SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE COBRO / PAGO
INTERNACIONALES
Y
SU FINANCIACION
MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES
ELECCIÓN DEL MEDIO DE COBRO/PAGOELECCIÓN DEL MEDIO DE COBRO/PAGO
Para el exportadorPara el exportador
Motivos de la elecciónMotivos de la elección
Para el importadorPara el importador
Medio que le ofrezca mayor
seguridad de cobro y
mayor velocidad en la
recepción de los fondos
Medio que le ofrezca mayor
seguridad de cobro y
mayor velocidad en la
recepción de los fondos
Medio que le permita
examinar la mercancía y le
suponga un menor costo de
tramitación.
Medio que le permita
examinar la mercancía y le
suponga un menor costo de
tramitación.
Factores a considerarFactores a considerar
•Confianza
•Fuerza comercial
•Riesgo país
•Legislación
•Costumbres
•Divisa
•Costo, etc.
•Confianza
•Fuerza comercial
•Riesgo país
•Legislación
•Costumbres
•Divisa
•Costo, etc.
MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES
CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESCLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES
ConfianzaConfianza SeguridadSeguridad Medio de cobroMedio de cobro
MáximaMáxima
MediaMedia
MínimaMínima
MínimaMínima
MediaMedia
MáximaMáxima
Remesa documentaria y orden de
pago doc.
Remesa documentaria y orden de
pago doc.
Crédito documentario y GarantíaCrédito documentario y Garantía
Cheque personal, bancario,
transferencia, remesa simple
Cheque personal, bancario,
transferencia, remesa simple
CostoCosto
BajoBajo
MediaMedia
AltoAlto
MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES
CLASIFICACION: CHEQUE PERSONALCLASIFICACION: CHEQUE PERSONAL
CircuitoCircuito
VentajasVentajas
InconvenientesInconvenientes
Sólo para importador: Rapidez, bajo costo, rentabilidad saldos.Sólo para importador: Rapidez, bajo costo, rentabilidad saldos.
IMPORTADOR
ORDENANTE
EXPORTADOR
BENEFICIARIO
CAJA/BANCO
EMISOR
CAJA/BANCO
BENEF..
1
2
3
7 (8) 5
Export:Riesgo comercial, país, bancario, pérdida
Import:No siempre se acepta. Riesgo máximo si es anticipado.
Export:Riesgo comercial, país, bancario, pérdida
Import:No siempre se acepta. Riesgo máximo si es anticipado.
6 (7)
4
(6) 9
8 (9)
MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES
CLASIFICACION: CHEQUE BANCARIOCLASIFICACION: CHEQUE BANCARIO
CircuitoCircuito
VentajasVentajas
InconvenientesInconvenientes
Export: Neg. rápida, barata, mayor garantía de cobro.
Import: Medio aceptado Inter. Posibilidad de Stop payment
Export: Neg. rápida, barata, mayor garantía de cobro.
Import: Medio aceptado Inter. Posibilidad de Stop payment
IMPORTADOR
ORDENANTE
EXPORTADOR
BENEFICIARIO
CAJA/BANCO
EMISOR
CAJA/BANCO
BENEF..
1
2
3
7 (8) 5
Export:Riesgo país, bancario, falsificaciones, pérdida,
Import:Riesgo máximo si es anticipado. Adeudo en emisión.
Export:Riesgo país, bancario, falsificaciones, pérdida,
Import:Riesgo máximo si es anticipado. Adeudo en emisión.
6 (7)
4
(6) 9
8 (9)
MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES
CLASIFICACION: LA TRANSFERENCIACLASIFICACION: LA TRANSFERENCIA
CircuitoCircuito
VentajasVentajas
InconvenientesInconvenientes
Rapidez, seguridad (Swift) y bajo costo.Rapidez, seguridad (Swift) y bajo costo.
IMPORTADOR
ORDENANTE
EXPORTADOR
BENEFICIARIO
CAJA/BANCO
EMISOR
CAJA/BANCO
BENEF..
1
2
3
4 6
Exportador:Riesgo comercial, país, bancario.
Importador:Riesgo máximo si pago es anticipado.
Exportador:Riesgo comercial, país, bancario.
Importador:Riesgo máximo si pago es anticipado.
5
MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES
CLASIFICACION: ORDEN DE PAGO DOCUMENTARIACLASIFICACION: ORDEN DE PAGO DOCUMENTARIA
CircuitoCircuito
VentajasVentajas
InconvenientesInconvenientes
Export: Rapidez, simultaneidad, disposición del import a pagar
Import: Simultaneidad.
Export: Rapidez, simultaneidad, disposición del import a pagar
Import: Simultaneidad.
IMPORTADOR
ORDENANTE
EXPORTADOR
BENEFICIARIO
CAJA/BANCO
EMISOR
CAJA/BANCO
BENEF..
1
4a
3
2 4b
Exportador:Revocabilidad, no sujeto a reglas internacionales.
Importador:No sujeto a reglas internacionales
Exportador:Revocabilidad, no sujeto a reglas internacionales.
Importador:No sujeto a reglas internacionales
3
5
6
MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES
CLASIFICACION: REMESAS DOCUMENTARIASCLASIFICACION: REMESAS DOCUMENTARIAS
CircuitoCircuito
VentajasVentajas
InconvenientesInconvenientes
Documentos contra pago.Documentos contra pago.
IMPORTADOR
ORDENANTE
EXPORTADOR
BENEFICIARIO
CAJA/BANCO
EMISOR
CAJA/BANCO
BENEF..
1
2
3
4
8
Export:Riesgo comercial, país, bancario. Mercancía en destino
Importador: Paga sin ver la mercancía.
Export:Riesgo comercial, país, bancario. Mercancía en destino
Importador: Paga sin ver la mercancía.
7
5
6
MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES
1
4
2
3 5
8a
7 8b
9
CircuitoCircuito
Crédito Documentario de Importación pagadero en el banco emisorCrédito Documentario de Importación pagadero en el banco emisor
PUERTO DESTINO
IMPORTADOR
EXPORTADOR
BANCO
AVISADOR
CAJA/BANCO
EMISOR
6
CLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIOCLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIO
8c
MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES
1
4
2
3 5
10a
68 10b
9
CircuitoCircuito
Crédito Documentario de Exportación confirmado pagadero en el banco avisadorCrédito Documentario de Exportación confirmado pagadero en el banco avisador
PUERTO DESTINO
IMPORTADOR
EXPORTADOR
‘la Caixa’
CONFIRMADOR
CAJA/BANCO
EMISOR
7
CLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIO CONFIRMADOCLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIO CONFIRMADO
10c
MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES
CLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIOCLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIO
ExportadorExportador
ImportadorImportador
•Asegura su cobro si cumple.
•Facilita obtención recursos.
•Elimina demoras en cobro.
•Elimina riesgo país-bancario
si existe confirmación.
•Deficiencias fuera del cobro.
•Actuación regulada por CCI
•Asegura su cobro si cumple.
•Facilita obtención recursos.
•Elimina demoras en cobro.
•Elimina riesgo país-bancario
si existe confirmación.
•Deficiencias fuera del cobro.
•Actuación regulada por CCI
VentajasVentajas InconvenientesInconvenientes
•Una sola observación deshace la
garantía obtenida.
•Alto coste administrativo y
financiero.
•Una sola observación deshace la
garantía obtenida.
•Alto coste administrativo y
financiero.
•Si documentos son adecuados
asegura contenido del pedido.
•Asegura plazos de entrega.
•Una sola observación le exime
de su compromiso.
•Obtiene financiación del
exportador hasta el pago.
•Actuación regulada por CCI
•Si documentos son adecuados
asegura contenido del pedido.
•Asegura plazos de entrega.
•Una sola observación le exime
de su compromiso.
•Obtiene financiación del
exportador hasta el pago.
•Actuación regulada por CCI
•Se negocia con documentos y no
con la mercancía.
•Requiere clasificación bancaria.
•Una vez abierto no admite
modificaciones sin acuerdo
expreso de todas las partes.
•Alto coste administrativo y
financiero.
•Se negocia con documentos y no
con la mercancía.
•Requiere clasificación bancaria.
•Una vez abierto no admite
modificaciones sin acuerdo
expreso de todas las partes.
•Alto coste administrativo y
financiero.
ModalidadesModalidades
ImportaciónImportación
LA FINANCIACION DEL COMERCIO INTERNACIONALLA FINANCIACION DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ExportaciónExportación
PrefinanciaciónPrefinanciación PostfinanciaciónPostfinanciación
IMPORTADOR
EXPORTADOR
Productos elaborados: hasta 90 días
Semielaborados: hasta 180 días.
Maquinaria y bienes de equipo: hasta 360 días.
Productos elaborados: hasta 90 días
Semielaborados: hasta 180 días.
Maquinaria y bienes de equipo: hasta 360 días.
FINANCIACIONES
ESPECIALES.
1. Factoring de exportación.
2. Forfaiting de exportación.
3. Leasing de exportación.
4. Project Finance..
CARACTERÍSTICAS
GENERALES DEL FACTORING.
• Servicios ofrecidos por una sociedad de factoring.
• Servicios de tipo administrativo y financiero en
relación con créditos comerciales a corto plazo
(180 días).
• Esta sociedad anticipa al exportador el importe de
sus créditos a cambio los mismos.
• Tarifa función de:
• País del importador.
• Cesión de crédito con o sin recurso.
• Número de facturas cedidas.
• Plazo medio de cobro….
Luego de que Exportador brinda su lista de principales compradores al banco local, Se solicita la
aprobación de líneas para los principales compradores del cliente exportador. (Nombre, dirección,
contacto monto anual y términos de venta.
1
ExportadorExportador ImportadorImportador
Factor Importador (FI)Factor Importador (FI)Factor ExportadorFactor Exportador
Procedimiento
Banco Local
BANCO
EXTERIOR
El Banco del exterior evalúa e informa al banco local el monto limite aprobado para cada
importador (comprador). Se le comunica al exportador las líneas de crédito y montos
aprobados.
2
ExportadorExportador ImportadorImportador
Factor Importador (FI)Factor Importador (FI)Factor ExportadorFactor Exportador
Procedimiento
Banco Local
BANCO
EXTERIOR
Cliente exportador realiza el embarque, emite la factura y envía los documentos de embarque a su
comprador. (Originales). Copias al banco local. Factura y Reconocimiento de embarque.
3ExportadorExportador ImportadorImportador
Factor Importador (FI)Factor Importador (FI)Factor ExportadorFactor Exportador
Procedimiento
Banco Local BANCO DEL
EXTERIOR
Exportador entrega al Banco local copia de facturas endosadas y demás documentos necesarios. Se
procede al descuento de las facturas. Se envía las facturas endosadas al BE para gestión de cobranza
ante importador.
4
ExportadorExportador ImportadorImportador
Factor Importador (FI)Factor Importador (FI)Factor ExportadorFactor Exportador
Procedimiento
Banco Local
BANCO
DEL
EXTERIOR
Al vencimiento de cada factura el Importador paga el monto de factura al BE, quien trasladará los fondos
al banco local.
Se cancela descuento de facturas, y deposita a la cuenta del exportador saldo a favor.
5
ExportadorExportador ImportadorImportador
Factor Importador (FI)Factor Importador (FI)Factor ExportadorFactor Exportador
Procedimiento
Banco Local
BANCO
DEL
EXTERIOR
SERVICIOS PRESTADOS POR LAS
SOCIEDADES DE FACTORING.
• Gestión del cobro de los créditos:
Cobrando una comisión por cada crédito.
En su propio nombre asumiendo todos los
riesgos de impago.
• Anticipo de los fondos de los créditos.
(Factoring financiado)
• Estudio sobre la solvencia de los
importadores.
• Controlar la cartera de deudores del
exportador.
EL CONTRATO DE
FACTORING
• Contrato mercantil.
• Recoge derechos y obligaciones del
exportador y de la sociedad de factoring.
• Intervienen tres partes: sociedad factoring, el
cliente (exportador) y el deudor (importador).
• La sociedad de factoring:
Asume el riesgo de insolvencia cuando sea declarada
judicialmente.
No asume los riesgos políticos ni los incumplimientos
de contrato del importador.
VENTAJAS DEL CONTRATO
DE FACTORING
• Mayor conocimiento de nuestros clientes.
• Ahorro de tiempo en tareas administrativas.
• Eliminación de la gestión de cobro y
seguimiento de las deudas y acciones en caso
de impagos.
