SlideShare una empresa de Scribd logo
30 de
septiembre de
2013
 Es la restricción de la libertad exterior de una persona,
derivada de la facultad concedida a otra, de exigir a la
primera cierta conducta, positiva o negativa
 KANT.- El deber jurídico no difiere de esencialmente de lo
moral. Este autor realiza una distinción entre obligaciones
éticas directas e indirectas, la jurídica resulta, de acuerdo
con la tesis de Kant, una obligación ética indirecta.
 LAUN. Dice que es un conjunto de normas heterónomas,
donde la heteronomía del derecho se hace consistir en que
los preceptos jurídicos no derivan de la voluntad de los
sujetos que han de cumplirlos, sino de la de un sujeto distinto.
 KELSEN: Sostiene que la reducción del concepto jurídico
de obligación al deber moral, constituye un erros superlativo.
El deber moral, arguye, es autónomo por esencia; el jurídico
es heterónomo. La norma que estatuye el segundo puede al
ser violada, aplicarse al caso concreto individual, posibilidad
que no existe en el ámbito de la ética.
 RADBRUCH: El deber moral difiere del jurídico en que el
primero es inexigible, en tanto que el segundo se caracteriza
por su exigibilidad; es decir la obligación moral es deber
pura y simplemente; la jurídica no es solo deber, sino deuda.
 INCLUSIÓN. Todo lo que esta jurídicamente ordenado,
esta jurídicamente permitido.
 LIBERTAD. Lo que estando jurídicamente permitido, no
esta jurídicamente ordenado, puede libremente hacerse u
omitirse.
 CONTRADICCIÓN. La conducta jurídicamente regulada
no puede hallarse, al propio tiempo, prohibida y permitida.
 MEDIO E IDENTIDAD. Si una conducta esta
jurídicamente regulada, o esta prohibida o esta permitida.
 IDENTIDAD. Todo objeto del conocimiento jurídico es
idéntico a si mismo, es decir, lo que esta jurídicamente
prohibido, esta jurídicamente prohibido.
 Lo define el maestro Preciado Hernández, como la
consecuencia que atribuye la norma a la observancia o
inobservancia de lo preceptuado por ella.
 El cumplimiento forzoso tiene como fin el obtener la
observancia de la norma infringida, o en su defecto,
indemnización y castigo.
 La indemnización. Tiene como finalidad obtener del
sancionado una prestación económicamente equivalente
al deber jurídico primario.
 El castigo. Tiene como objetivo imponer una pena al sujeto
incumplidor del deber jurídico primario.
 La pena. Es la sanción establecida por las normas penales;
es la forma más característica del castigo.
 Lo define el maestro Preciado Hernández, como la
consecuencia que atribuye la norma a la observancia o
inobservancia de lo preceptuado por ella.
 El cumplimiento forzoso tiene como fin el obtener la
observancia de la norma infringida, o en su defecto,
indemnización y castigo.
 La indemnización. Tiene como finalidad obtener del
sancionado una prestación económicamente equivalente
al deber jurídico primario.
 El castigo. Tiene como objetivo imponer una pena al sujeto
incumplidor del deber jurídico primario.
 La pena. Es la sanción establecida por las normas penales;
es la forma más característica del castigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 culpabilidad
6 culpabilidad6 culpabilidad
6 culpabilidad
UGM NORTE
 
Propiedad en derecho romano
Propiedad en derecho romanoPropiedad en derecho romano
Propiedad en derecho romano
Arian Nay
 
La accesion
La accesionLa accesion
Orígenes de las obligaciones en Roma
Orígenes de las obligaciones en RomaOrígenes de las obligaciones en Roma
Orígenes de las obligaciones en Roma
carla sifontes
 
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPrincipales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPatricia AC
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
AngiieA
 
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentariasLas modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Lorena González Franco
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
CARLOS ANGELES
 
