia comercial
1995 7888 4320 000 000001 00023

Fuente

Descripción de los datos

Dirección
electrónica

Intellifacts.com

230,000 perfiles de compañías y
localizadores de empresas

intellifact.com

International
Business Resource

Vasto directorio de comercio regional y
estadísticas relativas

globaledge.msu.edu

The Internet for
Competitive
Intelligence

Recursos en la red para encontrar
inteligencia corporativa e industrial.

freeprint.com

Internet Intelligence
Index

600 sitios sobre inteligencia

fuld.com

Powerize.com

Versión de Hoover.com que contiene más
de 32 millones de empresas

powerize.com

PR Webpress
Database

Boletines de prensa de empresas y sectores prweb.com
industriales de los 90 días anteriores

7-14b

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Resumen de objetivos de aprendizaje
1995 7888 4320 000 000001 00023









Explicar el propósito de un sistema de apoyo a las decisiones de
marketing (SADM).
Describir los requisitos de información para el diseño de un
SADM.
Señalar la función de los datos de transacciones en el SADM.
Explicar la relación entre el procesamiento de información y el
SADM.
Explicar los modelos usados en un SADM.
Dar ejemplos de los resultados de un SADM.
Exponer la relación entre el sistema de apoyo a las decisiones y
la inteligencia comercial.

7-15

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
Alex Rayón Jerez
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
Tania Sánchez
 
Analysis Services
Analysis ServicesAnalysis Services
Analysis Servicesbrobelo
 
Análisis de las soluciones y herramientas tecnológicas disponibles parte 1
Análisis  de  las  soluciones  y herramientas  tecnológicas  disponibles parte 1Análisis  de  las  soluciones  y herramientas  tecnológicas  disponibles parte 1
Análisis de las soluciones y herramientas tecnológicas disponibles parte 1Galo Gonzalez
 
T4 herramientas bi - Chiguano Alvarado Ricardo
T4  herramientas bi - Chiguano Alvarado RicardoT4  herramientas bi - Chiguano Alvarado Ricardo
T4 herramientas bi - Chiguano Alvarado Ricardo
Ricar Chiwi
 

La actualidad más candente (7)

El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
 
Parcial3 claudia rivera
Parcial3 claudia riveraParcial3 claudia rivera
Parcial3 claudia rivera
 
Analysis Services
Analysis ServicesAnalysis Services
Analysis Services
 
U5 B.I.
U5   B.I.U5   B.I.
U5 B.I.
 
Análisis de las soluciones y herramientas tecnológicas disponibles parte 1
Análisis  de  las  soluciones  y herramientas  tecnológicas  disponibles parte 1Análisis  de  las  soluciones  y herramientas  tecnológicas  disponibles parte 1
Análisis de las soluciones y herramientas tecnológicas disponibles parte 1
 
T4 herramientas bi - Chiguano Alvarado Ricardo
T4  herramientas bi - Chiguano Alvarado RicardoT4  herramientas bi - Chiguano Alvarado Ricardo
T4 herramientas bi - Chiguano Alvarado Ricardo
 

Similar a Sesión 7 sistemas de apoyo mkt

Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketingSistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketingAlberto Jimenez
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`sluisa
 
Tic`s luisa
Tic`s luisaTic`s luisa
Tic`s luisaluisa
 
Machine Learning tendencia en los mercados
Machine Learning tendencia en los mercadosMachine Learning tendencia en los mercados
Machine Learning tendencia en los mercados
Business Data Scientists
 
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)Daniela Rios
 
Inteligencia de negocios 1
Inteligencia de negocios 1Inteligencia de negocios 1
Inteligencia de negocios 1reyna mac mas
 
Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly ♥
 
Tics
TicsTics
Ticslaura
 
Sena lectura[1]
Sena lectura[1]Sena lectura[1]
Sena lectura[1]valeria
 
Sena lectura[1]
Sena lectura[1]Sena lectura[1]
Sena lectura[1]valeria
 
Industria 4.0 y Big Data
Industria 4.0 y Big DataIndustria 4.0 y Big Data
Industria 4.0 y Big Data
Enrique Puertas
 
Las tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionLas tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionANGIE MARCELA
 
Caroliana[1][1]
Caroliana[1][1]Caroliana[1][1]
Caroliana[1][1]
carolina arguello
 
Caroliana[1][1]
Caroliana[1][1]Caroliana[1][1]
Caroliana[1][1]
carolina arguello
 
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionalesVision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
AQCLab
 

Similar a Sesión 7 sistemas de apoyo mkt (20)

Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketingSistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
 
Tic`s luisa
Tic`s luisaTic`s luisa
Tic`s luisa
 
Machine Learning tendencia en los mercados
Machine Learning tendencia en los mercadosMachine Learning tendencia en los mercados
Machine Learning tendencia en los mercados
 
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
 
Inteligencia de negocios 1
Inteligencia de negocios 1Inteligencia de negocios 1
Inteligencia de negocios 1
 
Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Sena lectura[1]
Sena lectura[1]Sena lectura[1]
Sena lectura[1]
 
Sena lectura[1]
Sena lectura[1]Sena lectura[1]
Sena lectura[1]
 
Industria 4.0 y Big Data
Industria 4.0 y Big DataIndustria 4.0 y Big Data
Industria 4.0 y Big Data
 
Las tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacionLas tecnologias de la informacion
Las tecnologias de la informacion
 
Caroliana[1]
Caroliana[1]Caroliana[1]
Caroliana[1]
 
Caroliana[1][1]
Caroliana[1][1]Caroliana[1][1]
Caroliana[1][1]
 
Caroliana[1][1]
Caroliana[1][1]Caroliana[1][1]
Caroliana[1][1]
 
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionalesVision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
Vision15 - Un caso de estudio en la mejora de los datos organizacionales
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Sesión 7 sistemas de apoyo mkt

