SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO INFORMÁTICO
Integrantes:
 Ronnie Moncayo
 Anabel Tunala
Fecha: 2016-11-09
TALLER 3
“Configuración general de las leyes, reglamentos, acuerdos y otras normas legales. -
Deontología.”
Deontología:
Hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guian una actividad
profesional. Estas normas determinan los deberes minimamente exigibles a los
profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio
colectivo profesional quién determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas
por escrito en los códigos deontológicos. A dia de hoy, prácticamente todas las profesiones
han desarrollado sus propios códigos y, en este sentido, puede hablarse de una deontologia
profesional periodistica, de una deontologia profesional médica, deontologia profesional de
los abogados, etc.
LEY
Art. 1.- La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma
prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.
Son leyes las normas generalmente obligatorias de interés común.
Art. 2.- La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella.
Art. 3.- Sólo al legislador toca explicar o interpretar la ley de un modo generalmente
obligatorio.
Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que se
pronunciaren.
Art. 4.- En el juzgamiento sobre materias arregladas por leyes orgánicas o especiales, no se
aplicarán las disposiciones de este Código, sino a falta de esas leyes.
Normas:
Las Normas consisten en pautas que apuntan fundamentalmente al bienestar de un Entorno
o Medio donde se desenvuelve, brindando un clima ameno y relaciones interpersonales sin
problemas de cualquier índole, donde quizá las más conocidas son las Reglas de
Convivencia. Pero también existen las Normas consisten en aquellas que hayan sido
expresamente distribuidas a través de un Reglamento, Contrato o Acuerdo donde los
enunciados han sido previamente debatidos y redactados por una Autoridad Competente
que es quien tiene la potestad del mando o control de este grupo, o bien tiene la facultad de
poder realizarlas por orden de quien posea este mando.
Acuerdos:
Son una conformidad o trato al que varias personas o partes llegan respecto de un asunto.
Esa aprobación implicará una situación armónica entre las partes, una vez que se suscriba
el mencionado acuerdo. Generalmente el acuerdo lo que hace es acercar posiciones que se
encontraban distantes.
Principales aplicaciones El acuerdo puede tomar lugar de un modo formal, a través de las leyes,
contratos,y parámetros legales, así como también de modo informal, como cuando sucede en la vida
cotidiana, en la que por ejemplo dos o más partes convienen de mutuo acuerdo cumplir un asunto
pero sin que medie una norma o papel por escrito, solo basta el compromiso oral; por supuesto el
mismo por la manera en que se produce no requiere la asistencia de profesionales del derecho para
ser establecido como sí ocurre en el caso anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho
DerechoDerecho
Derecho
isabel
 
Taller3 kevin victor
Taller3 kevin victorTaller3 kevin victor
Taller3 kevin victor
Kevin Calvopiña
 
Taller3 dennis margarita
Taller3 dennis margaritaTaller3 dennis margarita
Taller3 dennis margarita
Margarita Gualotuña
 
Taller3 isabel milton
Taller3 isabel miltonTaller3 isabel milton
Taller3 isabel milton
isabel
 
Taller 3 - Edwin Salinas
Taller 3 - Edwin SalinasTaller 3 - Edwin Salinas
Taller 3 - Edwin Salinas
Edwin Salinas
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
Omar Campeche
 
Taller3 mariela ricardo
Taller3 mariela ricardoTaller3 mariela ricardo
Taller3 mariela ricardo
Ricardo Gavilanez
 
Actividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al DerechoActividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al Derecho
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis SantamariaTaller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
Edwin Salinas
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Antonio Díaz Piña
 
Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)
Luis Taveras Marte
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
Marta Cazayous
 
Diferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derechoDiferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derecho
nabrijo12
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
ALEGART
 
Taller3 cuestionario Elvis_Diego_Lenin
Taller3 cuestionario Elvis_Diego_LeninTaller3 cuestionario Elvis_Diego_Lenin
Taller3 cuestionario Elvis_Diego_Lenin
Elvis Sarchi
 
Norma juridica ecuatoriana
Norma juridica ecuatorianaNorma juridica ecuatoriana
Norma juridica ecuatoriana
chunchi2486
 
