SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 2:HABLANDO CON EL OTRO. LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARA APRENDER HISTORIA
MANUEL MORENO Hace mención de:          “Los tiempos y lugares en la historia”     Usar un cuadro comparativo permite observar las diversas vinculaciones existentes entre los acontecimientos históricos en tiempos y espacios.
“Entrevistando al Sr. José Ma. Morelos”.	 Buenas tardes distinguido Sr., es para mí un verdadero honor poder estar frente a tan distinguida personalidad que me permita realizar  esta breve entrevista en un lugar tan significativo para usted…
Iniciaré preguntando: ¿Cuándo y cómo conoció usted a Don Miguel Hidalgo? Respuesta: “Le conocí en el Colegio de San Nicolás en Valladolid e el año 1790, recuerdo que era rector y que además durante 2 años estudié bajo su guía las asignaturas de Gramática y Latín… Compartí con el en varias ocasiones largas charlas sobre los ideales liberales…
Me gustaría escuchar ¿Cuáles fueron los principales logros al continuar la lucha después de 1811? Respuesta: En primer lugar dar forma a sus ideas de justicia e igualdad en el Congreso de Chilpancingo. También el haber formulado la Independencia, además fue determinante poner las bases para la CONSTITUCIÓN LIBERAL Y DEMOCRÁTICA que fue aprobada en 1814.
Finalmente quisiera plantearle una duda que he tenido durante mucho tiempo. ¿Qué ventaja tuvo el Batallón de Niños llamado “Los emulantes” en la lucha contra los realistas? Respuesta: De este batallón que estaba bajo mi mando surge la muestra de valor y audacia de un niño de 11 años llamado Narciso Mendoza, quien evitó que los realistas entraran en la plaza de San Diego… con ello se logró tiempo para reorganizar la lucha.
Muchas gracias por su valioso tiempo Sr. Con ésta información nos ha permitido contar con elementos suficientes para aclarar tan importantes acontecimientos de su lucha por la libertad.

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01
Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01
Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01Brayan Ayala
 
Practica nat
Practica natPractica nat
Practica nat1 2d
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
Albiitta
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
Facebook
 
Administracion de sistemas
Administracion de sistemasAdministracion de sistemas
Administracion de sistemaskitty-katita
 
Redes
RedesRedes
Trabajando con las TIC en el aula y... algo más
Trabajando con las TIC en el aula y... algo másTrabajando con las TIC en el aula y... algo más
Trabajando con las TIC en el aula y... algo más
Ana Basterra
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redesBetty Ramirez
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco durocayuda
 
Construcción de cable de red
Construcción de cable de redConstrucción de cable de red
Construcción de cable de redleandro_ing
 
Fernandofernandez
FernandofernandezFernandofernandez
Fernandofernandezfity12
 
trafico
traficotrafico
Tipologias y topologias
Tipologias y topologias Tipologias y topologias
Tipologias y topologias valeriia_ariza
 
La Mujer Del Estanque
La Mujer Del Estanque La Mujer Del Estanque
La Mujer Del Estanque leandro_ing
 

Destacado (20)

Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tegnologias wan
Tegnologias wanTegnologias wan
Tegnologias wan
 
Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01
Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01
Evaluacion4periodon 111117125851-phpapp01
 
Practica nat
Practica natPractica nat
Practica nat
 
TAREA 8. navegadores
TAREA 8. navegadoresTAREA 8. navegadores
TAREA 8. navegadores
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 
Administracion de sistemas
Administracion de sistemasAdministracion de sistemas
Administracion de sistemas
 
Trbajo De Sistemas Pelicula
Trbajo De Sistemas PeliculaTrbajo De Sistemas Pelicula
Trbajo De Sistemas Pelicula
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Trabajando con las TIC en el aula y... algo más
Trabajando con las TIC en el aula y... algo másTrabajando con las TIC en el aula y... algo más
Trabajando con las TIC en el aula y... algo más
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
 
Construcción de cable de red
Construcción de cable de redConstrucción de cable de red
Construcción de cable de red
 
