SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DE LA UNIDAD II
ORGANIZAMOS INFORMACIÓN SOBRE EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA
NACIONAL Y REGIONAL
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
Almirante Miguel Grau
Seminario
GRADO 2do. SECCIÓN
ÁREA
Historia, Geografía y
Economía.
TRIMESTRE I DURACIÓN 90 Minutos
DOCENTE UNIDAD
No.
II
FECHA
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
CONTENIDOS
DISCIPLINAR PEDAGÓGICA TECNOLÓGICO
Actúa
responsablemente en
el ambiente
Explicalas
relaciones entre los
elementos naturales
y sociales que
intervienen en la
construcción de los
espacios
geográficos.
Maneja y elabora
diversas fuentes de
información y
herramientas digitales
para comprender el
espacio geográfico.
Describe los procesos y
dinámicas de la
población
Elabora fuentes
cuantitativas
(estadísticas) y
cualitativas
(entrevistas, fotos, etc.)
para obtener
información vinculada a
las temáticas de estudio
Explicamos
el proceso
de
urbanización
en el Perú y
los
fenómenos
migratorios
Método
Participativo.
Método
demostrativo
Estudio
dirigido.
 Video
 Presentación en
Power Point


SECUENCIA DIDÁCTICA
ACT.
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
RECURSOS T
INICIO
PROBLEMATIZAC.
Se da la bienvenida a los estudiantes a la presente sesión
Se plantea lo siguiente:
La población que actualmente vieen Ilo es propia del lugar?
¿Por qué?
Presentación 05’
PROPOSITO
Se da a conocer a los estudiantes que durante la presente
sesión se tratará el tema del proceso de migración y
urbanización en el Perú, destacando este proceso ocurrido en
nuestra Región y la ciudad de Ilo
Preguntas
10
MOTIVACION
Se presenta a los estudiantes un video titulado ”Las migraciones
en el Perú”, se pide a los estudiantes que comenten lo
observado, induciendo a que respondan lo siguiente:
¿Por qué se produce este fenómeno migratorio en nuestra
capital?
SABERES PREVIOS
Se pregunta lo siguiente:
¿Crees que este fenómeno migratorio que vivenuestra capital
también se refleja en nuestra provincia?
¿Cómo es el fenómeno migratorio que se viveen nuestra
provincia?
Los estudiantes plantean sus respuestas
Lluvia de ideas 05
TÍTULO DE LA SESIÓN 2
Explicamos el proceso de urbanización en el Perú y los fenómenos migratorios
DESARROLLO
CONSTRUCCIÓN
DEL
APRENDIZAJE
Con ayuda de un PowerPoint se procede a explicar a los
estudiantes el trabajo a realizar en la presente sesión
Los estudiantes organizados en grupos de trabajo proceden a
desarrollar las siguientes actividades:
Leen la página 188 y con esta información elaboran un esquema
que se muestra en la diapositiva.
Seguidamente se muestra un gráfico de barras acerca del
proceso urbanístico que se vivióen nuestro país entre los años
de 1940 hasta el 2015 y responden lo siguiente:
¿Cuál ha sido la dinámica de la población urbana entre los años
de 1940 hasta el 2015?
¿Qué ha sucedido con la población rural en este mismo periodo?
Los estudiantes analizan la lectura de la página 189 y luego
realizan una comparación de porqué las ciudades de Lima,
Arequipa y Trujillo ejercen atracción para la población, para ello
elaborarán un cuadro comparativo
PPT
Ficha de
trabajo
40’
CONSOLIDACIÓN O
SISTEMATIZACIÓN
Los estudiantes identifican las causas y consecuencias del
fenómeno migratorio que se viveen Ilo de Ilo para ello harán uso
el esquema de Ishikawa (espina de pez,)
Para concluir la actividad se presenta a los estudiantes una
estadística acerca del proceso migratorio que se vivióen nuestro
país y la región entre los años 1940 hasta el 2007 con esta
información construirán un diagrama de barras con su respectiva
interpretación
PPT
Ficha de trabajo 35
METACOGNICIÓN
Se plantean las siguientes preguntas:
¿Cómo has llevado a cabo el trabajo?
¿Qué aspectos importantes aprendiste en la presente sesión?
¿Crees que lo aprendido te servirá en tu vida? ¿Por qué?
TAREA PARA LA CASA:
Aplicar la siguiente encuesta en tu entorno familiar:
¿De qué lugar provienen tus padres?