Las Grandes Divisiones del Derecho
Las Grandes Divisiones del DerechoLas Grandes Divisiones del Derecho
Las Grandes Divisiones del Derecho
Marco Antonio Valseca Guevara
 
Proceso de ley
Proceso de leyProceso de ley
Proceso de ley
Fabian Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Taller3 kevin victor
Taller3 kevin victorTaller3 kevin victor
Taller3 kevin victor
 
Taller3 dennis margarita
Taller3 dennis margaritaTaller3 dennis margarita
Taller3 dennis margarita
 
Taller3 isabel milton
Taller3 isabel miltonTaller3 isabel milton
Taller3 isabel milton
 
Taller 3 - Edwin Salinas
Taller 3 - Edwin SalinasTaller 3 - Edwin Salinas
Taller 3 - Edwin Salinas
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
 
Taller3 mariela ricardo
Taller3 mariela ricardoTaller3 mariela ricardo
Taller3 mariela ricardo
 
Actividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al DerechoActividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al Derecho
 
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis SantamariaTaller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
 
Concepto de ley
Concepto de leyConcepto de ley
Concepto de ley
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
 
Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
 
Diferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derechoDiferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derecho
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
 
Taller3 cuestionario Elvis_Diego_Lenin
Taller3 cuestionario Elvis_Diego_LeninTaller3 cuestionario Elvis_Diego_Lenin
Taller3 cuestionario Elvis_Diego_Lenin
 
Norma juridica ecuatoriana
Norma juridica ecuatorianaNorma juridica ecuatoriana
Norma juridica ecuatoriana
 
Las Grandes Divisiones del Derecho
Las Grandes Divisiones del DerechoLas Grandes Divisiones del Derecho
Las Grandes Divisiones del Derecho
 
Proceso de ley
Proceso de leyProceso de ley
Proceso de ley
 

Destacado

Kathy sandrita cuestionario taller 3
Kathy sandrita cuestionario taller 3Kathy sandrita cuestionario taller 3
Kathy sandrita cuestionario taller 3
Ely Sandriz
 
Derecho taller 3
Derecho taller 3Derecho taller 3
Derecho taller 3
Daniel Caiza
 
Taller3
Taller3Taller3
Derecho taller no.3 20161109_cristian
Derecho taller no.3 20161109_cristianDerecho taller no.3 20161109_cristian
Derecho taller no.3 20161109_cristian
Cristian J. Barba
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
Annabel Tunala
 
Taller4_Elvis código de ética profesional principios
Taller4_Elvis código de ética profesional principiosTaller4_Elvis código de ética profesional principios
Taller4_Elvis código de ética profesional principios
Elvis Sarchi
 
Taller3
Taller3Taller3
Trabajo segundo parcial milton_valencia
Trabajo segundo parcial milton_valenciaTrabajo segundo parcial milton_valencia
Trabajo segundo parcial milton_valencia
Milton VAlencia
 
T1 tarea1 diego
T1 tarea1 diegoT1 tarea1 diego
T1 tarea1 diego
Diego Oña
 
T1 tarea1 isabel
T1 tarea1 isabelT1 tarea1 isabel
T1 tarea1 isabel
isabel
 
T1 tarea1 elvis
T1 tarea1 elvisT1 tarea1 elvis
T1 tarea1 elvis
Elvis Sarchi
 
Laboratorio1 - Edwin Salinas
Laboratorio1 - Edwin SalinasLaboratorio1 - Edwin Salinas
Laboratorio1 - Edwin Salinas
Edwin Salinas
 
Analisis de la constitucion montecristi
Analisis de la constitucion montecristiAnalisis de la constitucion montecristi
Analisis de la constitucion montecristi
Polo Fernando Paredes Rodriguez
 
Derecho taller no.1 segundo_parcial_barba caceres lovato_estándares y normas ...
Derecho taller no.1 segundo_parcial_barba caceres lovato_estándares y normas ...Derecho taller no.1 segundo_parcial_barba caceres lovato_estándares y normas ...
Derecho taller no.1 segundo_parcial_barba caceres lovato_estándares y normas ...
Cristian J. Barba
 
