SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 6to “C
1.2. Profesor: TELMA IDALIA GUERRERO ROMERO
1.3. Fecha: martes 19 julio del 2022
TITULO
2.-PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA Ciencia y Tecnología
Competencia / Capacidad - Explica el mundo físicobasándose en conocimientossobre losseres
vivos…
 Comprende y usa conocimientos sobrelos seres vivos, materia y energía,
biodiversidad,Tierra y universo.
 Evalúalasimplicanciasdel saberydel quehacercientíficoytecnológico.
Enfoque: Atención a la diversidad VALOR: Confianza en la persona.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
 Describe los organismosy
señalaque puedenser
unicelularesopluricelulares
y que cada célulacumple
funcionesbásicaso
especializadas.Ejemplo:El
estudiante señalaque las
bacteriasnecesitanun
huéspedparapodercumplir
sus funcionesbásicas.
 Plantea explicaciones
iniciales y finales, en
cuanto a la pregunta de
indagación sobre las
enfermedades más
frecuentes.
- Explica en un
organizador grafico
sobre algunas
enfermedades más
frecuentes y sus
causas.
---Ficha de
autoevaluación
3.-MATERIALES:
 Plumoses,papelotes
 Fichade trabajo C. y T.
 Librode CienciayAmbiente 6Minedu(Santillana)
4.-ESTRATEGIAS:
INICIO
 Recordamoslasnormasde convivenciaque se debencumplirparael buenclimadel aula.
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantenerlalimpiezade nuestracarpeta
 Recordaremos el tema trabajado en la última sesión de ciencia y tecnología en donde habíamos hablado
investigaremoslasbacterias.losvirusycomoafectananuestrasalud.
 Observan las siguientes imágenes:
Enfermedades más frecuentes
a) ¿Cuál es el título del afiche?
b) ¿Qué enfermedades se están presentado?
c) ¿Cuál de estas enfermedadeses la que se da con mayor frecuencia entre los niños ¿¿Por qué?
 Responden preguntas:
PROPOSITO .
DESARROLLO
1-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Observan la siguiente lámina:
 Luego de a haber observado las imágenes, respondemos a:
a) ¿Qué información nos brinda esta imagen?
b) ¿Estas enfermedades solamente les puede dar a los niños? ¿Por qué?
c) ¿Qué podríamos hacer para conocer más sobre la incidencia de estas enfermedades?
d) ¿Qué característica en común tienen estas enfermedades? ¿Por qué?
2.-Formulación del problema de indagación y planteamiento de hipótesis
 Leemos la siguiente pregunta de indagación:
.HOY INVESTIGAREMOS SOBRE LAS ENFERMEDADES QUE SON MAS
FRECUENTES ENTRE LAS PERSONAS.
.
Conversan en parejas sobre las posibles respuestas a la pregunta de indagación. Algunas de sus posibles
respuestas pueden ser.
Las enfermedadesmasfrecuentesennuestralocalidadyson muy contagiosasson la gripe,el sarampióny
el Covi 19 porque estas siempre vemos o se escucha en las noticias.
.
 Responde a la pregunta planteada del problema de indagación:
 Les pediré que lean sus respectivas respuestas a la pregunta de investigación(hipótesis)
3.-Elaboración del plan de acción
 Planteanunplande acciónparademostrarsushipótesisapartirde laspreguntas:¿quéactividadespodemos
realizar para demostrar nuestras hipótesis?,¿En qué orden realizarían sus actividades para su indagación?,
¿Qué temas les permitirá explicar nuestras indagaciones?, ¿Qué experiencias podemos realizar?:
 Para hacer una buena investigación completan la siguiente tabla de actividades para desarrollar su
indagación
¿Qué enfermedadesmásfrecuentessoncontagiosas ennuestra localidad¿¿Por qué?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
información?
4.- Recojo de datos y análisis de resultados
 Buscan información sobre las enfermedades más frecuentes.
5.- Estructura la nueva información
 Completanlasiguiente información.
ENFERMEDAD SINTOMAS ARACTERISTICAS FORMAS DE
CONTAGIO
a) ¿Qué esla tuberculosisyque la causa?
b) ¿Cuálessonlossíntomasde la tuberculosis?
c) ¿Qué esla gripe o influenzayquienlaorigina?
d) ¿Cuálessonlossíntomasde la gripe o influenza?
 Comparan sus hipótesis planteadas después de su indagación ,sí son parecidas o han variado sus
respuestas ;de locontrario,habránsidorechazadasy debende realizarlacorrecciónde sus hipótesis.
6.-Evalúa y comunica lo aprendido
 Explicanconsus propiaspalabrassobre lasbacteriasy losviruscon respectoanuestra salud.
CIERRE
 Comparte con sus compañeros la indagación realizada el sistema nervioso.
Reflexionan respondiendo las preguntas
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Qué enfermedades más frecuentes existen en nuestra localidad? ¿Por qué?
 ¿Qué debemoshacerparaprevenirquenoscontagiemosdeestasenfermedadestanfrecuentes
en nuestra localidad?
 ¿Qué entienden por enfermedades frecuentes?
 Evalúo mi aprendizaje en esta actividad: Escribe una (x) en el casillero correspondiente,
según tus avances de aprendizaje.
CRITERIOS A EVALUAR
Lo
LOGRGRÉ
ESTOY EN
PROCESO
NECSITO
AYUA
❀ Describícon mispropiaspalabrasque son los la
clase de enfermedades másfrecuentes.
❀ Recocimoslasenfermedadesmásfrecuentesen
contagiosasennuestralocalidad.
 Escribí con claridadmi hipótesis,respondiendoa
la preguntade investigación planteada.