¿Por qué razones tu familia migró e esta ciudad?
¿Qué expectativas tenían al para migrar?
¿Qué realidad encontró al llegar a la provincia?
¿Fue fácil adaptarse en esta ciudad? ¿Por qué?
¿Qué extrañan más de su lugar de origen
¿Cómo se sienten actualmente en Ilo?
¿Han logrado obtener lo que deseaban cuando llegaron?
Trabajo
práctico
05
EVALUACIÓN
CAPACIDADES
DEL ÁREA
INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICA INSTRUMENTO
Actúa
responsablemente en
el ambiente
Describe los procesos y las dinámicas de las
migraciones poblacionales (Indicador preciso)
Elabora fuentes cuantitativas (estadísticas) y
cualitativas (entrevistas, fotos, etc.) para
obtener información vinculada a las temáticas
de estudio
Elaboración de la
ficha de trabajo de
trabajo
Rubrica de
evaluación grupal
VALOR ACTITUD ANTE EL ÁREA TÉCNICA INSTRUMENTO
Responsabilidad Muestra interés por el tema Observación Lista de cotejo
VÍCTORHUGO BERNEDO SOTO
DOCENTE DE AULA
FICHA DE TRABAJO: PROCESO DE URBANIZACIÓN
PROCESO DE URBANIZACIÓN: Desde el punto de vista ecológico-demográfico, el
proceso de urbanización es el proceso de concentración de la población y de las
actividades humanas en determinados puntos del espacio (las ciudades)
1. Lee lapagina188 de tu textode lecturayluego respondelasiguientepreguntaatravés
del esquema planteado:
¿Cómose llevóa cabo el procesode urbanizaciónenel tiempode losincas,durante el
virreinato y la república?
2. Observalasiguiente graficoestadisticoayluegoresponde
¿Cuál ha sidola dinámicade lapoblaciónurbanaentre losañosde 1940 hasta el 2015?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
¿Qué ha sucedidoconla poblaciónrural eneste mismoperiodo?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Lee el textode la página189 Las ciudadesmáspobladasdel Perúainiciosdel sigloXXI
y luegoresponde ¿Porqué estasciudadesejercenmásatracciónpara la población?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Analizalas páginas190-193 y luegocompletael siguiente esquema
Aplicar la siguiente encuestaentu entorno familiar:
¿De qué lugar provienentuspadres?
¿Por qué razonestufamiliamigróe estaciudad?
¿Qué expectativasteníanal paramigrar?
¿Qué realidadencontróal llegarala provincia?
¿Fue fácil adaptarse enestaciudad?¿Por qué?
¿Qué extrañanmásde sulugar de origen?
¿Cómose sientenactualmenteenIlo?
¿Han logradoobtenerloque deseabancuandollegaron?
EFECTOS
CAUSAS
3. Construye undiagramade barras acerca del fenómenomigratorioennuestropaísy la
regiónMoquegua,luegorealizasuinterpretación
1940 1961 1972 1981 1993 2007
Departamento Inmi- Emi- Inmi- Emi- Inmi- Emi- Inmi- Emi- Inmi- Emi- Inmi- Emi-
grantes grantes grantes grantes grantes grantes grantes grantes grantes grantes grantes grantes
Total 553 782 553 782 1 494 047 1 494 047 2 485 536 2 485 536 3 409 335 3 409 335 4 534 545 4 534 545 5 200 285 5 200 285
Moquegua 4 855 5 982 12 396 12 909 23 231 19 884 40 001 28 180 48 915 35 758 47 596 38 456

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 2 el proceso de urbanizacion

Infografias proceso educativo
Infografias proceso educativoInfografias proceso educativo
Infografias proceso educativo
MAGNO VARGAS RODRIGUEZ
 
Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.
Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.
Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.
HenryCobeasRamirez
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
bordonjuana
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Pilar Ramos de las Heras
 
GUÍA Y TALLER SEGUNDO PERIODO 8vo Y 9no
GUÍA Y TALLER SEGUNDO PERIODO 8vo Y 9noGUÍA Y TALLER SEGUNDO PERIODO 8vo Y 9no
GUÍA Y TALLER SEGUNDO PERIODO 8vo Y 9no
San José Noticias
 
Planeación Didactica EAU
Planeación Didactica EAUPlaneación Didactica EAU
Planeación Didactica EAU
Carolina Reyes
 
Formato plan de trabajo eau 2014
Formato plan de trabajo eau 2014Formato plan de trabajo eau 2014
Formato plan de trabajo eau 2014
Carolina Reyes
 
