SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 2
Procesos didácticos en
la sesión de aprendizaje.
¿Qué
mensaje
podemos
extraer
del video?
https://www.youtube.com/watch?v=r9G4lPE49lc
¿Qué
observamos?
¿Qué mundo vamos a dejarle
a nuestros hijos?, ¿Qué hijos
vamos a dejarle al mundo?
Conociendo la competencia, capacidades y criterios de evaluación para la retroalimentación
¿Qué son las
competencias
en el CNEB?
estudiante
muchas
“El
saber
pero si no
puede
cosas,
puede
el
movilizar
conocimiento en
contexto
no puede
conocimiento
compromiso y
un
específico, si
combinar el
con el
con un
entonces
buen juicio,
el conocimiento está
muerto.”
Andreas
Schleicher
Es la facultad que tiene
una persona de combinar
un conjunto de
capacidades a fin de
lograr un propósito
en una
determinada,
de manera
y con sentido
específico
situación
actuando
pertinente
ético.
¿Qué es
planificar
según el CNEB?
Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que
los estudiantes aprendan. Parte por determinar claramente el
propósito del aprendizaje (competencias y enfoques
transversales).
En este proceso es importante considerar las aptitudes, las
necesidades, los intereses, las experiencias, los contextos,
entre otros factores, de estudiantes, así como prever,
organizar, reflexionar y decidir sobre: recursos y
materiales, procesos pedagógicos y didácticos,interacciones,
estrategias diferenciadas, clima de aula, contextos socio
ambientales, entre otros que hagan posible el proceso de
enseñanza, aprendizaje y evaluación para alcanzar dicho
propósito.
¿Qué procesos
consideramos
en la
planificación?
Como muestra el gráfico,
estos procesos se pueden dar
de forma simultánea,
recurrente o iterativa. Las
tres preguntas son claves y
debemos tenerlas siempre en
mente al planificar.
Diversas
competencias
SESIÓN DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
DIDÁCTICOS PEDAGÓGICOS
Procesos que intervienen en una
sesión
SESIÓN
de
Matemática
RESUELVE
PROBLEMAS
DE
CANTIDAD
1°
Familiariza
ción con el
problema
2°
Búsqueda y
ejecución
de
estrategias
A manera de
ejemplo…
Generar
interés y
disposición
como
condición
para el
aprendizaje
Aprender
haciendo
Partir de
los
saberes
previos
Construir
el nuevo
conocimie
nto
Aprender
del error
Partir de
situacione
s
significat
ivas
Promover
el
pensamien
to
complejo
Promover
el
trabajo
cooperati
vo
Mediar el
progreso
de los
aprendiza
jes
Generar
el
conflicto
cognitivo
PROCESOS
DIDÁCTICOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
CICLO DE
LA
EVALUACIÓ
N
FORMATIVA
5°
Resolución
de
problemas
similares
3°
Socializació
n de
representaci
ones
4°
Reflexión y
formalizaci
ón
1
Compart
ir
metas
2
Clarifi
car
criteri
os
3
Recolec
tar
evidenc
ias
4
Interpr
eta
evidenc
ias
5
Identif
icar
brechas
6
Retroal
imentar
7
Ajustar
la
enseñan
za
Los Procesos
didácticos
Según Marqués (2001): Es
la actuación profesor
el acto
para
del
aprendizajes de los estudiantes. Se trata
didáctico como
facilitar los
de una
actuación cuya naturaleza es esencialmente
comunicativa. El autor circunscribe el fin de las
actividades de enseñanza de
aprendizaje como el logro
los procesos de
de determinados
Se entiende como proceso didáctico a la actividad
conjunta e interrelacionada de profesor y
estudiantes para la consolidación del conocimiento
y desarrollo competencias. Es decir, acciones
exitosas que
de
se desarrollan
aula para una labor efectiva
en la práctica del
y eficiente. El
proceso didáctico está pensado para cada
El proceso define como una serie de
acciones
didáctico se
integradas
ordenadamente por el
que debe de
docente dentro del
seguirse
proceso
educativo para el desarrollo de competencias.
Procesos
didácticos
MINEDU
Familiarización
con el
problema
Búsqueda y
ejecución de
estrategias
Socialización
de
