SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA SEGÚN EL
 ENFOQUE DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS:
 BASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS




Facilitadora :Profesora AGNES VERGARA DE TRUJILLO


                   Contribución de Profesor Dillian Staine
CONTENIDO

 Competencias y Subcompetencias.
 Por qué una trasformación curricular.

 Guía de estudio del módulo

 Bases teóricas del planeamiento didáctico.

 Conceptualización de competencias.
Competencia                            Subcompetencias
Diseña                    programas    Conoce los fundamentos teóricos y
anuales, trimestrales y semanales      metodológicos de la planificación
como medio para dirigir las            didáctica
prácticas didácticas, a partir de la   según el enfoque constructivista y de
reflexión crítica y creadora de su     formación
actuar, teniendo en cuenta el          en competencias.
sujeto que aprende como                Interpreta     las     orientaciones
prioridad;      Las     condiciones    curriculares
institucionales         y        las   Nacionales como base de su ejercicio
necesidades,        intereses      y   docente.
demandas de la sociedad.               Elabora el diagnóstico de las fuentes y
                                       fundamentos que condicionan y
                                       determinan
                                       el aprendizaje en el contexto en que
                                       se ubica
                                       la institución.
PORQUE UNA TRANSFORMACION
CURRICULAR DE LA EDUCACION MEDIA

DESARROLLO DEL CURRÍCULO


                                          MODELOS
                                         “Innovadores”

     Diseño por                                                     Temas/ejes
    competencias                                                   transversales


                                                         Formación en
               Flexibilidad Curricular
                                                         la práctica y
                                                          experiencial
                                      Centrado en
                                       el Alumno
Frida Díaz B. y Elisa Lugo (2003)    -Metacurrículo-
CAMBIOS EN EL DISEÑO CURRICULAR
                                 (PRIETO, 2008)
              TRADICIONAL                    BASADO EN COMPETENCIAS

Fuentes del   Disciplinas científicas y      Disciplinas científicas y académicas
Curricular    académicas.                    practicas profesionales y del contexto.

Guía del      Conocimientos que los          Competencias identificadas .
Diseño        docentes consideran que los    Expresan lo que los estudiantes son
Curricular    alumnos deben aprender         capaces de hacer al acabar en términos
                                             de aprendizajes.
Estructura    Materias separadas que         Materias o módulos que definen en
              funcionan autonomamente.       forma coordinada sus objetivos,
              Los aspectos prácticos se      contenidos, metodología y evaluación.
              abordan en espacios            Los aspectos prácticos se incorporan a la
              específicos.                   materia
Pautas de     Énfasis en la actividad del   Énfasis en la actividad del alumno.
desarrollo    docente.                      Verificación del desarrollo de
curricular    Verificación del conocimiento competencias.
              adquirido.
GUÍA PARA EL ESTUDIO DEL MÒDULO


Para alcanzar las competencias propuestas, usted deberá
seguir los siguientes pasos:

•Participe con interés y atención en las clases presenciales.
•Lea y estudie con detenimiento el Módulo.
•Realice las actividades prácticas individuales y grupales.
•Comparta con sus colegas los resultados.
•Confronte lo estudiado en el módulo con su práctica educativa.
A partir de ello establezca logros, limitaciones y alternativas para
mejorar su labor docente.
•Pida aclaraciones a su facilitador (a) si es necesario.
•Amplíe la información que se le presenta en el Módulo
estudiando libros, artículos y otras fuentes.
I. PARTE: BASES TEÓRICAS DEL
                     PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.


                   Actividad # 1

Con uno de sus colegas, discutan sus experiencias
y conocimientos acerca de:

¿Qué es y para qué sirve el planeamiento
didáctico? ¿Cómo se realiza en su escuela?

 Elabore un breve informe para compartir en plenaria.
FUNCIONES DEL PLANEAMIENTO
                     Labor
                     Educativa




    Dar unidad                   Organizar

    Prever y                     Asegurar
    Anticipar                    Continuidad

    Contextualizar               Evaluar
dillian12@hotmail.com




NIVELES DEL PLANEAMIENTO

                                            Anual, Trimestral,
    Micro                                     Semanal
    Planeamiento
                                           Programas

    Meso
    Planeamiento
                           El Programa Didáctico

   Macro
   Planeamiento    El Planeamiento Curricular



          Planeamiento Educativo Nacional
dillian12@hotmail.com
                   I. PARTE: BASES TEÓRICAS DEL
                       PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.