• Garantía de cobro en el factoring “sin
recurso”.
• Ofrece financiación mediante anticipos.
• Mejora los ratios contables.
OBLIGACIONES DEL CLIENTE
(EXPORTADOR).
• Ceder los créditos a UNA sociedad de factoring.
• Pagar el precio del servicio, suele ser un %
sobre los créditos cedidos.
• Informar de posibles novedades en los
deudores.
• Informar a los deudores de su contrato con la
sociedad de factoring.
• Incluir en las facturas una cláusula de endoso a
favor de la sociedad de factoring.
• Respetar la cláusula de globalidad (se ceden
todos los créditos).
OBLIGACIONES DE LA
SOCIEDAD DE FACTORING
• Cobrar todos los créditos.
• Pagar al exportador las facturas aceptadas.
• Respetar las fechas de vencimiento de las facturas
para realizar su cobro.
• Financiar al exportador cuando así lo solicite.
• Cubrir el riesgo de insolvencia en función del
contrato realizado.
• Informarse sobre la solvencia de los compradores.
• Contabilizar las ventas de su cliente y el saldo de
los créditos cedidos a su favor.
CLASES DE FACTORING
a) En función del momento de disponibilidad del
crédito.
• Simple.- El cliente cobra al vencimiento.
• Financiado.- Al cliente se le anticipa el importe del
crédito.
a) En función de su ámbito.
• Nacional.
• Internacional.
a) En función del riesgo asumido por la sociedad
de factoring.
• Propio o sin recurso.- Asume todo el riesgo mediante
una comisión de garantía.
• Impropio o con recurso.- El riesgo lo asume el
exportador.
FORFAITING DE EXPORTACIÓN
Concepto de forfaiting.-
Compra por parte de una entidad financiera.
De los créditos comerciales de un exportador, SIN
RECURSO.
Transforma una operación con pago aplazado en
una de contado.
Eliminado los riesgos de cambio y comerciales,
aumentado su liquidez y mejorando su estructura
financiera.
Es una financiación a tasa fija.
VENTAJAS PARA EL
EXPORTADOR.
Mejora sus ratios de endeudamiento, tesorería
y liquidez.
Elimina totalmente el riesgo de cobro y
cambio.
Aumenta la competitividad al ofrecer largos
plazos de cobros.
El tipo de interés es fijo.
Elimina los gastos de la gestión de cobros.
FORMALIZACIÓN DE LAS
OPERACIONES DE FORFAINTING.
Formalizado mediante descuentos de efectos y
pagarés.
La entidad financiera firma un documento
renunciando al reembolso del exportador en caso
de impago.
La entidad financiera suele solicitar un aval o
garantía al país importador.
El coste financiero depende de:
La moneda y el plazo de la operación.
El riesgo comercial y político del importador y
avalista.
DIFERENCIAS ENTRE
FORFAITING Y FACTORING
FORFAITINGFORFAITING FACTORINGFACTORING
Bienes de equipoBienes de equipo Cualquier tipo de operaciónCualquier tipo de operación
Medio y largo plazoMedio y largo plazo Corto plazoCorto plazo
Solo exportacionesSolo exportaciones También en operaciones internasTambién en operaciones internas
Sin recursoSin recurso Con o sin recursoCon o sin recurso
Utiliza letras o pagarésUtiliza letras o pagarés Utiliza cualquier título de créditoUtiliza cualquier título de crédito
Conlleva financiaciónConlleva financiación Con o sin financiaciónCon o sin financiación
Operaciones puntualesOperaciones puntuales Operaciones dentro de un períodoOperaciones dentro de un período
Elimina todos los riesgosElimina todos los riesgos No elimina el riesgo de cambioNo elimina el riesgo de cambio
LEASING DE EXPORTACIÓN.
Concepto:
 Contrato por el que una sociedad de leasing.
 Compra un bien.
 Para ceder su uso durante un cierto tiempo.
 A una persona que paga una cantidad periódica en
concepto de arrendamiento.
 Al finalizar el contrato tiene la opción de:
Quedarse el bien pagando un precio llamado residual.
Devolver el bien a la sociedad de leasing.
Cambiar el bien arrendado por uno nuevo con abono
del valor residual del antiguo.
Prorrogar el contrato.
ENTIDADES PARTICIPANTES DE UN
CONTRATO DE LEASING DE
EXPORTACIÓN.
SOCIEDAD DE
LEASING
EMPRESA
FINANCIADA
VENDEDOR
DEL BIEN
Compra el bien y lo arrienda
cobrando un canón.
Importador extranjero que
asume la elección y riesgo
del bien.
Exportador que entrega el bien
a la sociedad de leasing.
VENTAJAS DE LA FINANCIACIÓN
MEDIANTE LEASING
IMPORTADORIMPORTADOR PAÍSPAÍS
IMPORTADORIMPORTADOR
EXPORTADOREXPORTADOR
Menor inversiónMenor inversión Menor coste deMenor coste de
financiación.financiación.
Deuda no aparece enDeuda no aparece en
el balanceel balance
MenorMenor
endeudamientoendeudamiento
externoexterno
Elimina los impagosElimina los impagos
al cobrar de laal cobrar de la
sociedad de leasingsociedad de leasing
No requiere recursosNo requiere recursos
adicionalesadicionales
Evita el control de laEvita el control de la
cartera de clientescartera de clientes
CLASES DE LEASING.
a) Arrendamiento de bienes muebles o inmuebles.
b) Lease-back.- Empresa que vende un bien a una
sociedad de leasing que posteriormente lo arrienda a
la misma empresa vendedora.
c) Lease-back de financiación.- Operación anterior pero
con bienes fabricados por la empresa vendedora.
d) Leasing de apoyo a la exportación.- La sociedad de
leasing es del país del importador.
e) Leasing cross-border.- El exportador español realiza a
su vez funciones de sociedad de leasing y exportador.
PROJECT FINANCE
• Financiación de proyectos con dos socios
básicos:
El promotor o exportador.- Pone la idea.
Banco o bancos.- Invierten su capital.
• Financiación basada en la rentabilidad y la
generación de cash-flow del proyecto.
• Características de los proyectos:
Dirigidos a PVD con riesgos políticos.
Largos plazos de amortización.
Plazos de realización del proyecto muy largos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
TEKBILEK
 