Fernandofernandez
FernandofernandezFernandofernandez
Fernandofernandez
 
trafico
traficotrafico
trafico
 
Tipologias y topologias
Tipologias y topologias Tipologias y topologias
Tipologias y topologias
 
Softwares educativos
Softwares educativosSoftwares educativos
Softwares educativos
 
La Mujer Del Estanque
La Mujer Del Estanque La Mujer Del Estanque
La Mujer Del Estanque
 

Similar a Sesion 2

Guion Powtoon
Guion Powtoon Guion Powtoon
Guion Powtoon
NANCYURBINA7
 
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
Planificación didáctica historia quinto bloque corregidaPlanificación didáctica historia quinto bloque corregida
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
Neftali Maye
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesalejandrachan80
 
Entrevista amiguel hidalgo
Entrevista amiguel hidalgoEntrevista amiguel hidalgo
Entrevista amiguel hidalgocarmenserdan
 
Entrevista a miguel hidalgo
Entrevista a miguel hidalgoEntrevista a miguel hidalgo
Entrevista a miguel hidalgo
KARMAX2011
 
1. DIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.docx
1. DIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.docx1. DIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.docx
1. DIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.docx
BryanMendivil
 
Formacion elite porteña en la etapa virreinal
Formacion elite porteña en la etapa virreinalFormacion elite porteña en la etapa virreinal
Formacion elite porteña en la etapa virreinal
Mariana Casey
 
Sesión 2 Porfirio Díaz
Sesión 2 Porfirio DíazSesión 2 Porfirio Díaz
Sesión 2 Porfirio Díazzuly207
 
Tema 2021
Tema 2021Tema 2021
1915 - Manuel Gómez Morin
 1915 - Manuel Gómez Morin 1915 - Manuel Gómez Morin
1915 - Manuel Gómez Morin
Miguel Hernández Peñaflor
 
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
GabrielaOchoa88
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
ArtesAnto
 

Similar a Sesion 2 (20)

Fuente 6
Fuente 6Fuente 6
Fuente 6
 
fuente 6
fuente 6fuente 6
fuente 6
 
Fuente 6
Fuente 6Fuente 6
Fuente 6
 
Guion Powtoon
Guion Powtoon Guion Powtoon
Guion Powtoon
 
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
Planificación didáctica historia quinto bloque corregidaPlanificación didáctica historia quinto bloque corregida
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
 
Entrevista amiguel hidalgo
Entrevista amiguel hidalgoEntrevista amiguel hidalgo
Entrevista amiguel hidalgo
 
Entrevista a Miguel Hidalgo
Entrevista a Miguel HidalgoEntrevista a Miguel Hidalgo
Entrevista a Miguel Hidalgo
 
Entrevista a miguel hidalgo
Entrevista a miguel hidalgoEntrevista a miguel hidalgo
Entrevista a miguel hidalgo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
1. DIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.docx
1. DIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.docx1. DIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.docx
1. DIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.docx
 
Formacion elite porteña en la etapa virreinal
Formacion elite porteña en la etapa virreinalFormacion elite porteña en la etapa virreinal
Formacion elite porteña en la etapa virreinal
 
Sesión 2 Porfirio Díaz
Sesión 2 Porfirio DíazSesión 2 Porfirio Díaz
Sesión 2 Porfirio Díaz
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
 
Tema 2021
Tema 2021Tema 2021
Tema 2021
 
1915 - Manuel Gómez Morin
 1915 - Manuel Gómez Morin 1915 - Manuel Gómez Morin
1915 - Manuel Gómez Morin
 
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
13_DE_LA_LUCHA_ARMADA_DE_1910_A_LA_JUSTICIA_SOCIAL_DE_HOY_ABP.docx
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
 
Sesión dos
Sesión dosSesión dos
Sesión dos
 

Más de AngelesTapiaVal

La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónAngelesTapiaVal
 
(N)la entrevista a miguel hidalgo i costilla
(N)la entrevista a miguel hidalgo  i costilla(N)la entrevista a miguel hidalgo  i costilla
(N)la entrevista a miguel hidalgo i costillaAngelesTapiaVal
 
