SlideShare una empresa de Scribd logo
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
RECOPILACION DE INFORMACIÓN
¨Para el investigadorno existealegría comparablea la deun descubrimiento,porpequeñoquesea¨
Alexander Fleming
1. Introducción
La recopilaciónde datos esel procesode recopilary medirinformaciónsobre variables específicas
enun sistemaestablecido,queluegopermiteresponderpreguntasrelevantesyevaluarresultados.
La recopilación de datos es un componente de la investigación en todos los campos de estudio,
incluidas las ciencias físicas y sociales, las humanidades y los negocios.1
El objetivo de toda la recopilación de datos es capturar evidencia de calidad que permita que el
análisisconduzcaala formulaciónde respuestasconvincentesycreíblesalaspreguntasque se han
planteado.
2. Desarrollo
La recopilaciónde informacióndebedirigirsehaciaaquelloshechosquepermitanconoceryanalizar
lo que realmente secunde enlaorganización.Lalabor de recopilacióntieneque llevarse acabo sin
prejuicios u opiniones preconcebidas por parte del personal destinado al estudio.
Técnicas de recolección de información
Todo investigadordebe tenerencuentaque la seleccióny elaboraciónde técnicase instrumentos
esesencial enlaetapade recolecciónde lainformación enel procesoinvestigativo;puesconstituye
el camino para encontrar la información requerida que dará respuesta al problema planteado.
Las técnicas básicas para la recolección de información,se puede definir como; el medioa través
del cual el investigadorse relacionaconlosparticipantes paraobtenerlainformaciónnecesariaque
le permita alcanzar los objetivos planteados en la investigación.2
Entre las técnicas de recolección de información se refieren las siguientes:
Observación: se capta de forma sistemática y a través de la vista el fenómeno.
Recopilación documental: recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios.
Entrevista: diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema previamente determinado.
Encuesta: información que se extrae de una muestra acerca de un tema en particular2
.
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
La observación.
La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar los aspectos más
significativos de los objetos, hechos, situaciones sociales o personas en el contexto donde se
desarrollan normalmente; permitiendola comprensión de la verdadera realidad del fenómeno.La
observación se fundamenta en buscar el realismo y la interpretación del medio y que se debe
planear cuidadosamente en:
Etapas: para conocerel momento de hacer la observación y realizar las anotaciones pertinentes.
Aspectos: considerar lo representativo que se tomará de la situación en estudio.
Lugares:debenserescogidoscuidadosamente paraque loobservadoaporte lomejoral trabajode
investigación.
Personas: de ellas depende que se obtenga información representativa para el estudio.3
Según Bunge (2000), la observación se caracteriza por ser:
Intencionada:colocalas metasy los objetivosque lossereshumanosse proponenenrelacióncon
los hechos.
Ilustrada:cualquierobservaciónparasertal,estádentrode uncuerpode conocimientosdesdeuna
perspectiva teórica.
Selectiva: excluye aquelloque solo interesa conocer del cúmulo de cosas de un amplio campo de
observación.
Interpretativa: describir y explicar aquello que se observa y que al final ofrece algún tipo de
explicaciónacercadel fenómeno,al colocarloenrelaciónconotrosdatosyconotrosconocimientos
previos.
Sin embargo, la observación puede presentar varias modalidades, tomando en consideración
diferentes particularidades:
Su carácter: Estructurada y No Estructurada.
Participación del observador: Participante y No Participante.
Número de observadores: Individual y Colectiva.
Lugar donde se realiza: Campo y Laboratorio.
Ventajas y desventajas de la observación
Ventajas:
Los hechos se estudian en el momento que ocurren y sin intermediarios.
La informaciónque se obtiene nodepende del deseoque tenga lossujetosde proporcionarla. Por