Laminas warrants y_bonos_convertibles_equipo6
Laminas warrants y_bonos_convertibles_equipo6Laminas warrants y_bonos_convertibles_equipo6
Laminas warrants y_bonos_convertibles_equipo6
Julio Marquez Delgado
 
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandina
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandinaEnsayo nomenclatura arancelaria y la nandina
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandina
Manuel Bedoya D
 
Arancel de aduanas
Arancel de  aduanasArancel de  aduanas
Arancel de aduanas
francheska1907
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
Global Negotiator
 
CONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
Global Negotiator
 
Cif
CifCif
Medios de pago en comercio internacional
Medios de pago en comercio internacionalMedios de pago en comercio internacional
Medios de pago en comercio internacional
erikacorrea
 
Barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias y no arancelarias.Barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias y no arancelarias.
Cotty Ingrid
 
importacion
importacionimportacion
importacion
Ro Ub
 
Clasificacion arancelaria mapa conceptual
Clasificacion arancelaria mapa conceptualClasificacion arancelaria mapa conceptual
Clasificacion arancelaria mapa conceptual
veroalvaradoreyes
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
JoseMoreno09
 
Depósito aduanero y zona franca
Depósito aduanero y zona francaDepósito aduanero y zona franca
Depósito aduanero y zona franca
David Crespo Méndez
 
Presentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenPresentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origen
Danny Patiño
 
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptxPPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
SthephanyCrysselAsen
 
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportaciónSeminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Proargex Prosap
 
Presentacioncartasdecredito 131008003059-phpapp02
Presentacioncartasdecredito 131008003059-phpapp02Presentacioncartasdecredito 131008003059-phpapp02
Presentacioncartasdecredito 131008003059-phpapp02
Guillermo Ramirez
 
Nueva ley general de aduanas
Nueva ley general de aduanasNueva ley general de aduanas
Nueva ley general de aduanas
saulinhoss
 
Pedimento y documentos anexos
Pedimento y documentos anexosPedimento y documentos anexos
Pedimento y documentos anexos
Rosario Canales
 
Cuestionario Preparación para Apoderado Aduanal o CENEVAL Comercio Exterior
Cuestionario Preparación para Apoderado Aduanal o CENEVAL Comercio ExteriorCuestionario Preparación para Apoderado Aduanal o CENEVAL Comercio Exterior
Cuestionario Preparación para Apoderado Aduanal o CENEVAL Comercio Exterior
Ana Sofía Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Laminas warrants y_bonos_convertibles_equipo6
Laminas warrants y_bonos_convertibles_equipo6Laminas warrants y_bonos_convertibles_equipo6
Laminas warrants y_bonos_convertibles_equipo6
 
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandina
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandinaEnsayo nomenclatura arancelaria y la nandina
Ensayo nomenclatura arancelaria y la nandina
 
Arancel de aduanas
Arancel de  aduanasArancel de  aduanas
Arancel de aduanas
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
CONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
Cif
CifCif
Cif
 
Medios de pago en comercio internacional
Medios de pago en comercio internacionalMedios de pago en comercio internacional
Medios de pago en comercio internacional
 
Barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias y no arancelarias.Barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias y no arancelarias.
 
importacion
importacionimportacion
importacion
 
Clasificacion arancelaria mapa conceptual
Clasificacion arancelaria mapa conceptualClasificacion arancelaria mapa conceptual
Clasificacion arancelaria mapa conceptual
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
 
Depósito aduanero y zona franca
Depósito aduanero y zona francaDepósito aduanero y zona franca
Depósito aduanero y zona franca
 
Presentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenPresentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origen
 
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptxPPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
PPT LEY GENERAL DE ADUANAS.pptx
 
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportaciónSeminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
 
Presentacioncartasdecredito 131008003059-phpapp02
Presentacioncartasdecredito 131008003059-phpapp02Presentacioncartasdecredito 131008003059-phpapp02
Presentacioncartasdecredito 131008003059-phpapp02
 
Nueva ley general de aduanas
Nueva ley general de aduanasNueva ley general de aduanas
Nueva ley general de aduanas
 
Pedimento y documentos anexos
Pedimento y documentos anexosPedimento y documentos anexos
Pedimento y documentos anexos
 
Cuestionario Preparación para Apoderado Aduanal o CENEVAL Comercio Exterior
Cuestionario Preparación para Apoderado Aduanal o CENEVAL Comercio ExteriorCuestionario Preparación para Apoderado Aduanal o CENEVAL Comercio Exterior
Cuestionario Preparación para Apoderado Aduanal o CENEVAL Comercio Exterior
 

Destacado

9. contratos internacionales
9. contratos internacionales9. contratos internacionales
9. contratos internacionales
BERENICE GUADARRAMA
 
Formas de pago en el comercio internacional
Formas de pago en el comercio internacionalFormas de pago en el comercio internacional
Formas de pago en el comercio internacional
gmo_1961
 
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Extremadura Avante
 
Ejercicios sobre medios de cobro y pago
Ejercicios sobre medios de cobro y pagoEjercicios sobre medios de cobro y pago
Ejercicios sobre medios de cobro y pago
Eva Rodriguez Del Pino
 
Medios de pagos internacionales
Medios de pagos internacionalesMedios de pagos internacionales
Medios de pagos internacionales
mireya villamizar
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
G B
 

Destacado (6)

9. contratos internacionales
9. contratos internacionales9. contratos internacionales
9. contratos internacionales
 
Formas de pago en el comercio internacional
Formas de pago en el comercio internacionalFormas de pago en el comercio internacional
Formas de pago en el comercio internacional
 
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
 
Ejercicios sobre medios de cobro y pago
Ejercicios sobre medios de cobro y pagoEjercicios sobre medios de cobro y pago
Ejercicios sobre medios de cobro y pago
 
Medios de pagos internacionales
Medios de pagos internacionalesMedios de pagos internacionales
Medios de pagos internacionales
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
 

Similar a Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento

Operaciones bancarias de comercio exterior
Operaciones bancarias de comercio exteriorOperaciones bancarias de comercio exterior
Operaciones bancarias de comercio exterior
Guillermo Ramirez
 
Comercio Internacional.pdf
Comercio Internacional.pdfComercio Internacional.pdf
Comercio Internacional.pdf
MagnaGabrielaBobadil1
 