Analisis al artículo 27 constitucional
Analisis al artículo 27  constitucionalAnalisis al artículo 27  constitucional
Analisis al artículo 27 constitucionalMonse Espinosa
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
Derecho procesal penal i y ii
Derecho procesal penal i y iiDerecho procesal penal i y ii
Derecho procesal penal i y iiOrlando López
 
Invalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídicoInvalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídico
Cluver Jesus Villaran Ita
 
El derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoEl derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridico
Diana Carolina
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
julio jairo bravo barreto
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
Silvia Profesora
 
La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
Hernan Osorio
 

La actualidad más candente (20)

6 culpabilidad
6 culpabilidad6 culpabilidad
6 culpabilidad
 
Propiedad en derecho romano
Propiedad en derecho romanoPropiedad en derecho romano
Propiedad en derecho romano
 
La accesion
La accesionLa accesion
La accesion
 
Orígenes de las obligaciones en Roma
Orígenes de las obligaciones en RomaOrígenes de las obligaciones en Roma
Orígenes de las obligaciones en Roma
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPrincipales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentariasLas modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
 
Analisis al artículo 27 constitucional
Analisis al artículo 27  constitucionalAnalisis al artículo 27  constitucional
Analisis al artículo 27 constitucional
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Derecho procesal penal i y ii
Derecho procesal penal i y iiDerecho procesal penal i y ii
Derecho procesal penal i y ii
 
Invalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídicoInvalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídico
 
El derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoEl derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridico
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICO
OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICOOBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICO
OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICO
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
 
La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
 

Similar a Sesion10

Garciamaynez
GarciamaynezGarciamaynez
Garciamaynez
11151996
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
UNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptx
UNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptxUNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptx
UNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptx
HugoLuqueflores1
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
13amores
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
13amores
 
derecho.pdf
derecho.pdfderecho.pdf
derecho.pdf
JanibellDominguez1
 
ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1 (1).pdf
ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1 (1).pdfifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1 (1).pdf
ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1 (1).pdf
JoseGranda19
 
Onceptosjuridicosfundamentales 1
Onceptosjuridicosfundamentales 1Onceptosjuridicosfundamentales 1
Onceptosjuridicosfundamentales 1
josedavioaduviricond
 
Normas morales
Normas moralesNormas morales
Normas moralesrosaelisa5
 
Teoría pura del derecho de Kelsen
Teoría pura del derecho de Kelsen Teoría pura del derecho de Kelsen
Teoría pura del derecho de Kelsen AndreaPm23
 
Trabajo norma juridica
Trabajo norma juridicaTrabajo norma juridica
Trabajo norma juridica
MELISSA GONZALEZ
 
Derecho como norma y como hecho.pdf
Derecho como norma y como hecho.pdfDerecho como norma y como hecho.pdf
Derecho como norma y como hecho.pdf
Anny Collado
 
Derecho
DerechoDerecho
Resúmen Capítulo III. Normas Jurídicas.pdf
Resúmen Capítulo III. Normas Jurídicas.pdfResúmen Capítulo III. Normas Jurídicas.pdf
Resúmen Capítulo III. Normas Jurídicas.pdf
Genoveva Merejildo
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
BeppoAngel
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derechoalexandrarrios
 
La Norma Jurídica
La Norma JurídicaLa Norma Jurídica
La Norma Jurídica
Clara Coronel
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Nombre Apellidos
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Kenya Dennise Lopez Sanchez
 

Similar a Sesion10 (20)

Garciamaynez
GarciamaynezGarciamaynez
Garciamaynez
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
UNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptx
UNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptxUNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptx
UNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptx
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
 
derecho.pdf
derecho.pdfderecho.pdf
derecho.pdf
 
ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1 (1).pdf
ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1 (1).pdfifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1 (1).pdf
ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1 (1).pdf
 
Onceptosjuridicosfundamentales 1
Onceptosjuridicosfundamentales 1Onceptosjuridicosfundamentales 1
Onceptosjuridicosfundamentales 1
 