                     Actividad # 2
Analicen sus experiencias de planificación didáctica (anual,
trimestral y semanal) y elaboren una conclusión acerca de la
medida en que se logra la articulación entre los niveles de
planeamiento:

Señalen logros y limitaciones. Presenten informe al plenario.
CARACTERÍSTICAS DEL
          PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Planeamiento

                          Flexible
                                             Realista y
                                             Pertinente




     Coherente            Didáctico

                                     Perma
                                     nente

               Continuo
ENFOQUES CURRICULARES




En el marco de la Transformación Curricular de la Educación
Media se adopta el enfoque curricular constructivista y de
aprendizaje por competencias ya que es considerada como
la mejor opción frente a las demandas de una formación
integral del educando.
ENFOQUES CURRICULARES



                   Actividad # 3
ACTIVIDAD Nº 3

Seguramente usted conoce acerca de los enfoques
constructivistas y de competencias, al respecto; escriba
algunas ideas en torno a cómo se enseña y cómo se aprende
bajo estas orientaciones. Comparta su trabajo en plenaria.
ENFOQUES CURRICULARES


Enfoque constructivista                 Enfoque en competencia
se fundamenta en las teorías            Según      Roegiers     (2006),     la
cognitivas del aprendizaje. En estas    competencia es la que permite a
corrientes      existen      diversas   cada uno realizar correctamente una
posiciones entre las que se destacan    tarea     compleja;     actuar     en
las de Ausubel, Piaget y Vigotsky.      situaciones concretas    y   resolver
                                        problemas propios y del entorno,
Aspectos fundamentales:                 haciendo uso de sus recursos
 El proceso de aprendizaje es          personales (saberes) en términos
  continuo y progresivo.                de       conocimientos,      valores,
 Aprendizaje Significativo.            habilidades, destrezas y actitudes;
 La inteligencia y la estructuración   implica además, usar de manera
  del pensamiento , se Construyen       oportuna los recursos propios y los
  y evolucionan.                        disponibles en el medio.
 El desarrollo del conocimiento es
  procesual.                               Saber conocer
 El     sujeto     construye      su      Saber hacer
  conocimiento, a traves de la             Saber ser
  experiencia.                             Saber Convivir con las demás
 El aprendizaje debe ser grupal y          Personas y con el ambientes.
  cooperativo
 La mediación es fundamental.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA
                  FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

          Analizan y evalúan            se enfrentan a fenómenos
                 argumentan             en forma sistemática y compleja




      se cuestionan
                               Compe             deben crear respuestas
acerca de la realidad           tente            Originales.
                                                 aprenden de sus errores




    buscan y reflexionan los            usan experiencias previas
                   aspectos             elaboran y realizan supuestos
  relacionados de un asunto
DEFINICIÓN DE COMPETENCIA


   Una compleja estructura de atributos
    necesarios para los desempeño en
    situaciones especificas” (Gronzai).
   Capacidad real para lograr un objetivo o
    resultado en un contexto dado (Merlens)
DEFINICIÓN DE COMPETENCIA
   Una construcción a partir de una combinación de
    recursos (conocimiento, saber hacer, cualidades o
    aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones,
    documento, informaciones, y otros) que son
    movilizados para lograr un desempeño” (Le
    Boterf)
   “capacidad de articular, movilizar y colocar en
    acción, valores, conocimiento y habilidades
    necesarias para el desempeño eficiente y eficaz
    de actividades requeridas por la naturaleza del
    trabajo.”(Ministerio de Educación de Brasil).
SUBCOMPETENCIAS