Medios de Pago
Medios de PagoMedios de Pago
Medios de Pago
Diana Núñez
 
medios de pago Mediodepago 140916222943-phpapp01
medios de pago Mediodepago 140916222943-phpapp01medios de pago Mediodepago 140916222943-phpapp01
medios de pago Mediodepago 140916222943-phpapp01
Mayumi Shawol
 
Mediodepago 140916222943-phpapp01
Mediodepago 140916222943-phpapp01Mediodepago 140916222943-phpapp01
Mediodepago 140916222943-phpapp01
Mayumi Shawol
 
Condiciones de Pago
Condiciones de PagoCondiciones de Pago
Condiciones de Pago
Mitzi Linares Vizcarra
 
La caixa presentación comercio internacional.pptx
La caixa presentación comercio internacional.pptxLa caixa presentación comercio internacional.pptx
La caixa presentación comercio internacional.pptx
luisamador66
 
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1][1]jj
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1][1]jjMedios de pagos_en_el_comercio_internacional[1][1]jj
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1][1]jj
Alexis Utb
 
Productos financieros dirigidos al exportador
Productos financieros dirigidos al exportadorProductos financieros dirigidos al exportador
Productos financieros dirigidos al exportador
Banco Popular
 
Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...
Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...
Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...
Espacio Joven Uni
 
Acertar con el medio de cobro
Acertar con el medio de cobroAcertar con el medio de cobro
Acertar con el medio de cobro
Lourdes Morales
 
Argentina financ comex
Argentina financ comexArgentina financ comex
Argentina financ comex
Leonidasmest
 
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]
Alexis Utb
 
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]
Alexis Utb
 
Medios de Pago en el Comercio Internacional (1).pptx
Medios de Pago en el Comercio Internacional (1).pptxMedios de Pago en el Comercio Internacional (1).pptx
Medios de Pago en el Comercio Internacional (1).pptx
RolandoJoseRaudalesO
 
Credito documentario
Credito documentario Credito documentario
Credito documentario
Juan Jose Mata Saavedra
 
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion GsssC:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
stephany
 
Presentacion cartas de credito
Presentacion cartas de creditoPresentacion cartas de credito
Presentacion cartas de credito
VeraLucía Guevara
 
Formacion trade products
Formacion trade productsFormacion trade products
exportacion de mercaderia puesto en puerto
exportacion de mercaderia puesto en puertoexportacion de mercaderia puesto en puerto
exportacion de mercaderia puesto en puerto
emerson vargas panduro
 

Similar a Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento (20)

Operaciones bancarias de comercio exterior
Operaciones bancarias de comercio exteriorOperaciones bancarias de comercio exterior
Operaciones bancarias de comercio exterior
 
Comercio Internacional.pdf
Comercio Internacional.pdfComercio Internacional.pdf
Comercio Internacional.pdf
 
Medios de Pago
Medios de PagoMedios de Pago
Medios de Pago
 
medios de pago Mediodepago 140916222943-phpapp01
medios de pago Mediodepago 140916222943-phpapp01medios de pago Mediodepago 140916222943-phpapp01
medios de pago Mediodepago 140916222943-phpapp01
 
Mediodepago 140916222943-phpapp01
Mediodepago 140916222943-phpapp01Mediodepago 140916222943-phpapp01
Mediodepago 140916222943-phpapp01
 
Condiciones de Pago
Condiciones de PagoCondiciones de Pago
Condiciones de Pago
 
La caixa presentación comercio internacional.pptx
La caixa presentación comercio internacional.pptxLa caixa presentación comercio internacional.pptx
La caixa presentación comercio internacional.pptx
 
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1][1]jj
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1][1]jjMedios de pagos_en_el_comercio_internacional[1][1]jj
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1][1]jj
 
Productos financieros dirigidos al exportador
Productos financieros dirigidos al exportadorProductos financieros dirigidos al exportador
Productos financieros dirigidos al exportador
 
Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...
Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...
Gestión eficaz de la financiacion bancaria para las operaciones de comercio e...
 
Acertar con el medio de cobro
Acertar con el medio de cobroAcertar con el medio de cobro
Acertar con el medio de cobro
 
Argentina financ comex
Argentina financ comexArgentina financ comex
Argentina financ comex
 
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]
 
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]
Medios de pagos_en_el_comercio_internacional[1]
 
Medios de Pago en el Comercio Internacional (1).pptx
Medios de Pago en el Comercio Internacional (1).pptxMedios de Pago en el Comercio Internacional (1).pptx
Medios de Pago en el Comercio Internacional (1).pptx
 
Credito documentario
Credito documentario Credito documentario
Credito documentario
 
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion GsssC:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
 
Presentacion cartas de credito
Presentacion cartas de creditoPresentacion cartas de credito
Presentacion cartas de credito
 
Formacion trade products
Formacion trade productsFormacion trade products
Formacion trade products
 
exportacion de mercaderia puesto en puerto
exportacion de mercaderia puesto en puertoexportacion de mercaderia puesto en puerto
exportacion de mercaderia puesto en puerto
 

Más de Brian Tooth

Janos carta
Janos cartaJanos carta
Janos carta
Brian Tooth
 
Janos
Janos Janos
Janos
Brian Tooth
 
Larco
Larco Larco
Larco
Brian Tooth
 
Larco
Larco Larco
Larco
Brian Tooth
 
Dia do trabalho
Dia do trabalho Dia do trabalho
Dia do trabalho
Brian Tooth
 
Des sandwiches
Des sandwichesDes sandwiches
Des sandwiches
Brian Tooth
 
Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]
Brian Tooth
 
áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11
Brian Tooth
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Brian Tooth
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
Brian Tooth
 
Evolucion del turismo
Evolucion del turismoEvolucion del turismo
Evolucion del turismo
Brian Tooth
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
Brian Tooth
 
Conceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajerosConceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajeros
Brian Tooth
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Brian Tooth
 
Mk internacional
Mk internacionalMk internacional
Mk internacional
Brian Tooth
 
Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6
Brian Tooth
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Brian Tooth
 
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosaLa responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
Brian Tooth
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Brian Tooth
 
Evolucion del turismo
Evolucion del turismoEvolucion del turismo
Evolucion del turismo
Brian Tooth
 

Más de Brian Tooth (20)

