SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de ciencias
de la salud – Escuela
de Psicología
SESIÓN 06:
Objetivos e hipótesis.
Facultad de ciencias
de la salud – Escuela
de Psicología
Competencia específica
Resultado de aprendizaje:
Evidencia de aprendizaje:
Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del proceso diagnóstico basado
en la integración de los resultados de la evaluación y de los fundamentos teóricos y técnicos del mismo
de acuerdo a las normas deontológicas de la Carrera Profesional. Formula implementa evalúa y
sustenta proyectos e informes de investigación para contribuir con el avance de la psicología y con el
desarrollo de la sociedad demostrando compromiso y responsabilidad social.
Investigación: Informe sobre Objetivos e hipótesis.
Aplica el diseño de investigación experimental con rigurosidad metodológica.
Facultad de ciencias
de la salud – Escuela
de Psicología
Objetivos
Los objetivos establecen los
límites de lo que queremos
estudiar.
Los objetivos de investigación se dirigen a conocer las
características de un problema, explicar las posibles
relaciones
entre variables y a anticipar fenómenos en la que estas
intervienen
Facultad de ciencias
de la salud – Escuela
de Psicología
Clasificación de los Objetivos
Los objetivos pueden ser:
Generales
(Principales)
Específicos
(Secundarios)
Facultad de ciencias
de la salud – Escuela
de Psicología
Clasificación de los Objetivos
Objetivo General
Debe explicitar lo que se espera lograr con el estudio en términos de
conocimiento. Debe dar una noción clara de lo que se pretende describir,
determinar, identificar, comparar y verificar.
Objetivos Específicos
Son las descomposición y secuencia lógica del objetivo general. Son un anticipo
del diseño de investigación.
Facultad de ciencias
de la salud – Escuela
de Psicología
Objetivo General Objetivos Específicos
Identificar la tasa de respuesta de la conducta de
lavarse las manos en la fase A de línea base.
Diseñar un Programa de moldeamiento de
conducta dirigido a un niño de 3 años para
instaurar la conducta de lavarse las manos.
Aplicar la técnica de moldeamiento en la
instauración de la conducta de lavarse las
manos en un niño de 3 años.
Comparar la tasa de respuesta de la conducta de
lavarse las manos en la fase A de línea base antes
y después de la aplicación del tratamiento.
Determinar el efecto del moldeamiento
en la instauración de la conducta de
lavarse las manos en un niño de 3
años.
Facultad de ciencias
de la salud – Escuela
de Psicología
Hipótesis
Es un tipo de enunciado relacional (entre 2
variables) que puede constituir la solución
de un problema.
La hipótesis es la verbalización de un
problema, utilizando un lenguaje
operacional.
Al procedimiento
Experimental
El Problema Verificación de
dicho contexto
HIPÓTESIS
VERDADERA
HIPÓTESIS
Facultad de ciencias
de la salud – Escuela
de Psicología
Ejemplo de Hipótesis
El estudio en grupo determina un rendimiento
escolar más alto.
El estudio en grupo RELACIÓN Rendimiento escolar
HIPÓTESIS
Se puede confirmar la H
Variable
(medible)
Variable
(medible)
Facultad de ciencias
de la salud – Escuela
de Psicología
• Si se aplica el castigo negativo entonces las
conducta de agresividad en una niña de 3 años
disminuirá.
HIPÓTESIS GENERAL
HIPOTESIS
ESPECIFICAS
Si se aplica el castigo positivo
entonces la conducta de pegar
disminuirá.
Si se aplica el castigo positivo
entonces la conducta de gritar
disminuirá.
Si se aplica el castigo positivo
entonces la conducta de empujar
disminuirá.
Facultad de ciencias
de la salud – Escuela
de Psicología
Referencias:
PRIMO Ferreyra, & De Longhi, A. L. (2014). Metodología de la investigación. Encuentro Grupo
Editor.https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/discovery/fulldisplay?context=PC&vid=51UCV_INST:UCV&search_scope=
CentralIndex&tab=CentralIndex&docid=cdi_elibro_books_ELB77034
EBSCO Lerma González, H. D. (2009). Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto: Vol. Cuarta
edición. Ecoe ediciones.
https://eds.s.ebscohost.com/eds/results?vid=13&sid=f802f15b-a67f-4877-8ca7-
64949f2273af%40redis&bquery=metodolog%c3%ada+de+la+investigaci%c3%b3n%3a+propuesta%2c+anteproyecto+
y+proyecto&bdata=Jmxhbmc9ZXMmdHlwZT0wJnNlYXJjaE1vZGU9QW5kJnNpdGU9ZWRzLWxpdmU%3d
Facultad de ciencias
de la salud – Escuela
de Psicología
Facultad de ciencias
de la salud – Escuela
de Psicología