Tarea moncayo tunala
Tarea moncayo tunalaTarea moncayo tunala
Tarea moncayo tunala
Ronnie Moncayo
 

Destacado (15)

Kathy sandrita cuestionario taller 3
Kathy sandrita cuestionario taller 3Kathy sandrita cuestionario taller 3
Kathy sandrita cuestionario taller 3
 
Derecho taller 3
Derecho taller 3Derecho taller 3
Derecho taller 3
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Derecho taller no.3 20161109_cristian
Derecho taller no.3 20161109_cristianDerecho taller no.3 20161109_cristian
Derecho taller no.3 20161109_cristian
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
 
Taller4_Elvis código de ética profesional principios
Taller4_Elvis código de ética profesional principiosTaller4_Elvis código de ética profesional principios
Taller4_Elvis código de ética profesional principios
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Trabajo segundo parcial milton_valencia
Trabajo segundo parcial milton_valenciaTrabajo segundo parcial milton_valencia
Trabajo segundo parcial milton_valencia
 
T1 tarea1 diego
T1 tarea1 diegoT1 tarea1 diego
T1 tarea1 diego
 
T1 tarea1 isabel
T1 tarea1 isabelT1 tarea1 isabel
T1 tarea1 isabel
 
T1 tarea1 elvis
T1 tarea1 elvisT1 tarea1 elvis
T1 tarea1 elvis
 
Laboratorio1 - Edwin Salinas
Laboratorio1 - Edwin SalinasLaboratorio1 - Edwin Salinas
Laboratorio1 - Edwin Salinas
 
Analisis de la constitucion montecristi
Analisis de la constitucion montecristiAnalisis de la constitucion montecristi
Analisis de la constitucion montecristi
 
Derecho taller no.1 segundo_parcial_barba caceres lovato_estándares y normas ...
Derecho taller no.1 segundo_parcial_barba caceres lovato_estándares y normas ...Derecho taller no.1 segundo_parcial_barba caceres lovato_estándares y normas ...
Derecho taller no.1 segundo_parcial_barba caceres lovato_estándares y normas ...
 
Tarea moncayo tunala
Tarea moncayo tunalaTarea moncayo tunala
Tarea moncayo tunala
 

Similar a Derecho informático taller3

Taller3 isabel milton
Taller3 isabel miltonTaller3 isabel milton
Taller3 isabel milton
Milton VAlencia
 
Actividad numero 6 derecho tributario
Actividad numero 6 derecho tributarioActividad numero 6 derecho tributario
Actividad numero 6 derecho tributario
eliseo92
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
rlanditha
 
NORMAS.pdf
NORMAS.pdfNORMAS.pdf
NORMAS.pdf
COPARMEXRioverde
 
Clase derecho empresarial
Clase derecho empresarialClase derecho empresarial
Clase derecho empresarial
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
6843413fgbhn
 
EQUIPO1_FINAL.pptx
EQUIPO1_FINAL.pptxEQUIPO1_FINAL.pptx
EQUIPO1_FINAL.pptx
LuisAlbertoJimnezTos
 
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalTeoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalMar C.E
 
Que es la ley
Que es la leyQue es la ley
Que es la ley
Marvin Ortiz
 
Ley.pptx
Ley.pptxLey.pptx
Sistema normativo peru
Sistema normativo peruSistema normativo peru
Sistema normativo peru
DANNY SALAZAR CALDERON
 
Dr sirena
Dr sirenaDr sirena
01 teoria de la ley (1)
01 teoria de la ley (1)01 teoria de la ley (1)
01 teoria de la ley (1)
Sara Ester Valladares Nuñez
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Irene_21
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicasMario Mart
 
PPTS (3).pdf
PPTS (3).pdfPPTS (3).pdf
PPTS (3).pdf
HugoSoto75
 
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y GeneralResumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
Daniela Alvarez Hernandez
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 

Similar a Derecho informático taller3 (20)

Taller3 isabel milton
Taller3 isabel miltonTaller3 isabel milton
Taller3 isabel milton
 
Actividad numero 6 derecho tributario
Actividad numero 6 derecho tributarioActividad numero 6 derecho tributario
Actividad numero 6 derecho tributario
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
NORMAS.pdf
NORMAS.pdfNORMAS.pdf
NORMAS.pdf
 