(N)la historia de mi vida.independencia
(N)la historia de mi vida.independencia(N)la historia de mi vida.independencia
(N)la historia de mi vida.independenciaAngelesTapiaVal
 
La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónAngelesTapiaVal
 
Entrevistando a don miguel hidalgo 1(sesión2)
Entrevistando a  don miguel hidalgo 1(sesión2)Entrevistando a  don miguel hidalgo 1(sesión2)
Entrevistando a don miguel hidalgo 1(sesión2)AngelesTapiaVal
 

Más de AngelesTapiaVal (17)

Nelva
NelvaNelva
Nelva
 
Hortencia
HortenciaHortencia
Hortencia
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Salón.
Salón.Salón.
Salón.
 
Biblioteca.
Biblioteca.Biblioteca.
Biblioteca.
 
La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
(N)cuadro comparativo
(N)cuadro comparativo(N)cuadro comparativo
(N)cuadro comparativo
 
(N)la entrevista a miguel hidalgo i costilla
(N)la entrevista a miguel hidalgo  i costilla(N)la entrevista a miguel hidalgo  i costilla
(N)la entrevista a miguel hidalgo i costilla
 
(N)la historia de mi vida.independencia
(N)la historia de mi vida.independencia(N)la historia de mi vida.independencia
(N)la historia de mi vida.independencia
 
La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Entrevistando a don miguel hidalgo 1(sesión2)
Entrevistando a  don miguel hidalgo 1(sesión2)Entrevistando a  don miguel hidalgo 1(sesión2)
Entrevistando a don miguel hidalgo 1(sesión2)
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Sesion 2 c
Sesion 2 cSesion 2 c
Sesion 2 c
 
Sesion 2 c
Sesion 2 cSesion 2 c
Sesion 2 c
 
Sesion 2 b
Sesion 2 bSesion 2 b
Sesion 2 b
 

Sesion 2

  • 1. SESIÓN 2:HABLANDO CON EL OTRO. LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARA APRENDER HISTORIA
  • 2. MANUEL MORENO Hace mención de: “Los tiempos y lugares en la historia” Usar un cuadro comparativo permite observar las diversas vinculaciones existentes entre los acontecimientos históricos en tiempos y espacios.
  • 3.
  • 4. “Entrevistando al Sr. José Ma. Morelos”. Buenas tardes distinguido Sr., es para mí un verdadero honor poder estar frente a tan distinguida personalidad que me permita realizar esta breve entrevista en un lugar tan significativo para usted…
  • 5. Iniciaré preguntando: ¿Cuándo y cómo conoció usted a Don Miguel Hidalgo? Respuesta: “Le conocí en el Colegio de San Nicolás en Valladolid e el año 1790, recuerdo que era rector y que además durante 2 años estudié bajo su guía las asignaturas de Gramática y Latín… Compartí con el en varias ocasiones largas charlas sobre los ideales liberales…
  • 6. Me gustaría escuchar ¿Cuáles fueron los principales logros al continuar la lucha después de 1811? Respuesta: En primer lugar dar forma a sus ideas de justicia e igualdad en el Congreso de Chilpancingo. También el haber formulado la Independencia, además fue determinante poner las bases para la CONSTITUCIÓN LIBERAL Y DEMOCRÁTICA que fue aprobada en 1814.
  • 7. Finalmente quisiera plantearle una duda que he tenido durante mucho tiempo. ¿Qué ventaja tuvo el Batallón de Niños llamado “Los emulantes” en la lucha contra los realistas? Respuesta: De este batallón que estaba bajo mi mando surge la muestra de valor y audacia de un niño de 11 años llamado Narciso Mendoza, quien evitó que los realistas entraran en la plaza de San Diego… con ello se logró tiempo para reorganizar la lucha.
  • 8. Muchas gracias por su valioso tiempo Sr. Con ésta información nos ha permitido contar con elementos suficientes para aclarar tan importantes acontecimientos de su lucha por la libertad.