SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas Jurídicas
Materia: Introducción al Derecho Latinoamericano
Derecho – CBC - CNBA
1Prof. Marta Etel Cazayous
¿Qué es una norma?
 Una norma es una frase, un conjunto de palabras
que suele referirse a conductas humanas,
atribuyéndoles consecuencias.
 Hay muchos tipos de normas:
1. Normas penales, en las que aparece la figura del
Estado (ej.: art 110 C.P.:”El que desonhare o
desacreditare a otro, será reprimido…con prisión de un
mes a un año”)→”el que A, será B” o “Dado A, será B”.
2. Normas civiles: Ej. Art. 1982 CCCN, caso de ramas
que crecen y no son cortadas. Se parte de un
presupuesto que está en otro lado o que es tácito (el
derecho de propiedad)→ “Dado A, puede ser B, dado no B,
puede ser C” (Si alguien es propietario, puede pedir que se
corten las ramas, si ello no se hace, puede demandarlo
judicialmente, para que el juez lo obligue)
3. Normas morales o religiosas: su incumplimiento
puede traer consecuencias pero no son sanciones
aplicadas por el Estado. Ej. La mentira puede traer
remordimiento o el politeísmo la excomunión.
2Prof. Marta Etel Cazayous
Normas y objetivación
 Una cosa es la norma y otra el tipo de objetivación en que se la
puede encontrar:
1. Un mismo artículo contiene dos normas jurídicas (El del art.
110 del C.P. que antes decía:”Si el hecho hubiera sido cometido de
una manera que facilite su divulgación, la pena será de seis meses a
tres años de prisión o multa”)
2. Para formar una norma hay que tomar mas de un artículo,
(caso de automovilista que atropella y mata a una persona que
tiene un hijo cuyo sufrimiento (daño moral) debe ser indemnizado:
arts. 1740 y 1749 CCCN
3. Normas que consideran conductas concretas (ej. La cláusula
del cumplimiento en el plazo de un contrato) o genéricas (art.
1716 CCCN), pueden estar escritas o no (se desprenden de la
costumbre), pueden contemplar conductas ya verificadas (los
que estén en deuda con la AFIP pueden acogerse a una moratoria),
pero siempre apuntan al futuro.
 Pero como el Derecho es una ciencia humana los fenómenos que
estudia siempre están influidos por la voluntad humana y por la
libertad del hombre de poder elegir si reclama o no sus derechos.
3Prof. Marta Etel Cazayous
Normas jurídicas y realidad social
 Caso del Aborto, dos posturas:
1. Debe permitírselo porque no puede legislar a
espaldas de la realidad.
2. El aborto debe castigarse porque es un homicidio y la
vida de la criatura debe ser defendida
 El jurista no debe estar alejado de la realidad y debe tratar
de solucionarla mediante normas. Para este punto de vista,
la fuente jurídica preferida, es la costumbre, porque surge
de la misma realidad social como respuesta espontánea de
la comunidad de circunstancias.
 La otra postura considera que la aceptación de la realidad
no puede hacerse ciegamente. Esto lleva al relativismo
jurídico (no tiene sentido calificar las conductas, no hay
bueno ni malo, justo ni injusto). Llevó a que nuestra C.S.
elaborara la teoría de los gobiernos de facto y legitimara a
las autoridades que toman el poder en forma
inconstitucional, si cuentan con consenso general y pueden
garantizar la seguridad y la vigencia de las garantías
constitucionales
4Prof. Marta Etel Cazayous
Normas jurídicas y realidad social
 La segunda posición pone la mirada en Parámetros metafísicos,
que pueden apoyarse o no en estadísticas. “El aborto siempre
será malo y no debe ser permitido”. Es la postura de la Iglesia
Católica que sostiene un sistema de principios para calificar las
conductas.
 Los que sustentan principios ideales son absolutistas, consideran
que su esquema de valores es bueno y debe ser impuesto a los
otros, que son los que están equivocados o tienen valores malos.
 Se oponen los argumentos de autoridad (Dios nos reveló estos
principios) a los argumentos racionales (no creo en Dios o en esa
revelación).
 Un solución podría surgir si tratamos de distinguir las conductas
que no afectan a otro (autorreferentes) de las que sí afectan a
otro (heterorreferentes).
 Para la postura que parte de los principios metafísicos para