Producto Final - PROYECTO-6 .pdf
Producto Final - PROYECTO-6 .pdfProducto Final - PROYECTO-6 .pdf
Producto Final - PROYECTO-6 .pdf
JonathanCasa8
 
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
guest67bcb6
 
La invención de la vejez
La invención de la vejezLa invención de la vejez
La invención de la vejez
Javier Moreno Álvarez
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
irisrodriguez82
 
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Noelia Foschiatti
 
Grilla de clases urbana 2018
Grilla de clases urbana 2018Grilla de clases urbana 2018
Grilla de clases urbana 2018
Leticia Nora Garcia
 
Guías y Talleres
Guías y TalleresGuías y Talleres
Guías y Talleres
San José Noticias
 
Presentación del capitulo i
Presentación del capitulo iPresentación del capitulo i
Presentación del capitulo i
joseaguilera89
 
2 lcm
2  lcm2  lcm
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
EMEM3DE19
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
Magy Leo
 
SESION 01_Presentación del curso de Realidad Nacional (1).ppt
SESION 01_Presentación del curso de Realidad Nacional (1).pptSESION 01_Presentación del curso de Realidad Nacional (1).ppt
SESION 01_Presentación del curso de Realidad Nacional (1).ppt
RuddyArturoHuarancaT
 
La gran inmigración. documento n° 08 2020 para las maestras y los maestros
La gran inmigración. documento n° 08  2020  para las maestras y los maestrosLa gran inmigración. documento n° 08  2020  para las maestras y los maestros
La gran inmigración. documento n° 08 2020 para las maestras y los maestros
MartinGimenez26
 

Similar a Sesion 2 el proceso de urbanizacion (20)

Infografias proceso educativo
Infografias proceso educativoInfografias proceso educativo
Infografias proceso educativo
 
Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.
Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.
Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
GUÍA Y TALLER SEGUNDO PERIODO 8vo Y 9no
GUÍA Y TALLER SEGUNDO PERIODO 8vo Y 9noGUÍA Y TALLER SEGUNDO PERIODO 8vo Y 9no
GUÍA Y TALLER SEGUNDO PERIODO 8vo Y 9no
 
Planeación Didactica EAU
Planeación Didactica EAUPlaneación Didactica EAU
Planeación Didactica EAU
 
Formato plan de trabajo eau 2014
Formato plan de trabajo eau 2014Formato plan de trabajo eau 2014
Formato plan de trabajo eau 2014
 
Producto Final - PROYECTO-6 .pdf
Producto Final - PROYECTO-6 .pdfProducto Final - PROYECTO-6 .pdf
Producto Final - PROYECTO-6 .pdf
 
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
 
La invención de la vejez
La invención de la vejezLa invención de la vejez
La invención de la vejez
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
 
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
 
Grilla de clases urbana 2018
Grilla de clases urbana 2018Grilla de clases urbana 2018
Grilla de clases urbana 2018
 
Guías y Talleres
Guías y TalleresGuías y Talleres
Guías y Talleres
 
Presentación del capitulo i
Presentación del capitulo iPresentación del capitulo i
Presentación del capitulo i
 
2 lcm
2  lcm2  lcm
2 lcm
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
 
SESION 01_Presentación del curso de Realidad Nacional (1).ppt
SESION 01_Presentación del curso de Realidad Nacional (1).pptSESION 01_Presentación del curso de Realidad Nacional (1).ppt
SESION 01_Presentación del curso de Realidad Nacional (1).ppt
 
La gran inmigración. documento n° 08 2020 para las maestras y los maestros
La gran inmigración. documento n° 08  2020  para las maestras y los maestrosLa gran inmigración. documento n° 08  2020  para las maestras y los maestros
La gran inmigración. documento n° 08 2020 para las maestras y los maestros
 

Más de MARGARITA ELIZABETH PEREYRA

Explicamos el proceso de urbanización en el perú
Explicamos el proceso de urbanización en el perúExplicamos el proceso de urbanización en el perú
Explicamos el proceso de urbanización en el perú
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 
Proyecto educativo margarita final
Proyecto educativo margarita finalProyecto educativo margarita final
Proyecto educativo margarita final
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 
Como guardo un proyecto etoys
Como guardo un proyecto etoysComo guardo un proyecto etoys
Como guardo un proyecto etoys
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 
Lego education2
Lego education2Lego education2
El docente de hoy
El docente de hoyEl docente de hoy
El docente de hoy
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 
Sesion mapa
Sesion  mapaSesion  mapa
Practica pedagogica en entornos innovadores
Practica pedagogica en entornos innovadoresPractica pedagogica en entornos innovadores
Practica pedagogica en entornos innovadores
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 
Innovaciones pedagógicas generalidades
Innovaciones pedagógicas   generalidadesInnovaciones pedagógicas   generalidades
Innovaciones pedagógicas generalidades
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 
Presentacionmargarita
PresentacionmargaritaPresentacionmargarita
Presentacionmargarita
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 