Clase derecho empresarial
Clase derecho empresarialClase derecho empresarial
Clase derecho empresarial
 
Derecho Empresarial
Derecho EmpresarialDerecho Empresarial
Derecho Empresarial
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
EQUIPO1_FINAL.pptx
EQUIPO1_FINAL.pptxEQUIPO1_FINAL.pptx
EQUIPO1_FINAL.pptx
 
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalTeoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
 
Que es la ley
Que es la leyQue es la ley
Que es la ley
 
Ley.pptx
Ley.pptxLey.pptx
Ley.pptx
 
Sistema normativo peru
Sistema normativo peruSistema normativo peru
Sistema normativo peru
 
Dr sirena
Dr sirenaDr sirena
Dr sirena
 
01 teoria de la ley (1)
01 teoria de la ley (1)01 teoria de la ley (1)
01 teoria de la ley (1)
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
PPTS (3).pdf
PPTS (3).pdfPPTS (3).pdf
PPTS (3).pdf
 
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y GeneralResumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 

Más de Annabel Tunala

Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
Annabel Tunala
 
Karina gallardo web 3.0
Karina gallardo web 3.0Karina gallardo web 3.0
Karina gallardo web 3.0Annabel Tunala
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimedia Introducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
Annabel Tunala
 

Más de Annabel Tunala (6)

Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Karina gallardo web 3.0
Karina gallardo web 3.0Karina gallardo web 3.0
Karina gallardo web 3.0
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Bartolomeojsimpson
BartolomeojsimpsonBartolomeojsimpson
Bartolomeojsimpson
 
Trabajo en clase ai
Trabajo en clase aiTrabajo en clase ai
Trabajo en clase ai
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimedia Introducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (19)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Derecho informático taller3

  • 1. DERECHO INFORMÁTICO Integrantes:  Ronnie Moncayo  Anabel Tunala Fecha: 2016-11-09 TALLER 3 “Configuración general de las leyes, reglamentos, acuerdos y otras normas legales. - Deontología.” Deontología: Hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guian una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes minimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. A dia de hoy, prácticamente todas las profesiones han desarrollado sus propios códigos y, en este sentido, puede hablarse de una deontologia profesional periodistica, de una deontologia profesional médica, deontologia profesional de los abogados, etc. LEY Art. 1.- La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite. Son leyes las normas generalmente obligatorias de interés común. Art. 2.- La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella. Art. 3.- Sólo al legislador toca explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio. Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que se pronunciaren.
  • 2. Art. 4.- En el juzgamiento sobre materias arregladas por leyes orgánicas o especiales, no se aplicarán las disposiciones de este Código, sino a falta de esas leyes. Normas: Las Normas consisten en pautas que apuntan fundamentalmente al bienestar de un Entorno o Medio donde se desenvuelve, brindando un clima ameno y relaciones interpersonales sin problemas de cualquier índole, donde quizá las más conocidas son las Reglas de Convivencia. Pero también existen las Normas consisten en aquellas que hayan sido expresamente distribuidas a través de un Reglamento, Contrato o Acuerdo donde los enunciados han sido previamente debatidos y redactados por una Autoridad Competente que es quien tiene la potestad del mando o control de este grupo, o bien tiene la facultad de poder realizarlas por orden de quien posea este mando. Acuerdos: Son una conformidad o trato al que varias personas o partes llegan respecto de un asunto. Esa aprobación implicará una situación armónica entre las partes, una vez que se suscriba el mencionado acuerdo. Generalmente el acuerdo lo que hace es acercar posiciones que se encontraban distantes. Principales aplicaciones El acuerdo puede tomar lugar de un modo formal, a través de las leyes, contratos,y parámetros legales, así como también de modo informal, como cuando sucede en la vida cotidiana, en la que por ejemplo dos o más partes convienen de mutuo acuerdo cumplir un asunto pero sin que medie una norma o papel por escrito, solo basta el compromiso oral; por supuesto el mismo por la manera en que se produce no requiere la asistencia de profesionales del derecho para ser establecido como sí ocurre en el caso anterior.