SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO ACADEMICO: OCTUBRE 2019 – MARZO 2020
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“JUAN MONTALVO”
ASIGNATURA
PROYECTO DE TESIS
CARRERA
INFORMÁTICA Y MANTENIMIENTO
DE COMPUTADORAS
DOCENTE
DR. LUIS VARELA
ESTUDIANTE
YOMEL RAMIREZ
SEMESTRE
SEXTO VI
ACTIVIDAD 1
1.- ¿HA REALIZADO USTED EN SU VIDA ALGÚN EXPERIMENTO? ¿PODRÍA
DESCRIBIRLO
Si he desarrollado un experimento
a) Tema del experimento:
realizar una lámpara de cucharas desechables
b) Propósito:
reutilizar materias desechables que puedan servir para adornar la casa
c) Materiales empleados:
1 botella plástica
50 cucharas plásticas
1 barras de silicona Silicona
1 metro de Cable
1 boquilla.
d) Los resultados obtenidos.
Como resultado se obtuvo una lámpara que funciona perfectamente y que puede
ser colocada en cualquier lugar de una habitación como adorno,
2. ANOTE AL MENOS DOS HECHOS CON LOS CUALES SE EVIDENCIE QUE
EL HOMBRE CONTRIBUYE A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA
SOCIEDAD.
Se descubre la Penicilina
a.- El bacteriólogo británico y Premio Nobel Sir Alexander Fleming descubrió el
antibiótico más utilizado en el mundo, la penicilina, en este día en la historia en
1928. En el verano de 1928, Fleming salió de su laboratorio del Hospital St. Mary
para unas vacaciones de dos semanas. Como de costumbre, no limpió antes de
irse, dejando cultivos de bacterias creciendo en las placas que estaba
estudiando. Cuando regresó de sus vacaciones, Fleming descubrió que en
muchos de sus platos había crecido moho. Al ordenarlos, hundiéndolos en un
baño de Lysol para matar las bacterias, notó algo extraño en un determinado
plato. El moho azul-verde que crecía en ella parecía haber destruido la bacteria
Staphylococcus aureus que había estado creciendo en el plato. Fleming notó
que había algo especial. El nuevo medicamento se envió al frente de batalla para
tratar infecciones y fue enviado rápidamente en masa a los hospitales del
ejército. Muchos soldados que de otra forma hubieran muerto de simples
infecciones bacterianas en heridas menores fueron salvados por la nueva droga
maravillosa. También se trató la difteria, gangrena, la neumonía, la sífilis y la
tuberculosis. Al final de la guerra, más de 20 empresas químicas estaban
fabricando 650 mil millones de unidades de penicilina por mes para tratar a los
soldados. En 1945, Fleming, Florey y Chain fueron galardonados con el Premio
Nobel de Fisiología o Medicina. Al aceptar el premio, Fleming observó
secamente: "A veces se encuentra lo que uno no está buscando". Más de medio
siglo después, la penicilina sigue siendo el antibiótico más utilizado en el mundo
y Fleming y su laboratorio sucio todavía reconocido por su descubrimiento. Así
lo destaca (H HISTORY, s.f)
El hombre que inventó el teléfono celular
b.- Martin Cooper puede no ser un nombre famoso, pero su invento es conocido
por más de la mitad de la población mundial que cuenta con un teléfono celular.
El concepto de un teléfono de mano estaba en su cerebro cuando era niño y, con
la ayuda de un equipo de Motorola, el primer auricular de telefonía móvil nació
en 1973. Pesaba más de dos kilos.
Cuando, parado en una calle de Nueva York, realizó su primera llamada
telefónica desde un prototipo de celular, no podría haber sido capaz de concebir
el éxito que alcanzaría su invento.
Hoy en día la industria de telecomunicaciones móviles se ha extendido a lo largo
de todo el globo, desarrollando una gran colección de tecnologías para celulares.
Señalado por (Mundo, 2010)
3.- DESCRIBA LAS DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA, CREENCIA Y TÉCNICA.
CIENCIA TÉCNICA CREENCIA
Busca el conocimiento busca la utilidad de esos
conocimientos
Las creencias, las ideas y las convicciones
nos da un sentido a la vida; sin embargo,
surge la pregunta ¿opera la creencia en el
pensamiento científico y en el mágico?
La ciencia es explicativa A la técnica no le interesa
directamente la explicación de
los fenómenos, busca reglas
la ideología es otra cosa muy diferente que
por su estructura no puede ser sometida a
‘comprobación’ por técnicas científicas; yo la
entiendo como un conjunto de
planteamientos coherentes entre sí
La Ciencia es el conjunto
de conocimientos
obtenidos mediante la
observación y el
razonamiento
La técnica es un conjunto de
conocimientos adquiridos
empíricamente por medio de la
práctica.
Creer puede significar solamente opinar, no
necesariamente con absoluta certeza o
seguridad en lo que se cree.
La ciencia se dedica a
investigar, y tiene todo el
tiempo del mundo para
realizar su investigación
La técnica por su parte es el
compilado de herramientas,
procedimientos y metodologías
que se ocupan para realizar
ciertas tareas como realizar
una instalación eléctrica
creencias de la fe y convicciones científicas
y religiosas
la ciencia es fundamen-
talmente teorética
la técnica básicamente prag-
mática, pues lo que interesa
son los resultados prácticos de
la ciencia.
La creencia se basa en textos de profecías y
en los fenómenos paranormales
La ciencia nace por el
deseo de solucionar los
problemas humanos.
se interesa por la aplicabilidad
que dichos conocimientos
La creencia se basa solo en la fe
a los científicos no les
interesa solamente la
descripción de los
hechos sino también la
explicación de los
mismos, mediante la
determinación de leyes y
principios.
El técnico traslada al plano
operativo y de aplicación las
leyes y principios que le
entrega la ciencia.
concesión viva, eficaz, firme, sólida de lo que
la imaginación por sí sola nunca es capaz de
obtener”.
4. REALICE UN CUADRO SINÓPTICO DE LA CLASIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS DE LUGAR, OBJETO,
PROPÓSITO, MÉTODO Y PROFUNDIDAD, ANOTANDO UN EJEMPLO POR
CADA UNA DE ELLAS.
CLASIFICACIÓNDELAINVESTIGACIÓN
distingue tres clases:
investigación académica
investigación profesional.
Investigación institucional.
Según el
sujeto
Según el
objeto
Según el
método
Según el
lugar
Según el
propósito
grado de
profundidad
Se clasifica en
Formal
Fática
Ejemplo:
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA: ejecutan los estudiantes de
bachillerato, Institutos y de universidades como requisito de pregrado
Formal: ejemplo: teoría de la gravedad de Newton.
Fáctica: ejemplo: estudio que explica el proceso de conversión de los
alimentos en energía.
Se clasifica en
Históricas
experimentales
descriptivas.
Descriptiva: ejemplo. determinar ciertas características que tienen
los hospitales públicos con el fin de mejorarlas.
Histórica: ejemplo: conflictos políticos en Colombia durante el siglo
XIX.
Experimental: ejemplo: posible cura para el cáncer de mamá.
Se clasifica en:
Investigación bibliográfica
Investigación de laboratorio
Investigación de campo
Bibliográfica: ejemplo: producción de medicamentos.
campo: ejemplo: estudio y búsqueda de arqueología egipcia.
Se clasifica en:
Investigación pura
Investigación aplicada
tecnológica
Se clasifica en:
Investigación exploratoria
Explicación explicativa
Pura: ejemplo: ¿de qué se componen los protones, neutrones y
electrones?
Aplicada o tecnológica: ejemplo: sistema de facturación.
Exploratoria: ejemplo: investigar el prejuicio existente sobre el
lesbianismo.
Explicativo ejemplo: causas por las cuales quiebran los pequeños
negocios.
5. Reescriba el siguiente párrafo con los sinónimos de los términos en
negrilla.
La investigación, según el objeto de estudio, se clasifica en formal y fáctica.
En el primer caso, el objeto de estudio son idealidades, estructuras o elementos
lógicos. De esta naturaleza son las investigaciones que se realizan en el
campo de la Lógica, de la Matemática, de la Filosofía, etc. La investigación
fáctica, en cambio, tiene como objeto de estudio el problema relacionado con el
mundo real. Por ejemplo, las investigaciones que se realizan en el campo de
la Biología, de la Psicología experimental
PÁRRAFO REESCRITO.
La investigación, en relación objeto de estudio, se divide en formal y fáctica.
En el primer caso, el componente de análisis son idealidades, estructuras o
elementos lógicos. En este entorno son las investigaciones que se efectúan en
el campo de la Lógica, de la Matemática, de la Filosofía, etc. La investigación
fáctica, por lo contrario, tiene como objeto de estudio el problema relacionado
con el mundo real. Ante ello, las indagaciones que se realizan en el área de la
Biología, de la Psicología experimental
Bibliografía
H HISTORY. (s.f). Obtenido de https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia/se-descubre-la-penicilina
Mundo, B. (26 de ABRIL de 2010). BBC. Obtenido de BBC:
https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/04/100426_inventor_telefono_celular_pl
Sistemas Operativos. (s.f.). Obtenido de Unidad de Apoyo para el Aprendizaje:
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/898/mod_resource/content/
3/contenido/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo BCiencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
sofiaarjona
 
Ciencia No Ciencia
Ciencia No CienciaCiencia No Ciencia
Ciencia No Ciencia
intercammc
 
Guía Proceso didáctico Competencia Explica
Guía Proceso didáctico Competencia ExplicaGuía Proceso didáctico Competencia Explica
Guía Proceso didáctico Competencia Explica
Renzo Martinez Roca
 
Los científicos favoritos1
Los científicos favoritos1Los científicos favoritos1
Los científicos favoritos1
miguelrivero070
 
Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacion
anlie
 
Ciencia
CienciaCiencia
Búsqueda, comprensión y selección de información científica.
Búsqueda, comprensión y selección de información científica. Búsqueda, comprensión y selección de información científica.
Búsqueda, comprensión y selección de información científica.
AlbaCN
 
¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?
Lucero Jimenez
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
Antonio García López
 
Epistemologia ciencias naturales
Epistemologia ciencias naturalesEpistemologia ciencias naturales
Epistemologia ciencias naturales
yhors Escobar
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
Wilfredo Bulege
 
Actividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesActividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias Naturales
PaulaMDV
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripción
Epistemologo_San_Marcos
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
nahim pari
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
pacobueno1968
 
Sistematizacion 1
Sistematizacion 1Sistematizacion 1
Sistematizacion 1
JOSE LIVIA SEGOVIA
 
Bitacora 7
Bitacora 7Bitacora 7
Bitacora 7
Kamillo David
 
Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
pacobueno1968
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
Eliana Michel
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo BCiencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
 
Ciencia No Ciencia
Ciencia No CienciaCiencia No Ciencia
Ciencia No Ciencia
 
Guía Proceso didáctico Competencia Explica
Guía Proceso didáctico Competencia ExplicaGuía Proceso didáctico Competencia Explica
Guía Proceso didáctico Competencia Explica
 
Los científicos favoritos1
Los científicos favoritos1Los científicos favoritos1
Los científicos favoritos1
 
Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacion
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Búsqueda, comprensión y selección de información científica.
Búsqueda, comprensión y selección de información científica. Búsqueda, comprensión y selección de información científica.
Búsqueda, comprensión y selección de información científica.
 
¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
 
Epistemologia ciencias naturales
Epistemologia ciencias naturalesEpistemologia ciencias naturales
Epistemologia ciencias naturales
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
 
Actividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesActividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias Naturales
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripción
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
 
Sistematizacion 1
Sistematizacion 1Sistematizacion 1
Sistematizacion 1
 
Bitacora 7
Bitacora 7Bitacora 7
Bitacora 7
 
Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
 

Similar a Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez

Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
frida482601
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
LINAGONZALEZ106
 
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia   metodo cientificoCiencias tecnica y tecnologia   metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Alex Hernandez Torres
 
Lucia Pepe Jesus Fran
Lucia Pepe Jesus FranLucia Pepe Jesus Fran
Lucia Pepe Jesus Fran
FiQuiBlog
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
dianasecol
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Rosabel UA
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
PaolaAndreaTorricoMa
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
ArpasiACesar
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Alfredo Prieto Martín
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
Javier Laqui
 
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertidoLa ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
CamperoTercerosMelan
 
Eje tematico No.1 Tema Ciencia y Tecnología
Eje tematico No.1 Tema Ciencia y TecnologíaEje tematico No.1 Tema Ciencia y Tecnología
Eje tematico No.1 Tema Ciencia y Tecnología
UniQuindio
 
Eje tematico no.1 ciencia y tecnología
Eje tematico no.1 ciencia y tecnologíaEje tematico no.1 ciencia y tecnología
Eje tematico no.1 ciencia y tecnología
UniQuindio
 
actualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigaciónactualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigación
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptxINVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
MartinMezarina1
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
Javier Quisbert Severiche
 
Ciencia de la informacion
Ciencia de la informacionCiencia de la informacion
Ciencia de la informacion
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Alex Hernandez Torres
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
Ángel González Olinero
 
Ciencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíACiencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíA
Isabel
 

Similar a Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez (20)

Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia   metodo cientificoCiencias tecnica y tecnologia   metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
 
Lucia Pepe Jesus Fran
Lucia Pepe Jesus FranLucia Pepe Jesus Fran
Lucia Pepe Jesus Fran
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
 
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertidoLa ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
 
Eje tematico No.1 Tema Ciencia y Tecnología
Eje tematico No.1 Tema Ciencia y TecnologíaEje tematico No.1 Tema Ciencia y Tecnología
Eje tematico No.1 Tema Ciencia y Tecnología
 
Eje tematico no.1 ciencia y tecnología
Eje tematico no.1 ciencia y tecnologíaEje tematico no.1 ciencia y tecnología
Eje tematico no.1 ciencia y tecnología
 
actualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigaciónactualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigación
 
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptxINVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Ciencia de la informacion
Ciencia de la informacionCiencia de la informacion
Ciencia de la informacion
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
Ciencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíACiencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíA
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez

  • 1. PERIODO ACADEMICO: OCTUBRE 2019 – MARZO 2020 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JUAN MONTALVO” ASIGNATURA PROYECTO DE TESIS CARRERA INFORMÁTICA Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS DOCENTE DR. LUIS VARELA ESTUDIANTE YOMEL RAMIREZ SEMESTRE SEXTO VI
  • 2. ACTIVIDAD 1 1.- ¿HA REALIZADO USTED EN SU VIDA ALGÚN EXPERIMENTO? ¿PODRÍA DESCRIBIRLO Si he desarrollado un experimento a) Tema del experimento: realizar una lámpara de cucharas desechables b) Propósito: reutilizar materias desechables que puedan servir para adornar la casa c) Materiales empleados: 1 botella plástica 50 cucharas plásticas 1 barras de silicona Silicona 1 metro de Cable 1 boquilla. d) Los resultados obtenidos. Como resultado se obtuvo una lámpara que funciona perfectamente y que puede ser colocada en cualquier lugar de una habitación como adorno, 2. ANOTE AL MENOS DOS HECHOS CON LOS CUALES SE EVIDENCIE QUE EL HOMBRE CONTRIBUYE A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD. Se descubre la Penicilina a.- El bacteriólogo británico y Premio Nobel Sir Alexander Fleming descubrió el antibiótico más utilizado en el mundo, la penicilina, en este día en la historia en 1928. En el verano de 1928, Fleming salió de su laboratorio del Hospital St. Mary para unas vacaciones de dos semanas. Como de costumbre, no limpió antes de irse, dejando cultivos de bacterias creciendo en las placas que estaba estudiando. Cuando regresó de sus vacaciones, Fleming descubrió que en muchos de sus platos había crecido moho. Al ordenarlos, hundiéndolos en un baño de Lysol para matar las bacterias, notó algo extraño en un determinado
  • 3. plato. El moho azul-verde que crecía en ella parecía haber destruido la bacteria Staphylococcus aureus que había estado creciendo en el plato. Fleming notó que había algo especial. El nuevo medicamento se envió al frente de batalla para tratar infecciones y fue enviado rápidamente en masa a los hospitales del ejército. Muchos soldados que de otra forma hubieran muerto de simples infecciones bacterianas en heridas menores fueron salvados por la nueva droga maravillosa. También se trató la difteria, gangrena, la neumonía, la sífilis y la tuberculosis. Al final de la guerra, más de 20 empresas químicas estaban fabricando 650 mil millones de unidades de penicilina por mes para tratar a los soldados. En 1945, Fleming, Florey y Chain fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Al aceptar el premio, Fleming observó secamente: "A veces se encuentra lo que uno no está buscando". Más de medio siglo después, la penicilina sigue siendo el antibiótico más utilizado en el mundo y Fleming y su laboratorio sucio todavía reconocido por su descubrimiento. Así lo destaca (H HISTORY, s.f) El hombre que inventó el teléfono celular b.- Martin Cooper puede no ser un nombre famoso, pero su invento es conocido por más de la mitad de la población mundial que cuenta con un teléfono celular. El concepto de un teléfono de mano estaba en su cerebro cuando era niño y, con la ayuda de un equipo de Motorola, el primer auricular de telefonía móvil nació en 1973. Pesaba más de dos kilos. Cuando, parado en una calle de Nueva York, realizó su primera llamada telefónica desde un prototipo de celular, no podría haber sido capaz de concebir el éxito que alcanzaría su invento. Hoy en día la industria de telecomunicaciones móviles se ha extendido a lo largo de todo el globo, desarrollando una gran colección de tecnologías para celulares. Señalado por (Mundo, 2010)
  • 4. 3.- DESCRIBA LAS DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA, CREENCIA Y TÉCNICA. CIENCIA TÉCNICA CREENCIA Busca el conocimiento busca la utilidad de esos conocimientos Las creencias, las ideas y las convicciones nos da un sentido a la vida; sin embargo, surge la pregunta ¿opera la creencia en el pensamiento científico y en el mágico? La ciencia es explicativa A la técnica no le interesa directamente la explicación de los fenómenos, busca reglas la ideología es otra cosa muy diferente que por su estructura no puede ser sometida a ‘comprobación’ por técnicas científicas; yo la entiendo como un conjunto de planteamientos coherentes entre sí La Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento La técnica es un conjunto de conocimientos adquiridos empíricamente por medio de la práctica. Creer puede significar solamente opinar, no necesariamente con absoluta certeza o seguridad en lo que se cree. La ciencia se dedica a investigar, y tiene todo el tiempo del mundo para realizar su investigación La técnica por su parte es el compilado de herramientas, procedimientos y metodologías que se ocupan para realizar ciertas tareas como realizar una instalación eléctrica creencias de la fe y convicciones científicas y religiosas la ciencia es fundamen- talmente teorética la técnica básicamente prag- mática, pues lo que interesa son los resultados prácticos de la ciencia. La creencia se basa en textos de profecías y en los fenómenos paranormales La ciencia nace por el deseo de solucionar los problemas humanos. se interesa por la aplicabilidad que dichos conocimientos La creencia se basa solo en la fe a los científicos no les interesa solamente la descripción de los hechos sino también la explicación de los mismos, mediante la determinación de leyes y principios. El técnico traslada al plano operativo y de aplicación las leyes y principios que le entrega la ciencia. concesión viva, eficaz, firme, sólida de lo que la imaginación por sí sola nunca es capaz de obtener”. 4. REALICE UN CUADRO SINÓPTICO DE LA CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS DE LUGAR, OBJETO, PROPÓSITO, MÉTODO Y PROFUNDIDAD, ANOTANDO UN EJEMPLO POR CADA UNA DE ELLAS.
  • 5. CLASIFICACIÓNDELAINVESTIGACIÓN distingue tres clases: investigación académica investigación profesional. Investigación institucional. Según el sujeto Según el objeto Según el método Según el lugar Según el propósito grado de profundidad Se clasifica en Formal Fática Ejemplo: INVESTIGACIÓN ACADÉMICA: ejecutan los estudiantes de bachillerato, Institutos y de universidades como requisito de pregrado Formal: ejemplo: teoría de la gravedad de Newton. Fáctica: ejemplo: estudio que explica el proceso de conversión de los alimentos en energía. Se clasifica en Históricas experimentales descriptivas. Descriptiva: ejemplo. determinar ciertas características que tienen los hospitales públicos con el fin de mejorarlas. Histórica: ejemplo: conflictos políticos en Colombia durante el siglo XIX. Experimental: ejemplo: posible cura para el cáncer de mamá. Se clasifica en: Investigación bibliográfica Investigación de laboratorio Investigación de campo Bibliográfica: ejemplo: producción de medicamentos. campo: ejemplo: estudio y búsqueda de arqueología egipcia. Se clasifica en: Investigación pura Investigación aplicada tecnológica Se clasifica en: Investigación exploratoria Explicación explicativa Pura: ejemplo: ¿de qué se componen los protones, neutrones y electrones? Aplicada o tecnológica: ejemplo: sistema de facturación. Exploratoria: ejemplo: investigar el prejuicio existente sobre el lesbianismo. Explicativo ejemplo: causas por las cuales quiebran los pequeños negocios.
  • 6. 5. Reescriba el siguiente párrafo con los sinónimos de los términos en negrilla. La investigación, según el objeto de estudio, se clasifica en formal y fáctica. En el primer caso, el objeto de estudio son idealidades, estructuras o elementos lógicos. De esta naturaleza son las investigaciones que se realizan en el campo de la Lógica, de la Matemática, de la Filosofía, etc. La investigación fáctica, en cambio, tiene como objeto de estudio el problema relacionado con el mundo real. Por ejemplo, las investigaciones que se realizan en el campo de la Biología, de la Psicología experimental PÁRRAFO REESCRITO. La investigación, en relación objeto de estudio, se divide en formal y fáctica. En el primer caso, el componente de análisis son idealidades, estructuras o elementos lógicos. En este entorno son las investigaciones que se efectúan en el campo de la Lógica, de la Matemática, de la Filosofía, etc. La investigación fáctica, por lo contrario, tiene como objeto de estudio el problema relacionado con el mundo real. Ante ello, las indagaciones que se realizan en el área de la Biología, de la Psicología experimental Bibliografía H HISTORY. (s.f). Obtenido de https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia/se-descubre-la-penicilina Mundo, B. (26 de ABRIL de 2010). BBC. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/04/100426_inventor_telefono_celular_pl Sistemas Operativos. (s.f.). Obtenido de Unidad de Apoyo para el Aprendizaje: https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/898/mod_resource/content/ 3/contenido/index.html