   Son los objetivos formativos que se derivan
    de la competencia y que favorecen el logro
    de ésta
CARACTERISTICAS ESENCIALES DE UNA
COMPETENCIA
   Son atributos personales: conocimiento,
    habilidades, aptitudes, conceptos de uno
    mismo.
   Están casualmente relacionadas con
    ejecuciones o acciones que producen
    resultados exitosos .Se manifiestan en la
    acción, cuando se ejecutan una tarea o se
    realiza un trabajo.
   Son características subyacentes a la persona
    que funcionan como un sistema interactivo y
    globalizador.
   Logran resultados en diferentes contextos.
COMPETENCIA EN EDUCACIÓN

presenta como una red conceptual amplia que
  hace referencia a una formación integral del
  ciudadano, por medio de nuevos enfoques
  como es el aprendizaje significativo, en
  diversas aéreas: cognoscitiva (saber),
  psicomotora       (saber hacer, aptitudes)
  afectiva (saber ser, actividades y valores).
LOS TIPOS DE COMPETENCIAS

 Tabón (2004) Habla de tres tipos de
  competencia:
 Básicas: son la base sobre la cual se
  forman las demás competencias y
  fundamentales para vivir en sociedad.
 Ejem: Domina destreza capacidad y
  habilidades de lectura mediante el dominio
  del lenguaje
LOS TIPOS DE COMPETENCIAS
   Genéricas: son las comunes a varias ocupaciones o
    profesiones.
   Ejemplos:
   Demuestra conocimiento sobre el área de estudio y
    la profesión.
   Es Capaz de organizar y planificar el tiempo.
   Aplica los conocimientos teóricos en la práctica.
   Valora y respeta la diversidad y multiculturalidad
    Es Capaz de tomar decisiones.
   Capacidad de trabajo en equipo.
   Elabora de creativa experiencias de aprendizaje.
LOS TIPOS DE COMPETENCIAS
       Especificas: propias de una
        determinada profesión, carrera o
        actividad.
      Competencia especifica en educación.
       Domina la teoría y metodología
        curricular.
       Diseña y operacionaliza estrategia de
        enseñanza.
       Crea ambiente favorable y desafiantes
        para el aprendizaje.
FORMULACIÓN DE COMPETENCIA
El dominio de la competencia implica la
 acción de integrar con sentido elementos
 de diferentes ámbitos del desarrollo
 personal
 (conocimiento, habilidades, actitudes).
Se formula en tercera persona del
 indicativo porque se trata de un actuar
 que se da por hecho, es decir que la
 persona ya hace o realiza. Todos sus
 componentes deben ser bastante precisos
 (verbo o verbos, objeto, condición)
Componentes de la competencia


Verbo       de   objeto        finalidad     condición de
desempeño        conceptual                  referencia
Planificar,      Proyecto de Resolver        En el marco
ejecutar     y   investigación Problemas     del
evaluar                        del entorno   compromiso
                                             ético, acorde
                                             con el estado
                                             del arte y el
                                             trabajo    en
                                             equipo.
VERBOS PARA EL DISEÑO DE UNA
COMPETENCIA

        Produce         Genera
        Sintetiza       Percibe
        Construye       Anticipa
        Diseña          Predice,
        Elabora         Interpreta
CONSIDERACIONES IMPORTANTES, AL PLANTEAR
COMPETENCIAS

 ¿Qué habilidades cognitivas importantes
  quiero que desarrollen los estudiantes?.
 ¿Qué habilidades afectivas y sociales deben
  demostrar los estudiantes?
 ¿Qué habilidades Metacognitivas deben
  desarrollar los estudiantes?
 ¿Qué tipo de problemas deben ser
  capaces de resolver?
 ¿Qué conceptos y principios deben se
  capaces de aprender?
Dia uno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación
 Planeación Planeación
Planeación
PTA MEN Colombia
 
Gestión de secuencias didácticas
Gestión de secuencias didácticasGestión de secuencias didácticas
Gestión de secuencias didácticas
Gerardo Mora
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
Richar Calderon
 
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricularDinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricularosvaldocarrasco
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
Diego Gabriel González Urbieta
 
Diferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosDiferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosIlda Cena
 
Instrumentación didáctica Sandro
Instrumentación didáctica SandroInstrumentación didáctica Sandro
Instrumentación didáctica SandroSandro Torres
 
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel SecundarioSobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Dirección de Nivel Secundario (DNS)
 