moldear la realidad social, las normas jurídicas son las
herramientas del cambio o de la permanencia. Su fuente
predilecta es la LEY, porque ésta es elaborada por un grupo de
personas, que se basan en parámetros ideales y se pone en
vigencia para todos. Es el criterio que predomina en
Latinoamérica. En Inglaterra prevalece la postura contraria.
5Prof. Marta Etel Cazayous
Preceptos orales.
 Leyes no escritas (Ulpiano)
 Las culturas antiguas tuvieron normas jurídicas sin emplear la
escritura.
 Son normas orales, conocidas por los adultos, transmitidas de
generación en generación por tradición o por experiencia.
 Caso de los “selknam” en Tierra del Fuego (los lobos marinos).
 En Roma primitiva, personas dotadas de memoria encargadas de
transmitir a la sociedad normas que también asumían funciones
judiciales (integraban colegios sacerdotales).
 Caso de la experiencia como forma de conocer normas orales.
Cada individuo durante su vida presencia aplicaciones del
ordenamiento vigente o escucha hablar de ellas.
 Pueblos nómades, con poco contacto entre las familias tienen
disminuido el valor transmisor de la experiencia y tienen que
aprovechar las reuniones generales (el kloketen de los selknam y
el camaruco de los tehuelches)
 En la actualidad con la era de las computadoras la norma oral ha
perdido vigencia, sin embargo muchas las siguen conociendo por
esa vía por ej. en el ámbito laboral, pero en los Tribunales se
invocan normas escritas o solo raras veces las orales.
6Prof. Marta Etel Cazayous
Precedentes
 Muchos conflictos que llegan a los jueces son similares,
no iguales porque las circunstancias humanas son
irrepetibles. Si coinciden entre los jueces las resoluciones
y se reiteran se los llama precedentes.
 Los precedentes pueden usarse sin escritura
transmitiéndose por tradición o experiencia (en la Edad
Media, en Castilla, las hazañas o las victorias militares).
 La experiencia se adquiere asistiendo a juicios (países en
los que asistir es común y los precedentes tienen fuerza
normativa). También con el sistema de enseñanza de la
Universidad de Harvard (método de casos).
 Pero estos sistemas basados en precedentes suelen ser
criticados por el poder que le otorgan a los jueces, por las
dificultades de encontrar fallos anteriores y por la
problemática del encuadre del caso en el anterior.
7Prof. Marta Etel Cazayous
Preceptos escritos
 En Latinoamérica predomina la formulación de preceptos por
escrito por considerarla más segura.
 Año 450 a.C., La Ley de las XII Tablas. Se cuestiona el tema del
analfabetismo. Los plebeyos sublevados buscaban seguridad,
creían que las leyes escritas impedirían que los jueces (patricios)
juzgaran según su conveniencia.
 Siglo XIX se difunde la lectura, antes limitada a poca gente. Sin
embargo América latina aún tiene índices de analfabetismo
elevados.
 Con la escritura de las leyes se buscó inmovilizar las normas. Pero
como el cambio social, continúa siempre y las leyes no cambian,
se produce un desfasaje entre la realidad y las normas.
 Sin embargo la inmutabilidad de las normas no surge
necesariamente del carácter escrito, los preceptos judíos eran
inmutables porque eran considerados obra de Dios y los de
Hamurabi tenían la pretensión de inmortalidad.
 Sin embargo en las modernas democracias la escritura puede no
ser un obstáculo para la actualización.
8Prof. Marta Etel Cazayous
Bibligrafía
 Rabinovich Berkman, Ricardo;
Principios Generales del Derecho
Latinoamericano, Astrea, Buenos
Aires, 2012.
Prof. Marta Etel Cazayous 9
Bibligrafía
 Rabinovich Berkman, Ricardo;
Principios Generales del Derecho
Latinoamericano, Astrea, Buenos
Aires, 2012.
Prof. Marta Etel Cazayous 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al DerechoActividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al Derecho
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
Norma juridica oficial
Norma juridica oficialNorma juridica oficial
Norma juridica oficialRoxi Chio
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicasLIS
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
Luis Taveras Marte
 
Diapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyesDiapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyes
Mari Cris Rodríguez García
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derechoalexandrarrios
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
Silvia Cedrés Lacava
 
Presentaciones introducción final lic derecho martes 17 sep
Presentaciones introducción final lic derecho martes 17 sepPresentaciones introducción final lic derecho martes 17 sep
Presentaciones introducción final lic derecho martes 17 sep
aalcalar
 
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
13amores
 
Kathy -sandrita-taller-3
Kathy  -sandrita-taller-3Kathy  -sandrita-taller-3
Kathy -sandrita-taller-3
Irina Avalos
 
1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno
1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno
1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno
JUAN CARLOS ROSALES YUCRA
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDicavillordo
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
KAtiRojChu
 
La norma jurídica
La norma jurídica La norma jurídica
La norma jurídica
cleu
 
Norma
Norma Norma
Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)
Luis Taveras Marte
 

La actualidad más candente (20)

Actividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al DerechoActividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al Derecho
 
Lección3 2012
Lección3 2012Lección3 2012
Lección3 2012
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Norma juridica oficial
Norma juridica oficialNorma juridica oficial
Norma juridica oficial
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
 
Diapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyesDiapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyes
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
 
Presentaciones introducción final lic derecho martes 17 sep
Presentaciones introducción final lic derecho martes 17 sepPresentaciones introducción final lic derecho martes 17 sep
Presentaciones introducción final lic derecho martes 17 sep
 
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
 
Kathy -sandrita-taller-3
Kathy  -sandrita-taller-3Kathy  -sandrita-taller-3
Kathy -sandrita-taller-3
 
1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno
1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno
1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDica
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
 
La norma jurídica
La norma jurídica La norma jurídica
La norma jurídica
 
Norma
Norma Norma
Norma
 
Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)
 

Destacado

La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicaLa aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicafernando ramos
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Stefania Gallego
 
Fuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicasFuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicas
Marta Cazayous
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicasMario Mart
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
ALEGART
 
Clasificacion de la norma juridica
Clasificacion de la norma juridicaClasificacion de la norma juridica
Clasificacion de la norma juridica
Daniela Paez
 
Division del derecho
Division del derechoDivision del derecho
Division del derecho
lictobaralvarado
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaOscar Medina
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasAntonio Díaz Piña
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaUNAM
 

Destacado (13)

La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicaLa aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Fuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicasFuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicas
 
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
 
Normas jurídicas en méxico
Normas jurídicas en méxicoNormas jurídicas en méxico
Normas jurídicas en méxico
 
Clasificacion de la norma juridica
Clasificacion de la norma juridicaClasificacion de la norma juridica
Clasificacion de la norma juridica
 
Division del derecho
Division del derechoDivision del derecho
Division del derecho
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridica
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
 
Interpretación de Normas Jurídicas
Interpretación de Normas JurídicasInterpretación de Normas Jurídicas
Interpretación de Normas Jurídicas
 

Similar a Normas jurídicas

Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
Jose Coba
 
Barría, manuel asignaciones forzosas y libertad de testar
Barría, manuel   asignaciones forzosas y libertad de testarBarría, manuel   asignaciones forzosas y libertad de testar
Barría, manuel asignaciones forzosas y libertad de testar
Andrés Mauricio Soto Jarpa
 
Parte preliminar
Parte preliminarParte preliminar
Parte preliminar
ccsilva86
 
La objeción de conciencia en el agente estatal
La objeción de conciencia en el agente estatalLa objeción de conciencia en el agente estatal
La objeción de conciencia en el agente estatalleticiamereles
 
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
carlosandres979
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Evidencia de Aprendizaje Introducción al Derecho
Evidencia de Aprendizaje Introducción al DerechoEvidencia de Aprendizaje Introducción al Derecho
Evidencia de Aprendizaje Introducción al Derecho
juanDaniel64
 
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionarioDerecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Cristian J. Barba
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
José Tomás Diarte Añazco
 