Normas morales
Normas moralesNormas morales
Normas morales
 
Teoría pura del derecho de Kelsen
Teoría pura del derecho de Kelsen Teoría pura del derecho de Kelsen
Teoría pura del derecho de Kelsen
 
Trabajo norma juridica
Trabajo norma juridicaTrabajo norma juridica
Trabajo norma juridica
 
Derecho como norma y como hecho.pdf
Derecho como norma y como hecho.pdfDerecho como norma y como hecho.pdf
Derecho como norma y como hecho.pdf
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Guia penal
Guia penalGuia penal
Guia penal
 
Resúmen Capítulo III. Normas Jurídicas.pdf
Resúmen Capítulo III. Normas Jurídicas.pdfResúmen Capítulo III. Normas Jurídicas.pdf
Resúmen Capítulo III. Normas Jurídicas.pdf
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
La Norma Jurídica
La Norma JurídicaLa Norma Jurídica
La Norma Jurídica
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Sesion10

  • 2.  Es la restricción de la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad concedida a otra, de exigir a la primera cierta conducta, positiva o negativa  KANT.- El deber jurídico no difiere de esencialmente de lo moral. Este autor realiza una distinción entre obligaciones éticas directas e indirectas, la jurídica resulta, de acuerdo con la tesis de Kant, una obligación ética indirecta.  LAUN. Dice que es un conjunto de normas heterónomas, donde la heteronomía del derecho se hace consistir en que los preceptos jurídicos no derivan de la voluntad de los sujetos que han de cumplirlos, sino de la de un sujeto distinto.
  • 3.  KELSEN: Sostiene que la reducción del concepto jurídico de obligación al deber moral, constituye un erros superlativo. El deber moral, arguye, es autónomo por esencia; el jurídico es heterónomo. La norma que estatuye el segundo puede al ser violada, aplicarse al caso concreto individual, posibilidad que no existe en el ámbito de la ética.  RADBRUCH: El deber moral difiere del jurídico en que el primero es inexigible, en tanto que el segundo se caracteriza por su exigibilidad; es decir la obligación moral es deber pura y simplemente; la jurídica no es solo deber, sino deuda.
  • 4.  INCLUSIÓN. Todo lo que esta jurídicamente ordenado, esta jurídicamente permitido.  LIBERTAD. Lo que estando jurídicamente permitido, no esta jurídicamente ordenado, puede libremente hacerse u omitirse.  CONTRADICCIÓN. La conducta jurídicamente regulada no puede hallarse, al propio tiempo, prohibida y permitida.  MEDIO E IDENTIDAD. Si una conducta esta jurídicamente regulada, o esta prohibida o esta permitida.  IDENTIDAD. Todo objeto del conocimiento jurídico es idéntico a si mismo, es decir, lo que esta jurídicamente prohibido, esta jurídicamente prohibido.
  • 5.  Lo define el maestro Preciado Hernández, como la consecuencia que atribuye la norma a la observancia o inobservancia de lo preceptuado por ella.  El cumplimiento forzoso tiene como fin el obtener la observancia de la norma infringida, o en su defecto, indemnización y castigo.  La indemnización. Tiene como finalidad obtener del sancionado una prestación económicamente equivalente al deber jurídico primario.  El castigo. Tiene como objetivo imponer una pena al sujeto incumplidor del deber jurídico primario.  La pena. Es la sanción establecida por las normas penales; es la forma más característica del castigo.
  • 6.  Lo define el maestro Preciado Hernández, como la consecuencia que atribuye la norma a la observancia o inobservancia de lo preceptuado por ella.  El cumplimiento forzoso tiene como fin el obtener la observancia de la norma infringida, o en su defecto, indemnización y castigo.  La indemnización. Tiene como finalidad obtener del sancionado una prestación económicamente equivalente al deber jurídico primario.  El castigo. Tiene como objetivo imponer una pena al sujeto incumplidor del deber jurídico primario.  La pena. Es la sanción establecida por las normas penales; es la forma más característica del castigo.