SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstica
Sustenta tu respuesta
Estado gaseoso
• ¿Cuáles son los estados en que se
presenta la materia?
• ¿Cuál arreglo molecular
corresponde al estado gaseoso?
Diferencias
Gas REAL?
En 1873, Johanes van der Waals modificó la ecuación de
estado para un gas ideal teniendo en cuenta dos factores:
Fuerzas de atracción intermolecular: la teoría cinética
supone que no existen fuerzas atractivas entre moléculas
de un gas. Sin embargo, tales fuerzas deben existir puesto
que todos los gases pueden licuarse.
Volumen molecular: la teoría cinética supone que las
moléculas de un gas son puntos en el espacio, con un
volumen real no significativo. Por lo tanto en el cero
absoluto, el volumen de un gas ideal es cero, lo cual no se
cumple para gases reales, cuyas moléculas sí tienen
volumen. La desviación es más pronunciada a mayores
presiones, pues, las moléculas están más juntas y su
volumen es una fracción mayor del volumen total.
Los valores numéricos de las constantes a y b
para cada gas se determinan
experimentalmente. El término 𝐧𝐧𝟐𝟐𝐚𝐚/𝐕𝐕𝟐𝟐 se
agrega a P de manera que (P + 𝒏𝒏𝟐𝟐𝒂𝒂/𝑽𝑽𝟐𝟐)
representa la presión de un gas ideal, en el cual
no hay fuerzas moleculares.
La constante b multiplicada por n, se sustrae
del volumen total del gas para compensar por
la cantidad de volumen que no es comprensible
debido al volumen intrínseco de las moléculas
del gas.
La difusión es el proceso por el cual una sustancia en forma gradual y uniforme, se dispersa a
través de un espacio dado, debido al movimiento de sus moléculas.
La difusión de los gases es rápida. La velocidad con las que un gas se difunde no es igual en
todos los casos; cuanto más ligeras sean sus moléculas, más veloces serán en su movimiento
y, por consiguiente, el gas se difundirá más rápidamente.
En 1829, Graham descubrió que os rangos de velocidad
a los que los gases diferentes se difunden, bajo
condiciones idénticas de Ty P, son inversamente
proporcionales a las raíces cuadradas de sus densidades
o también que el cociente de sus velocidad de difusión es
inversamente proporcional a la raíz cuadrada del
cociente de sus masas moleculares.
Calcular las velocidades de difusión relativas del amoníaco (NH3) y del ácido
clorhídrico (HCl)cuando pasan a través de un pequeño orificio.
Datos:
Masa molar NH3 = 17 g/mol
Masa molar HCl = 36,5 g/mol
𝑉𝑉𝑁𝑁𝐻𝐻3
𝑉𝑉𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
=
36,5
17
𝑉𝑉𝑁𝑁𝐻𝐻3
𝑉𝑉𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
= 1,46
La velocidad del NH3 será
0,46 veces mayor que la
velocidad de difusión del HCl.
Calcula el número de moles de un gas que se encuentran en un
recipiente cerrado de 2000 mL; sometido a una presión de 2,3 atm y a
25°C.
Un gas está en un recipiente de 2L a 20°C y 560 mmHg. ¿A qué
temperatura en °C llegará el gas si aumenta la presión interna hasta 1
atm?
Una masa gaseosa ocupa un volumen de 2,5 L a 12°C y 2 atm de
presión. ¿Cuál es el volumen del gas si la temperatura aumenta a 38°C
y la presión se incrementa hasta 2,5 atm?
En un recipiente se tienen 30 L de N2 a 20°C y a una atmósfera de
presión. ¿A qué presión es necesario someter el gas para que su
volumen se reduzca a 10L?
Si el peso molecular del SO2 es 64 g/mol, ¿cuál será la densidad del SO2
a 40°C y 760 mmHg?
El volumen de un globo con helio es 2,5 L y se encuentra a una
temperatura de 25°C.
a. ¿Qué ocurriría si introducimos el globo dentro del refrigerador, a
una temperatura de 0°C?
b. ¿Cuál es el valor del nuevo volumen?
Sesión1 Estado gaseoso.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Sesión1 Estado gaseoso.pdf

Similar a Sesión1 Estado gaseoso.pdf (20)

Guia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcionGuia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcion
 