Janos carta
Janos cartaJanos carta
Janos carta
 
Janos
Janos Janos
Janos
 
Larco
Larco Larco
Larco
 
Larco
Larco Larco
Larco
 
Dia do trabalho
Dia do trabalho Dia do trabalho
Dia do trabalho
 
Des sandwiches
Des sandwichesDes sandwiches
Des sandwiches
 
Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]
 
áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
 
Evolucion del turismo
Evolucion del turismoEvolucion del turismo
Evolucion del turismo
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Conceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajerosConceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajeros
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Mk internacional
Mk internacionalMk internacional
Mk internacional
 
Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosaLa responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Evolucion del turismo
Evolucion del turismoEvolucion del turismo
Evolucion del turismo
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento

  • 1. MEDIOS DE COBRO / PAGO INTERNACIONALES Y SU FINANCIACION
  • 2. MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES ELECCIÓN DEL MEDIO DE COBRO/PAGOELECCIÓN DEL MEDIO DE COBRO/PAGO Para el exportadorPara el exportador Motivos de la elecciónMotivos de la elección Para el importadorPara el importador Medio que le ofrezca mayor seguridad de cobro y mayor velocidad en la recepción de los fondos Medio que le ofrezca mayor seguridad de cobro y mayor velocidad en la recepción de los fondos Medio que le permita examinar la mercancía y le suponga un menor costo de tramitación. Medio que le permita examinar la mercancía y le suponga un menor costo de tramitación. Factores a considerarFactores a considerar •Confianza •Fuerza comercial •Riesgo país •Legislación •Costumbres •Divisa •Costo, etc. •Confianza •Fuerza comercial •Riesgo país •Legislación •Costumbres •Divisa •Costo, etc.
  • 3. MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESCLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES ConfianzaConfianza SeguridadSeguridad Medio de cobroMedio de cobro MáximaMáxima MediaMedia MínimaMínima MínimaMínima MediaMedia MáximaMáxima Remesa documentaria y orden de pago doc. Remesa documentaria y orden de pago doc. Crédito documentario y GarantíaCrédito documentario y Garantía Cheque personal, bancario, transferencia, remesa simple Cheque personal, bancario, transferencia, remesa simple CostoCosto BajoBajo MediaMedia AltoAlto
  • 4. MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES CLASIFICACION: CHEQUE PERSONALCLASIFICACION: CHEQUE PERSONAL CircuitoCircuito VentajasVentajas InconvenientesInconvenientes Sólo para importador: Rapidez, bajo costo, rentabilidad saldos.Sólo para importador: Rapidez, bajo costo, rentabilidad saldos. IMPORTADOR ORDENANTE EXPORTADOR BENEFICIARIO CAJA/BANCO EMISOR CAJA/BANCO BENEF.. 1 2 3 7 (8) 5 Export:Riesgo comercial, país, bancario, pérdida Import:No siempre se acepta. Riesgo máximo si es anticipado. Export:Riesgo comercial, país, bancario, pérdida Import:No siempre se acepta. Riesgo máximo si es anticipado. 6 (7) 4 (6) 9 8 (9)
  • 5. MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES CLASIFICACION: CHEQUE BANCARIOCLASIFICACION: CHEQUE BANCARIO CircuitoCircuito VentajasVentajas InconvenientesInconvenientes Export: Neg. rápida, barata, mayor garantía de cobro. Import: Medio aceptado Inter. Posibilidad de Stop payment Export: Neg. rápida, barata, mayor garantía de cobro. Import: Medio aceptado Inter. Posibilidad de Stop payment IMPORTADOR ORDENANTE EXPORTADOR BENEFICIARIO CAJA/BANCO EMISOR CAJA/BANCO BENEF.. 1 2 3 7 (8) 5 Export:Riesgo país, bancario, falsificaciones, pérdida, Import:Riesgo máximo si es anticipado. Adeudo en emisión. Export:Riesgo país, bancario, falsificaciones, pérdida, Import:Riesgo máximo si es anticipado. Adeudo en emisión. 6 (7) 4 (6) 9 8 (9)
  • 6. MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES CLASIFICACION: LA TRANSFERENCIACLASIFICACION: LA TRANSFERENCIA CircuitoCircuito VentajasVentajas InconvenientesInconvenientes Rapidez, seguridad (Swift) y bajo costo.Rapidez, seguridad (Swift) y bajo costo. IMPORTADOR ORDENANTE EXPORTADOR BENEFICIARIO CAJA/BANCO EMISOR CAJA/BANCO BENEF.. 1 2 3 4 6 Exportador:Riesgo comercial, país, bancario. Importador:Riesgo máximo si pago es anticipado. Exportador:Riesgo comercial, país, bancario. Importador:Riesgo máximo si pago es anticipado. 5
  • 7. MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES CLASIFICACION: ORDEN DE PAGO DOCUMENTARIACLASIFICACION: ORDEN DE PAGO DOCUMENTARIA CircuitoCircuito VentajasVentajas InconvenientesInconvenientes Export: Rapidez, simultaneidad, disposición del import a pagar Import: Simultaneidad. Export: Rapidez, simultaneidad, disposición del import a pagar Import: Simultaneidad. IMPORTADOR ORDENANTE EXPORTADOR BENEFICIARIO CAJA/BANCO EMISOR CAJA/BANCO BENEF.. 1 4a 3 2 4b Exportador:Revocabilidad, no sujeto a reglas internacionales. Importador:No sujeto a reglas internacionales Exportador:Revocabilidad, no sujeto a reglas internacionales. Importador:No sujeto a reglas internacionales 3 5 6
  • 8. MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES CLASIFICACION: REMESAS DOCUMENTARIASCLASIFICACION: REMESAS DOCUMENTARIAS CircuitoCircuito VentajasVentajas InconvenientesInconvenientes Documentos contra pago.Documentos contra pago. IMPORTADOR ORDENANTE EXPORTADOR BENEFICIARIO CAJA/BANCO EMISOR CAJA/BANCO BENEF.. 1 2 3 4 8 Export:Riesgo comercial, país, bancario. Mercancía en destino Importador: Paga sin ver la mercancía. Export:Riesgo comercial, país, bancario. Mercancía en destino Importador: Paga sin ver la mercancía. 7 5 6
  • 9. MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES 1 4 2 3 5 8a 7 8b 9 CircuitoCircuito Crédito Documentario de Importación pagadero en el banco emisorCrédito Documentario de Importación pagadero en el banco emisor PUERTO DESTINO IMPORTADOR EXPORTADOR BANCO AVISADOR CAJA/BANCO EMISOR 6 CLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIOCLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIO 8c