El Origen de las Normas y el Derecho Positivo Mexicano (desarrollo)
El Origen de las Normas y el  Derecho Positivo Mexicano (desarrollo)El Origen de las Normas y el  Derecho Positivo Mexicano (desarrollo)
El Origen de las Normas y el Derecho Positivo Mexicano (desarrollo)
Leo Vazquez Jaimes
 
Alteracion constitucional (apa) 20 06
Alteracion constitucional (apa) 20 06Alteracion constitucional (apa) 20 06
Alteracion constitucional (apa) 20 06
Juan Franco
 
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al DerechoCurso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Monografia sociologia
Monografia sociologiaMonografia sociologia
Monografia sociologialuis151997
 
2. bioderecho y derecho penal
2.  bioderecho y derecho penal2.  bioderecho y derecho penal
2. bioderecho y derecho penalSergio Fochesato
 
Articulo delito aborto (2)
Articulo delito aborto (2)Articulo delito aborto (2)
Articulo delito aborto (2)
DarlinFlores3
 
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHOÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHOguestcb9d9f
 
Antecedentes.pptx
Antecedentes.pptxAntecedentes.pptx
Antecedentes.pptx
DavidAlvarado296
 

Similar a Normas jurídicas (20)

Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
Barría, manuel asignaciones forzosas y libertad de testar
Barría, manuel   asignaciones forzosas y libertad de testarBarría, manuel   asignaciones forzosas y libertad de testar
Barría, manuel asignaciones forzosas y libertad de testar
 
Parte preliminar
Parte preliminarParte preliminar
Parte preliminar
 
La objeción de conciencia en el agente estatal
La objeción de conciencia en el agente estatalLa objeción de conciencia en el agente estatal
La objeción de conciencia en el agente estatal
 
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
 
Evidencia de Aprendizaje Introducción al Derecho
Evidencia de Aprendizaje Introducción al DerechoEvidencia de Aprendizaje Introducción al Derecho
Evidencia de Aprendizaje Introducción al Derecho
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
 
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionarioDerecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
 
El Origen de las Normas y el Derecho Positivo Mexicano (desarrollo)
El Origen de las Normas y el  Derecho Positivo Mexicano (desarrollo)El Origen de las Normas y el  Derecho Positivo Mexicano (desarrollo)
El Origen de las Normas y el Derecho Positivo Mexicano (desarrollo)
 
Alteracion constitucional (apa) 20 06
Alteracion constitucional (apa) 20 06Alteracion constitucional (apa) 20 06
Alteracion constitucional (apa) 20 06
 
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al DerechoCurso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
 
Monografia sociologia
Monografia sociologiaMonografia sociologia
Monografia sociologia
 
2. bioderecho y derecho penal
2.  bioderecho y derecho penal2.  bioderecho y derecho penal
2. bioderecho y derecho penal
 
Articulo delito aborto (2)
Articulo delito aborto (2)Articulo delito aborto (2)
Articulo delito aborto (2)
 
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHOÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
Antecedentes.pptx
Antecedentes.pptxAntecedentes.pptx
Antecedentes.pptx
 

Más de Marta Cazayous

El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
Marta Cazayous
 
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericanaConstitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Marta Cazayous
 
Los ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasLos ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenas
Marta Cazayous
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
Marta Cazayous
 
Las ramas jurídicas
Las ramas jurídicasLas ramas jurídicas
Las ramas jurídicas
Marta Cazayous
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
Marta Cazayous
 
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho LatinoamericanoPrincipios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Marta Cazayous
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
Marta Cazayous
 
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoAtribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
Marta Cazayous
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
Marta Cazayous
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
Marta Cazayous
 
El proceso del constitucionalismo argentino.
El proceso del constitucionalismo  argentino.El proceso del constitucionalismo  argentino.
El proceso del constitucionalismo argentino.
Marta Cazayous
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Marta Cazayous
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
Marta Cazayous
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
La norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteresLa norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteres
Marta Cazayous
 
Diversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derechoDiversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derecho
Marta Cazayous
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Marta Cazayous
 

Más de Marta Cazayous (20)

El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
 
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericanaConstitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
 
Los ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasLos ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenas
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
 
Las ramas jurídicas
Las ramas jurídicasLas ramas jurídicas
Las ramas jurídicas
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
 
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho LatinoamericanoPrincipios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
 