lo tanto, es independiente de la persona para suministrarla.
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
Desventajas:
Muy difícil de aplicar a muestras grandes.
Puede resultar costosa cuando se requiere de observadores calificados.
No brinda información sobre acontecimientos pasados o posteriores.
La recopilación documental y bibliográfica.
La técnica de recolección de información, consiste en “detectar, obtener y consultar bibliografía y
otros materialesque partende otros conocimientosy/oinformacionesrecogidasmoderadamente
de cualquier realidad, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio”.
Esta modalidadde recolecciónde información parte de las fuentessecundariasde datos;es decir,
aquellaobtenidaindirectamente atravésde documentosque sontestimoniosde hechospasadoso
históricos.
Existe una gran variedad de fuentes documentales, entre las que se destacan: hemerográfica,
bibliográfica, escrita,audio gráfico, video gráfica, iconográfica, cartográfica y de objetos(vestidos,
instrumentos de trabajo, obras de arte o artesanía, construcciones, entre otras).
Ventajas y desventajas de la recopilación documental y bibliográfica
Ventajas:
Bajo costo, considerando la gran cantidad de información que brindan.
Por sus características este tipo de técnica, prescinde de las posibles reacciones de los sujetos
investigados.
El material documentaltiene siempre unadimensiónhistórica,enespecialenlainvestigaciónsocial.
Desventajas:
Durante su elaboraciónse puedenrealizarrecortes,seleccionesy fragmentaciónde lainformación;
esdecir,que toda producciónde undocumentocorre el riesgointervenciónde elementosque han
participado en su producción o conservación.
La propia naturaleza de la información documental requiere que ésta se tome como datos
secundarios y que sea un complemento a los datos primarios.
Partes de un archivo documental pueden ser sometidas a falsas interpretaciones y ser leídos de
forma opuesta a la que su autor pretendió comunicar.
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
La entrevista
Es una técnicade recopilación de informaciónmediante contactodirectoconlaspersonas,através
de una conversacióninterpersonal, preparadabajounadinámicade preguntasyrespuestas,donde
se dialogasobre un tópicorelacionadocon la problemáticade investigación. La interacciónverbal
esinmediataypersonal,dondeunaparte esel entrevistador,quienformulalaspreguntas,yla otra
persona es el entrevistado.4
Clasificación de la entrevista.
Existen diversos tipos de entrevista, entre las que se pueden citar: las de trabajo, de selecciónde
personal, las entrevistas periodísticas, entre otras. La entrevista, pensada como una técnica de
investigación ofrece información relevante para abordar un problema y lograr los objetivos de la
investigación.Laclasificaciónmáscomúnrefiere lasentrevistasestructuradas,semiestructuradasy
las no estructuradas.
Entrevistas estructuradas: el entrevistador realiza una serie de preguntas al entrevistado,a partir
de un cuestionario previamente preparado, bajo un guion de preguntas cerradas, elaborado de
forma secuenciada y dirigida. Las respuestas del entrevistadodeben ser concretas sobre lo que se
le interroga.
Entrevistas semiestructuradas: se llevan a cabo a partir de un guion de preguntas abiertas que se
le formulanal entrevistado,sinobligaral entrevistadoque sigaunordendeterminado;dejandoasí
lugar para la libre expresión.
Entrevistas no estructuradas: el entrevistado no afronta un listado establecido de preguntas y la
entrevista se desenvuelve abiertamente con mayor flexibilidad y libertad.
Ventajas y desventajas de la entrevista:
Ventajas:
Permite percibirexpresionessubjetivasdelentrevistadoporsucomportamientoenel momentode
la entrevista.
El entrevistadorpuede intervenir,si esnecesario,para reforzar alguna pregunta o clarificar ideas.
Puede ofrecer información importante que permita el uso de otras técnicas.