  • 1. 1995 7888 4320 000 000001 00023 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 2. 7-2 7 Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing e inteligencia comercial 1234 0001 897251 00000 1995 7888 4320 000 000001 00023 C A P Í T U L O Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 3. Valor del sistema de apoyo a las decisiones de marketing 1995 7888 4320 000 000001 00023  En términos de costos, los sistemas de apoyo a las decisiones de marketing son más eficaces que la recopilación de datos primarios.  Los sistemas de apoyo a las decisiones de marketing proveen a los responsables de la toma de decisiones la información que requieren de manera más oportuna y eficaz.  Los responsables de la toma de decisiones pueden valerse de los sistemas de apoyo para tomar decisiones en cualquier nivel funcional de la empresa comercial.  Los sistemas de apoyo a las decisiones de marketing se pueden emplear para “simular” decisiones de negocios, incrementar el rango de alternativas disponibles y reducir el riesgo a su mínima expresión. 7-3 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 4. Características de un sistema de apoyo a las decisiones de marketing 1995 7888 4320 000 000001 00023  Está diseñado para problemas de investigación específicos que sustenten al personal de marketing.  Ofrece información destinada a facilitar una decisión concreta.  Su principal objetivo es evaluar varias soluciones para los problemas de marketing e identificar la mejor acción.  Está destinado a enfocar problemas estrechos, como facilitar el diseño de un territorio nuevo, evaluar los resultados del lanzamiento, producto o marca.  Pone énfasis en: almacenaje y clasificación de la información y soluciones. 7-4 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 5. Sistema de apoyo a las decisiones de marketing 1995 7888 4320 000 000001 00023 Información ambiental Datos de transacciones Inteligencia comercial Base de datos de investigación de mercado Computadora Software Informes especializados Situaciones de modelos Respuestas a las indagaciones en la base de datos 7-5 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 6. Requisitos de información para un SADM 1995 7888 4320 000 000001 00023  Información ambiental  Socios de distribución  Inteligencia comercial 7-6 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 7. Información ambiental 1995 7888 4320 000 000001 00023 • Devoluciones y procedimientos. • Términos de precios y descuentos. • Oportunidad de las entregas. • Precisión en embarque y facturación. • Crecimiento del volumen anual de moneda. • Encogimiento del volumen anual de moneda. • Volumen en moneda por temporada y año. 7-7 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 8. Socios de distribución 1995 7888 4320 000 000001 00023 • Niveles de inventario manejados por varios mayoristas. • Desempeño de entrega a tiempo • Requisitos de pedido mínimos. • Costos de transporte. • Reparaciones, descuentos y ajustes. • Niveles del servicio (es decir, sustitución automática de la mercancía, incremento de precios, administración del inventario. 7-8 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 9. Inteligencia comercial y datos de transacciones 1995 7888 4320 000 000001 00023 • Se pueden obtener “cosas buenas” en publicaciones y periódicos de negocios. • Se pueden obtener “cosas buenas” platicando con los clientes. • Se pueden obtener “cosas buenas” hablando con los depositarios internos. • Se pueden obtener “cosas buenas” hablando con el público externo. Los datos de transacción se refieren a:  Códigos de barras.  Sistemas de resurtido automático (SRA)  Intercambio electrónico de datos (IED)  Lector ordenador 7-9 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 10. Lineamientos para el sistema de cómputo y software 1995 7888 4320 000 000001 00023 1) El diseño del informe debe corresponder a las necesidades del responsable de la toma de decisiones, no del analista. 2) El sistema de software debe ser capaz de entregar informes “sencillos” a los responsables de la toma de decisiones, en cuestión de minutos. 3) El sistema debe tener la capacidad de clasificar e imprimir informes con datos muy específicos relativos a un problema u oportunidad de decisión. 4) Los datos deben ser fáciles de leer, usar y manipular. 5) El sistema debe funcionar a la medida, a diferencia de los sistemas prescritos. Un sistema de software prescrito es menos caro, pero si no satisface las necesidades del usuario es inútil. 7-10 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 11. Tipos de modelos SADM 1995 7888 4320 000 000001 00023 1. Modelos estáticos 2. Modelos dinámicos 3. Modelos probabilísticos 4. Modelos determinísticos 5. Modelos de optimización 6. Modelos de suboptimización 7-11 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 12. Sistemas SIG 1995 7888 4320 000 000001 00023 Los SIG son una técnica de elaboración de modelos espaciales. Permiten recabar, codificar, editar, analizar y exhibir los datos en un formato espacial organizado o “situado” en forma de mapa. 7-12 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 13. Programas PIC 1995 7888 4320 000 000001 00023 Las ocho fuentes siguientes se utilizan a fin de recabar datos para un programa de inteligencia comercial: Dependencias gubernamentales Bases de datos en línea Recursos de la compañía y la comunidad de inversionistas Encuestas y entrevistas Observaciones al paso e in situ Benhmarking Inteligencia competitiva defensiva Ingeniería inversa 7-13 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 14. Internet y la inteligencia comercial 1995 7888 4320 000 000001 00023 Fuente Descripción de los datos Dirección electrónica Internacional Business Research Ofrece a las empresas internacionales información y vínculos a fuentes de datos útilies. infotoday.com BUSLIB-L Colección de artículos sobre investigación montague.com comercial y grupos de discusión por correo electrónico. @BRINT Guía comentada de sitios de investigación comercial, con comentarios editoriales. brint.com CI Resource Index Lista por categoría de sitios donde hallar fuentes de inteligencia competitiva. ciseek.com European Research Gateways Almacena 60,000 registros de proyectos de IyD que se llevan a cabo en Europa. cordis.lu/ergo/home 7-14a Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 15. Internet y la inteligencia comercial 1995 7888 4320 000 000001 00023 Fuente Descripción de los datos Dirección electrónica Intellifacts.com 230,000 perfiles de compañías y localizadores de empresas intellifact.com International Business Resource Vasto directorio de comercio regional y estadísticas relativas globaledge.msu.edu The Internet for Competitive Intelligence Recursos en la red para encontrar inteligencia corporativa e industrial. freeprint.com Internet Intelligence Index 600 sitios sobre inteligencia fuld.com Powerize.com Versión de Hoover.com que contiene más de 32 millones de empresas powerize.com PR Webpress Database Boletines de prensa de empresas y sectores prweb.com industriales de los 90 días anteriores 7-14b Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
  • 16. Resumen de objetivos de aprendizaje 1995 7888 4320 000 000001 00023        Explicar el propósito de un sistema de apoyo a las decisiones de marketing (SADM). Describir los requisitos de información para el diseño de un SADM. Señalar la función de los datos de transacciones en el SADM. Explicar la relación entre el procesamiento de información y el SADM. Explicar los modelos usados en un SADM. Dar ejemplos de los resultados de un SADM. Exponer la relación entre el sistema de apoyo a las decisiones y la inteligencia comercial. 7-15 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Notas del editor