Más contenido relacionado

Similar a Sesión N° 6.pptx

Epidemiología II.doc
Epidemiología II.docEpidemiología II.doc
Epidemiología II.doc
VirgilioMendez1
 
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
MarnyEmely
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
Alejandra
 
Objetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis VariablesObjetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis Variables
Yemita Mustang
 
¿Como elaborar un proyecto de tesis?
¿Como elaborar un proyecto de tesis?¿Como elaborar un proyecto de tesis?
¿Como elaborar un proyecto de tesis?
CONASIN PERU
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Hipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una InvestigacionHipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una Investigacionrosinaldo3008
 
Sesion 3-de la metodologia
Sesion 3-de la metodologiaSesion 3-de la metodologia
Sesion 3-de la metodologia
Carlos Garcia Saez
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesiskjota11
 
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOINVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOCONASIN PERU
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MayronLoaiza
 
5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Del problema al diseno de investigacion
Del  problema al diseno de investigacionDel  problema al diseno de investigacion
Del problema al diseno de investigacionNorberto
 
UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Investigacion_Klinge
Investigacion_KlingeInvestigacion_Klinge
Investigacion_Klinge
Buenaventura Cardenas
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
metdelainvestigacionuces
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
metdelainvestigacionuces
 
La investigación social. Sentido común y conocimiento científico.
La investigación social. Sentido común y conocimiento científico.La investigación social. Sentido común y conocimiento científico.
La investigación social. Sentido común y conocimiento científico.
AlejandraOjedaGarner
 

Similar a Sesión N° 6.pptx (20)

Epidemiología II.doc
Epidemiología II.docEpidemiología II.doc
Epidemiología II.doc
 
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
 
Objetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis VariablesObjetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis Variables
 
¿Como elaborar un proyecto de tesis?
¿Como elaborar un proyecto de tesis?¿Como elaborar un proyecto de tesis?
¿Como elaborar un proyecto de tesis?
 
Ensayo planeación
Ensayo planeaciónEnsayo planeación
Ensayo planeación
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
 
Hipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una InvestigacionHipotesis De Una Investigacion
Hipotesis De Una Investigacion
 
Sesion 3-de la metodologia
Sesion 3-de la metodologiaSesion 3-de la metodologia
Sesion 3-de la metodologia
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
 
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOINVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos
 
Del problema al diseno de investigacion
Del  problema al diseno de investigacionDel  problema al diseno de investigacion
Del problema al diseno de investigacion
 
UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)
 
Investigacion_Klinge
Investigacion_KlingeInvestigacion_Klinge
Investigacion_Klinge
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
 
La investigación social. Sentido común y conocimiento científico.
La investigación social. Sentido común y conocimiento científico.La investigación social. Sentido común y conocimiento científico.
La investigación social. Sentido común y conocimiento científico.
 

Más de ERNESTO TOMAS

Introducción poblacion muestra y muestreo.pdf
Introducción poblacion muestra y muestreo.pdfIntroducción poblacion muestra y muestreo.pdf
Introducción poblacion muestra y muestreo.pdf
ERNESTO TOMAS
 
4.1. enfoqueintergeneracional.pdf
4.1. enfoqueintergeneracional.pdf4.1. enfoqueintergeneracional.pdf
4.1. enfoqueintergeneracional.pdf
ERNESTO TOMAS
 
ppt-terapia cognitiva conductuañl.ppt
ppt-terapia cognitiva conductuañl.pptppt-terapia cognitiva conductuañl.ppt
ppt-terapia cognitiva conductuañl.ppt
ERNESTO TOMAS
 
SESION 6 Historia clínica.pptx
SESION 6 Historia clínica.pptxSESION 6 Historia clínica.pptx
SESION 6 Historia clínica.pptx
ERNESTO TOMAS
 