Permite aclarar y repetir preguntas.
Desventajas:
Está condicionada al deseo de participación de los entrevistados.
Al serunarelacióninterpersonal,si noexisteempatíaentreel entrevistadoryelentrevistado,puede
existir respuestas falseadas o exageradas.
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
El entrevistadopuederespondermediante susrecuerdos,existiendoasíunadistanciaconrespecto
a lo que sucedió realmente de cierto hecho o fenómeno.
La encuesta
La encuesta es una técnica de recopilación de información donde el investigador interroga a los
investigadoslosdatosquedeseaobtener.Se tratade conseguirinformación,de manerasistemática
y ordenadade una población o muestra, sobre las variables consideradas en una investigación.5
La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo de personas
relacionadas con el problema de estudio; que posteriormente mediante un análisis cuantitativo o
cualitativo,generarlasconclusionesque correspondanalosdatosrecogidos.Enlaencuestael nivel
de interacción del encuestador con la persona que posee la información es mínimo, pues dicha
información es obtenida por preguntas realizadas con instrumentos como el cuestionario.
Tipos de encuesta
Las encuestasvarían ampliamente ensualcance,diseñoy contenido. Por ello,lavariadatipología
de encuestas que existe, aunque todas ellas tienen aspectos en común.
Estas se pueden clasificar atendiendo diferentes criterios:
Por la forma que adquiere el cuestionario: Encuesta personal y Encuesta de lista.
Respecto a la población encuestada: Censo y Encuesta.
Según la naturaleza de la investigación: Encuesta sobre hechos y Encuestas de opinión.
Por laforma de recolección: Encuestaporentrevista,Encuestaporcorreoy Encuestapor teléfono.
Atendiendo el carácter de la investigación: Encuesta estructural y Encuesta coyuntural.
Ventajas y Desventajas de la encuesta
Ventajas:
Aplica a todos los encuestados las mismas preguntas, en el mismo orden y en un contexto social
semejante.
Existe menos desviación de las respuestas de los encuestados, pues generalmente éstos son
anónimos; ofreciendo mayor libertad para responder.
Difícil de alterar. Simplemente se recopila y presenta.
Desventajas:
No se tiene control directo sobre lo que se investiga.
Está sujeta al deseo de los encuestados a participar.
Puede que cierto porcentaje de preguntas no sean respondidas.
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
3. Conclusion
Es importante saber que la metodología de recolección de información es útil para las
investigaciones como también para la construcción de trabajos, Cada tipo de investigación
determinara las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o
medios que sean empleados.Todo lo que va a realizar el investigador tiene su tiene su apoyo
enlatécnicade recolecciónde datos.Aunqueutilicemediosdiferentes,sumarcometodológico
de recolección de datos se concentra en la técnica de la observación y el éxito o fracaso del
proceso investigativo dependerá de cual empleo.
Los instrumentosque se construirán,llevaran a la obtención de los datos de la realidady una
vezrecogidosse podrápasarala siguientefasedel procesamientode losdatosobtenidoscomo
información.
4. Referencias
1
https://es.wikipedia.org/wiki/Recopilaci%C3%B3n_de_datos#:~:text=La%20recopilaci%C3
%B3n%20de%20datos%20es,preguntas%20relevantes%20y%20evaluar%20resultados.
2
https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de-
investigacion/#:~:text=Las%20t%C3%A9cnicas%20de%20recolecci%C3%B3n%20de,un%20car
%C3%A1cter%20pr%C3%A1ctico%20y%20operativo.
3
https://definicion.de/observacion/
4
https://www.definicionabc.com/comunicacion/entrevista-2.php
5
https://www.questionpro.com/es/una-encuesta.html
AlejandroCandiaToro
Mgr. José RamiroZapata
Investigacionde MercadosII
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
5. Videos
 https://www.youtube.com/watch?v=wXaHNJ4aL48
 https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
mirelesrafael8490
 
