SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÒN DE APRENDIZAJE Nº 57
I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
II. Propósito: LOGRAR QUE LOS NIÑOSY NIÑAS IDENTIFIQUEN LOSSIMBOLOS PATRIOSA TRAVESDE LA
LECTURA.
Competencias / Estándar Capacidad Desempeños CRITERIO
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU
LENGUA MATERNA.
ESTANDAR
Lee diversos tipos de textos que tratan temas
reales o imaginarios que le son cotidianos, en los
que predominan palabras conocidas y que se
acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis
o predicciones sobre la información contenida en
los textos y demuestra comprensión de las
ilustraciones y de algunos símbolos escritos que
transmiten información. Expresa sus gustos y
preferencias en relación a los textos leídos a partir
de su propia experiencia. Utiliza algunas
convenciones básicas de los textos escritos.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
• Dice de
qué tratará, cómo
continuará o
cómo terminará
el texto a
partir de algunos
indicios, como el
título, las
ilustraciones,
palabras,
expresiones o
sucesos
significativos, que
observa o
escucha antes y
durante la
lectura que
realiza (por sí
mismo o a través
de un adulto).
Identifica en la
lectura los
símbolos
patrios.
Instrumento de
evaluación:
 Mapa color.
Recursos
 Video, imágenes, lectura , papelotes.
FECHA: 20 DE
JULIO DEL 2022.
1.1 I.E.I:732 “VIRGEN DE MONSERRAT”-
PALOMINOS
1.2 Docente:KATARINA ELIZABETHSILVA ACARO.
1.3 Grado y sección:5 años“LOS HOGAREÑOS”
1.4 Área:comunicación.
TÍTULO DE LA SESIÓN: “IDENTIFICO LOS SIMBOLOS PATRIOS”
”
II. DESARROLLO:
MOMENTOS Estrategias
INICIO
se recibirá a los niños y niñas con alegría de acuerdo al horario establecido, Cada
uno ubica su lonchera en el lugar que les corresponde.
 JUEGO LIBRE:
 Planificación: Los niños y niñas a iniciativa propia eligen el sector de su
preferencia y en coordinación con sus compañeros se dirigen al lugar
elegido.
 Organización: En cada sector los niños se registran en un cartel pegado
con ese fin. (El registro nos permite que cada niño asuma la responsabilidad
del orden de los sectores).
 Ejecución: Libremente los niños juegan en los sectores elegidos (juego de
roles, construyen, coordinan, cocinan, asumen responsabilidades, etc.). El
rol del docente es observar y registrar el desarrollo y aprendizaje de los
niños, monitorear, etc.
 Orden: Guarda los juguetes en sus lugares respectivos en
forma colaborativa, motivados por una canción.
 Socialización: Los niños comentan lo que realizaron durante el juego en los
sectores
 Representación: Representan el juego realizado (gráficamente)
RUTINA DIARIA
 Iniciamos la mañana con la oración, luego realizamos las actividades siguientes:
saludamos a nuestros amigos, asistencia, observamos como está el clima, damos
a conocer qué día es.
Luego realizaremos una canción de motivación para que los
niños y niñas se sientan en confianza y se predispongan para
la clase del día.
La docente invita a los niños a sentarse en asamblea y menciona que vamos a
realizar la actividad denominado Comprendemos la lectura “Los símbolos patrios”.
se establece con los niños las normas para realizar la actividad:
• Escuchar con atención la lectura.