Socialización sobre integracion curricular
Socialización sobre integracion curricularSocialización sobre integracion curricular
Socialización sobre integracion curricularCoromoto Pacheco
 
Diapositivas video curriculo escolar de loja
Diapositivas video curriculo escolar de lojaDiapositivas video curriculo escolar de loja
Diapositivas video curriculo escolar de lojaFUNLAM
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónMiguel B. B.
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
Usebeq
 
Didactica Basada en Competencias
Didactica Basada en CompetenciasDidactica Basada en Competencias
Didactica Basada en Competencias
Mayra Ramírez
 
Cuadro comparativo.2pdf
Cuadro comparativo.2pdfCuadro comparativo.2pdf
Cuadro comparativo.2pdfeliana-25
 
Diseño curricular .
Diseño curricular .Diseño curricular .
Diseño curricular .mbulas
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
lasdaper
 
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 

La actualidad más candente (19)

Planeación
 Planeación Planeación
Planeación
 
Gestión de secuencias didácticas
Gestión de secuencias didácticasGestión de secuencias didácticas
Gestión de secuencias didácticas
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
 
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricularDinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
 
Diferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosDiferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectos
 
Instrumentación didáctica Sandro
Instrumentación didáctica SandroInstrumentación didáctica Sandro
Instrumentación didáctica Sandro
 
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel SecundarioSobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
 
Socialización sobre integracion curricular
Socialización sobre integracion curricularSocialización sobre integracion curricular
Socialización sobre integracion curricular
 
Diapositivas video curriculo escolar de loja
Diapositivas video curriculo escolar de lojaDiapositivas video curriculo escolar de loja
Diapositivas video curriculo escolar de loja
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
 
Didactica Basada en Competencias
Didactica Basada en CompetenciasDidactica Basada en Competencias
Didactica Basada en Competencias
 
Cuadro comparativo.2pdf
Cuadro comparativo.2pdfCuadro comparativo.2pdf
Cuadro comparativo.2pdf
 
Diseño curricular .
Diseño curricular .Diseño curricular .
Diseño curricular .
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Ejemplo de integracion de areas
Ejemplo de integracion de areasEjemplo de integracion de areas
Ejemplo de integracion de areas
 
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
 

Destacado

Actividad de aprendizaje 1 (power point)
Actividad de aprendizaje 1 (power point)Actividad de aprendizaje 1 (power point)
Actividad de aprendizaje 1 (power point)KitziaRubi16
 
Curso monitor tempo libre intensivo agosto
Curso monitor tempo libre intensivo agostoCurso monitor tempo libre intensivo agosto
Curso monitor tempo libre intensivo agosto
fesanpontevedra
 
Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01
Institución educativa / ciudad bolívar
 
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losEl planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losDenip
 
Bases teoricas: planeamiento didactico
Bases teoricas: planeamiento didacticoBases teoricas: planeamiento didactico
Bases teoricas: planeamiento didacticoDiiana Lopez Sanchez
 
Actividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzanoActividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzanoDiana De León
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
Patricia Flores
 
Pedagogia conceptual zubiria
Pedagogia conceptual zubiriaPedagogia conceptual zubiria
Pedagogia conceptual zubiriaArkeus
 

Destacado (8)

Actividad de aprendizaje 1 (power point)
Actividad de aprendizaje 1 (power point)Actividad de aprendizaje 1 (power point)
Actividad de aprendizaje 1 (power point)
 
Curso monitor tempo libre intensivo agosto
Curso monitor tempo libre intensivo agostoCurso monitor tempo libre intensivo agosto
Curso monitor tempo libre intensivo agosto
 
Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01
 
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losEl planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
 
Bases teoricas: planeamiento didactico
Bases teoricas: planeamiento didacticoBases teoricas: planeamiento didactico
Bases teoricas: planeamiento didactico
 
Actividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzanoActividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzano
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Pedagogia conceptual zubiria
Pedagogia conceptual zubiriaPedagogia conceptual zubiria
Pedagogia conceptual zubiria
 

Similar a Dia uno

La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
Cristina Fuentes
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Presenta cion de diseño curricular
Presenta cion de diseño curricularPresenta cion de diseño curricular
Presenta cion de diseño curricularyolandacagua2
 