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoAtribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder Ejecutivo
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
 
El proceso del constitucionalismo argentino.
El proceso del constitucionalismo  argentino.El proceso del constitucionalismo  argentino.
El proceso del constitucionalismo argentino.
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
La norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteresLa norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteres
 
Diversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derechoDiversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derecho
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Normas jurídicas

  • 1. Normas Jurídicas Materia: Introducción al Derecho Latinoamericano Derecho – CBC - CNBA 1Prof. Marta Etel Cazayous
  • 2. ¿Qué es una norma?  Una norma es una frase, un conjunto de palabras que suele referirse a conductas humanas, atribuyéndoles consecuencias.  Hay muchos tipos de normas: 1. Normas penales, en las que aparece la figura del Estado (ej.: art 110 C.P.:”El que desonhare o desacreditare a otro, será reprimido…con prisión de un mes a un año”)→”el que A, será B” o “Dado A, será B”. 2. Normas civiles: Ej. Art. 1982 CCCN, caso de ramas que crecen y no son cortadas. Se parte de un presupuesto que está en otro lado o que es tácito (el derecho de propiedad)→ “Dado A, puede ser B, dado no B, puede ser C” (Si alguien es propietario, puede pedir que se corten las ramas, si ello no se hace, puede demandarlo judicialmente, para que el juez lo obligue) 3. Normas morales o religiosas: su incumplimiento puede traer consecuencias pero no son sanciones aplicadas por el Estado. Ej. La mentira puede traer remordimiento o el politeísmo la excomunión. 2Prof. Marta Etel Cazayous
  • 3. Normas y objetivación  Una cosa es la norma y otra el tipo de objetivación en que se la puede encontrar: 1. Un mismo artículo contiene dos normas jurídicas (El del art. 110 del C.P. que antes decía:”Si el hecho hubiera sido cometido de una manera que facilite su divulgación, la pena será de seis meses a tres años de prisión o multa”) 2. Para formar una norma hay que tomar mas de un artículo, (caso de automovilista que atropella y mata a una persona que tiene un hijo cuyo sufrimiento (daño moral) debe ser indemnizado: arts. 1740 y 1749 CCCN 3. Normas que consideran conductas concretas (ej. La cláusula del cumplimiento en el plazo de un contrato) o genéricas (art. 1716 CCCN), pueden estar escritas o no (se desprenden de la costumbre), pueden contemplar conductas ya verificadas (los que estén en deuda con la AFIP pueden acogerse a una moratoria), pero siempre apuntan al futuro.  Pero como el Derecho es una ciencia humana los fenómenos que estudia siempre están influidos por la voluntad humana y por la libertad del hombre de poder elegir si reclama o no sus derechos. 3Prof. Marta Etel Cazayous
  • 4. Normas jurídicas y realidad social  Caso del Aborto, dos posturas: 1. Debe permitírselo porque no puede legislar a espaldas de la realidad. 2. El aborto debe castigarse porque es un homicidio y la vida de la criatura debe ser defendida  El jurista no debe estar alejado de la realidad y debe tratar de solucionarla mediante normas. Para este punto de vista, la fuente jurídica preferida, es la costumbre, porque surge de la misma realidad social como respuesta espontánea de la comunidad de circunstancias.  La otra postura considera que la aceptación de la realidad no puede hacerse ciegamente. Esto lleva al relativismo jurídico (no tiene sentido calificar las conductas, no hay bueno ni malo, justo ni injusto). Llevó a que nuestra C.S. elaborara la teoría de los gobiernos de facto y legitimara a las autoridades que toman el poder en forma inconstitucional, si cuentan con consenso general y pueden garantizar la seguridad y la vigencia de las garantías constitucionales 4Prof. Marta Etel Cazayous
