SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ORDEN
   NORMATIVO
    NORMA Y LIBERTAD
LIBERTAD Y COERCIBILIDAD
   DISTINTAS CLASES DE
          NORMAS
   LAS NORMAS MORALES
   LOS USOS COLECTIVOS
  LAS NORMAS JURIDICAS
        LA SANCION
  OTRA CLASE DE NORMAS
 EL PLURALISMO JURIDICO
NORMA Y
     LIBERTAD             El ser humano tiene que
                          elegir y por eso necesita
                           de unas normas que le
                            orienten a la hora de
 ¿POR QUE SON            tomar sus decisiones. Los
                            animales solo poseen
  LAS NORMAS             instintos (pautas innatas
   MORALES?                   de acción). Están
                                programados
                              genéticamente o
                               biológicamente.
  La libertad es la
capacidad de decidir,
de elegir entre varias
      opciones.
COERCIBILIDAD


     El concepto procede de la noción
  de coerción, que es la presión ejercida
sobre una persona para forzar un cambio
   en su conducta o en su voluntad. Se
entiende por coercibilidad, por lo tanto, a
          la cualidad de coerción.
DISTINTAS TIPOS DE
                  NORMAS

•NORMAS               •NORMAS                          •NORMAS
 MORALES               JURIDICAS                        PENALES


                                                     son las que son
son las q existen         son las que reciben
 sin un carácter            una sanción de           impuesta por el
jurídico o penal          carácter monetario         estado con
                                                     carácter penal
                      •NORMAS
                       SOCIALES
                    son las que al infringirlas no
                    existe un castigo de carácter
                    penal
Hay una diferencia entre
LOS USOS    •      Usos colectivos o
            normas convencionales
COLECTIVO   (moda) y
    S       •      Normas Jurídicas
            Ambos son heterónimos
            y externos. Su
            ignorancia no exime de
            su cumplimiento.
            Los Usos colectivos no
            son coercibles.
Son obligatorias, su violación implica una sanción.
Constituyen el Derecho efectivo en una sociedad. “Conjunto
de normas que regulan obligatoria y coactivamente el
mínimo comportamiento indispensable para la vida social.
Sanciones: Penal, Privación de la libertad
Civil; reparación del daño, indemnización.
Administrativa, multa, clausura, cierre.
LA SANCION
se denomina sanción a la consecuencia
     o efecto de una conducta que
 constituye infracción de una norma ).
    Dependiendo del tipo de norma
     incumplida o violada, pueden
             haber sanciones
       penales o penas; sanciones
  civiles y sanciones administrativas.
EL PLURALISMO JURIDICO

     El concepto de pluralismo jurídico supone una definición
 alternativa de derecho, pues si se adopta la definición clásica,
 el derecho se reduce a las normas producidas exclusivamente
 por el Estado. Si se acepta la noción de pluralismo jurídico, se
   pone en cuestión la idea del monopolio de la fuerza estatal.
 Desde una perspectiva socio jurídica, puede entenderse como
derecho cualquier conjunto de normas que regulen la conducta
    humana, y que sea reconocido por sus destinatarios como
vinculante. Según Boaventura de Sousa Santos, cualquier orden
social que de cuenta de retórica, violencia y burocracia, puede
                 ser considerado como derecho.
   El comercio informal, la presencia de grupos guerrilleros o
paramilitares, o la presencia de etnias o grupos indígenas en un
       Estado, son algunos ejemplos de pluralismo jurídico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
Cuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicas
Cuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicasCuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicas
Cuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicas
jorgeluiis4
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
MariaReyes116
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalElena Tapias
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídicaferchoaster
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
ALEGART
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaLuisfer Briones
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
ribethGutierrez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jhoannam1
 
El derecho y la moral.
El derecho y la moral.El derecho y la moral.
El derecho y la moral.
N Andre Vc
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
Lisbeth Campins
 