  • 10. MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES 1 4 2 3 5 10a 68 10b 9 CircuitoCircuito Crédito Documentario de Exportación confirmado pagadero en el banco avisadorCrédito Documentario de Exportación confirmado pagadero en el banco avisador PUERTO DESTINO IMPORTADOR EXPORTADOR ‘la Caixa’ CONFIRMADOR CAJA/BANCO EMISOR 7 CLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIO CONFIRMADOCLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIO CONFIRMADO 10c
  • 11. MEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALESMEDIOS DE COBRO/PAGO INTERNACIONALES CLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIOCLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIO ExportadorExportador ImportadorImportador •Asegura su cobro si cumple. •Facilita obtención recursos. •Elimina demoras en cobro. •Elimina riesgo país-bancario si existe confirmación. •Deficiencias fuera del cobro. •Actuación regulada por CCI •Asegura su cobro si cumple. •Facilita obtención recursos. •Elimina demoras en cobro. •Elimina riesgo país-bancario si existe confirmación. •Deficiencias fuera del cobro. •Actuación regulada por CCI VentajasVentajas InconvenientesInconvenientes •Una sola observación deshace la garantía obtenida. •Alto coste administrativo y financiero. •Una sola observación deshace la garantía obtenida. •Alto coste administrativo y financiero. •Si documentos son adecuados asegura contenido del pedido. •Asegura plazos de entrega. •Una sola observación le exime de su compromiso. •Obtiene financiación del exportador hasta el pago. •Actuación regulada por CCI •Si documentos son adecuados asegura contenido del pedido. •Asegura plazos de entrega. •Una sola observación le exime de su compromiso. •Obtiene financiación del exportador hasta el pago. •Actuación regulada por CCI •Se negocia con documentos y no con la mercancía. •Requiere clasificación bancaria. •Una vez abierto no admite modificaciones sin acuerdo expreso de todas las partes. •Alto coste administrativo y financiero. •Se negocia con documentos y no con la mercancía. •Requiere clasificación bancaria. •Una vez abierto no admite modificaciones sin acuerdo expreso de todas las partes. •Alto coste administrativo y financiero.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ModalidadesModalidades ImportaciónImportación LA FINANCIACION DEL COMERCIO INTERNACIONALLA FINANCIACION DEL COMERCIO INTERNACIONAL ExportaciónExportación PrefinanciaciónPrefinanciación PostfinanciaciónPostfinanciación IMPORTADOR EXPORTADOR Productos elaborados: hasta 90 días Semielaborados: hasta 180 días. Maquinaria y bienes de equipo: hasta 360 días. Productos elaborados: hasta 90 días Semielaborados: hasta 180 días. Maquinaria y bienes de equipo: hasta 360 días.
  • 15. FINANCIACIONES ESPECIALES. 1. Factoring de exportación. 2. Forfaiting de exportación. 3. Leasing de exportación. 4. Project Finance..
  • 16. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL FACTORING. • Servicios ofrecidos por una sociedad de factoring. • Servicios de tipo administrativo y financiero en relación con créditos comerciales a corto plazo (180 días). • Esta sociedad anticipa al exportador el importe de sus créditos a cambio los mismos. • Tarifa función de: • País del importador. • Cesión de crédito con o sin recurso. • Número de facturas cedidas. • Plazo medio de cobro….
  • 17. Luego de que Exportador brinda su lista de principales compradores al banco local, Se solicita la aprobación de líneas para los principales compradores del cliente exportador. (Nombre, dirección, contacto monto anual y términos de venta. 1 ExportadorExportador ImportadorImportador Factor Importador (FI)Factor Importador (FI)Factor ExportadorFactor Exportador Procedimiento Banco Local BANCO EXTERIOR
  • 18. El Banco del exterior evalúa e informa al banco local el monto limite aprobado para cada importador (comprador). Se le comunica al exportador las líneas de crédito y montos aprobados. 2 ExportadorExportador ImportadorImportador Factor Importador (FI)Factor Importador (FI)Factor ExportadorFactor Exportador Procedimiento Banco Local BANCO EXTERIOR
  • 19. Cliente exportador realiza el embarque, emite la factura y envía los documentos de embarque a su comprador. (Originales). Copias al banco local. Factura y Reconocimiento de embarque. 3ExportadorExportador ImportadorImportador Factor Importador (FI)Factor Importador (FI)Factor ExportadorFactor Exportador Procedimiento Banco Local BANCO DEL EXTERIOR
  • 20. Exportador entrega al Banco local copia de facturas endosadas y demás documentos necesarios. Se procede al descuento de las facturas. Se envía las facturas endosadas al BE para gestión de cobranza ante importador. 4 ExportadorExportador ImportadorImportador Factor Importador (FI)Factor Importador (FI)Factor ExportadorFactor Exportador Procedimiento Banco Local BANCO DEL EXTERIOR
  • 21. Al vencimiento de cada factura el Importador paga el monto de factura al BE, quien trasladará los fondos al banco local. Se cancela descuento de facturas, y deposita a la cuenta del exportador saldo a favor. 5 ExportadorExportador ImportadorImportador Factor Importador (FI)Factor Importador (FI)Factor ExportadorFactor Exportador Procedimiento Banco Local BANCO DEL EXTERIOR
  • 22. SERVICIOS PRESTADOS POR LAS SOCIEDADES DE FACTORING. • Gestión del cobro de los créditos: Cobrando una comisión por cada crédito. En su propio nombre asumiendo todos los riesgos de impago. • Anticipo de los fondos de los créditos. (Factoring financiado) • Estudio sobre la solvencia de los importadores. • Controlar la cartera de deudores del exportador.
  • 23. EL CONTRATO DE FACTORING • Contrato mercantil. • Recoge derechos y obligaciones del exportador y de la sociedad de factoring. • Intervienen tres partes: sociedad factoring, el cliente (exportador) y el deudor (importador). • La sociedad de factoring: Asume el riesgo de insolvencia cuando sea declarada judicialmente. No asume los riesgos políticos ni los incumplimientos de contrato del importador.