  • 5. Normas jurídicas y realidad social  La segunda posición pone la mirada en Parámetros metafísicos, que pueden apoyarse o no en estadísticas. “El aborto siempre será malo y no debe ser permitido”. Es la postura de la Iglesia Católica que sostiene un sistema de principios para calificar las conductas.  Los que sustentan principios ideales son absolutistas, consideran que su esquema de valores es bueno y debe ser impuesto a los otros, que son los que están equivocados o tienen valores malos.  Se oponen los argumentos de autoridad (Dios nos reveló estos principios) a los argumentos racionales (no creo en Dios o en esa revelación).  Un solución podría surgir si tratamos de distinguir las conductas que no afectan a otro (autorreferentes) de las que sí afectan a otro (heterorreferentes).  Para la postura que parte de los principios metafísicos para moldear la realidad social, las normas jurídicas son las herramientas del cambio o de la permanencia. Su fuente predilecta es la LEY, porque ésta es elaborada por un grupo de personas, que se basan en parámetros ideales y se pone en vigencia para todos. Es el criterio que predomina en Latinoamérica. En Inglaterra prevalece la postura contraria. 5Prof. Marta Etel Cazayous
  • 6. Preceptos orales.  Leyes no escritas (Ulpiano)  Las culturas antiguas tuvieron normas jurídicas sin emplear la escritura.  Son normas orales, conocidas por los adultos, transmitidas de generación en generación por tradición o por experiencia.  Caso de los “selknam” en Tierra del Fuego (los lobos marinos).  En Roma primitiva, personas dotadas de memoria encargadas de transmitir a la sociedad normas que también asumían funciones judiciales (integraban colegios sacerdotales).  Caso de la experiencia como forma de conocer normas orales. Cada individuo durante su vida presencia aplicaciones del ordenamiento vigente o escucha hablar de ellas.  Pueblos nómades, con poco contacto entre las familias tienen disminuido el valor transmisor de la experiencia y tienen que aprovechar las reuniones generales (el kloketen de los selknam y el camaruco de los tehuelches)  En la actualidad con la era de las computadoras la norma oral ha perdido vigencia, sin embargo muchas las siguen conociendo por esa vía por ej. en el ámbito laboral, pero en los Tribunales se invocan normas escritas o solo raras veces las orales. 6Prof. Marta Etel Cazayous
  • 7. Precedentes  Muchos conflictos que llegan a los jueces son similares, no iguales porque las circunstancias humanas son irrepetibles. Si coinciden entre los jueces las resoluciones y se reiteran se los llama precedentes.  Los precedentes pueden usarse sin escritura transmitiéndose por tradición o experiencia (en la Edad Media, en Castilla, las hazañas o las victorias militares).  La experiencia se adquiere asistiendo a juicios (países en los que asistir es común y los precedentes tienen fuerza normativa). También con el sistema de enseñanza de la Universidad de Harvard (método de casos).  Pero estos sistemas basados en precedentes suelen ser criticados por el poder que le otorgan a los jueces, por las dificultades de encontrar fallos anteriores y por la problemática del encuadre del caso en el anterior. 7Prof. Marta Etel Cazayous
  • 8. Preceptos escritos  En Latinoamérica predomina la formulación de preceptos por escrito por considerarla más segura.  Año 450 a.C., La Ley de las XII Tablas. Se cuestiona el tema del analfabetismo. Los plebeyos sublevados buscaban seguridad, creían que las leyes escritas impedirían que los jueces (patricios) juzgaran según su conveniencia.  Siglo XIX se difunde la lectura, antes limitada a poca gente. Sin embargo América latina aún tiene índices de analfabetismo elevados.  Con la escritura de las leyes se buscó inmovilizar las normas. Pero como el cambio social, continúa siempre y las leyes no cambian, se produce un desfasaje entre la realidad y las normas.  Sin embargo la inmutabilidad de las normas no surge necesariamente del carácter escrito, los preceptos judíos eran inmutables porque eran considerados obra de Dios y los de Hamurabi tenían la pretensión de inmortalidad.  Sin embargo en las modernas democracias la escritura puede no ser un obstáculo para la actualización. 8Prof. Marta Etel Cazayous
  • 9. Bibligrafía  Rabinovich Berkman, Ricardo; Principios Generales del Derecho Latinoamericano, Astrea, Buenos Aires, 2012. Prof. Marta Etel Cazayous 9
  • 10. Bibligrafía  Rabinovich Berkman, Ricardo; Principios Generales del Derecho Latinoamericano, Astrea, Buenos Aires, 2012. Prof. Marta Etel Cazayous 9