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia MaynesTeoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia Maynesusakotoxido
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
Adriana Castellanos Jiménez
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Kenya Dennise Lopez Sanchez
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
Javier Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
Cuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicas
Cuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicasCuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicas
Cuadro comparativo ámbitos de la validez de las normas juridicas
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
 
Ley y sus características
Ley y sus característicasLey y sus características
Ley y sus características
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Los sistemas normativos
Los sistemas normativosLos sistemas normativos
Los sistemas normativos
 
El derecho y la moral.
El derecho y la moral.El derecho y la moral.
El derecho y la moral.
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia MaynesTeoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
 

Similar a Orden normativo

Cualidades de las normas
Cualidades de las normasCualidades de las normas
Cualidades de las normas
Sandra Perez
 
Características y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia Educativa
Características y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia EducativaCaracterísticas y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia Educativa
Características y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia Educativapoliticaeducativa
 
Legislacion Sanitaria Maria Eugenia Y Gelinote
Legislacion Sanitaria Maria Eugenia Y GelinoteLegislacion Sanitaria Maria Eugenia Y Gelinote
Legislacion Sanitaria Maria Eugenia Y Gelinoteluispirela
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
Etalis Acosta
 
Sistema normativo
Sistema normativoSistema normativo
Sistema normativo
sabina666
 
TEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.pptTEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.ppt
MauricioGalvez16
 
Clase 1 el mundo normativo une
Clase 1 el mundo normativo uneClase 1 el mundo normativo une
Clase 1 el mundo normativo une
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Normas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicasNormas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicas
oflores
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecníaLegislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Angeles Dorantes Nieto
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Carmen Yareli Ramírez Hernández
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Carmen Yareli Ramírez Hernández
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Olga Baldomero
 
Mapa-conceptual-en-word-plantilla-2.docx
Mapa-conceptual-en-word-plantilla-2.docxMapa-conceptual-en-word-plantilla-2.docx
Mapa-conceptual-en-word-plantilla-2.docx
JaviviUyy
 
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Nayeli Corona
 
Taller3 Mariela Ricardo
Taller3 Mariela RicardoTaller3 Mariela Ricardo
Taller3 Mariela Ricardo
Ricardo Gavilanez
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Nombre Apellidos
 
3.+CLASE+5+Y+6+SEGUNDO+PARCIAL.++INTRODUCCI%C3%93N+AL+DERECHO+I+CORRECTA.pptx
3.+CLASE+5+Y+6+SEGUNDO+PARCIAL.++INTRODUCCI%C3%93N+AL+DERECHO+I+CORRECTA.pptx3.+CLASE+5+Y+6+SEGUNDO+PARCIAL.++INTRODUCCI%C3%93N+AL+DERECHO+I+CORRECTA.pptx
3.+CLASE+5+Y+6+SEGUNDO+PARCIAL.++INTRODUCCI%C3%93N+AL+DERECHO+I+CORRECTA.pptx
RamselyLuna
 

Similar a Orden normativo (20)

Cualidades de las normas
Cualidades de las normasCualidades de las normas
Cualidades de las normas
 
Características y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia Educativa
Características y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia EducativaCaracterísticas y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia Educativa
Características y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia Educativa
 
Legislacion Sanitaria Maria Eugenia Y Gelinote
Legislacion Sanitaria Maria Eugenia Y GelinoteLegislacion Sanitaria Maria Eugenia Y Gelinote
Legislacion Sanitaria Maria Eugenia Y Gelinote
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Sistema normativo
Sistema normativoSistema normativo
Sistema normativo
 
TEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.pptTEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.ppt
 
Clase 1 el mundo normativo une
Clase 1 el mundo normativo uneClase 1 el mundo normativo une
Clase 1 el mundo normativo une
 
Normas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicasNormas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicas
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecníaLegislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
 
Mapa-conceptual-en-word-plantilla-2.docx
Mapa-conceptual-en-word-plantilla-2.docxMapa-conceptual-en-word-plantilla-2.docx
Mapa-conceptual-en-word-plantilla-2.docx
 
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
 
Taller3 Mariela Ricardo
Taller3 Mariela RicardoTaller3 Mariela Ricardo
Taller3 Mariela Ricardo
 
Cuadro de deontología
Cuadro de deontologíaCuadro de deontología
Cuadro de deontología
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
3.+CLASE+5+Y+6+SEGUNDO+PARCIAL.++INTRODUCCI%C3%93N+AL+DERECHO+I+CORRECTA.pptx
3.+CLASE+5+Y+6+SEGUNDO+PARCIAL.++INTRODUCCI%C3%93N+AL+DERECHO+I+CORRECTA.pptx3.+CLASE+5+Y+6+SEGUNDO+PARCIAL.++INTRODUCCI%C3%93N+AL+DERECHO+I+CORRECTA.pptx
3.+CLASE+5+Y+6+SEGUNDO+PARCIAL.++INTRODUCCI%C3%93N+AL+DERECHO+I+CORRECTA.pptx
 

Orden normativo

  • 1. EL ORDEN NORMATIVO NORMA Y LIBERTAD LIBERTAD Y COERCIBILIDAD DISTINTAS CLASES DE NORMAS LAS NORMAS MORALES LOS USOS COLECTIVOS LAS NORMAS JURIDICAS LA SANCION OTRA CLASE DE NORMAS EL PLURALISMO JURIDICO
  • 2. NORMA Y LIBERTAD El ser humano tiene que elegir y por eso necesita de unas normas que le orienten a la hora de ¿POR QUE SON tomar sus decisiones. Los animales solo poseen LAS NORMAS instintos (pautas innatas MORALES? de acción). Están programados genéticamente o biológicamente. La libertad es la capacidad de decidir, de elegir entre varias opciones.
  • 3. COERCIBILIDAD El concepto procede de la noción de coerción, que es la presión ejercida sobre una persona para forzar un cambio en su conducta o en su voluntad. Se entiende por coercibilidad, por lo tanto, a la cualidad de coerción.
  • 4. DISTINTAS TIPOS DE NORMAS •NORMAS •NORMAS •NORMAS MORALES JURIDICAS PENALES son las que son son las q existen son las que reciben sin un carácter una sanción de impuesta por el jurídico o penal carácter monetario estado con carácter penal •NORMAS SOCIALES son las que al infringirlas no existe un castigo de carácter penal
  • 5. Hay una diferencia entre LOS USOS • Usos colectivos o normas convencionales COLECTIVO (moda) y S • Normas Jurídicas Ambos son heterónimos y externos. Su ignorancia no exime de su cumplimiento. Los Usos colectivos no son coercibles.
  • 6. Son obligatorias, su violación implica una sanción. Constituyen el Derecho efectivo en una sociedad. “Conjunto de normas que regulan obligatoria y coactivamente el mínimo comportamiento indispensable para la vida social. Sanciones: Penal, Privación de la libertad Civil; reparación del daño, indemnización. Administrativa, multa, clausura, cierre.
  • 7. LA SANCION se denomina sanción a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye infracción de una norma ). Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, pueden haber sanciones penales o penas; sanciones civiles y sanciones administrativas.
  • 8. EL PLURALISMO JURIDICO El concepto de pluralismo jurídico supone una definición alternativa de derecho, pues si se adopta la definición clásica, el derecho se reduce a las normas producidas exclusivamente por el Estado. Si se acepta la noción de pluralismo jurídico, se pone en cuestión la idea del monopolio de la fuerza estatal. Desde una perspectiva socio jurídica, puede entenderse como derecho cualquier conjunto de normas que regulen la conducta humana, y que sea reconocido por sus destinatarios como vinculante. Según Boaventura de Sousa Santos, cualquier orden social que de cuenta de retórica, violencia y burocracia, puede ser considerado como derecho. El comercio informal, la presencia de grupos guerrilleros o paramilitares, o la presencia de etnias o grupos indígenas en un Estado, son algunos ejemplos de pluralismo jurídico.