Investigacion de campo.
Investigacion de campo.Investigacion de campo.
Investigacion de campo.Eli Amaya
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
EmelinMamaniCabrera
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
SARALY90
 
12. recopilacion
12. recopilacion12. recopilacion
12. recopilacion
MiguelLpezCalvi
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalOne Mengo
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
SaavedraCardenasFern
 
Recopilar informacion para una investigacion
Recopilar informacion para una investigacionRecopilar informacion para una investigacion
Recopilar informacion para una investigacion
MaylenRengifoVedia
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
ClaudiaCruz191
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
UTEG
 
Manual De Tecnicas De Investigacion
Manual De Tecnicas De InvestigacionManual De Tecnicas De Investigacion
Manual De Tecnicas De Investigacion
IPLADEES SAC ...
 
La Observación Participante. Preparación del Trabajo de Campo
La Observación Participante. Preparación del Trabajo de CampoLa Observación Participante. Preparación del Trabajo de Campo
La Observación Participante. Preparación del Trabajo de Campo
Meical Vivian
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
kimsora7524
 
Procedimiento de obtención y recogida de información
Procedimiento de obtención y recogida de informaciónProcedimiento de obtención y recogida de información
Procedimiento de obtención y recogida de informaciónjuandamorenosanabria
 
4 unidad sim
4 unidad sim4 unidad sim
4 unidad simmarely19
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
MoreliaLimacondori
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 
FUENTES DE INFORMACIÓN, OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
FUENTES DE INFORMACIÓN,OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAFUENTES DE INFORMACIÓN,OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
FUENTES DE INFORMACIÓN, OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAMIGUEL0327
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Lelvi Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Investigacion de campo.
Investigacion de campo.Investigacion de campo.
Investigacion de campo.
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
 
12. recopilacion
12. recopilacion12. recopilacion
12. recopilacion
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
 
Recopilar informacion para una investigacion
Recopilar informacion para una investigacionRecopilar informacion para una investigacion
Recopilar informacion para una investigacion
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
 
Manual De Tecnicas De Investigacion
Manual De Tecnicas De InvestigacionManual De Tecnicas De Investigacion
Manual De Tecnicas De Investigacion
 
La Observación Participante. Preparación del Trabajo de Campo
La Observación Participante. Preparación del Trabajo de CampoLa Observación Participante. Preparación del Trabajo de Campo
La Observación Participante. Preparación del Trabajo de Campo
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Procedimiento de obtención y recogida de información
Procedimiento de obtención y recogida de informaciónProcedimiento de obtención y recogida de información
Procedimiento de obtención y recogida de información
 
4 unidad sim
4 unidad sim4 unidad sim
4 unidad sim
 
Diseno barcelo
Diseno barceloDiseno barcelo
Diseno barcelo
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
FUENTES DE INFORMACIÓN, OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
FUENTES DE INFORMACIÓN,OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAFUENTES DE INFORMACIÓN,OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
FUENTES DE INFORMACIÓN, OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 

Similar a Recopilacion de informacion

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNRECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DamarisOjedaColque
 
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacionRecoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
LUISAGUILERASALAZAR
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
SheylaSalgadoPereira
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
andres salas
 
Recopilacion de informacion para la investigacion
Recopilacion de informacion para la investigacionRecopilacion de informacion para la investigacion
Recopilacion de informacion para la investigacion
BrayanElvisGregorioM
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
andreaayalaheredia2
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
IvanHaroldTorricoVar
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
JhoselynAutalioLaime
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacionTecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
JhosselynVera
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Francisco Rodolfo Medina
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JessicaArnez1
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
Daniela Saravia
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
RaquelCh5
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
miguel campos
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
WaraMayraMarcaOrella
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JenniferCanoGonzales
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónNahomy Alvarez
 

Similar a Recopilacion de informacion (20)

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNRECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacionRecoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
 
Recopilacion de informacion para la investigacion
Recopilacion de informacion para la investigacionRecopilacion de informacion para la investigacion
Recopilacion de informacion para la investigacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacionTecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 

