SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION 2 HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO METODO PARA APRENDER  HISTORIA
Entrevista a miguel hidalgo. ¿Que lo motivo a participar en el movimiento de la independencia? R: Que la sociedad estaba dividida en varias castas cuya posición  estaba condicionada por orden económico, cultural y político ,  la mayor  parte de la riqueza estaba controlada por un grupo pequeño de personas y la mayoría de la población era pobre  y había mucha desigualdad, discriminación y miseria 2.   ¿Que personas participan  en este movimiento de la independencia? R: Ignacio Allende, el corregidor Domínguez y su esposa Josefa, Abasolo, Aldama y Don Joaquín Arias. El más importante fue el de Querétaro organizado por el corregidor Domínguez
3.   ¿Qué papel desempeño dentro de este movimiento? R: Sabiendo que el pueblo mexicano era un fiel seguidor de la iglesia, pensaron en mi a fin de convencer a todo el pueblo, siendo las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, llame a misa, el pueblo acudió al llamado y con el grito ¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen de Guadalupe ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; incite al pueblo a levantarse contra los españoles.  4. ¿Qué trajo como consecuencia este movimiento? R: cosas positivas y negativas Dentro de las negativas muertes, y dentro de las positivas la libertad. 5. ¿Con que armas peleo el pueblo? R:  Con lo poco que tenia a su alcance como palos, machetes etc. 6. ¿Le preocupa las incontables muertes de mexicanos que van hasta este momento? R: Si 7. ¿Las cree necesarias? R: No ninguna muerte es necesaria para lograr un objetivo mas de esta naturaleza.
Entrevista a don lorenzo castillo. ¿Qué sabe de la independencia de México? R: Que fue un movimiento que se dio para darle libertad a los mexicanos ya que antes estaban dominados por los españoles por ese motivo surgieron libertadores como el cura miguel hidalgo quien fue quien dio inicio a la independencia de México. 2.   ¿Cómo era el dominio que ejercían los españoles sobre el pueblo mexicano? R: Era de esclavitud, los obligaban a trabajar en condiciones deplorables.  3.   ¿Qué grupos sociales existían en esos tiempos? R: eran diferentes castas: Españoles, criollos, mestizos, indígenas etc.
4.   ¿sabe usted cual fue la participación del cura Hidalgo en la independencia? R: El de convocar a los feligreses la noche del 15 de septiembre tocando las campanas del pueblo de Dolores Guanajuato 5. ¿Sabe  usted quienes mas participaron en el movimiento de la independencia junto con el cura hidalgo? R: José María y Pavón      Vicente Guerrero       Ignacio Aldama       Ignacio Allende       Miguel Domínguez       Y Josefa Ortiz de Domínguez. 6. ¿Considera que este movimiento fue importante para nuestro país y por que? R:  Si por que desde entonces somos un país que tiene libertad y soberanía nacional.
CUADRO QUE ORGANIZA LA INFORMACION
REFLEXION SOBRE COMO SE HAN MODIFICADO SUS REPRESENTACIONES DE LA OTREDAD  La modificación de la enseñanza de la historia se da en la Educación Básica desde el Plan y Programa de 1993, al destacar el Enfoque Constructivista, en la presente RIEB al aplicar el programa de Historia se sigue el mismo enfoque, solo que ahora se busca el alumno investigue, y que durante esta búsqueda vaya construyendo su conocimiento.   Una de las herramientas que tendrá para ello es la entrevista a personas conocedoras del tema o que hayan sido testigos vivenciales de los hechos y tiempos, aunque cabe hace mención que los testigos que vivieron en esos tiempos durante algunos acontecimientos estos tuvieron que ser no muy atrás. Puesto que el periodo de vida de una persona no alcanza para haber participado en periodos mas de 75 años de antigüedad. De esta manera es como podemos utilizar la entrevista para que el alumno vaya del presente al pasado y de vuelta al presente. A los educadores nos corresponde orientar para que el conocimiento sea significativo y comprendan que algunas de las situaciones que vivimos en la actualidad tienen o son consecuencias de algún hecho del pasado que solo conociéndolo podremos entenderlo, aprovecharlo o modificarlo  para un mejor beneficio.   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?
 