• Respetar las ideas y opiniones de los compañeros.
• Levantar la mano para opinar
• Y otras que los niños y niñas mencionen
DESARROLLO Antes de la lectura.
La docente presenta a los niños una caja sorpresa conteniendo la lectura “Los
símbolos patrios” invitamos a un niño para que descubra el contenido de la caja
sorpresa y responden a interrogantes: ¿Que observan en el texto? ¿De qué trata
el texto?, ¿Qué dirá en el título del texto?
LECTURA: LOS SIMBOLOS DE LA PATRIA
En el Perú tenemos los símbolos patrios como son: la bandera
El himno nacional, . el escudo
Llevan el color rojo y blanco; son emblemas
que representan que somos peruanos de corazón y cada vez que
llega el mes de julio nos identificamos con ellas para celebrar la
Fiesta del Perú.
La docente luego dará a conocer el tema y el propósito de la clase de hoy ,
presentaremos algunas imágenes para dará una breve explicación de cada uno de
los símbolos de nuestro Perú.
Durante la lectura.
la docente lee en voz alta el texto completo, y realiza
algunas preguntas: ¿Cuál es el título del texto?,¿De Qué país nos habla la lectura?
¿Cuáles son los símbolos patrios? ¿De qué colores son? ,¿En qué mes
celebramos a nuestro país?
Después de la lectura
Luego de haber finalizado la lectura, realizaremos junto con ellos el análisis
realizando algunas preguntas referentes al tema:
 ¿Cuántos símbolos patrios tenemos en el Perú?
 ¿Qué imágenes tiene el escudo?
 ¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
Los niños y las niñas darán respuesta a las preguntas a través de audio. Esperando
su participación de todos los niños dando respuestas a las preguntas de forma
ordenada. También daremos respuesta a algunas interrogantes que ellos nos
puedan realizara de acuerdo a lo que escuchado.
CIERRE RETOS:
los niños y niñas dibujaran los símbolos patrios
La docente realizará las preguntas de retroalimentación al
finalizar la clase:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Cómo te sentiste?
TALLER TALLER de danza :invitaremos a los niños a bailar una danza.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ESCALA (A, B, C) O MAPA DE CALOR (coloreando de
rojo, amarillo o verde)
Competencias Lee pequeños diversos tipos de textos escritos en
su lengua materna
Criterios de evaluación
Niños-Niñas
Identifica en la lectura los símbolos patrios.
1 ABRAMONTE CHUICA, Daleska Abigail.
2 ADANAQUE AMBULAY, Daniel Isaic.
3 AÑASCO PULACHE, Eymi Del Milagro
4 BALCAZAR PALACIOS, Joshua Juan Enrique
5 CASTILLO JUAREZ, Genesis Valentina
6 CASTRO SANTIAGO, Luhana Nicol
7 CHANGANAQUE RAYMUNDO, Rosita Nayeli
8 CRUZ JUAREZ, Alondra Selenia
9 CRUZ MAZA, JuanDavid
10 DOMINGUEZ RAYMUNDO, AlexiaLuana
11 JUAREZ CHUICA,Erick Esmith
12 JUAREZ JULCAHUANCA,ANA ABIGAIL
13 JULCAHUANCA FLORES,Deysi Noemi
14 MONTERO FLORES, ZoannyMaciel
15 PACHERREZADANAQUE,FernandaNicol
16 PALACIOSJUAREZ,SegundoGerardo.
17 PRADONAVARRO,Ali Celeste.
18 PULACHE CUNIA,JohanJeampier.
19 PULACHE JUAREZ, Wili Esau.
20 RETETE JUAREZ, Yander.
21 RIMAYCUNA GARCIA,DayanaNoemi.
22 ROBLES DIAZ,DaleskaJulith.
23 ROÑA CASTILLO,JesúsAdrian.
24 ROSALESCALLE, Dayra Thaily
25 RUFINO GUALLANAY,Ermi Guadalupe
26 TOCTO CRISANTO,VeraArleth.
27 ZETA CRUZ, RolandoHusei.
28 ZETA VILLEGAS,JuanGabriel.
29 ZETA YOVERA,IrvinEsau.