Más de MARGARITA ELIZABETH PEREYRA (11)

Explicamos el proceso de urbanización en el perú
Explicamos el proceso de urbanización en el perúExplicamos el proceso de urbanización en el perú
Explicamos el proceso de urbanización en el perú
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Proyecto educativo margarita final
Proyecto educativo margarita finalProyecto educativo margarita final
Proyecto educativo margarita final
 
Como guardo un proyecto etoys
Como guardo un proyecto etoysComo guardo un proyecto etoys
Como guardo un proyecto etoys
 
Lego education2
Lego education2Lego education2
Lego education2
 
El docente de hoy
El docente de hoyEl docente de hoy
El docente de hoy
 
Sesion mapa
Sesion  mapaSesion  mapa
Sesion mapa
 
Practica pedagogica en entornos innovadores
Practica pedagogica en entornos innovadoresPractica pedagogica en entornos innovadores
Practica pedagogica en entornos innovadores
 
Innovaciones pedagógicas generalidades
Innovaciones pedagógicas   generalidadesInnovaciones pedagógicas   generalidades
Innovaciones pedagógicas generalidades
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 
Presentacionmargarita
PresentacionmargaritaPresentacionmargarita
Presentacionmargarita
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Sesion 2 el proceso de urbanizacion

  • 1. TÍTULO DE LA UNIDAD II ORGANIZAMOS INFORMACIÓN SOBRE EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA NACIONAL Y REGIONAL DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA Almirante Miguel Grau Seminario GRADO 2do. SECCIÓN ÁREA Historia, Geografía y Economía. TRIMESTRE I DURACIÓN 90 Minutos DOCENTE UNIDAD No. II FECHA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONTENIDOS DISCIPLINAR PEDAGÓGICA TECNOLÓGICO Actúa responsablemente en el ambiente Explicalas relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. Describe los procesos y dinámicas de la población Elabora fuentes cuantitativas (estadísticas) y cualitativas (entrevistas, fotos, etc.) para obtener información vinculada a las temáticas de estudio Explicamos el proceso de urbanización en el Perú y los fenómenos migratorios Método Participativo. Método demostrativo Estudio dirigido.  Video  Presentación en Power Point   SECUENCIA DIDÁCTICA ACT. PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS T INICIO PROBLEMATIZAC. Se da la bienvenida a los estudiantes a la presente sesión Se plantea lo siguiente: La población que actualmente vieen Ilo es propia del lugar? ¿Por qué? Presentación 05’ PROPOSITO Se da a conocer a los estudiantes que durante la presente sesión se tratará el tema del proceso de migración y urbanización en el Perú, destacando este proceso ocurrido en nuestra Región y la ciudad de Ilo Preguntas 10 MOTIVACION Se presenta a los estudiantes un video titulado ”Las migraciones en el Perú”, se pide a los estudiantes que comenten lo observado, induciendo a que respondan lo siguiente: ¿Por qué se produce este fenómeno migratorio en nuestra capital? SABERES PREVIOS Se pregunta lo siguiente: ¿Crees que este fenómeno migratorio que vivenuestra capital también se refleja en nuestra provincia? ¿Cómo es el fenómeno migratorio que se viveen nuestra provincia? Los estudiantes plantean sus respuestas Lluvia de ideas 05 TÍTULO DE LA SESIÓN 2 Explicamos el proceso de urbanización en el Perú y los fenómenos migratorios
  • 2. DESARROLLO CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Con ayuda de un PowerPoint se procede a explicar a los estudiantes el trabajo a realizar en la presente sesión Los estudiantes organizados en grupos de trabajo proceden a desarrollar las siguientes actividades: Leen la página 188 y con esta información elaboran un esquema que se muestra en la diapositiva. Seguidamente se muestra un gráfico de barras acerca del proceso urbanístico que se vivióen nuestro país entre los años de 1940 hasta el 2015 y responden lo siguiente: ¿Cuál ha sido la dinámica de la población urbana entre los años de 1940 hasta el 2015? ¿Qué ha sucedido con la población rural en este mismo periodo? Los