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
IAEN
 
Presentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularesPresentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularescolinacampestre
 
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)saluba
 
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)saluba
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONALTRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
Ana Maria Serna
 
S ector ciencias sociales 2014 salas
S ector ciencias sociales 2014 salasS ector ciencias sociales 2014 salas
S ector ciencias sociales 2014 salas
Luis Capelli
 
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfSESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
Ruben221697
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
hectorizarra
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didácticaLucía Zalazar
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarValentin Flores
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarcursosenlienaap
 
Dieznuevascompetenciasparaensenar
DieznuevascompetenciasparaensenarDieznuevascompetenciasparaensenar
DieznuevascompetenciasparaensenarWILFRIDO VIVEROS
 
P. para planificar
P. para planificarP. para planificar
P. para planificar
marcelaguzmano
 
PPT Conferencia 1 (2).docx
PPT Conferencia 1 (2).docxPPT Conferencia 1 (2).docx
PPT Conferencia 1 (2).docx
JhorKenedyRamirezVeg1
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 

Similar a Dia uno (20)

La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Presenta cion de diseño curricular
Presenta cion de diseño curricularPresenta cion de diseño curricular
Presenta cion de diseño curricular
 
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
 
Presentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularesPresentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curriculares
 
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
 
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONALTRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
 
S ector ciencias sociales 2014 salas
S ector ciencias sociales 2014 salasS ector ciencias sociales 2014 salas
S ector ciencias sociales 2014 salas
 
2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
 
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfSESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
Dieznuevascompetenciasparaensenar
DieznuevascompetenciasparaensenarDieznuevascompetenciasparaensenar
Dieznuevascompetenciasparaensenar
 
P. para planificar
P. para planificarP. para planificar
P. para planificar
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
PPT Conferencia 1 (2).docx
PPT Conferencia 1 (2).docxPPT Conferencia 1 (2).docx
PPT Conferencia 1 (2).docx
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 