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN MARTES 19 CIENCIA Y T..docx

Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf
2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf
2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locasMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Manuela Arroyo
 
Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez
Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirezTarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez
Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez
Yometaler
 
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
SandroOcrospomaLeon
 
ACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdf
ACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdfACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdf
ACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdf
CARLOSSANCHEZESQUIVE
 
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
Juan Manuel Rico
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
LINAGONZALEZ106
 
examen
examen examen
3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación
Naty Casana
 
Programa anual 4° 2015 - copia
Programa anual 4°  2015 - copiaPrograma anual 4°  2015 - copia
Programa anual 4° 2015 - copia
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docxciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
1
11
1
11
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
AndreaYoanBedonNaved
 
EL EMBARAZO.docx
EL EMBARAZO.docxEL EMBARAZO.docx
EL EMBARAZO.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Eva Perlacio
 
Cultura investigativa 2 do grado 2013
Cultura investigativa 2 do grado 2013Cultura investigativa 2 do grado 2013
Cultura investigativa 2 do grado 2013
Rosalia Salome Montero
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
AlejandroCandia7
 

Similar a SESIÓN MARTES 19 CIENCIA Y T..docx (20)

Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf
2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf
2da-Sesion-Ciencia-y-Tecnologia-12-08-2022.pdf
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locasMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
 
Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez
Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirezTarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez
Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez
 
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
 
ACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdf
ACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdfACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdf
ACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdf
 
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
examen
examen examen
examen
 
3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación
 
Programa anual 4° 2015 - copia
Programa anual 4°  2015 - copiaPrograma anual 4°  2015 - copia
Programa anual 4° 2015 - copia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
 
ciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docxciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docx
 
1
11
1
 
1
11
1
 
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
 
EL EMBARAZO.docx
EL EMBARAZO.docxEL EMBARAZO.docx
EL EMBARAZO.docx
 
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
 
Cultura investigativa 2 do grado 2013
Cultura investigativa 2 do grado 2013Cultura investigativa 2 do grado 2013
Cultura investigativa 2 do grado 2013
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