representacio
nes
Reflexión y
Formalización
de los
aprendizajes
Resolución de
problemas
similares
LAS
SITUACIONES
DIDÁCTICAS
DE BROUSSEAU
Propone la
construcción de
aprendizajes a
partir de las
interacciones
sociales entre
estudiantes, docente
y saberes
matemáticos
a. Acción
b.
Formulación
c. Validación
d.
Institucional
ización
EL JUEGO
MATEMÁTICO
Adaptación
Estructuración
Abstracción
Representación
gráfica
Descripción de las
representaciones
Formalización o
demostración
Zoltan
dienes
Modelo de Van
Hiele para el
aprendizaje de
la
geometría
El modelo de enseñanza de
Van Hiele establece la
pauta que se debe seguir
en el aprendizaje de la
geometría. Este modelo
explica, al mismo tiempo,
cómo se desarrolla el
razonamiento geométrico
de los estudiantes y cómo
es posible ayudarlos.
El dibujo y
la
construcción
Ana María Bressan
El dibujo y la construcción
no sólo sirve para
evidenciar conceptos e
imágenes visuales internas,
sino también son modos de
estudio de propiedades
geométricas, sirviendo de
base a la intuición y a
procesos inductivos y
deductivos de razonamiento.
Esta estrategia consiste
resolver un problema
vinculado a un situación
real, y a partir de ello
desarrollan un modelo
matemático.
Aprendizaje
basado en
problemas de
modelación
matemática
MÉTODO
DE POLYA
El método heurístico
de Polya permite que
el estudiante se
involucre en la
comprensión completa
del problema, abarque
todos sus aspectos y
los utilice como
insumos para diseñar
su plan de resolución.
La
investigaci
ón escolar
La investigación escolar,
empieza con presentar
situaciones problemáticas
que sean suficientemente
nuevas, únicas e
interesantes. La tarea
del docente consiste en
instalar la incertidumbre
respecto de los
conocimientos previos del
Procesos
didácticos de la
competencia: Antes de la
lectura
Durante la lectura
Después de la
lectura
Lee diversos tipos
de textos escritos
en su lengua
materna
-
Minedu
Procesos
didácticos de la
competencia: Planificación
Textualización
Revisión
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
-
Minedu
Procesos
didácticos de la
competencia: Antes del texto
oral
Durante el texto
oral
Después del texto
oral
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
-
Minedu
Procesos
didácticos de la
competencia:
Planteamient
o del
problema
Planteamient
o de hipótesis
Elaboración
del Plan de
acción
Recojo de
datos y
análisis de
resultados
Estructuración
del saber
construido
Evaluación y
comunicación
Indaga mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos
-
Minedu
Procesos
didácticos de la
competencia:
Planteamient
o del
problema
Planteamient
o de una
explicación
preliminar/po
stura personal
Elaboración
de un plan de
acción
Recojo de
datos y
análisis de
resultados
Estructuración
del saber
construido
Evaluación y
comunicación
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
-
Minedu
-
Procesos
didácticos de la
competencia:
Planteamient
o del
problema
Planteamient
o de
soluciones
tecnológicas
Diseño de la
solución
tecnológica
Construcción
y validación
de la solución
tecnológica
Estructuración
del saber
construido
Evaluación y
comunicación
Diseña y
construye
soluciones
tecnológicas para
resolver
problemas de su
entorno
-
Minedu
Problematización
Análisis de la
información
Acuerdos y toma de
decisiones
Personal
Social
- Minedu -
ARTE Y CULTURA
PROCESOS DIDACTICOS DE LA COMPETENCIA:
APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTISTICO -
1.-Reacción inmediata
2.-Descripción de lo que se observa o
experimenta: ¿Que ves?(solo se describe) ¿qué
te hace sentir? (emociones que te provoca)
3.-Análisis e interpretaciones de elementos:
¿qué colores, texturas, como son las líneas,
donde están ubicados los elementos o las
personas en el espacio, donde está la luz, la
oscuridad? Qué hay en el fondo, qué hay
