SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenos días, ESTUDIANTES
BIENVENIDOS (AS)
ESTUDIANTES REGISTRAR SU
ASISTENCIA EN EL ÁREA DE
CCSS.
ORAR NOS ACERCA A DIOS Y FORTALECE NUESTRA FE..
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, libranos Señor Dios Nuestro.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
5
Contaré con un horario de trabajo
en casa, lo cumpliré para lograr
desarrollar mi autonomía.
Realizaré las actividades
que me indiquen mis
docentes antes de las
interacciones.
Registraré mi
asistencia diaria a las
interacciones.
Durante las interacciones
seguiré estrictamente lo
indicado por mi docente y
evitaré enviar mensajes
como ok profesor, está bien
profesor.
Respetaré el turno de participación
, utilizaré un lenguaje claro y
evitaré los errores ortográficos.
Enviaré mis evidencias con
mucha calidad en el tiempo
indicado.
Me autoevaluaré con honestidad,
buscando siempre realizar mis evidencias
con autonomía y responsabilidad.
Título de la sesión
“Elaboramos un cuadro comparativo (borrador) sobre
los cambios y permanencias de los derechos humanos
entre los siglos XIX y la actualidad”. 1
Competencia:
Construye interpretaciones históricas.
PROPÓSITO
El propósito de esta sesión responde a
que los estudiantes planificarán y
elaborarán el borrador de un cuadro
comparativo sobre los cambios y
permanencias de los derechos humanos
entre los siglos XIX y la actualidad.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Elaboran un cuadro comparativo
(borrador) sobre los cambios y
permanencias de los derechos
humanos entre los S XIX y la
actualidad.
MOTIVACIÓN
Observamos un video sobre la elaboración de un
cuadro comparativo.
RESPONDEMOS:
1.¿Qué información nos brinda el vídeo?
2.¿Qué idea tienes sobre el cuadro comparativo?
3.¿Qué temas puedes utilizar para elaborar un cuadro
comparativo?
Problematización:
¿De acuerdo a lo que has aprendido puedes
elaborar tus propios cuadros comparativos?
Saberes Previos:
1.¿Qué es un cuadro comparativo?
Proceso cognitivo:
¿Para qué son útiles los cuadros
comparativos?
Ficha técnica:
Cómo elaborar un
cuadro comparativo.
¿Qué es un cuadro comparativo?
Un cuadro comparativo es una herramienta de estudio y
exposición de ideas, que se utiliza para comparar dos o más
elementos teniendo en cuenta sus semejanzas, diferencias o
características distintivas.
Es una herramienta que usa filas y columnas en las que
dispone de manera lógica, breve y visualmente ordenada
determinados contenidos, lo que facilita la lectura y
comprensión de la información. Se suele emplear en diferentes
contextos, como el académico, de ventas, laboral o en
cualquier situación que implique la toma de decisiones, ya
que permite contrastar dos o más elementos, fenómenos o
situaciones.
Por ejemplo: Una marca de celulares presenta en su página
web dos de sus productos más vendidos y utiliza un cuadro
comparativo para cotejar los rasgos distintivos de cada uno,
Estructura de un cuadro comparativo
El cuadro comparativo se compone, gráficamente, de filas y columnas y puede
contener tanto información cualitativa como cuantitativa. De acuerdo a su
estructura y a la forma en la que se dispone la información, existen dos tipos
de cuadros comparativos principales:
•Cuadro comparativo tabular.
•Es el tipo de cuadro comparativo más común y utiliza dos o más columnas. En
el margen superior de cada columna se nombran aquellos elementos o fenómenos
que se quieren comparar y en cada fila los rasgos distintivos de cada uno. Por
ejemplo:
Cuadro comparativo matriz.
Es un tipo de cuadro comparativo de doble entrada que utiliza columnas, en
las que se colocan los diferentes objetos o elementos que se comparan, y
filas, en las que se presentan las variables a partir de las cuales los
elementos comparados se distinguen, asemejan o caracterizan. Por ejemplo:
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué crees que sirven las
comparaciones?
2. ¿Qué es para ti un cuadro comparativo?
Estudiantes ser analíticos, reflexivos, críticos y
creativos al sustentar sus propias ideas.
20
a) ¿Qué has aprendido sobre la elaboración de un cuadro
comparativo?
b) ¿Por qué es importante conocer sobre el tema?
c) ¿La estrategia de trabajar virtual te ayudó al logro de tu
aprendizaje? ¿Por qué?
d) ¿Por qué es importante cumplir con el envío puntual de
la evidencia?
Felicitaciones a los estudiantes que
estuvieron hasta el final de la clase.
Cumplir con las evidencias, tener al
día su cuaderno y estudiar mucho.
Me estoy despidiendo hasta la
próxima clase.
Dios los bendiga.