Más de AlejandroCandia7

Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
AlejandroCandia7
 
La poblacion
La poblacionLa poblacion
La poblacion
AlejandroCandia7
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
AlejandroCandia7
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AlejandroCandia7
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AlejandroCandia7
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
AlejandroCandia7
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AlejandroCandia7
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
AlejandroCandia7
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AlejandroCandia7
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
AlejandroCandia7
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
AlejandroCandia7
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
AlejandroCandia7
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroCandia7
 
Analisis multivariable
Analisis multivariableAnalisis multivariable
Analisis multivariable
AlejandroCandia7
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AlejandroCandia7
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
AlejandroCandia7
 

Más de AlejandroCandia7 (16)

Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 
La poblacion
La poblacionLa poblacion
La poblacion
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Analisis multivariable
Analisis multivariableAnalisis multivariable
Analisis multivariable
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Recopilacion de informacion

  • 1. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ RECOPILACION DE INFORMACIÓN ¨Para el investigadorno existealegría comparablea la deun descubrimiento,porpequeñoquesea¨ Alexander Fleming 1. Introducción La recopilaciónde datos esel procesode recopilary medirinformaciónsobre variables específicas enun sistemaestablecido,queluegopermiteresponderpreguntasrelevantesyevaluarresultados. La recopilación de datos es un componente de la investigación en todos los campos de estudio, incluidas las ciencias físicas y sociales, las humanidades y los negocios.1 El objetivo de toda la recopilación de datos es capturar evidencia de calidad que permita que el análisisconduzcaala formulaciónde respuestasconvincentesycreíblesalaspreguntasque se han planteado. 2. Desarrollo La recopilaciónde informacióndebedirigirsehaciaaquelloshechosquepermitanconoceryanalizar lo que realmente secunde enlaorganización.Lalabor de recopilacióntieneque llevarse acabo sin prejuicios u opiniones preconcebidas por parte del personal destinado al estudio. Técnicas de recolección de información Todo investigadordebe tenerencuentaque la seleccióny elaboraciónde técnicase instrumentos esesencial enlaetapade recolecciónde lainformación enel procesoinvestigativo;puesconstituye el camino para encontrar la información requerida que dará respuesta al problema planteado. Las técnicas básicas para la recolección de información,se puede definir como; el medioa través del cual el investigadorse relacionaconlosparticipantes paraobtenerlainformaciónnecesariaque le permita alcanzar los objetivos planteados en la investigación.2 Entre las técnicas de recolección de información se refieren las siguientes: Observación: se capta de forma sistemática y a través de la vista el fenómeno. Recopilación documental: recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios. Entrevista: diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema previamente determinado. Encuesta: información que se extrae de una muestra acerca de un tema en particular2 .
  • 2. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ La observación. La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar los aspectos más significativos de los objetos, hechos, situaciones sociales o personas en el contexto donde se desarrollan normalmente; permitiendola comprensión de la verdadera realidad del fenómeno.La observación se fundamenta en buscar el realismo y la interpretación del medio y que se debe planear cuidadosamente en: Etapas: para conocerel momento de hacer la observación y realizar las anotaciones pertinentes. Aspectos: considerar lo representativo que se tomará de la situación en estudio. Lugares:debenserescogidoscuidadosamente paraque loobservadoaporte lomejoral trabajode investigación. Personas: de ellas depende que se obtenga información representativa para el estudio.3 Según Bunge (2000), la observación se caracteriza