  • 24. VENTAJAS DEL CONTRATO DE FACTORING • Mayor conocimiento de nuestros clientes. • Ahorro de tiempo en tareas administrativas. • Eliminación de la gestión de cobro y seguimiento de las deudas y acciones en caso de impagos. • Garantía de cobro en el factoring “sin recurso”. • Ofrece financiación mediante anticipos. • Mejora los ratios contables.
  • 25. OBLIGACIONES DEL CLIENTE (EXPORTADOR). • Ceder los créditos a UNA sociedad de factoring. • Pagar el precio del servicio, suele ser un % sobre los créditos cedidos. • Informar de posibles novedades en los deudores. • Informar a los deudores de su contrato con la sociedad de factoring. • Incluir en las facturas una cláusula de endoso a favor de la sociedad de factoring. • Respetar la cláusula de globalidad (se ceden todos los créditos).
  • 26. OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD DE FACTORING • Cobrar todos los créditos. • Pagar al exportador las facturas aceptadas. • Respetar las fechas de vencimiento de las facturas para realizar su cobro. • Financiar al exportador cuando así lo solicite. • Cubrir el riesgo de insolvencia en función del contrato realizado. • Informarse sobre la solvencia de los compradores. • Contabilizar las ventas de su cliente y el saldo de los créditos cedidos a su favor.
  • 27. CLASES DE FACTORING a) En función del momento de disponibilidad del crédito. • Simple.- El cliente cobra al vencimiento. • Financiado.- Al cliente se le anticipa el importe del crédito. a) En función de su ámbito. • Nacional. • Internacional. a) En función del riesgo asumido por la sociedad de factoring. • Propio o sin recurso.- Asume todo el riesgo mediante una comisión de garantía. • Impropio o con recurso.- El riesgo lo asume el exportador.
  • 28. FORFAITING DE EXPORTACIÓN Concepto de forfaiting.- Compra por parte de una entidad financiera. De los créditos comerciales de un exportador, SIN RECURSO. Transforma una operación con pago aplazado en una de contado. Eliminado los riesgos de cambio y comerciales, aumentado su liquidez y mejorando su estructura financiera. Es una financiación a tasa fija.
  • 29. VENTAJAS PARA EL EXPORTADOR. Mejora sus ratios de endeudamiento, tesorería y liquidez. Elimina totalmente el riesgo de cobro y cambio. Aumenta la competitividad al ofrecer largos plazos de cobros. El tipo de interés es fijo. Elimina los gastos de la gestión de cobros.
  • 30. FORMALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE FORFAINTING. Formalizado mediante descuentos de efectos y pagarés. La entidad financiera firma un documento renunciando al reembolso del exportador en caso de impago. La entidad financiera suele solicitar un aval o garantía al país importador. El coste financiero depende de: La moneda y el plazo de la operación. El riesgo comercial y político del importador y avalista.
  • 31. DIFERENCIAS ENTRE FORFAITING Y FACTORING FORFAITINGFORFAITING FACTORINGFACTORING Bienes de equipoBienes de equipo Cualquier tipo de operaciónCualquier tipo de operación Medio y largo plazoMedio y largo plazo Corto plazoCorto plazo Solo exportacionesSolo exportaciones También en operaciones internasTambién en operaciones internas Sin recursoSin recurso Con o sin recursoCon o sin recurso Utiliza letras o pagarésUtiliza letras o pagarés Utiliza cualquier título de créditoUtiliza cualquier título de crédito Conlleva financiaciónConlleva financiación Con o sin financiaciónCon o sin financiación Operaciones puntualesOperaciones puntuales Operaciones dentro de un períodoOperaciones dentro de un período Elimina todos los riesgosElimina todos los riesgos No elimina el riesgo de cambioNo elimina el riesgo de cambio
  • 32. LEASING DE EXPORTACIÓN. Concepto:  Contrato por el que una sociedad de leasing.  Compra un bien.  Para ceder su uso durante un cierto tiempo.  A una persona que paga una cantidad periódica en concepto de arrendamiento.  Al finalizar el contrato tiene la opción de: Quedarse el bien pagando un precio llamado residual. Devolver el bien a la sociedad de leasing. Cambiar el bien arrendado por uno nuevo con abono del valor residual del antiguo. Prorrogar el contrato.
  • 33. ENTIDADES PARTICIPANTES DE UN CONTRATO DE LEASING DE EXPORTACIÓN. SOCIEDAD DE LEASING EMPRESA FINANCIADA VENDEDOR DEL BIEN Compra el bien y lo arrienda cobrando un canón. Importador extranjero que asume la elección y riesgo del bien. Exportador que entrega el bien a la sociedad de leasing.
  • 34. VENTAJAS DE LA FINANCIACIÓN MEDIANTE LEASING IMPORTADORIMPORTADOR PAÍSPAÍS IMPORTADORIMPORTADOR EXPORTADOREXPORTADOR Menor inversiónMenor inversión Menor coste deMenor coste de financiación.financiación. Deuda no aparece enDeuda no aparece en el balanceel balance MenorMenor endeudamientoendeudamiento externoexterno Elimina los impagosElimina los impagos al cobrar de laal cobrar de la sociedad de leasingsociedad de leasing No requiere recursosNo requiere recursos adicionalesadicionales Evita el control de laEvita el control de la cartera de clientescartera de clientes
  • 35. CLASES DE LEASING. a) Arrendamiento de bienes muebles o inmuebles. b) Lease-back.- Empresa que vende un bien a una sociedad de leasing que posteriormente lo arrienda a la misma empresa vendedora. c) Lease-back de financiación.- Operación anterior pero con bienes fabricados por la empresa vendedora. d) Leasing de apoyo a la exportación.- La sociedad de leasing es del país del importador. e) Leasing cross-border.- El exportador español realiza a su vez funciones de sociedad de leasing y exportador.
  • 36. PROJECT FINANCE • Financiación de proyectos con dos socios básicos: El promotor o exportador.- Pone la idea. Banco o bancos.- Invierten su capital. • Financiación basada en la rentabilidad y la generación de cash-flow del proyecto. • Características de los proyectos: Dirigidos a PVD con riesgos políticos. Largos plazos de amortización. Plazos de realización del proyecto muy largos.