Rúbrica de Foro.docx
Rúbrica de Foro.docxRúbrica de Foro.docx
Rúbrica de Foro.docx
ERNESTO TOMAS
 
245614330-Sniffy-Final.ppt
245614330-Sniffy-Final.ppt245614330-Sniffy-Final.ppt
245614330-Sniffy-Final.ppt
ERNESTO TOMAS
 
PPT oficial - Revisión.pptx
PPT oficial - Revisión.pptxPPT oficial - Revisión.pptx
PPT oficial - Revisión.pptx
ERNESTO TOMAS
 
PPT 11.pptx
PPT 11.pptxPPT 11.pptx
PPT 11.pptx
ERNESTO TOMAS
 
PPT 9 nuevo.pptx
PPT 9 nuevo.pptxPPT 9 nuevo.pptx
PPT 9 nuevo.pptx
ERNESTO TOMAS
 
TERAPIA PSICOANALITICA.pptx
TERAPIA PSICOANALITICA.pptxTERAPIA PSICOANALITICA.pptx
TERAPIA PSICOANALITICA.pptx
ERNESTO TOMAS
 
semana 9 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptx
semana 9 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptxsemana 9 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptx
semana 9 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptx
ERNESTO TOMAS
 
semana 8 TECNICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptx
semana 8 TECNICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptxsemana 8 TECNICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptx
semana 8 TECNICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptx
ERNESTO TOMAS
 
semana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptx
semana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptxsemana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptx
semana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptx
ERNESTO TOMAS
 
Logoterapia.pptx
Logoterapia.pptxLogoterapia.pptx
Logoterapia.pptx
ERNESTO TOMAS
 

Más de ERNESTO TOMAS (15)

Introducción poblacion muestra y muestreo.pdf
Introducción poblacion muestra y muestreo.pdfIntroducción poblacion muestra y muestreo.pdf
Introducción poblacion muestra y muestreo.pdf
 
4.1. enfoqueintergeneracional.pdf
4.1. enfoqueintergeneracional.pdf4.1. enfoqueintergeneracional.pdf
4.1. enfoqueintergeneracional.pdf
 
PPT S8.pptx
PPT S8.pptxPPT S8.pptx
PPT S8.pptx
 
ppt-terapia cognitiva conductuañl.ppt
ppt-terapia cognitiva conductuañl.pptppt-terapia cognitiva conductuañl.ppt
ppt-terapia cognitiva conductuañl.ppt
 
SESION 6 Historia clínica.pptx
SESION 6 Historia clínica.pptxSESION 6 Historia clínica.pptx
SESION 6 Historia clínica.pptx
 
Rúbrica de Foro.docx
Rúbrica de Foro.docxRúbrica de Foro.docx
Rúbrica de Foro.docx
 
245614330-Sniffy-Final.ppt
245614330-Sniffy-Final.ppt245614330-Sniffy-Final.ppt
245614330-Sniffy-Final.ppt
 
PPT oficial - Revisión.pptx
PPT oficial - Revisión.pptxPPT oficial - Revisión.pptx
PPT oficial - Revisión.pptx
 
PPT 11.pptx
PPT 11.pptxPPT 11.pptx
PPT 11.pptx
 
PPT 9 nuevo.pptx
PPT 9 nuevo.pptxPPT 9 nuevo.pptx
PPT 9 nuevo.pptx
 
TERAPIA PSICOANALITICA.pptx
TERAPIA PSICOANALITICA.pptxTERAPIA PSICOANALITICA.pptx
TERAPIA PSICOANALITICA.pptx
 
semana 9 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptx
semana 9 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptxsemana 9 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptx
semana 9 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptx
 
semana 8 TECNICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptx
semana 8 TECNICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptxsemana 8 TECNICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptx
semana 8 TECNICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE-ADULTOS.pptx
 
semana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptx
semana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptxsemana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptx
semana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptx
 
Logoterapia.pptx
Logoterapia.pptxLogoterapia.pptx
Logoterapia.pptx
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Sesión N° 6.pptx