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE N°11-LUNES-12-JUNIO-23- 4toG-HM-2° EdA.pptx

Movilizomissaberes
MovilizomissaberesMovilizomissaberes
Movilizomissaberes
Sarai Centeno
 
Trabajando con documentos y Búsqueda de información
Trabajando con documentos y Búsqueda de informaciónTrabajando con documentos y Búsqueda de información
Trabajando con documentos y Búsqueda de información
pablocolato
 
Proyecto de aprendizaje marzo
Proyecto de aprendizaje marzoProyecto de aprendizaje marzo
Proyecto de aprendizaje marzo
Ciro Garcia Martinez
 
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14
Educaciontodos
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
Maestros Online
 
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
ROBERTO HUAMAN AMAO
 
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizajePosibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
rgarzon70
 
Contenidos para examen
Contenidos para examenContenidos para examen
Contenidos para examenmaiasol
 
Contenidos para examen
Contenidos para examenContenidos para examen
Contenidos para examen
maiasol
 
Contenidos para examen
Contenidos para examenContenidos para examen
Contenidos para examenmaiasol
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
Maestros en Linea
 
Colegio las hayas creatividad
Colegio las hayas creatividadColegio las hayas creatividad
Colegio las hayas creatividad
JosePabloBPS
 
Planeación lectores 3 ii corregida última
Planeación lectores 3 ii corregida últimaPlaneación lectores 3 ii corregida última
Planeación lectores 3 ii corregida última
Glorita E. Suárez Lugo
 
Tecnicas de evaluación
Tecnicas de evaluaciónTecnicas de evaluación
Tecnicas de evaluaciónDaniel Hidalgo
 
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividadTécnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Freddy Silva
 
Teoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizajeTeoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizaje
Educaciontodos
 
Teoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECMTeoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECM
Maestros Online
 
Teorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizajeTeorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizaje
Maestros en Linea MX
 
Teorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizajeTeorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizaje
Maestros Online
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE N°11-LUNES-12-JUNIO-23- 4toG-HM-2° EdA.pptx (20)

Movilizomissaberes
MovilizomissaberesMovilizomissaberes
Movilizomissaberes
 
Las webquests por jesús neira
Las webquests  por jesús neiraLas webquests  por jesús neira
Las webquests por jesús neira
 
Trabajando con documentos y Búsqueda de información
Trabajando con documentos y Búsqueda de informaciónTrabajando con documentos y Búsqueda de información
Trabajando con documentos y Búsqueda de información
 
Proyecto de aprendizaje marzo
Proyecto de aprendizaje marzoProyecto de aprendizaje marzo
Proyecto de aprendizaje marzo
 
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
 
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizajePosibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
 
Contenidos para examen
Contenidos para examenContenidos para examen
Contenidos para examen
 
Contenidos para examen
Contenidos para examenContenidos para examen
Contenidos para examen
 
Contenidos para examen
Contenidos para examenContenidos para examen
Contenidos para examen
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Colegio las hayas creatividad
Colegio las hayas creatividadColegio las hayas creatividad
Colegio las hayas creatividad
 
Planeación lectores 3 ii corregida última
Planeación lectores 3 ii corregida últimaPlaneación lectores 3 ii corregida última
Planeación lectores 3 ii corregida última
 
Tecnicas de evaluación
Tecnicas de evaluaciónTecnicas de evaluación
Tecnicas de evaluación
 
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividadTécnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividad
 
Teoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizajeTeoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizaje
 
Teoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECMTeoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECM
 
Teorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizajeTeorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizaje
 
Teorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizajeTeorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizaje
 