Más contenido relacionado

Similar a SESIÒN DE APRENDIZAJE de 20 de julio 2022.docx

Actividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docxActividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docx
FELIXMEDINA42
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
sheyla697332
 
SESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docxSESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docx
AngelaCarhuachinabal
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
GloriaRaquelEspinoza2
 
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docxELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
FlorMostaceroMedina
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajarSESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
AnaBrito129307
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
Isabel Aguilar
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Secretaría de Educación Pública
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
santiago1015
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Leticia E. Martinez B.
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
ThiagoClases
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
VictorColqueCruz
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
RocoHidalgo8
 
Título de la sesión
Título de la sesiónTítulo de la sesión
Título de la sesión
LUIS VELASQUEZ
 
Rutas del aprendizaje.pptx
Rutas del aprendizaje.pptxRutas del aprendizaje.pptx
Rutas del aprendizaje.pptx
LuiseduardoMorochori
 

Similar a SESIÒN DE APRENDIZAJE de 20 de julio 2022.docx (20)

Actividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docxActividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NARRAMOS LAS ANECDOTAS (1).docx
 
SESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docxSESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docx
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
 
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docxELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajarSESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
 
Título de la sesión
Título de la sesiónTítulo de la sesión
Título de la sesión
 
Rutas del aprendizaje.pptx
Rutas del aprendizaje.pptxRutas del aprendizaje.pptx
Rutas del aprendizaje.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