  • 1. Facultad de ciencias de la salud – Escuela de Psicología SESIÓN 06: Objetivos e hipótesis.
  • 2. Facultad de ciencias de la salud – Escuela de Psicología Competencia específica Resultado de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje: Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del proceso diagnóstico basado en la integración de los resultados de la evaluación y de los fundamentos teóricos y técnicos del mismo de acuerdo a las normas deontológicas de la Carrera Profesional. Formula implementa evalúa y sustenta proyectos e informes de investigación para contribuir con el avance de la psicología y con el desarrollo de la sociedad demostrando compromiso y responsabilidad social. Investigación: Informe sobre Objetivos e hipótesis. Aplica el diseño de investigación experimental con rigurosidad metodológica.
  • 3. Facultad de ciencias de la salud – Escuela de Psicología Objetivos Los objetivos establecen los límites de lo que queremos estudiar. Los objetivos de investigación se dirigen a conocer las características de un problema, explicar las posibles relaciones entre variables y a anticipar fenómenos en la que estas intervienen
  • 4. Facultad de ciencias de la salud – Escuela de Psicología Clasificación de los Objetivos Los objetivos pueden ser: Generales (Principales) Específicos (Secundarios)
  • 5. Facultad de ciencias de la salud – Escuela de Psicología Clasificación de los Objetivos Objetivo General Debe explicitar lo que se espera lograr con el estudio en términos de conocimiento. Debe dar una noción clara de lo que se pretende describir, determinar, identificar, comparar y verificar. Objetivos Específicos Son las descomposición y secuencia lógica del objetivo general. Son un anticipo del diseño de investigación.
  • 6. Facultad de ciencias de la salud – Escuela de Psicología Objetivo General Objetivos Específicos Identificar la tasa de respuesta de la conducta de lavarse las manos en la fase A de línea base. Diseñar un Programa de moldeamiento de conducta dirigido a un niño de 3 años para instaurar la conducta de lavarse las manos. Aplicar la técnica de moldeamiento en la instauración de la conducta de lavarse las manos en un niño de 3 años. Comparar la tasa de respuesta de la conducta de lavarse las manos en la fase A de línea base antes y después de la aplicación del tratamiento. Determinar el efecto del moldeamiento en la instauración de la conducta de lavarse las manos en un niño de 3 años.
  • 7. Facultad de ciencias de la salud – Escuela de Psicología Hipótesis Es un tipo de enunciado relacional (entre 2 variables) que puede constituir la solución de un problema. La hipótesis es la verbalización de un problema, utilizando un lenguaje operacional. Al procedimiento Experimental El Problema Verificación de dicho contexto HIPÓTESIS VERDADERA HIPÓTESIS
  • 8. Facultad de ciencias de la salud – Escuela de Psicología Ejemplo de Hipótesis El estudio en grupo determina un rendimiento escolar más alto. El estudio en grupo RELACIÓN Rendimiento escolar HIPÓTESIS Se puede confirmar la H Variable (medible) Variable (medible)
  • 9. Facultad de ciencias de la salud – Escuela de Psicología • Si se aplica el castigo negativo entonces las conducta de agresividad en una niña de 3 años disminuirá. HIPÓTESIS GENERAL HIPOTESIS ESPECIFICAS Si se aplica el castigo positivo entonces la conducta de pegar disminuirá. Si se aplica el castigo positivo entonces la conducta de gritar disminuirá. Si se aplica el castigo positivo entonces la conducta de empujar disminuirá.
  • 10. Facultad de ciencias de la salud – Escuela de Psicología Referencias: PRIMO Ferreyra, & De Longhi, A. L. (2014). Metodología de la investigación. Encuentro Grupo Editor.https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/discovery/fulldisplay?context=PC&vid=51UCV_INST:UCV&search_scope= CentralIndex&tab=CentralIndex&docid=cdi_elibro_books_ELB77034 EBSCO Lerma González, H. D. (2009). Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto: Vol. Cuarta edición. Ecoe ediciones. https://eds.s.ebscohost.com/eds/results?vid=13&sid=f802f15b-a67f-4877-8ca7- 64949f2273af%40redis&bquery=metodolog%c3%ada+de+la+investigaci%c3%b3n%3a+propuesta%2c+anteproyecto+ y+proyecto&bdata=Jmxhbmc9ZXMmdHlwZT0wJnNlYXJjaE1vZGU9QW5kJnNpdGU9ZWRzLWxpdmU%3d
  • 11. Facultad de ciencias de la salud – Escuela de Psicología
  • 12. Facultad de ciencias de la salud – Escuela de Psicología