Más de alinargomedocueva2

DE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva2
 
DE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva2
 
lecc1.ppt
lecc1.pptlecc1.ppt
ETICA 27.08.2023.pptx
ETICA 27.08.2023.pptxETICA 27.08.2023.pptx
ETICA 27.08.2023.pptx
alinargomedocueva2
 
DICTADURA DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
DICTADURA DE ALBERTO FUJIMORI.pptxDICTADURA DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
DICTADURA DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
alinargomedocueva2
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.pptx
ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.pptxENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.pptx
ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.pptx
alinargomedocueva2
 
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03  04.09.2023.pptxMORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03  04.09.2023.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
alinargomedocueva2
 
reformasborbnicas-150828132843-lva1-app6891 (1).pdf
reformasborbnicas-150828132843-lva1-app6891 (1).pdfreformasborbnicas-150828132843-lva1-app6891 (1).pdf
reformasborbnicas-150828132843-lva1-app6891 (1).pdf
alinargomedocueva2
 
CAPÍTULO_4_GRECIA.pptx
CAPÍTULO_4_GRECIA.pptxCAPÍTULO_4_GRECIA.pptx
CAPÍTULO_4_GRECIA.pptx
alinargomedocueva2
 
HGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptx
HGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptxHGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptx
HGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptx
alinargomedocueva2
 
2cn_90_3p_grandesbiomas.ppt
2cn_90_3p_grandesbiomas.ppt2cn_90_3p_grandesbiomas.ppt
2cn_90_3p_grandesbiomas.ppt
alinargomedocueva2
 
8 Certificado de excelencia.pptx
8 Certificado de excelencia.pptx8 Certificado de excelencia.pptx
8 Certificado de excelencia.pptx
alinargomedocueva2
 
Mapa-conceptual-de-la-geografia-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-geografia-2.pptxMapa-conceptual-de-la-geografia-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-geografia-2.pptx
alinargomedocueva2
 

Más de alinargomedocueva2 (13)

DE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
 
DE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
 
lecc1.ppt
lecc1.pptlecc1.ppt
lecc1.ppt
 
ETICA 27.08.2023.pptx
ETICA 27.08.2023.pptxETICA 27.08.2023.pptx
ETICA 27.08.2023.pptx
 
DICTADURA DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
DICTADURA DE ALBERTO FUJIMORI.pptxDICTADURA DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
DICTADURA DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.pptx
ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.pptxENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.pptx
ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03  04.09.2023.pptxMORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03  04.09.2023.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
 
reformasborbnicas-150828132843-lva1-app6891 (1).pdf
reformasborbnicas-150828132843-lva1-app6891 (1).pdfreformasborbnicas-150828132843-lva1-app6891 (1).pdf
reformasborbnicas-150828132843-lva1-app6891 (1).pdf
 
CAPÍTULO_4_GRECIA.pptx
CAPÍTULO_4_GRECIA.pptxCAPÍTULO_4_GRECIA.pptx
CAPÍTULO_4_GRECIA.pptx
 
HGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptx
HGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptxHGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptx
HGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptx
 
2cn_90_3p_grandesbiomas.ppt
2cn_90_3p_grandesbiomas.ppt2cn_90_3p_grandesbiomas.ppt
2cn_90_3p_grandesbiomas.ppt
 
8 Certificado de excelencia.pptx
8 Certificado de excelencia.pptx8 Certificado de excelencia.pptx
8 Certificado de excelencia.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-geografia-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-geografia-2.pptxMapa-conceptual-de-la-geografia-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-geografia-2.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°11-LUNES-12-JUNIO-23- 4toG-HM-2° EdA.pptx