Cuestionario 5to-historia
Cuestionario 5to-historiaCuestionario 5to-historia
Cuestionario 5to-historia
Lupercio Testaruda
 
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasBloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasJimmy Viruez
 
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasGuía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasNivia Parraguez Farias
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
noeliaisabelguerrero
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Carmen Ñanco Tobosque
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Sesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnSesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnpfaldosc22
 
Guía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaGuía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaAnj Serato
 
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdfACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
OSCARDELAHOZTIBAVIZC
 
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
karladelrosal
 
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Javiera Del alamo
 
Examen historia
Examen historia Examen historia
Examen historia
Diego Montaño
 
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoCarla Valdebenito
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
Antonio Jimenez
 
La importancia de la historia
La importancia de la historiaLa importancia de la historia
La importancia de la historiablue224105
 

La actualidad más candente (20)

Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
 
Temas de examen décimo
Temas de examen décimoTemas de examen décimo
Temas de examen décimo
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINASCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
 
Cuestionario 5to-historia
Cuestionario 5to-historiaCuestionario 5to-historia
Cuestionario 5to-historia
 
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasBloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
 
Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29
 
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasGuía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Sesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnSesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìn
 
Guía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaGuía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio inca
 
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdfACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
 
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
3o 3T MAESTRO HISTORIA.pdf
 
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
 
Examen historia
Examen historia Examen historia
Examen historia
 
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° año
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
 
La importancia de la historia
La importancia de la historiaLa importancia de la historia
La importancia de la historia
 

Destacado

Entrevista a miguel hidalgo
Entrevista a miguel hidalgoEntrevista a miguel hidalgo
Entrevista a miguel hidalgoSEDUC, CAMPECHE
 
Entrevista a personajes historicos
Entrevista a personajes historicosEntrevista a personajes historicos
Entrevista a personajes historicosantoniobarradas51
 
Entrevista a un personaje histórico
Entrevista a un personaje históricoEntrevista a un personaje histórico
Entrevista a un personaje históricoClaudia Cantarell
 
La entrevista
La  entrevistaLa  entrevista
La entrevistairiami
 
Actividad 4 entrevista a personaje historico
Actividad 4 entrevista a personaje historicoActividad 4 entrevista a personaje historico
Actividad 4 entrevista a personaje historicoterylome
 
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguezEntrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguezailicec5
 
Entrevista a benito juarez
Entrevista a benito juarezEntrevista a benito juarez
Entrevista a benito juarezBeristain Alicia
 

Destacado (7)

Entrevista a miguel hidalgo
Entrevista a miguel hidalgoEntrevista a miguel hidalgo
Entrevista a miguel hidalgo
 
Entrevista a personajes historicos
Entrevista a personajes historicosEntrevista a personajes historicos
Entrevista a personajes historicos
 
Entrevista a un personaje histórico
Entrevista a un personaje históricoEntrevista a un personaje histórico
Entrevista a un personaje histórico
 
La entrevista
La  entrevistaLa  entrevista
La entrevista
 
Actividad 4 entrevista a personaje historico
Actividad 4 entrevista a personaje historicoActividad 4 entrevista a personaje historico
Actividad 4 entrevista a personaje historico
 
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguezEntrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
 
Entrevista a benito juarez
Entrevista a benito juarezEntrevista a benito juarez
Entrevista a benito juarez
 

Similar a Entrevista a Miguel Hidalgo

Trabajo paco met
Trabajo paco metTrabajo paco met
Trabajo paco metbarona248
 
Metodologias para el aprendizaje de historia
Metodologias para el aprendizaje de historiaMetodologias para el aprendizaje de historia
Metodologias para el aprendizaje de historiaProfesora_Jacinta
 
Entrada 4: Cuarta Sesión Reflexiones
Entrada 4: Cuarta Sesión ReflexionesEntrada 4: Cuarta Sesión Reflexiones
Entrada 4: Cuarta Sesión Reflexionesgladysbeatrizm5
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesevamariajauregui51
 
Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)
Laura Bello
 
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro MéxicoAdolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Jaky Pastrana
 
Adolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos socialesAdolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos sociales
Lenin Bustos
 
Los adolescentes y los movimientos sociales
Los adolescentes y los movimientos socialesLos adolescentes y los movimientos sociales
Los adolescentes y los movimientos sociales
Katia Rodriguez'
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevistamago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
EntrevistaERIKAAG
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevistamago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
EntrevistaERIKAAG
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
EntrevistaERIKAAG
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
EntrevistaERIKAAG
 

Similar a Entrevista a Miguel Hidalgo (20)

Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Trabajo paco met
Trabajo paco metTrabajo paco met
Trabajo paco met
 
Metodologias para el aprendizaje de historia
Metodologias para el aprendizaje de historiaMetodologias para el aprendizaje de historia
Metodologias para el aprendizaje de historia
 
Entrada 4: Cuarta Sesión Reflexiones
Entrada 4: Cuarta Sesión ReflexionesEntrada 4: Cuarta Sesión Reflexiones
Entrada 4: Cuarta Sesión Reflexiones
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
 
Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)
 
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro MéxicoAdolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
 
Adolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos socialesAdolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos sociales
 
Los adolescentes y los movimientos sociales
Los adolescentes y los movimientos socialesLos adolescentes y los movimientos sociales
Los adolescentes y los movimientos sociales
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Entrevista a Miguel Hidalgo

  • 1. SESION 2 HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO METODO PARA APRENDER HISTORIA
  • 2. Entrevista a miguel hidalgo. ¿Que lo motivo a participar en el movimiento de la independencia? R: Que la sociedad estaba dividida en varias castas cuya posición estaba condicionada por orden económico, cultural y político , la mayor parte de la riqueza estaba controlada por un grupo pequeño de personas y la mayoría de la población era pobre y había mucha desigualdad, discriminación y miseria 2. ¿Que personas participan en este movimiento de la independencia? R: Ignacio Allende, el corregidor Domínguez y su esposa Josefa, Abasolo, Aldama y Don Joaquín Arias. El más importante fue el de Querétaro organizado por el corregidor Domínguez
  • 3. 3. ¿Qué papel desempeño dentro de este movimiento? R: Sabiendo que el pueblo mexicano era un fiel seguidor de la iglesia, pensaron en mi a fin de convencer a todo el pueblo, siendo las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, llame a misa, el pueblo acudió al llamado y con el grito ¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen de Guadalupe ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; incite al pueblo a levantarse contra los españoles. 4. ¿Qué trajo como consecuencia este movimiento? R: cosas positivas y negativas Dentro de las negativas muertes, y dentro de las positivas la libertad. 5. ¿Con que armas peleo el pueblo? R: Con lo poco que tenia a su alcance como palos, machetes etc. 6. ¿Le preocupa las incontables muertes de mexicanos que van hasta este momento? R: Si 7. ¿Las cree necesarias? R: No ninguna muerte es necesaria para lograr un objetivo mas de esta naturaleza.
  • 4. Entrevista a don lorenzo castillo. ¿Qué sabe de la independencia de México? R: Que fue un movimiento que se dio para darle libertad a los mexicanos ya que antes estaban dominados por los españoles por ese motivo surgieron libertadores como el cura miguel hidalgo quien fue quien dio inicio a la independencia de México. 2. ¿Cómo era el dominio que ejercían los españoles sobre el pueblo mexicano? R: Era de esclavitud, los obligaban a trabajar en condiciones deplorables. 3. ¿Qué grupos sociales existían en esos tiempos? R: eran diferentes castas: Españoles, criollos, mestizos, indígenas etc.
  • 5. 4. ¿sabe usted cual fue la participación del cura Hidalgo en la independencia? R: El de convocar a los feligreses la noche del 15 de septiembre tocando las campanas del pueblo de Dolores Guanajuato 5. ¿Sabe usted quienes mas participaron en el movimiento de la independencia junto con el cura hidalgo? R: José María y Pavón Vicente Guerrero Ignacio Aldama Ignacio Allende Miguel Domínguez Y Josefa Ortiz de Domínguez. 6. ¿Considera que este movimiento fue importante para nuestro país y por que? R: Si por que desde entonces somos un país que tiene libertad y soberanía nacional.
  • 6. CUADRO QUE ORGANIZA LA INFORMACION
  • 7. REFLEXION SOBRE COMO SE HAN MODIFICADO SUS REPRESENTACIONES DE LA OTREDAD La modificación de la enseñanza de la historia se da en la Educación Básica desde el Plan y Programa de 1993, al destacar el Enfoque Constructivista, en la presente RIEB al aplicar el programa de Historia se sigue el mismo enfoque, solo que ahora se busca el alumno investigue, y que durante esta búsqueda vaya construyendo su conocimiento.   Una de las herramientas que tendrá para ello es la entrevista a personas conocedoras del tema o que hayan sido testigos vivenciales de los hechos y tiempos, aunque cabe hace mención que los testigos que vivieron en esos tiempos durante algunos acontecimientos estos tuvieron que ser no muy atrás. Puesto que el periodo de vida de una persona no alcanza para haber participado en periodos mas de 75 años de antigüedad. De esta manera es como podemos utilizar la entrevista para que el alumno vaya del presente al pasado y de vuelta al presente. A los educadores nos corresponde orientar para que el conocimiento sea significativo y comprendan que algunas de las situaciones que vivimos en la actualidad tienen o son consecuencias de algún hecho del pasado que solo conociéndolo podremos entenderlo, aprovecharlo o modificarlo  para un mejor beneficio.