SESIÓN MARTES 19 CIENCIA Y T..docx

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Grado y sección: 6to “C 1.2. Profesor: TELMA IDALIA GUERRERO ROMERO 1.3. Fecha: martes 19 julio del 2022 TITULO 2.-PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ÁREA Ciencia y Tecnología Competencia / Capacidad - Explica el mundo físicobasándose en conocimientossobre losseres vivos…  Comprende y usa conocimientos sobrelos seres vivos, materia y energía, biodiversidad,Tierra y universo.  Evalúalasimplicanciasdel saberydel quehacercientíficoytecnológico. Enfoque: Atención a la diversidad VALOR: Confianza en la persona. Desempeño Criterio Evidencia Inst. Evaluación  Describe los organismosy señalaque puedenser unicelularesopluricelulares y que cada célulacumple funcionesbásicaso especializadas.Ejemplo:El estudiante señalaque las bacteriasnecesitanun huéspedparapodercumplir sus funcionesbásicas.  Plantea explicaciones iniciales y finales, en cuanto a la pregunta de indagación sobre las enfermedades más frecuentes. - Explica en un organizador grafico sobre algunas enfermedades más frecuentes y sus causas. ---Ficha de autoevaluación 3.-MATERIALES:  Plumoses,papelotes  Fichade trabajo C. y T.  Librode CienciayAmbiente 6Minedu(Santillana) 4.-ESTRATEGIAS: INICIO  Recordamoslasnormasde convivenciaque se debencumplirparael buenclimadel aula.  Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.  Mantenerlalimpiezade nuestracarpeta  Recordaremos el tema trabajado en la última sesión de ciencia y tecnología en donde habíamos hablado investigaremoslasbacterias.losvirusycomoafectananuestrasalud.  Observan las siguientes imágenes: Enfermedades más frecuentes
  • 2. a) ¿Cuál es el título del afiche? b) ¿Qué enfermedades se están presentado? c) ¿Cuál de estas enfermedadeses la que se da con mayor frecuencia entre los niños ¿¿Por qué?  Responden preguntas: PROPOSITO . DESARROLLO 1-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Observan la siguiente lámina:  Luego de a haber observado las imágenes, respondemos a: a) ¿Qué información nos brinda esta imagen? b) ¿Estas enfermedades solamente les puede dar a los niños? ¿Por qué? c) ¿Qué podríamos hacer para conocer más sobre la incidencia de estas enfermedades? d) ¿Qué característica en común tienen estas enfermedades? ¿Por qué? 2.-Formulación del problema de indagación y planteamiento de hipótesis  Leemos la siguiente pregunta de indagación: .HOY INVESTIGAREMOS SOBRE LAS ENFERMEDADES QUE SON MAS FRECUENTES ENTRE LAS PERSONAS. .
  • 3. Conversan en parejas sobre las posibles respuestas a la pregunta de indagación. Algunas de sus posibles respuestas pueden ser. Las enfermedadesmasfrecuentesennuestralocalidadyson muy contagiosasson la gripe,el sarampióny el Covi 19 porque estas siempre vemos o se escucha en las noticias. .  Responde a la pregunta planteada del problema de indagación:  Les pediré que lean sus respectivas respuestas a la pregunta de investigación(hipótesis) 3.-Elaboración del plan de acción  Planteanunplande acciónparademostrarsushipótesisapartirde laspreguntas:¿quéactividadespodemos realizar para demostrar nuestras hipótesis?,¿En qué orden realizarían sus actividades para su indagación?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras indagaciones?, ¿Qué experiencias podemos realizar?:  Para hacer una buena investigación completan la siguiente tabla de actividades para desarrollar su indagación ¿Qué enfermedadesmásfrecuentessoncontagiosas ennuestra localidad¿¿Por qué? ¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información? 4.- Recojo de datos y análisis de resultados  Buscan información sobre las enfermedades más frecuentes.
  • 4. 5.- Estructura la nueva información  Completanlasiguiente información. ENFERMEDAD SINTOMAS ARACTERISTICAS FORMAS DE CONTAGIO
  • 5. a) ¿Qué esla tuberculosisyque la causa? b) ¿Cuálessonlossíntomasde la tuberculosis? c) ¿Qué esla gripe o influenzayquienlaorigina? d) ¿Cuálessonlossíntomasde la gripe o influenza?  Comparan sus hipótesis planteadas después de su indagación ,sí son parecidas o han variado sus respuestas ;de locontrario,habránsidorechazadasy debende realizarlacorrecciónde sus hipótesis. 6.-Evalúa y comunica lo aprendido  Explicanconsus propiaspalabrassobre lasbacteriasy losviruscon respectoanuestra salud. CIERRE  Comparte con sus compañeros la indagación realizada el sistema nervioso. Reflexionan respondiendo las preguntas  ¿Qué aprendimos?  ¿Qué enfermedades más frecuentes existen en nuestra localidad? ¿Por qué?
  • 6.  ¿Qué debemoshacerparaprevenirquenoscontagiemosdeestasenfermedadestanfrecuentes en nuestra localidad?  ¿Qué entienden por enfermedades frecuentes?  Evalúo mi aprendizaje en esta actividad: Escribe una (x) en el casillero correspondiente, según tus avances de aprendizaje. CRITERIOS A EVALUAR Lo LOGRGRÉ ESTOY EN PROCESO NECSITO AYUA ❀ Describícon mispropiaspalabrasque son los la clase de enfermedades másfrecuentes. ❀ Recocimoslasenfermedadesmásfrecuentesen contagiosasennuestralocalidad.  Escribí con claridadmi hipótesis,respondiendoa la preguntade investigación planteada.