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
 
Pachón
PachónPachón
Pachón
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
 
Laboratorio Gases
Laboratorio GasesLaboratorio Gases
Laboratorio Gases
 
Estado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidosEstado gaseoso fluidos
Estado gaseoso fluidos
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
LOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYESLOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYES
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docxInstitución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
 
Gases miriamurquijo
Gases miriamurquijoGases miriamurquijo
Gases miriamurquijo
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Sesión1 Estado gaseoso.pdf

  • 3. • ¿Cuáles son los estados en que se presenta la materia? • ¿Cuál arreglo molecular corresponde al estado gaseoso?
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Gas REAL? En 1873, Johanes van der Waals modificó la ecuación de estado para un gas ideal teniendo en cuenta dos factores: Fuerzas de atracción intermolecular: la teoría cinética supone que no existen fuerzas atractivas entre moléculas de un gas. Sin embargo, tales fuerzas deben existir puesto que todos los gases pueden licuarse. Volumen molecular: la teoría cinética supone que las moléculas de un gas son puntos en el espacio, con un volumen real no significativo. Por lo tanto en el cero absoluto, el volumen de un gas ideal es cero, lo cual no se cumple para gases reales, cuyas moléculas sí tienen volumen. La desviación es más pronunciada a mayores presiones, pues, las moléculas están más juntas y su volumen es una fracción mayor del volumen total.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Los valores numéricos de las constantes a y b para cada gas se determinan experimentalmente. El término 𝐧𝐧𝟐𝟐𝐚𝐚/𝐕𝐕𝟐𝟐 se agrega a P de manera que (P + 𝒏𝒏𝟐𝟐𝒂𝒂/𝑽𝑽𝟐𝟐) representa la presión de un gas ideal, en el cual no hay fuerzas moleculares. La constante b multiplicada por n, se sustrae del volumen total del gas para compensar por la cantidad de volumen que no es comprensible debido al volumen intrínseco de las moléculas del gas.
  • 29.
  • 30. La difusión es el proceso por el cual una sustancia en forma gradual y uniforme, se dispersa a través de un espacio dado, debido al movimiento de sus moléculas. La difusión de los gases es rápida. La velocidad con las que un gas se difunde no es igual en todos los casos; cuanto más ligeras sean sus moléculas, más veloces serán en su movimiento y, por consiguiente, el gas se difundirá más rápidamente. En 1829, Graham descubrió que os rangos de velocidad a los que los gases diferentes se difunden, bajo condiciones idénticas de Ty P, son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus densidades o también que el cociente de sus velocidad de difusión es inversamente proporcional a la raíz cuadrada del cociente de sus masas moleculares.
  • 31. Calcular las velocidades de difusión relativas del amoníaco (NH3) y del ácido clorhídrico (HCl)cuando pasan a través de un pequeño orificio. Datos: Masa molar NH3 = 17 g/mol Masa molar HCl = 36,5 g/mol 𝑉𝑉𝑁𝑁𝐻𝐻3 𝑉𝑉𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 = 36,5 17 𝑉𝑉𝑁𝑁𝐻𝐻3 𝑉𝑉𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 = 1,46 La velocidad del NH3 será 0,46 veces mayor que la velocidad de difusión del HCl.
  • 32.
  • 33. Calcula el número de moles de un gas que se encuentran en un recipiente cerrado de 2000 mL; sometido a una presión de 2,3 atm y a 25°C.
  • 34. Un gas está en un recipiente de 2L a 20°C y 560 mmHg. ¿A qué temperatura en °C llegará el gas si aumenta la presión interna hasta 1 atm?
  • 35. Una masa gaseosa ocupa un volumen de 2,5 L a 12°C y 2 atm de presión. ¿Cuál es el volumen del gas si la temperatura aumenta a 38°C y la presión se incrementa hasta 2,5 atm?
  • 36. En un recipiente se tienen 30 L de N2 a 20°C y a una atmósfera de presión. ¿A qué presión es necesario someter el gas para que su volumen se reduzca a 10L?
  • 37. Si el peso molecular del SO2 es 64 g/mol, ¿cuál será la densidad del SO2 a 40°C y 760 mmHg?
  • 38. El volumen de un globo con helio es 2,5 L y se encuentra a una temperatura de 25°C. a. ¿Qué ocurriría si introducimos el globo dentro del refrigerador, a una temperatura de 0°C? b. ¿Cuál es el valor del nuevo volumen?