SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 1
Nociones básicas
de derecho
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales
Concepto de derecho
2
Conjunto de conductas exteriores, bilaterales,
imperativas y coercitivas que inspiradas en el
derecho natural, regulan eficazmente la conducta
del hombre en sociedad y en un momento histórico
determinado con el objeto de determinar un
ordenamiento justo de la conducta humana.
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales
Concepto de derecho
3
Derecho natural:
Aquel que emana de la naturaleza humana y corresponde
al conjunto de derechos inviolables e inalienables,
inherentes al ser humano.
Para los romanos es el que la naturaleza enseña a los
hombres y animales, a los primeros por medio de la razón
y a los segundos por instinto.
Son normas de actuar lógicas, basadas en la equidad y el
buen sentido.
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales
Concepto de derecho
4
Derecho positivo:
Es el conjunto de normas escritas, sistematizadas
que surgen de los órganos legislativos de un
estado. De alguna forma recogen los principios del
derecho natural.
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 5
Acepciones de derecho
Término o concepto ambiguo, que nos refleja
distintos significados.
Distintos significados y usos del término.
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 6
Algunos significados
del término
Entendido así se conceptualiza como "el conjunto de
normas jurídicas que regulan la convivencia de los
hombres en sociedad". Importante es el concepto de
norma jurídica, las cuales en conjunto, en forma
jerarquizada y sistematizada forman el ordenamiento
jurídico.
Derecho como derecho objetivo:
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 7
Derecho como derecho subjetivo:
Se alude a la facultad que tiene una persona para exigir
el cumplimiento de un deber jurídico u obligación. Se
entiende el derecho subjetivo como facultad, por
ejemplo a transitar libremente por las calles.
Algunos significados
del término
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 8
Derecho como sinónimo de justicia y otros
valores jurídicos:
Bien común, paz, seguridad jurídica....
Algunos significados
del término
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 9
Teoría de las normas de
conducta
Las normas: Regulación de la conducta humana.
Normas sociales
Normas jurídicas
Normas morales y éticas
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 10
Tipos de normas de conducta
Normas sociales: son aquellas
que imponen una determinada
conducta tendiente a hacer más
agradable la convivencia social. Se
basan en principios como buena
educación, decoro, protocolo o
cortesía.
Normas morales o éticas: reglas
de conducta que, aprobadas por el
individuo en su conciencia, tienden a la
realización de ciertos valores para el
desarrollo trascendente del hombre o
de la sociedad.
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales
Características de las normas
sociales y de las morales
11
Unilaterales: frente al sujeto obligado no hay otro facultado
para exigir su cumplimiento.
Incoercibilidad: las normas morales son incoercibles, no
puede imponerse su cumplimiento mediante la fuerza. La
sanción al incumplimiento será el remordimiento de
conciencia o repudio social.
Autonomía: la norma surge de la propia voluntad del
sujeto. Sólo obliga al sujeto cuando las reconoce
voluntariamente como válidas en su conciencia.
Interioridad: regulan la conciencia y el pensamiento del
individuo.
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 12
Normas jurídicas
Reglas de convivencia que rigen la conducta de los
individuos entre sí, con el fin de lograr un ordenamiento
justo tendiente al bien común.
© 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 13
Características de las
normas jurídicas
Bilaterales: frente al sujeto obligado por la norma, hay otro
facultado para exigir el cumplimiento de la obligación. Regula la
conducta de un sujeto en relación al otro. Ej.: Compraventa:
derechos y deberes. Delitos: Carabineros o Investigaciones.
Coercibles: en caso de infracción puede exigirse su cumplimiento
a través de la fuerza, respaldada por el Estado. La fuerza
legítimamente ejercida.
Heterónoma: surgen de una voluntad extraña o distinta del
sujeto vinculado a ella (Poder legislativo, Judicial, SII).
Exterioridad: regulan el comportamiento del ser humano. El
derecho se preocupa de la conducta una vez que se exterioriza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad3 presentacion derecho general
Unidad3 presentacion derecho generalUnidad3 presentacion derecho general
Unidad3 presentacion derecho general
Universidad del golfo de México Norte
 
Mapa conceptual derecho
Mapa conceptual derechoMapa conceptual derecho
Mapa conceptual derecho
yoha meza
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
Marta Cazayous
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Antonio Díaz Piña
 
Qué es una norma jurídica
Qué es una norma jurídicaQué es una norma jurídica
Qué es una norma jurídica
Aketzali Martinez
 
Introduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derechoIntroduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derecho
Juanis Vidal
 
Orden normativo
Orden normativoOrden normativo
Orden normativo
Nize Da
 
taller3_Elvis_JeanPierre
taller3_Elvis_JeanPierretaller3_Elvis_JeanPierre
taller3_Elvis_JeanPierre
Elvis Sarchi
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
rosaelisa5
 
Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
Evidencia de aprendizaje introducción al derechoEvidencia de aprendizaje introducción al derecho
Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
Enrique Sian
 
Actividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al DerechoActividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al Derecho
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
Sistema normativo
Sistema normativoSistema normativo
Sistema normativo
selene
 
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
Cristian Yuky
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
criichoo7410
 
Derecho informático taller3
Derecho informático taller3Derecho informático taller3
Derecho informático taller3
Annabel Tunala
 
Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1
Ma Paola Carranza
 
Concepto de ley
Concepto de leyConcepto de ley
Concepto de ley
Aaron S Becerril
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
guest566be1
 
Nociones básicas del derecho (1)
Nociones básicas del derecho (1)Nociones básicas del derecho (1)
Nociones básicas del derecho (1)
Mariela Victoria Aguilar
 
Diapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasaDiapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasa
Celeni Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad3 presentacion derecho general
Unidad3 presentacion derecho generalUnidad3 presentacion derecho general
Unidad3 presentacion derecho general
 
Mapa conceptual derecho
Mapa conceptual derechoMapa conceptual derecho
Mapa conceptual derecho
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Qué es una norma jurídica
Qué es una norma jurídicaQué es una norma jurídica
Qué es una norma jurídica
 
Introduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derechoIntroduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derecho
 
Orden normativo
Orden normativoOrden normativo
Orden normativo
 
taller3_Elvis_JeanPierre
taller3_Elvis_JeanPierretaller3_Elvis_JeanPierre
taller3_Elvis_JeanPierre
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
 
Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
Evidencia de aprendizaje introducción al derechoEvidencia de aprendizaje introducción al derecho
Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
 
Actividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al DerechoActividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al Derecho
 
Sistema normativo
Sistema normativoSistema normativo
Sistema normativo
 
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho informático taller3
Derecho informático taller3Derecho informático taller3
Derecho informático taller3
 
Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1Introduccion al derecho 1
Introduccion al derecho 1
 
Concepto de ley
Concepto de leyConcepto de ley
Concepto de ley
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
 
Nociones básicas del derecho (1)
Nociones básicas del derecho (1)Nociones básicas del derecho (1)
Nociones básicas del derecho (1)
 
Diapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasaDiapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasa
 

Destacado

Los Factores de la conducta II - Psicología Organizacional
Los Factores de la conducta II - Psicología OrganizacionalLos Factores de la conducta II - Psicología Organizacional
Los Factores de la conducta II - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Interioridad moral
Interioridad moralInterioridad moral
Interioridad moral
yozejuarez
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
chumber23
 
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
Magditita
 
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
derechoshumano-unauala
 
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii  Bases Biologicas De La ConductaCapitulo Ii  Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Jorge F
 
Derechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.pptDerechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.ppt
Vampiire1211
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
Seminario Nazareno Virtual
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Cami Paz
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
odontoinforma
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
Nayeli Corona
 
Presentacion normas jurídicas equipo 3
Presentacion normas jurídicas equipo 3Presentacion normas jurídicas equipo 3
Presentacion normas jurídicas equipo 3
Nayeli Corona
 

Destacado (16)

Los Factores de la conducta II - Psicología Organizacional
Los Factores de la conducta II - Psicología OrganizacionalLos Factores de la conducta II - Psicología Organizacional
Los Factores de la conducta II - Psicología Organizacional
 
Interioridad moral
Interioridad moralInterioridad moral
Interioridad moral
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
 
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
 
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii  Bases Biologicas De La ConductaCapitulo Ii  Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
 
Derechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.pptDerechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.ppt
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
 
Presentacion normas jurídicas equipo 3
Presentacion normas jurídicas equipo 3Presentacion normas jurídicas equipo 3
Presentacion normas jurídicas equipo 3
 

Similar a Sesion 01 rev.

Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
Olga Baldomero
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
UNIANDES
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
silvera14
 
Cuestionario de derecho
Cuestionario de derechoCuestionario de derecho
Cuestionario de derecho
Dave Her Mor
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
Sebastian Ruiz
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
Itsel_Sheccid
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
Paul Montero Matamoros
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
Enciclopedia Jurídica
 
la palabra del derecho derecho civil ciencias jurídicas sociales
la palabra del derecho derecho civil ciencias jurídicas socialesla palabra del derecho derecho civil ciencias jurídicas sociales
la palabra del derecho derecho civil ciencias jurídicas sociales
yesenia24lopez
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
Omar Campeche
 
derecho,politica y eduacion.pptx
derecho,politica y eduacion.pptxderecho,politica y eduacion.pptx
derecho,politica y eduacion.pptx
alejandraperezsantel
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
guest63149d
 
Derecho y garantias
Derecho y garantiasDerecho y garantias
Derecho y garantias
Yomy Vallejo
 
Constitucional (1)
Constitucional (1)Constitucional (1)
Constitucional (1)
GabyKdna1
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Nombre Apellidos
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuador
elisslove77
 
Que es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin chQue es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin ch
Edwin Chavarrio Heredia
 
Derecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSRDerecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
Freddy Orozco Jaramillo
 

Similar a Sesion 01 rev. (20)

Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
 
Cuestionario de derecho
Cuestionario de derechoCuestionario de derecho
Cuestionario de derecho
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
inv leg.docx
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
la palabra del derecho derecho civil ciencias jurídicas sociales
la palabra del derecho derecho civil ciencias jurídicas socialesla palabra del derecho derecho civil ciencias jurídicas sociales
la palabra del derecho derecho civil ciencias jurídicas sociales
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
 
derecho,politica y eduacion.pptx
derecho,politica y eduacion.pptxderecho,politica y eduacion.pptx
derecho,politica y eduacion.pptx
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho y garantias
Derecho y garantiasDerecho y garantias
Derecho y garantias
 
Constitucional (1)
Constitucional (1)Constitucional (1)
Constitucional (1)
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuador
 
Que es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin chQue es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin ch
 
Derecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSRDerecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSR
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 

Sesion 01 rev.

  • 1. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 1 Nociones básicas de derecho
  • 2. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales Concepto de derecho 2 Conjunto de conductas exteriores, bilaterales, imperativas y coercitivas que inspiradas en el derecho natural, regulan eficazmente la conducta del hombre en sociedad y en un momento histórico determinado con el objeto de determinar un ordenamiento justo de la conducta humana.
  • 3. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales Concepto de derecho 3 Derecho natural: Aquel que emana de la naturaleza humana y corresponde al conjunto de derechos inviolables e inalienables, inherentes al ser humano. Para los romanos es el que la naturaleza enseña a los hombres y animales, a los primeros por medio de la razón y a los segundos por instinto. Son normas de actuar lógicas, basadas en la equidad y el buen sentido.
  • 4. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales Concepto de derecho 4 Derecho positivo: Es el conjunto de normas escritas, sistematizadas que surgen de los órganos legislativos de un estado. De alguna forma recogen los principios del derecho natural.
  • 5. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 5 Acepciones de derecho Término o concepto ambiguo, que nos refleja distintos significados. Distintos significados y usos del término.
  • 6. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 6 Algunos significados del término Entendido así se conceptualiza como "el conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia de los hombres en sociedad". Importante es el concepto de norma jurídica, las cuales en conjunto, en forma jerarquizada y sistematizada forman el ordenamiento jurídico. Derecho como derecho objetivo:
  • 7. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 7 Derecho como derecho subjetivo: Se alude a la facultad que tiene una persona para exigir el cumplimiento de un deber jurídico u obligación. Se entiende el derecho subjetivo como facultad, por ejemplo a transitar libremente por las calles. Algunos significados del término
  • 8. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 8 Derecho como sinónimo de justicia y otros valores jurídicos: Bien común, paz, seguridad jurídica.... Algunos significados del término
  • 9. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 9 Teoría de las normas de conducta Las normas: Regulación de la conducta humana. Normas sociales Normas jurídicas Normas morales y éticas
  • 10. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 10 Tipos de normas de conducta Normas sociales: son aquellas que imponen una determinada conducta tendiente a hacer más agradable la convivencia social. Se basan en principios como buena educación, decoro, protocolo o cortesía. Normas morales o éticas: reglas de conducta que, aprobadas por el individuo en su conciencia, tienden a la realización de ciertos valores para el desarrollo trascendente del hombre o de la sociedad.
  • 11. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales Características de las normas sociales y de las morales 11 Unilaterales: frente al sujeto obligado no hay otro facultado para exigir su cumplimiento. Incoercibilidad: las normas morales son incoercibles, no puede imponerse su cumplimiento mediante la fuerza. La sanción al incumplimiento será el remordimiento de conciencia o repudio social. Autonomía: la norma surge de la propia voluntad del sujeto. Sólo obliga al sujeto cuando las reconoce voluntariamente como válidas en su conciencia. Interioridad: regulan la conciencia y el pensamiento del individuo.
  • 12. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 12 Normas jurídicas Reglas de convivencia que rigen la conducta de los individuos entre sí, con el fin de lograr un ordenamiento justo tendiente al bien común.
  • 13. © 2004 Universidad de Las Américas Escuela de Derecho DER127 Empresa y Aspectos Legales 13 Características de las normas jurídicas Bilaterales: frente al sujeto obligado por la norma, hay otro facultado para exigir el cumplimiento de la obligación. Regula la conducta de un sujeto en relación al otro. Ej.: Compraventa: derechos y deberes. Delitos: Carabineros o Investigaciones. Coercibles: en caso de infracción puede exigirse su cumplimiento a través de la fuerza, respaldada por el Estado. La fuerza legítimamente ejercida. Heterónoma: surgen de una voluntad extraña o distinta del sujeto vinculado a ella (Poder legislativo, Judicial, SII). Exterioridad: regulan el comportamiento del ser humano. El derecho se preocupa de la conducta una vez que se exterioriza.