delante, etc? ¿en qué te hace pensar? ¿Qué te
sorprende de la imagen o que llama más tu
atención?
4.-consideración sobre el contexto cultural:
¿qué ideas crees que quiso trasmitir el
artista? ¿crees que la imagen propuesta es
eficaz? ¿podría haber combinado otros recursos
para trasmitir mejor su idea? ¿en relación a tu
primera impresión de la obra, han cambiado tus
COMPETENCIA: PROCESOS DIDACTICOS DE CREA PROYECTOS
DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS
1.-desafiar e inspirar mediante una situación
significativa
2.-imaginar y generar ideas para su propia
creación.
3.-planificar su trabajo:
4.-explorar y experimentar con materiales
recursos
5.-producir trabajos preliminares (boceto)
6.-revisar y afinar los detalles de mi trabajo
7.-presentar y compartir.
8.-reflexionar y evaluar.
EDUCACIÓN PARA
EL TRABAJO
Visón
holística
de la
actividad
Productiva.
Aplica
principios,
diseño
Planificación y
dirección
De actividades o
proyecto
Aplicación de la
tecnología
Opera herramientas
máquinas
Y computadoras
Presentación del
producto
Involucrando
capacidades
Y actitudes de
iniciación
Laboral
(Habilidades -
socioemocionales)
actividad conjunta e interrelacionada de profesor y
estudiantes para la consolidación del conocimiento y
desarrollo de competencias. Es decir, acciones exitosas
que se desarrollan en la práctica del aula para una labor
efectiva y eficiente.
PROCESOS DIDÁCTICOS DE E.P.T
Diversas
competencias
PROBLEMATIZACIÓN:
Los estudiantes puedan hacerse preguntas a partir de un
tema planteado sobre diversas situaciones o la vivencia de
experiencias. Es poner en cuestión un determinado
concepto, hecho o asunto, analizar y discutir sus aspectos
más complicados o que plantean más dificultades. Si bien
la problematización es importante al inicio de la sesión
esta debe ser recurrente a lo largo la misma.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
Los estudiantes buscan y utilizan diversas fuentes de
información para comprender mejor la problemática que están
trabajando. (Fuentes orales, escritas, imágenes, diálogos,
mapas cartográficos, incluyendo las vivencias
de los estudiantes, etc.). Los docentes, brindan la
bibliografía necesaria para que los estudiantes puedan
indagar a profundidad la problemática.
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES:
A partir del análisis de información, los estudiantes
deben plantear una respuesta a la situación o problemática
luego de la reflexión. Se busca que puedan llegar a tomar
decisiones respecto a cómo actuar a qué posturas asumir.
VER:
Auscultar la realidad.
Suscitar actitud crítica y reflexiva
JUZGAR:
Fundamentar a partir de las sagradas escrituras.
Confrontar los contenidos doctrinales con la realidad.
ACTUAR:
Estimular la práctica de virtudes y valores cristianos.
Promover la elaboración de compromisos concretos
EVALUAR:
Retroalimentación, aplicación de lo aprendido a nuevas
situaciones.
CELEBRAR:
Actitud de oración, liturgia.
ACTIVIDAD FISIOLÓGICA:
Es referido al calentamiento de los músculos y las
articulaciones.
En el Marco de un enfoque por competencias, la didáctica
responde a la naturaleza de cada competencia, que
involucra diversas actividades.
ACTIVIDAD BÁSICA:
Es referido al movimiento corporal producido por los
músculos, con consumo de energía.
ACTIVIDAD AVANZADA:
Referido al aumento de ritmo cardiaco hasta un 75% más el
ritmo habitual.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN:
Demostraciones con fuerza, resistencia y elongación de los
músculos, capacidad aeróbica y la movilidad de las
articulaciones.
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN:
Retorno y restablecimiento de las reservas energéticas y
del ritmo cardiaco.
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf

Más contenido relacionado

Similar a SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf

Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
Linda Aguiluz Mariona
 
Estrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesionEstrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesion
Rachel Roberth Cruz
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
Miguel B. B.
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónMiguel B. B.
 
PROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOSPROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOS
rethyyrethy
 
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Pawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_aliciaPawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_alicia
Alicia Bravino
 
La importancia de la planificacion milena alborghetti - lecco 2012
La importancia de la planificacion milena alborghetti - lecco 2012La importancia de la planificacion milena alborghetti - lecco 2012
La importancia de la planificacion milena alborghetti - lecco 2012valleber
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosQuinto_menores
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]Pablo Moreno
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
UNINAV
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
letymarquez
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismomj1961
 

Similar a SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf (20)

Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
 
Estrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesionEstrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesion
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
PROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOSPROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOS
 
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Pawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_aliciaPawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_alicia
 
La importancia de la planificacion milena alborghetti - lecco 2012
La importancia de la planificacion milena alborghetti - lecco 2012La importancia de la planificacion milena alborghetti - lecco 2012
La importancia de la planificacion milena alborghetti - lecco 2012
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
 
Indagac sistema slide
Indagac sistema slideIndagac sistema slide
Indagac sistema slide
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Dia uno
Dia unoDia uno
Dia uno
 