  1. La tarea se seleccionar un mejor curso de acción es una fuente de preocupación consistente y constante para los responsables de la toma de decisiones, sobre todo en esta época. El Capítulo Siete ocupa la base de conocimientos provista por los Capítulos 4, 5, y 6 de nuestro libro y expone a los integrantes de su clase varias de las estructuras y conceptos obligatorios que pueden emplear los equipos de investigación para tratar con situaciones competitivas en el panorama de la mercadotecnia que se caracteriza por la incertidumbre.
  2. Con cada un a de estas viñetas, usted puede establecer algunos buenos nexos entre el propósito y el sentido de un SRDM y el proceso de ARC analizado en el Capítulo Cinco. Una vez más, los estudiantes adoran ver los nexos que existen entre los diversos capítulos, sobre todo con un capítulo y concepto nuevos como es la administración de las relaciones con el cliente. Un SRDM puede concebirse (como lo sugiere la tercera viñeta de la diapositiva) como la manifestación tecnológica de una cultura de ARC.
  3. Los portales de información como son “el entorno” y los “socios de canal” deben resultar familiares para los integrantes de su clase, gracias a los cursos de mercadotecnia que hantomado antes. Los avances más interesantes en la investigación de mercados de hoy giran alrededor de la noción de inteligencia de negocios. Esta “hebra” se presentó en el análisis del Capítulo Cinco. Se ha comparado a la inteligencia de negocios con el trabajo de un periodista más que con “fisgonear”. Si no toman en cuenta su entorno competitivo, muchas corporaciones corren el gran riesgo de estarse “quedando rezagadas”. Varios representantes de la industria han llegado a afirmar que la inteligencia de negocios es un componente legítimo, ético, y esencial de la realización de negocios en este milenio.
  4. El aspecto que esta diapositiva debe explicar a sus alumnos consiste en que el poder de un SDRM radica en su capacidad para “simular” a la realidad. Al terminar el día, un gerente todavía debe tomar una decisión. Los sistemas SDRM (y los modelos descritos en esta diapositiva) respaldan a los responsables de la toma de decisiones en cuanto a su capacidad para “analizar” el nivel de incertidumbre, de manera que se pueda optar por una elección aceptable.
  5. Este es un muy buen lugar para comenzar a analizar la Ilustración de investigación de mercados que se encuentra al final del Capítulo Siete. Las dos preguntas descritas en la página 207 del texto representarán la plataforma de lanzamiento para un magnífico diálogo “práctico” con los integrantes de su clase. Las ilustraciones de esta sección, así como la Ilustración de investigación de mercados están “sumamente detalladas”. Sin embargo, lo que buscan los futuros contratantes es el conocimiento de esta clase de innovaciones en la TI y en la investogación de mercados.
  6. Resulta conveniente que los integrantes de su clase tomen en consideración estos ocho puntos. Los programas PIN señalan una pregunta fundamental que debe encontrarse dentro del corazón y mente de toda persona en los negocios; es decir, “¿Quén más anda por ahí haciendo lo que yo hago?”. Cerca del 75% de las empresas no estructuran en realidad la recopilación de inteligencia competitiva. Quizá ello se origine de manera indirecta por la ética de muchos prpminentes líderes que gustan de conservar las “cartas” fuera de la vista de los demás. Resulta confortante ver el importante papel que la investigación de mercados está desempeñando en este cambio del paradigma sobre la manera en que se ve a la información.
  7. Esta ilustración es un verdadero almacén de pautas que los integrantes de su clase pueden emplear para explorar más a fondo el emocionante mundo de la inteligenci de negocios. Si durante la semana correspondiente al estudio del Capítulo Siete, usted dedica algunas horas al laboratorio, resulta eficxaz si usted guía a sus alumnos a medida que exploran esos sitios y elaboran una lista de “observaciones generales” sobre investigación de mercados, ARC, SRDM e inteligencia competitiva.
  8. Esta ilustración es un verdadero almacén de pautas que los integrantes de su clase pueden emplear para explorar más a fondo el emocionante mundo de la inteligencia de negocios. Si durante la semana correspondiente al estudio del Capítulo Siete, usted dedica algunas horas al laboratorio, resulta eficaz si usted guía a sus alumnos a medida que exploran esos sitios y elaboran una lista de “observaciones generales” sobre investigación de mercados, ARC, SRDM e inteligencia competitiva.
  9. Tras atender cualesquiera preguntas, dudas y aclaraciones que surjan tras su estudio del Capítulo Siete, es conveniente que dedique unos 10 o 15 minutos a repasar algunos de los aspectos fundamentales de los Capítuos 1 a 7. debe mencionarse que con el siguiente capítulo (Capítulo Ocho) se comienza a modificar nuestro enfoque conceptual hacia la recopilación de datos primarios. El Capítulo Ocho presenta las teorías y técnicas relacionadas con la investigación cualitativa, que es uno de los campos más novedosos de la investigación de mercados actual, además de que los estudiantes la perciben con menos “miedo y tensión” que a la investigación cuantitativa. Pídales que al leer el Capítiolo Ocho pongan especial antención en las ilustraciones que describen los cuestionarios “apantalladores” y las guías moderadoras (o de discusión).