Dia uno

  • 1. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA SEGÚN EL ENFOQUE DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS: BASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS Facilitadora :Profesora AGNES VERGARA DE TRUJILLO Contribución de Profesor Dillian Staine
  • 2. CONTENIDO  Competencias y Subcompetencias.  Por qué una trasformación curricular.  Guía de estudio del módulo  Bases teóricas del planeamiento didáctico.  Conceptualización de competencias.
  • 3. Competencia Subcompetencias Diseña programas Conoce los fundamentos teóricos y anuales, trimestrales y semanales metodológicos de la planificación como medio para dirigir las didáctica prácticas didácticas, a partir de la según el enfoque constructivista y de reflexión crítica y creadora de su formación actuar, teniendo en cuenta el en competencias. sujeto que aprende como Interpreta las orientaciones prioridad; Las condiciones curriculares institucionales y las Nacionales como base de su ejercicio necesidades, intereses y docente. demandas de la sociedad. Elabora el diagnóstico de las fuentes y fundamentos que condicionan y determinan el aprendizaje en el contexto en que se ubica la institución.
  • 4. PORQUE UNA TRANSFORMACION CURRICULAR DE LA EDUCACION MEDIA DESARROLLO DEL CURRÍCULO MODELOS “Innovadores” Diseño por Temas/ejes competencias transversales Formación en Flexibilidad Curricular la práctica y experiencial Centrado en el Alumno Frida Díaz B. y Elisa Lugo (2003) -Metacurrículo-
  • 5. CAMBIOS EN EL DISEÑO CURRICULAR (PRIETO, 2008) TRADICIONAL BASADO EN COMPETENCIAS Fuentes del Disciplinas científicas y Disciplinas científicas y académicas Curricular académicas. practicas profesionales y del contexto. Guía del Conocimientos que los Competencias identificadas . Diseño docentes consideran que los Expresan lo que los estudiantes son Curricular alumnos deben aprender capaces de hacer al acabar en términos de aprendizajes. Estructura Materias separadas que Materias o módulos que definen en funcionan autonomamente. forma coordinada sus objetivos, Los aspectos prácticos se contenidos, metodología y evaluación. abordan en espacios Los aspectos prácticos se incorporan a la específicos. materia Pautas de Énfasis en la actividad del Énfasis en la actividad del alumno. desarrollo docente. Verificación del desarrollo de curricular Verificación del conocimiento competencias. adquirido.
  • 6. GUÍA PARA EL ESTUDIO DEL MÒDULO Para alcanzar las competencias propuestas, usted deberá seguir los siguientes pasos: •Participe con interés y atención en las clases presenciales. •Lea y estudie con detenimiento el Módulo. •Realice las actividades prácticas individuales y grupales. •Comparta con sus colegas los resultados. •Confronte lo estudiado en el módulo con su práctica educativa. A partir de ello establezca logros, limitaciones y alternativas para mejorar su labor docente. •Pida aclaraciones a su facilitador (a) si es necesario. •Amplíe la información que se le presenta en el Módulo estudiando libros, artículos y otras fuentes.
  • 7. I. PARTE: BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO. Actividad # 1 Con uno de sus colegas, discutan sus experiencias y conocimientos acerca de: ¿Qué es y para qué sirve el planeamiento didáctico? ¿Cómo se realiza en su escuela? Elabore un breve informe para compartir en plenaria.
  • 8. FUNCIONES DEL PLANEAMIENTO Labor Educativa Dar unidad Organizar Prever y Asegurar Anticipar Continuidad Contextualizar Evaluar
  • 9. dillian12@hotmail.com NIVELES DEL PLANEAMIENTO Anual, Trimestral, Micro Semanal Planeamiento Programas Meso Planeamiento El Programa Didáctico Macro Planeamiento El Planeamiento Curricular Planeamiento Educativo Nacional
  • 10. dillian12@hotmail.com I. PARTE: BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO. Actividad # 2 Analicen sus experiencias de planificación didáctica (anual, trimestral y semanal) y elaboren una conclusión acerca de la medida en que se logra la articulación entre los niveles de planeamiento: Señalen logros y limitaciones. Presenten informe al plenario.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Planeamiento Flexible Realista y Pertinente Coherente Didáctico Perma nente Continuo
  • 12. ENFOQUES CURRICULARES En el marco de la Transformación Curricular de la Educación Media se adopta el enfoque curricular constructivista y de aprendizaje por competencias ya que es considerada como la mejor opción frente a las demandas de una formación integral del educando.
  • 13. ENFOQUES CURRICULARES Actividad # 3 ACTIVIDAD Nº 3 Seguramente usted conoce acerca de los enfoques constructivistas y de competencias, al respecto; escriba algunas ideas en torno a cómo se enseña y cómo se aprende bajo estas orientaciones. Comparta su trabajo en plenaria.