estudiantes analizan la lectura de la página 189 y luego realizan una comparación de porqué las ciudades de Lima, Arequipa y Trujillo ejercen atracción para la población, para ello elaborarán un cuadro comparativo PPT Ficha de trabajo 40’ CONSOLIDACIÓN O SISTEMATIZACIÓN Los estudiantes identifican las causas y consecuencias del fenómeno migratorio que se viveen Ilo de Ilo para ello harán uso el esquema de Ishikawa (espina de pez,) Para concluir la actividad se presenta a los estudiantes una estadística acerca del proceso migratorio que se vivióen nuestro país y la región entre los años 1940 hasta el 2007 con esta información construirán un diagrama de barras con su respectiva interpretación PPT Ficha de trabajo 35 METACOGNICIÓN Se plantean las siguientes preguntas: ¿Cómo has llevado a cabo el trabajo? ¿Qué aspectos importantes aprendiste en la presente sesión? ¿Crees que lo aprendido te servirá en tu vida? ¿Por qué? TAREA PARA LA CASA: Aplicar la siguiente encuesta en tu entorno familiar: ¿De qué lugar provienen tus padres? ¿Por qué razones tu familia migró e esta ciudad? ¿Qué expectativas tenían al para migrar? ¿Qué realidad encontró al llegar a la provincia? ¿Fue fácil adaptarse en esta ciudad? ¿Por qué? ¿Qué extrañan más de su lugar de origen ¿Cómo se sienten actualmente en Ilo? ¿Han logrado obtener lo que deseaban cuando llegaron? Trabajo práctico 05 EVALUACIÓN CAPACIDADES DEL ÁREA INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICA INSTRUMENTO Actúa responsablemente en el ambiente Describe los procesos y las dinámicas de las migraciones poblacionales (Indicador preciso) Elabora fuentes cuantitativas (estadísticas) y cualitativas (entrevistas, fotos, etc.) para obtener información vinculada a las temáticas de estudio Elaboración de la ficha de trabajo de trabajo Rubrica de evaluación grupal VALOR ACTITUD ANTE EL ÁREA TÉCNICA INSTRUMENTO Responsabilidad Muestra interés por el tema Observación Lista de cotejo VÍCTORHUGO BERNEDO SOTO DOCENTE DE AULA
  • 3. FICHA DE TRABAJO: PROCESO DE URBANIZACIÓN PROCESO DE URBANIZACIÓN: Desde el punto de vista ecológico-demográfico, el proceso de urbanización es el proceso de concentración de la población y de las actividades humanas en determinados puntos del espacio (las ciudades) 1. Lee lapagina188 de tu textode lecturayluego respondelasiguientepreguntaatravés del esquema planteado: ¿Cómose llevóa cabo el procesode urbanizaciónenel tiempode losincas,durante el virreinato y la república? 2. Observalasiguiente graficoestadisticoayluegoresponde ¿Cuál ha sidola dinámicade lapoblaciónurbanaentre losañosde 1940 hasta el 2015? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Qué ha sucedidoconla poblaciónrural eneste mismoperiodo? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Lee el textode la página189 Las ciudadesmáspobladasdel Perúainiciosdel sigloXXI y luegoresponde ¿Porqué estasciudadesejercenmásatracciónpara la población? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
  • 4. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Analizalas páginas190-193 y luegocompletael siguiente esquema Aplicar la siguiente encuestaentu entorno familiar: ¿De qué lugar provienentuspadres? ¿Por qué razonestufamiliamigróe estaciudad? ¿Qué expectativasteníanal paramigrar? ¿Qué realidadencontróal llegarala provincia? ¿Fue fácil adaptarse enestaciudad?¿Por qué? ¿Qué extrañanmásde sulugar de origen? ¿Cómose sientenactualmenteenIlo? ¿Han logradoobtenerloque deseabancuandollegaron? EFECTOS CAUSAS
  • 5. 3. Construye undiagramade barras acerca del fenómenomigratorioennuestropaísy la regiónMoquegua,luegorealizasuinterpretación 1940 1961 1972 1981 1993 2007 Departamento Inmi- Emi- Inmi- Emi- Inmi- Emi- Inmi- Emi- Inmi- Emi- Inmi- Emi- grantes grantes grantes grantes grantes grantes grantes grantes grantes grantes grantes grantes Total 553 782 553 782 1 494 047 1 494 047 2 485 536 2 485 536 3 409 335 3 409 335 4 534 545 4 534 545 5 200 285 5 200 285 Moquegua 4 855 5 982 12 396 12 909 23 231 19 884 40 001 28 180 48 915 35 758 47 596 38 456