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf

  • 1.
  • 2. SESIÓN 2 Procesos didácticos en la sesión de aprendizaje.
  • 5. ¿Qué mundo vamos a dejarle a nuestros hijos?, ¿Qué hijos vamos a dejarle al mundo? Conociendo la competencia, capacidades y criterios de evaluación para la retroalimentación
  • 6.
  • 8. estudiante muchas “El saber pero si no puede cosas, puede el movilizar conocimiento en contexto no puede conocimiento compromiso y un específico, si combinar el con el con un entonces buen juicio, el conocimiento está muerto.” Andreas Schleicher
  • 9. Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito en una determinada, de manera y con sentido específico situación actuando pertinente ético.
  • 10.
  • 12. Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan. Parte por determinar claramente el propósito del aprendizaje (competencias y enfoques transversales).
  • 13. En este proceso es importante considerar las aptitudes, las necesidades, los intereses, las experiencias, los contextos, entre otros factores, de estudiantes, así como prever, organizar, reflexionar y decidir sobre: recursos y materiales, procesos pedagógicos y didácticos,interacciones, estrategias diferenciadas, clima de aula, contextos socio ambientales, entre otros que hagan posible el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación para alcanzar dicho propósito.
  • 15. Como muestra el gráfico, estos procesos se pueden dar de forma simultánea, recurrente o iterativa. Las tres preguntas son claves y debemos tenerlas siempre en mente al planificar.
  • 17.
  • 19. SESIÓN de Matemática RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD 1° Familiariza ción con el problema 2° Búsqueda y ejecución de estrategias A manera de ejemplo… Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje Aprender haciendo Partir de los saberes previos Construir el nuevo conocimie nto Aprender del error Partir de situacione s significat ivas Promover el pensamien to complejo Promover el trabajo cooperati vo Mediar el progreso de los aprendiza jes Generar el conflicto cognitivo PROCESOS DIDÁCTICOS PROCESOS PEDAGÓGICOS CICLO DE LA EVALUACIÓ N FORMATIVA 5° Resolución de problemas similares 3° Socializació n de representaci ones 4° Reflexión y formalizaci ón 1 Compart ir metas 2 Clarifi car criteri os 3 Recolec tar evidenc ias 4 Interpr eta evidenc ias 5 Identif icar brechas 6 Retroal imentar 7 Ajustar la enseñan za
  • 20.
  • 21. Los Procesos didácticos Según Marqués (2001): Es la actuación profesor el acto para del aprendizajes de los estudiantes. Se trata didáctico como facilitar los de una actuación cuya naturaleza es esencialmente comunicativa. El autor circunscribe el fin de las actividades de enseñanza de aprendizaje como el logro los procesos de de determinados
  • 22. Se entiende como proceso didáctico a la actividad conjunta e interrelacionada de profesor y estudiantes para la consolidación del conocimiento y desarrollo competencias. Es decir, acciones exitosas que de se desarrollan aula para una labor efectiva en la práctica del y eficiente. El proceso didáctico está pensado para cada
  • 23. El proceso define como una serie de acciones didáctico se integradas ordenadamente por el que debe de docente dentro del seguirse proceso educativo para el desarrollo de competencias.
  • 24.
  • 25. Procesos didácticos MINEDU Familiarización con el problema Búsqueda y ejecución de estrategias Socialización de representacio nes Reflexión y Formalización de los aprendizajes Resolución de problemas similares
  • 26. LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS DE BROUSSEAU Propone la construcción de aprendizajes a partir de las interacciones sociales entre estudiantes, docente y saberes matemáticos a. Acción b. Formulación c. Validación d. Institucional ización
  • 27. EL JUEGO MATEMÁTICO Adaptación Estructuración Abstracción Representación gráfica Descripción de las representaciones Formalización o demostración Zoltan dienes
  • 28. Modelo de Van Hiele para el aprendizaje de la geometría El modelo de enseñanza de Van Hiele establece la pauta que se debe seguir en el aprendizaje de la geometría. Este modelo explica, al mismo tiempo, cómo se desarrolla el razonamiento geométrico de los estudiantes y cómo es posible ayudarlos.
  • 29. El dibujo y la construcción Ana María Bressan El dibujo y la construcción no sólo sirve para evidenciar conceptos e imágenes visuales internas, sino también son modos de estudio de propiedades geométricas, sirviendo de base a la intuición y a procesos inductivos y deductivos de razonamiento.
  • 30. Esta estrategia consiste resolver un problema vinculado a un situación real, y a partir de ello desarrollan un modelo matemático. Aprendizaje basado en problemas de modelación matemática
  • 31. MÉTODO DE POLYA El método heurístico de Polya permite que el estudiante se involucre en la comprensión completa del problema, abarque todos sus aspectos y los utilice como insumos para diseñar su plan de resolución.
  • 32. La investigaci ón escolar La investigación escolar, empieza con presentar situaciones problemáticas que sean suficientemente nuevas, únicas e interesantes. La tarea del docente consiste en instalar la incertidumbre respecto de los conocimientos previos del
  • 33.
  • 34. Procesos didácticos de la competencia: Antes de la lectura Durante la lectura Después de la lectura Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna - Minedu