SESIÒN DE APRENDIZAJE de 20 de julio 2022.docx

  • 1. SESIÒN DE APRENDIZAJE Nº 57 I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: II. Propósito: LOGRAR QUE LOS NIÑOSY NIÑAS IDENTIFIQUEN LOSSIMBOLOS PATRIOSA TRAVESDE LA LECTURA. Competencias / Estándar Capacidad Desempeños CRITERIO LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA. ESTANDAR Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.  Infiere e interpreta información del texto escrito. • Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). Identifica en la lectura los símbolos patrios. Instrumento de evaluación:  Mapa color. Recursos  Video, imágenes, lectura , papelotes. FECHA: 20 DE JULIO DEL 2022. 1.1 I.E.I:732 “VIRGEN DE MONSERRAT”- PALOMINOS 1.2 Docente:KATARINA ELIZABETHSILVA ACARO. 1.3 Grado y sección:5 años“LOS HOGAREÑOS” 1.4 Área:comunicación. TÍTULO DE LA SESIÓN: “IDENTIFICO LOS SIMBOLOS PATRIOS” ”
  • 2. II. DESARROLLO: MOMENTOS Estrategias INICIO se recibirá a los niños y niñas con alegría de acuerdo al horario establecido, Cada uno ubica su lonchera en el lugar que les corresponde.  JUEGO LIBRE:  Planificación: Los niños y niñas a iniciativa propia eligen el sector de su preferencia y en coordinación con sus compañeros se dirigen al lugar elegido.  Organización: En cada sector los niños se registran en un cartel pegado con ese fin. (El registro nos permite que cada niño asuma la responsabilidad del orden de los sectores).  Ejecución: Libremente los niños juegan en los sectores elegidos (juego de roles, construyen, coordinan, cocinan, asumen responsabilidades, etc.). El rol del docente es observar y registrar el desarrollo y aprendizaje de los niños, monitorear, etc.  Orden: Guarda los juguetes en sus lugares respectivos en forma colaborativa, motivados por una canción.  Socialización: Los niños comentan lo que realizaron durante el juego en los sectores  Representación: Representan el juego realizado (gráficamente) RUTINA DIARIA  Iniciamos la mañana con la oración, luego realizamos las actividades siguientes: saludamos a nuestros amigos, asistencia, observamos como está el clima, damos a conocer qué día es. Luego realizaremos una canción de motivación para que los niños y niñas se sientan en confianza y se predispongan para la clase del día. La docente invita a los niños a sentarse en asamblea y menciona que vamos a realizar la actividad denominado Comprendemos la lectura “Los símbolos patrios”. se establece con los niños las normas para realizar la actividad: • Escuchar con atención la lectura. • Respetar las ideas y opiniones de los compañeros. • Levantar la mano para opinar • Y otras que los niños y niñas mencionen
  • 3. DESARROLLO Antes de la lectura. La docente presenta a los niños una caja sorpresa conteniendo la lectura “Los símbolos patrios” invitamos a un niño para que descubra el contenido de la caja sorpresa y responden a interrogantes: ¿Que observan en el texto? ¿De qué trata el texto?, ¿Qué dirá en el título del texto? LECTURA: LOS SIMBOLOS DE LA PATRIA En el Perú tenemos los símbolos patrios como son: la bandera El himno nacional, . el escudo Llevan el color rojo y blanco; son emblemas que representan que somos peruanos de corazón y cada vez que llega el mes de julio nos identificamos con ellas para celebrar la
  • 4. Fiesta del Perú. La docente luego dará a conocer el tema y el propósito de la clase de hoy , presentaremos algunas imágenes para dará una breve explicación de cada uno de los símbolos de nuestro Perú. Durante la lectura. la docente lee en voz alta el texto completo, y realiza algunas preguntas: ¿Cuál es el título del texto?,¿De Qué país nos habla la lectura? ¿Cuáles son los símbolos patrios? ¿De qué colores son? ,¿En qué mes celebramos a nuestro país? Después de la lectura Luego de haber finalizado la lectura, realizaremos junto con ellos el análisis realizando algunas preguntas referentes al tema:  ¿Cuántos símbolos patrios tenemos en el Perú?  ¿Qué imágenes tiene el escudo?  ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? Los niños y las niñas darán respuesta a las preguntas a través de audio. Esperando su participación de todos los niños dando respuestas a las preguntas de forma ordenada. También daremos respuesta a algunas interrogantes que ellos nos puedan realizara de acuerdo a lo que escuchado. CIERRE RETOS: los niños y niñas dibujaran los símbolos patrios La docente realizará las preguntas de retroalimentación al finalizar la clase: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo te sentiste? TALLER TALLER de danza :invitaremos a los niños a bailar una danza.
  • 5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ESCALA (A, B, C) O MAPA DE CALOR (coloreando de rojo, amarillo o verde) Competencias Lee pequeños diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Criterios de evaluación Niños-Niñas Identifica en la lectura los símbolos patrios. 1 ABRAMONTE CHUICA, Daleska Abigail. 2 ADANAQUE AMBULAY, Daniel Isaic. 3 AÑASCO PULACHE, Eymi Del Milagro 4 BALCAZAR PALACIOS, Joshua Juan Enrique 5 CASTILLO JUAREZ, Genesis Valentina 6 CASTRO SANTIAGO, Luhana Nicol 7 CHANGANAQUE RAYMUNDO, Rosita Nayeli 8 CRUZ JUAREZ, Alondra Selenia 9 CRUZ MAZA, JuanDavid 10 DOMINGUEZ RAYMUNDO, AlexiaLuana 11 JUAREZ CHUICA,Erick Esmith 12 JUAREZ JULCAHUANCA,ANA ABIGAIL 13 JULCAHUANCA FLORES,Deysi Noemi 14 MONTERO FLORES, ZoannyMaciel 15 PACHERREZADANAQUE,FernandaNicol 16 PALACIOSJUAREZ,SegundoGerardo. 17 PRADONAVARRO,Ali Celeste. 18 PULACHE CUNIA,JohanJeampier. 19 PULACHE JUAREZ, Wili Esau. 20 RETETE JUAREZ, Yander. 21 RIMAYCUNA GARCIA,DayanaNoemi. 22 ROBLES DIAZ,DaleskaJulith. 23 ROÑA CASTILLO,JesúsAdrian. 24 ROSALESCALLE, Dayra Thaily 25 RUFINO GUALLANAY,Ermi Guadalupe 26 TOCTO CRISANTO,VeraArleth. 27 ZETA CRUZ, RolandoHusei. 28 ZETA VILLEGAS,JuanGabriel. 29 ZETA YOVERA,IrvinEsau.