  • 1.
  • 3. BIENVENIDOS (AS) ESTUDIANTES REGISTRAR SU ASISTENCIA EN EL ÁREA DE CCSS.
  • 4. ORAR NOS ACERCA A DIOS Y FORTALECE NUESTRA FE.. Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, libranos Señor Dios Nuestro. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
  • 5. 5 Contaré con un horario de trabajo en casa, lo cumpliré para lograr desarrollar mi autonomía. Realizaré las actividades que me indiquen mis docentes antes de las interacciones. Registraré mi asistencia diaria a las interacciones. Durante las interacciones seguiré estrictamente lo indicado por mi docente y evitaré enviar mensajes como ok profesor, está bien profesor. Respetaré el turno de participación , utilizaré un lenguaje claro y evitaré los errores ortográficos. Enviaré mis evidencias con mucha calidad en el tiempo indicado. Me autoevaluaré con honestidad, buscando siempre realizar mis evidencias con autonomía y responsabilidad.
  • 6. Título de la sesión “Elaboramos un cuadro comparativo (borrador) sobre los cambios y permanencias de los derechos humanos entre los siglos XIX y la actualidad”. 1 Competencia: Construye interpretaciones históricas.
  • 7. PROPÓSITO El propósito de esta sesión responde a que los estudiantes planificarán y elaborarán el borrador de un cuadro comparativo sobre los cambios y permanencias de los derechos humanos entre los siglos XIX y la actualidad.
  • 9. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elaboran un cuadro comparativo (borrador) sobre los cambios y permanencias de los derechos humanos entre los S XIX y la actualidad.
  • 10. MOTIVACIÓN Observamos un video sobre la elaboración de un cuadro comparativo. RESPONDEMOS: 1.¿Qué información nos brinda el vídeo? 2.¿Qué idea tienes sobre el cuadro comparativo? 3.¿Qué temas puedes utilizar para elaborar un cuadro comparativo?
  • 11. Problematización: ¿De acuerdo a lo que has aprendido puedes elaborar tus propios cuadros comparativos?
  • 12. Saberes Previos: 1.¿Qué es un cuadro comparativo?
  • 13. Proceso cognitivo: ¿Para qué son útiles los cuadros comparativos?
  • 14. Ficha técnica: Cómo elaborar un cuadro comparativo.
  • 15. ¿Qué es un cuadro comparativo? Un cuadro comparativo es una herramienta de estudio y exposición de ideas, que se utiliza para comparar dos o más elementos teniendo en cuenta sus semejanzas, diferencias o características distintivas. Es una herramienta que usa filas y columnas en las que dispone de manera lógica, breve y visualmente ordenada determinados contenidos, lo que facilita la lectura y comprensión de la información. Se suele emplear en diferentes contextos, como el académico, de ventas, laboral o en cualquier situación que implique la toma de decisiones, ya que permite contrastar dos o más elementos, fenómenos o situaciones. Por ejemplo: Una marca de celulares presenta en su página web dos de sus productos más vendidos y utiliza un cuadro comparativo para cotejar los rasgos distintivos de cada uno,
  • 16.
  • 17. Estructura de un cuadro comparativo El cuadro comparativo se compone, gráficamente, de filas y columnas y puede contener tanto información cualitativa como cuantitativa. De acuerdo a su estructura y a la forma en la que se dispone la información, existen dos tipos de cuadros comparativos principales: •Cuadro comparativo tabular. •Es el tipo de cuadro comparativo más común y utiliza dos o más columnas. En el margen superior de cada columna se nombran aquellos elementos o fenómenos que se quieren comparar y en cada fila los rasgos distintivos de cada uno. Por ejemplo:
  • 18. Cuadro comparativo matriz. Es un tipo de cuadro comparativo de doble entrada que utiliza columnas, en las que se colocan los diferentes objetos o elementos que se comparan, y filas, en las que se presentan las variables a partir de las cuales los elementos comparados se distinguen, asemejan o caracterizan. Por ejemplo:
  • 19. Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Para qué crees que sirven las comparaciones? 2. ¿Qué es para ti un cuadro comparativo? Estudiantes ser analíticos, reflexivos, críticos y creativos al sustentar sus propias ideas.
  • 20. 20 a) ¿Qué has aprendido sobre la elaboración de un cuadro comparativo? b) ¿Por qué es importante conocer sobre el tema? c) ¿La estrategia de trabajar virtual te ayudó al logro de tu aprendizaje? ¿Por qué? d) ¿Por qué es importante cumplir con el envío puntual de la evidencia?
  • 21. Felicitaciones a los estudiantes que estuvieron hasta el final de la clase. Cumplir con las evidencias, tener al día su cuaderno y estudiar mucho. Me estoy despidiendo hasta la próxima clase. Dios los bendiga.