por ser: Intencionada:colocalas metasy los objetivosque lossereshumanosse proponenenrelacióncon los hechos. Ilustrada:cualquierobservaciónparasertal,estádentrode uncuerpode conocimientosdesdeuna perspectiva teórica. Selectiva: excluye aquelloque solo interesa conocer del cúmulo de cosas de un amplio campo de observación. Interpretativa: describir y explicar aquello que se observa y que al final ofrece algún tipo de explicaciónacercadel fenómeno,al colocarloenrelaciónconotrosdatosyconotrosconocimientos previos. Sin embargo, la observación puede presentar varias modalidades, tomando en consideración diferentes particularidades: Su carácter: Estructurada y No Estructurada. Participación del observador: Participante y No Participante. Número de observadores: Individual y Colectiva. Lugar donde se realiza: Campo y Laboratorio. Ventajas y desventajas de la observación Ventajas: Los hechos se estudian en el momento que ocurren y sin intermediarios. La informaciónque se obtiene nodepende del deseoque tenga lossujetosde proporcionarla. Por lo tanto, es independiente de la persona para suministrarla.
  • 3. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ Desventajas: Muy difícil de aplicar a muestras grandes. Puede resultar costosa cuando se requiere de observadores calificados. No brinda información sobre acontecimientos pasados o posteriores. La recopilación documental y bibliográfica. La técnica de recolección de información, consiste en “detectar, obtener y consultar bibliografía y otros materialesque partende otros conocimientosy/oinformacionesrecogidasmoderadamente de cualquier realidad, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio”. Esta modalidadde recolecciónde información parte de las fuentessecundariasde datos;es decir, aquellaobtenidaindirectamente atravésde documentosque sontestimoniosde hechospasadoso históricos. Existe una gran variedad de fuentes documentales, entre las que se destacan: hemerográfica, bibliográfica, escrita,audio gráfico, video gráfica, iconográfica, cartográfica y de objetos(vestidos, instrumentos de trabajo, obras de arte o artesanía, construcciones, entre otras). Ventajas y desventajas de la recopilación documental y bibliográfica Ventajas: Bajo costo, considerando la gran cantidad de información que brindan. Por sus características este tipo de técnica, prescinde de las posibles reacciones de los sujetos investigados. El material documentaltiene siempre unadimensiónhistórica,enespecialenlainvestigaciónsocial. Desventajas: Durante su elaboraciónse puedenrealizarrecortes,seleccionesy fragmentaciónde lainformación; esdecir,que toda producciónde undocumentocorre el riesgointervenciónde elementosque han participado en su producción o conservación. La propia naturaleza de la información documental requiere que ésta se tome como datos secundarios y que sea un complemento a los datos primarios. Partes de un archivo documental pueden ser sometidas a falsas interpretaciones y ser leídos de forma opuesta a la que su autor pretendió comunicar.
  • 4. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ La entrevista Es una técnicade recopilación de informaciónmediante contactodirectoconlaspersonas,através de una conversacióninterpersonal, preparadabajounadinámicade preguntasyrespuestas,donde se dialogasobre un tópicorelacionadocon la problemáticade investigación. La interacciónverbal esinmediataypersonal,dondeunaparte esel entrevistador,quienformulalaspreguntas,yla otra persona es el entrevistado.4 Clasificación de la entrevista. Existen diversos tipos de entrevista, entre las que se pueden citar: las de trabajo, de selecciónde personal, las entrevistas periodísticas, entre otras. La entrevista, pensada como una técnica de investigación ofrece información relevante para abordar un problema y lograr los objetivos de la investigación.Laclasificaciónmáscomúnrefiere lasentrevistasestructuradas,semiestructuradasy las no estructuradas. Entrevistas estructuradas: el entrevistador realiza una serie de preguntas al entrevistado,a partir de un cuestionario previamente preparado, bajo un guion de preguntas cerradas, elaborado de forma secuenciada y dirigida. Las respuestas del entrevistadodeben ser concretas sobre lo que se le interroga. Entrevistas semiestructuradas: se llevan a cabo a partir de un guion de preguntas abiertas que se le formulanal entrevistado,sinobligaral entrevistadoque sigaunordendeterminado;dejandoasí lugar para la libre