  • 35. Procesos didácticos de la competencia: Planificación Textualización Revisión Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna - Minedu
  • 36. Procesos didácticos de la competencia: Antes del texto oral Durante el texto oral Después del texto oral Se comunica oralmente en su lengua materna - Minedu
  • 37.
  • 38. Procesos didácticos de la competencia: Planteamient o del problema Planteamient o de hipótesis Elaboración del Plan de acción Recojo de datos y análisis de resultados Estructuración del saber construido Evaluación y comunicación Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos - Minedu
  • 39. Procesos didácticos de la competencia: Planteamient o del problema Planteamient o de una explicación preliminar/po stura personal Elaboración de un plan de acción Recojo de datos y análisis de resultados Estructuración del saber construido Evaluación y comunicación Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Minedu -
  • 40. Procesos didácticos de la competencia: Planteamient o del problema Planteamient o de soluciones tecnológicas Diseño de la solución tecnológica Construcción y validación de la solución tecnológica Estructuración del saber construido Evaluación y comunicación Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno - Minedu
  • 41.
  • 42. Problematización Análisis de la información Acuerdos y toma de decisiones Personal Social - Minedu -
  • 44. PROCESOS DIDACTICOS DE LA COMPETENCIA: APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTISTICO - 1.-Reacción inmediata 2.-Descripción de lo que se observa o experimenta: ¿Que ves?(solo se describe) ¿qué te hace sentir? (emociones que te provoca) 3.-Análisis e interpretaciones de elementos: ¿qué colores, texturas, como son las líneas, donde están ubicados los elementos o las personas en el espacio, donde está la luz, la oscuridad? Qué hay en el fondo, qué hay delante, etc? ¿en qué te hace pensar? ¿Qué te sorprende de la imagen o que llama más tu atención? 4.-consideración sobre el contexto cultural: ¿qué ideas crees que quiso trasmitir el artista? ¿crees que la imagen propuesta es eficaz? ¿podría haber combinado otros recursos para trasmitir mejor su idea? ¿en relación a tu primera impresión de la obra, han cambiado tus
  • 45. COMPETENCIA: PROCESOS DIDACTICOS DE CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS 1.-desafiar e inspirar mediante una situación significativa 2.-imaginar y generar ideas para su propia creación. 3.-planificar su trabajo: 4.-explorar y experimentar con materiales recursos 5.-producir trabajos preliminares (boceto) 6.-revisar y afinar los detalles de mi trabajo 7.-presentar y compartir. 8.-reflexionar y evaluar.
  • 47. Visón holística de la actividad Productiva. Aplica principios, diseño Planificación y dirección De actividades o proyecto Aplicación de la tecnología Opera herramientas máquinas Y computadoras Presentación del producto Involucrando capacidades Y actitudes de iniciación Laboral (Habilidades - socioemocionales) actividad conjunta e interrelacionada de profesor y estudiantes para la consolidación del conocimiento y desarrollo de competencias. Es decir, acciones exitosas que se desarrollan en la práctica del aula para una labor efectiva y eficiente. PROCESOS DIDÁCTICOS DE E.P.T
  • 48.
  • 50.
  • 51. PROBLEMATIZACIÓN: Los estudiantes puedan hacerse preguntas a partir de un tema planteado sobre diversas situaciones o la vivencia de experiencias. Es poner en cuestión un determinado concepto, hecho o asunto, analizar y discutir sus aspectos más complicados o que plantean más dificultades. Si bien la problematización es importante al inicio de la sesión esta debe ser recurrente a lo largo la misma.
  • 52. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN: Los estudiantes buscan y utilizan diversas fuentes de información para comprender mejor la problemática que están trabajando. (Fuentes orales, escritas, imágenes, diálogos, mapas cartográficos, incluyendo las vivencias de los estudiantes, etc.). Los docentes, brindan la bibliografía necesaria para que los estudiantes puedan indagar a profundidad la problemática.
  • 53. ACUERDO O TOMA DE DECISIONES: A partir del análisis de información, los estudiantes deben plantear una respuesta a la situación o problemática luego de la reflexión. Se busca que puedan llegar a tomar decisiones respecto a cómo actuar a qué posturas asumir.
  • 54.
  • 55. VER: Auscultar la realidad. Suscitar actitud crítica y reflexiva
  • 56. JUZGAR: Fundamentar a partir de las sagradas escrituras. Confrontar los contenidos doctrinales con la realidad.
  • 57. ACTUAR: Estimular la práctica de virtudes y valores cristianos. Promover la elaboración de compromisos concretos
  • 58. EVALUAR: Retroalimentación, aplicación de lo aprendido a nuevas situaciones.
  • 60.
  • 61. ACTIVIDAD FISIOLÓGICA: Es referido al calentamiento de los músculos y las articulaciones. En el Marco de un enfoque por competencias, la didáctica responde a la naturaleza de cada competencia, que involucra diversas actividades.
  • 62. ACTIVIDAD BÁSICA: Es referido al movimiento corporal producido por los músculos, con consumo de energía.
  • 63. ACTIVIDAD AVANZADA: Referido al aumento de ritmo cardiaco hasta un 75% más el ritmo habitual.
  • 64. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN: Demostraciones con fuerza, resistencia y elongación de los músculos, capacidad aeróbica y la movilidad de las articulaciones.
  • 65. ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN: Retorno y restablecimiento de las reservas energéticas y del ritmo cardiaco.