  • 14. ENFOQUES CURRICULARES Enfoque constructivista Enfoque en competencia se fundamenta en las teorías Según Roegiers (2006), la cognitivas del aprendizaje. En estas competencia es la que permite a corrientes existen diversas cada uno realizar correctamente una posiciones entre las que se destacan tarea compleja; actuar en las de Ausubel, Piaget y Vigotsky. situaciones concretas y resolver problemas propios y del entorno, Aspectos fundamentales: haciendo uso de sus recursos  El proceso de aprendizaje es personales (saberes) en términos continuo y progresivo. de conocimientos, valores,  Aprendizaje Significativo. habilidades, destrezas y actitudes;  La inteligencia y la estructuración implica además, usar de manera del pensamiento , se Construyen oportuna los recursos propios y los y evolucionan. disponibles en el medio.  El desarrollo del conocimiento es procesual.  Saber conocer  El sujeto construye su  Saber hacer conocimiento, a traves de la  Saber ser experiencia.  Saber Convivir con las demás  El aprendizaje debe ser grupal y Personas y con el ambientes. cooperativo  La mediación es fundamental.
  • 15. LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Analizan y evalúan se enfrentan a fenómenos argumentan en forma sistemática y compleja se cuestionan Compe deben crear respuestas acerca de la realidad tente Originales. aprenden de sus errores buscan y reflexionan los usan experiencias previas aspectos elaboran y realizan supuestos relacionados de un asunto
  • 16. DEFINICIÓN DE COMPETENCIA  Una compleja estructura de atributos necesarios para los desempeño en situaciones especificas” (Gronzai).  Capacidad real para lograr un objetivo o resultado en un contexto dado (Merlens)
  • 17. DEFINICIÓN DE COMPETENCIA  Una construcción a partir de una combinación de recursos (conocimiento, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documento, informaciones, y otros) que son movilizados para lograr un desempeño” (Le Boterf)  “capacidad de articular, movilizar y colocar en acción, valores, conocimiento y habilidades necesarias para el desempeño eficiente y eficaz de actividades requeridas por la naturaleza del trabajo.”(Ministerio de Educación de Brasil).
  • 18. SUBCOMPETENCIAS  Son los objetivos formativos que se derivan de la competencia y que favorecen el logro de ésta
  • 19. CARACTERISTICAS ESENCIALES DE UNA COMPETENCIA  Son atributos personales: conocimiento, habilidades, aptitudes, conceptos de uno mismo.  Están casualmente relacionadas con ejecuciones o acciones que producen resultados exitosos .Se manifiestan en la acción, cuando se ejecutan una tarea o se realiza un trabajo.  Son características subyacentes a la persona que funcionan como un sistema interactivo y globalizador.  Logran resultados en diferentes contextos.
  • 20. COMPETENCIA EN EDUCACIÓN presenta como una red conceptual amplia que hace referencia a una formación integral del ciudadano, por medio de nuevos enfoques como es el aprendizaje significativo, en diversas aéreas: cognoscitiva (saber), psicomotora (saber hacer, aptitudes) afectiva (saber ser, actividades y valores).
  • 21. LOS TIPOS DE COMPETENCIAS  Tabón (2004) Habla de tres tipos de competencia:  Básicas: son la base sobre la cual se forman las demás competencias y fundamentales para vivir en sociedad.  Ejem: Domina destreza capacidad y habilidades de lectura mediante el dominio del lenguaje
  • 22. LOS TIPOS DE COMPETENCIAS  Genéricas: son las comunes a varias ocupaciones o profesiones.  Ejemplos:  Demuestra conocimiento sobre el área de estudio y la profesión.  Es Capaz de organizar y planificar el tiempo.  Aplica los conocimientos teóricos en la práctica.  Valora y respeta la diversidad y multiculturalidad  Es Capaz de tomar decisiones.  Capacidad de trabajo en equipo.  Elabora de creativa experiencias de aprendizaje.
  • 23. LOS TIPOS DE COMPETENCIAS  Especificas: propias de una determinada profesión, carrera o actividad. Competencia especifica en educación.  Domina la teoría y metodología curricular.  Diseña y operacionaliza estrategia de enseñanza.  Crea ambiente favorable y desafiantes para el aprendizaje.
  • 24. FORMULACIÓN DE COMPETENCIA El dominio de la competencia implica la acción de integrar con sentido elementos de diferentes ámbitos del desarrollo personal (conocimiento, habilidades, actitudes). Se formula en tercera persona del indicativo porque se trata de un actuar que se da por hecho, es decir que la persona ya hace o realiza. Todos sus componentes deben ser bastante precisos (verbo o verbos, objeto, condición)
  • 25. Componentes de la competencia Verbo de objeto finalidad condición de desempeño conceptual referencia Planificar, Proyecto de Resolver En el marco ejecutar y investigación Problemas del evaluar del entorno compromiso ético, acorde con el estado del arte y el trabajo en equipo.
  • 26. VERBOS PARA EL DISEÑO DE UNA COMPETENCIA  Produce  Genera  Sintetiza  Percibe  Construye  Anticipa  Diseña  Predice,  Elabora  Interpreta
  • 27. CONSIDERACIONES IMPORTANTES, AL PLANTEAR COMPETENCIAS  ¿Qué habilidades cognitivas importantes quiero que desarrollen los estudiantes?.  ¿Qué habilidades afectivas y sociales deben demostrar los estudiantes?  ¿Qué habilidades Metacognitivas deben desarrollar los estudiantes?  ¿Qué tipo de problemas deben ser capaces de resolver?  ¿Qué conceptos y principios deben se capaces de aprender?