expresión. Entrevistas no estructuradas: el entrevistado no afronta un listado establecido de preguntas y la entrevista se desenvuelve abiertamente con mayor flexibilidad y libertad. Ventajas y desventajas de la entrevista: Ventajas: Permite percibirexpresionessubjetivasdelentrevistadoporsucomportamientoenel momentode la entrevista. El entrevistadorpuede intervenir,si esnecesario,para reforzar alguna pregunta o clarificar ideas. Puede ofrecer información importante que permita el uso de otras técnicas. Permite aclarar y repetir preguntas. Desventajas: Está condicionada al deseo de participación de los entrevistados. Al serunarelacióninterpersonal,si noexisteempatíaentreel entrevistadoryelentrevistado,puede existir respuestas falseadas o exageradas.
  • 5. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ El entrevistadopuederespondermediante susrecuerdos,existiendoasíunadistanciaconrespecto a lo que sucedió realmente de cierto hecho o fenómeno. La encuesta La encuesta es una técnica de recopilación de información donde el investigador interroga a los investigadoslosdatosquedeseaobtener.Se tratade conseguirinformación,de manerasistemática y ordenadade una población o muestra, sobre las variables consideradas en una investigación.5 La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo de personas relacionadas con el problema de estudio; que posteriormente mediante un análisis cuantitativo o cualitativo,generarlasconclusionesque correspondanalosdatosrecogidos.Enlaencuestael nivel de interacción del encuestador con la persona que posee la información es mínimo, pues dicha información es obtenida por preguntas realizadas con instrumentos como el cuestionario. Tipos de encuesta Las encuestasvarían ampliamente ensualcance,diseñoy contenido. Por ello,lavariadatipología de encuestas que existe, aunque todas ellas tienen aspectos en común. Estas se pueden clasificar atendiendo diferentes criterios: Por la forma que adquiere el cuestionario: Encuesta personal y Encuesta de lista. Respecto a la población encuestada: Censo y Encuesta. Según la naturaleza de la investigación: Encuesta sobre hechos y Encuestas de opinión. Por laforma de recolección: Encuestaporentrevista,Encuestaporcorreoy Encuestapor teléfono. Atendiendo el carácter de la investigación: Encuesta estructural y Encuesta coyuntural. Ventajas y Desventajas de la encuesta Ventajas: Aplica a todos los encuestados las mismas preguntas, en el mismo orden y en un contexto social semejante. Existe menos desviación de las respuestas de los encuestados, pues generalmente éstos son anónimos; ofreciendo mayor libertad para responder. Difícil de alterar. Simplemente se recopila y presenta. Desventajas: No se tiene control directo sobre lo que se investiga. Está sujeta al deseo de los encuestados a participar. Puede que cierto porcentaje de preguntas no sean respondidas.
  • 6. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ 3. Conclusion Es importante saber que la metodología de recolección de información es útil para las investigaciones como también para la construcción de trabajos, Cada tipo de investigación determinara las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que sean empleados.Todo lo que va a realizar el investigador tiene su tiene su apoyo enlatécnicade recolecciónde datos.Aunqueutilicemediosdiferentes,sumarcometodológico de recolección de datos se concentra en la técnica de la observación y el éxito o fracaso del proceso investigativo dependerá de cual empleo. Los instrumentosque se construirán,llevaran a la obtención de los datos de la realidady una vezrecogidosse podrápasarala siguientefasedel procesamientode losdatosobtenidoscomo información. 4. Referencias 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Recopilaci%C3%B3n_de_datos#:~:text=La%20recopilaci%C3 %B3n%20de%20datos%20es,preguntas%20relevantes%20y%20evaluar%20resultados. 2 https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de- investigacion/#:~:text=Las%20t%C3%A9cnicas%20de%20recolecci%C3%B3n%20de,un%20car %C3%A1cter%20pr%C3%A1ctico%20y%20operativo. 3 https://definicion.de/observacion/ 4 https://www.definicionabc.com/comunicacion/entrevista-2.php 5 https://www.questionpro.com/es/una-encuesta.html
  • 7. AlejandroCandiaToro Mgr. José RamiroZapata Investigacionde MercadosII ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ 5. Videos  https://www.youtube.com/watch?v=wXaHNJ4aL48  https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU