SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “RIO SANTA”
CARRERA PROFESIONAL ENFERMERÍA TÉCNICA
U. D : A. AL USUARIO CON FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 Conjunto de métodos que utilizan el movimiento corporal
. Son una forma de tratamiento
fundamental en Medicina Física yRehabilitación yuna de las formas
mas antiguas de tratamiento conocidos por el hombre.
ACCIONES FISIOLÓGICAS
 Mejora la circulación
 Aumento del volumen muscular.
 Realiza la combustión del glucógeno.
 Favorece la potencia muscular
 Distensión de estructuras fibrosas (ejercicios pasivos).
 Estimula los nervios periféricos.
CLASIFICACIÓN
 Según la participación
del paciente en la
realización de los
movimientos, estos
ejercicios se pueden
clasificar en:
EJERCICIOS PASIVOS
 Conjunto de técnicas aplicadas a
las estructuras afectadas del
paciente y destinadas
. El
paciente no realiza ningún
movimiento voluntario de la
zona a tratar, sino que este
movimiento le es comunicado
por una
OBJETIVOS • Prevenir la aparición de
deformidades, evitar
rigideces Mejorar la nutrición
muscular y favorecer la
circulación sanguínea y
linfática.
 Preparar el músculo para un
mejor trabajo activo.
 Mantener la movilidad
articular Estimular
psíquicamente al paciente
incapaz de realizar
movimientos por sí mismo.
 Despertar los reflejos
propioceptivos y la conciencia
del movimiento.
INDICACIONES
 Como terapéutica
previa a otros tipos de
movilizaciones.
 En las parálisis flácidas.
 En contracturas de origen
central, por su efecto relajante.
 Como terapéutica preventiva
 En afecciones traumáticas
ortopédicas
 En procesos
vasculares
periféricos y
respiratorios.
CONTRAINDICACIONES
 Articulaciones muy
dolorosas
 Derrames articulares
 Rigidez muscular post
traumática.
 Procesos inflamatorios
o infecciosos agudos.
Fracturas en período de
consolidación.
 Osteotomías o
artrodesis.
TRACCIONES ARTICULARES
 Son técnicas que consisten en
ejercer esfuerzos de tracción
sobre las piezas articulares con
el fin de buscar una
disminución de las presiones
articulares compresivas,
respetando la fisiología del
paciente. Se aplican sobre
raquis y extremidades,
predominando las primeras
en frecuencia e importancia.
POSTURAS OSTEOARTICULARES
 Consisten en el
mantenimiento de una o
varias articulaciones en una
posición impuesta con un
objetivo preventivo o
corrector. Van dirigidas a las
articulaciones cuya amplitud
está limitada por alteración
de las diferentes estructuras
periarticulares: ligamentos,
cápsula, tendones, músculos,
etc.
ESTIRAMIENTOS MÚSCULO-
TENDINOSOS
 Son maniobras manuales, pasivas o autopasivas, destinadas
a colocar en trayectoria externa máxima la estructura
músculotendinosa, con el fin de estirar los componentes
contráctiles, extensibles y/o los componentes no
contráctiles poco o nada extensibles.
MANIPULACIONES
 Una manipulación es una
movilización pasiva forzada,
que se realiza a través de un
movimiento enérgico, no
violento, y no doloroso para el
paciente, que tiende a llevar los
elementos de una articulación o
un conjunto de ellas más allá de
su juego habitual, hasta el límite
de su posible movilidad
anatómica.
EJERCICIOS ACTIVOS
 Es el conjunto de técnicas que
utiliza el movimiento
provocado pro la actividad
muscular del sujeto con un
objetivo terapéutico.
 En este tipo de ejercicios es
preciso lograr que el paciente
desarrolle la conciencia motriz y
suscitar en él los suficientes
estímulos, por lo que es
condición indispensable que el
movimiento o ejercicio sea
deseado por el paciente, que
conozca claramente su utilidad
y que se le enseñe a
desarrollarlo correctamente.
EJERCICIOS ACTIVOS
 Existen dos tipos de contracción muscular que se
realizan durante los ejercicios activos:
 Contracción isométrica: produce aumento en la tensión
muscular, sin modificación en su longitud.
 Contracción isotónica: se modifica la longitud del músculo,
lo que implica el desplazamiento del segmento corporal.
OBJETIVOS
 Recuperar el tono muscular.
 Aumentar la potencia
muscular.
 Aumentar la resistencia o
fondo, mediante
repeticiones sin llegar al
esfuerzo máximo o a la
fatiga.
 Recuperar el máximo
recorrido articular y
muscular.
 Mejorar la coordinación,
destreza y velocidad del
movimiento.
INDICACIONES
 Procesos patológicos del aparato locomotor (atrofias, hipotonías,
espasmos, contracturas, artropatías, periartritis, rigidez, secuelas
post-traumáticas, afecciones ydeformidades de la columna
vertebral).
INDICACIONES
 Alteraciones del
sistema nervioso
(hemiplejias,
paraplejias,
parálisis, etc.).
 Alteraciones cardio-
respiratorias.
 Obesidad.
 Enfermedades
vasculares periféricas.
CONTRAINDICACIONES
 Procesos infecciosos
e inflamatorios en
fase aguda.
 Hemopatías graves.
 Miocardiopatías
descompensadas.
 Tumores malignos.
 La no colaboración del
paciente por trastornos
mentales.
 Fracturas recientes
CLASIFICACIÓN
se realizan cuando el
paciente no es capaz
por sí mismo de llevar
a cabo el movimiento
en contra de la
gravedad, por lo que
necesita ayuda para
su realización.
CLASIFICACIÓN
 Las técnicas que se utilizan
son los ejercicios activos
autoasistidos
los ejercicios
activos asistidos manuales
y los
ejercicios activos
mecánicos
CLASIFICACIÓN
el paciente ejecuta los
movimientos de los
músculos afectados
exclusivamente sin
requerir ayuda, ni
resistencia externa,
excepto la gravedad.
CLASIFICACIÓN
movimientos
que se realizan tratando de vencer la
resistencia que opone el
fisioterapeuta con sus manos o por
medio de instrumentos, o sea, la
contracción muscular se realiza
contra resistencias externas. La
finalidad de estos ejercicios es el
fortalecimiento neuromuscular:
fuerza, velocidad, resistencia y
coordinación.
CLASIFICACIÓN
 Hay dos formas de realizar los ejercicios
activos resistidos:
 la manual (el fisioterapeuta aplica la resistencia
en la línea de movimiento oponiéndose a ella)
 la mecánica (se utilizan aparatos y sistemas
diversos como pesos, muelles, resortes, poleas,
banco de cuadriceps, etc., para oponer
resistencia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
isabelvalenzuelaaria
 
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
Posiciones en Fisioterapia y TecnicasPosiciones en Fisioterapia y Tecnicas
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
3 N
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Guadalupe Alvarado
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
Neylis
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
Victor Soto
 
Cambios posturales
Cambios posturalesCambios posturales
Cambios posturales
Eliseo Delgado
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓNFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Jose Herrera
 
Tecnicas de masajes
Tecnicas de masajesTecnicas de masajes
Tecnicas de masajes
Gerardo Benites
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
Omarxitho Zkobar
 
Vendajes Funcionales
Vendajes FuncionalesVendajes Funcionales
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
Angiie Reyes
 
Rehabilitacion Fisica
Rehabilitacion FisicaRehabilitacion Fisica
Rehabilitacion Fisica
Futura Administradora
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
nAyblancO
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
MAVILA
 
Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
ARISLEIDY ROMERO
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
 
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
Posiciones en Fisioterapia y TecnicasPosiciones en Fisioterapia y Tecnicas
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
 
Cambios posturales
Cambios posturalesCambios posturales
Cambios posturales
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓNFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Tecnicas de masajes
Tecnicas de masajesTecnicas de masajes
Tecnicas de masajes
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
Vendajes Funcionales
Vendajes FuncionalesVendajes Funcionales
Vendajes Funcionales
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Rehabilitacion Fisica
Rehabilitacion FisicaRehabilitacion Fisica
Rehabilitacion Fisica
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
 
Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 

Similar a SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx

EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptxEJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
DanitzaGarriazo1
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
Iriana Nieto
 
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIOCINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CristianGuaa1
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
charlielumetovar1
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
google, office
 
COLUMNA DORSAL.pptx
COLUMNA DORSAL.pptxCOLUMNA DORSAL.pptx
COLUMNA DORSAL.pptx
edgarlazcano7
 
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptxCINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptxEJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
CentrodeSistemasdeIn
 
CINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.pptCINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.ppt
DanielrodmyAlvaradoj
 
Rolando sanchez
Rolando sanchezRolando sanchez
Rolando sanchez
Rolando Sànchez Villa
 
Rolando sanchez
Rolando sanchezRolando sanchez
Rolando sanchez
Rolando Sànchez Villa
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
ELINET FLORES HERNANDEZ
 
Presentacion 1 avances
Presentacion 1 avancesPresentacion 1 avances
Presentacion 1 avances
gelos30
 
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptxCIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
SegundoEAcuaYengle
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
Antojitos ''La miarda''
 
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptxFISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
YocelinOlvera3
 
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistasTerapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Maria Deyanira Osorio Garnica
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
Aidee Hernández
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Lusat
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
Lusat
 

Similar a SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx (20)

EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptxEJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
 
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIOCINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
 
COLUMNA DORSAL.pptx
COLUMNA DORSAL.pptxCOLUMNA DORSAL.pptx
COLUMNA DORSAL.pptx
 
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptxCINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
 
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptxEJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
 
CINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.pptCINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.ppt
 
Rolando sanchez
Rolando sanchezRolando sanchez
Rolando sanchez
 
Rolando sanchez
Rolando sanchezRolando sanchez
Rolando sanchez
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
 
Presentacion 1 avances
Presentacion 1 avancesPresentacion 1 avances
Presentacion 1 avances
 
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptxCIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptxFISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
 
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistasTerapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “RIO SANTA” CARRERA PROFESIONAL ENFERMERÍA TÉCNICA U. D : A. AL USUARIO CON FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
  • 2. EJERCICIO TERAPÉUTICO  Conjunto de métodos que utilizan el movimiento corporal . Son una forma de tratamiento fundamental en Medicina Física yRehabilitación yuna de las formas mas antiguas de tratamiento conocidos por el hombre.
  • 3. ACCIONES FISIOLÓGICAS  Mejora la circulación  Aumento del volumen muscular.  Realiza la combustión del glucógeno.  Favorece la potencia muscular  Distensión de estructuras fibrosas (ejercicios pasivos).  Estimula los nervios periféricos.
  • 4. CLASIFICACIÓN  Según la participación del paciente en la realización de los movimientos, estos ejercicios se pueden clasificar en:
  • 5. EJERCICIOS PASIVOS  Conjunto de técnicas aplicadas a las estructuras afectadas del paciente y destinadas . El paciente no realiza ningún movimiento voluntario de la zona a tratar, sino que este movimiento le es comunicado por una
  • 6. OBJETIVOS • Prevenir la aparición de deformidades, evitar rigideces Mejorar la nutrición muscular y favorecer la circulación sanguínea y linfática.  Preparar el músculo para un mejor trabajo activo.  Mantener la movilidad articular Estimular psíquicamente al paciente incapaz de realizar movimientos por sí mismo.  Despertar los reflejos propioceptivos y la conciencia del movimiento.
  • 7. INDICACIONES  Como terapéutica previa a otros tipos de movilizaciones.  En las parálisis flácidas.  En contracturas de origen central, por su efecto relajante.  Como terapéutica preventiva  En afecciones traumáticas ortopédicas  En procesos vasculares periféricos y respiratorios.
  • 8. CONTRAINDICACIONES  Articulaciones muy dolorosas  Derrames articulares  Rigidez muscular post traumática.  Procesos inflamatorios o infecciosos agudos. Fracturas en período de consolidación.  Osteotomías o artrodesis.
  • 9. TRACCIONES ARTICULARES  Son técnicas que consisten en ejercer esfuerzos de tracción sobre las piezas articulares con el fin de buscar una disminución de las presiones articulares compresivas, respetando la fisiología del paciente. Se aplican sobre raquis y extremidades, predominando las primeras en frecuencia e importancia.
  • 10. POSTURAS OSTEOARTICULARES  Consisten en el mantenimiento de una o varias articulaciones en una posición impuesta con un objetivo preventivo o corrector. Van dirigidas a las articulaciones cuya amplitud está limitada por alteración de las diferentes estructuras periarticulares: ligamentos, cápsula, tendones, músculos, etc.
  • 11. ESTIRAMIENTOS MÚSCULO- TENDINOSOS  Son maniobras manuales, pasivas o autopasivas, destinadas a colocar en trayectoria externa máxima la estructura músculotendinosa, con el fin de estirar los componentes contráctiles, extensibles y/o los componentes no contráctiles poco o nada extensibles.
  • 12. MANIPULACIONES  Una manipulación es una movilización pasiva forzada, que se realiza a través de un movimiento enérgico, no violento, y no doloroso para el paciente, que tiende a llevar los elementos de una articulación o un conjunto de ellas más allá de su juego habitual, hasta el límite de su posible movilidad anatómica.
  • 13. EJERCICIOS ACTIVOS  Es el conjunto de técnicas que utiliza el movimiento provocado pro la actividad muscular del sujeto con un objetivo terapéutico.  En este tipo de ejercicios es preciso lograr que el paciente desarrolle la conciencia motriz y suscitar en él los suficientes estímulos, por lo que es condición indispensable que el movimiento o ejercicio sea deseado por el paciente, que conozca claramente su utilidad y que se le enseñe a desarrollarlo correctamente.
  • 14. EJERCICIOS ACTIVOS  Existen dos tipos de contracción muscular que se realizan durante los ejercicios activos:  Contracción isométrica: produce aumento en la tensión muscular, sin modificación en su longitud.  Contracción isotónica: se modifica la longitud del músculo, lo que implica el desplazamiento del segmento corporal.
  • 15. OBJETIVOS  Recuperar el tono muscular.  Aumentar la potencia muscular.  Aumentar la resistencia o fondo, mediante repeticiones sin llegar al esfuerzo máximo o a la fatiga.  Recuperar el máximo recorrido articular y muscular.  Mejorar la coordinación, destreza y velocidad del movimiento.
  • 16. INDICACIONES  Procesos patológicos del aparato locomotor (atrofias, hipotonías, espasmos, contracturas, artropatías, periartritis, rigidez, secuelas post-traumáticas, afecciones ydeformidades de la columna vertebral).
  • 17. INDICACIONES  Alteraciones del sistema nervioso (hemiplejias, paraplejias, parálisis, etc.).  Alteraciones cardio- respiratorias.  Obesidad.  Enfermedades vasculares periféricas.
  • 18. CONTRAINDICACIONES  Procesos infecciosos e inflamatorios en fase aguda.  Hemopatías graves.  Miocardiopatías descompensadas.  Tumores malignos.  La no colaboración del paciente por trastornos mentales.  Fracturas recientes
  • 19. CLASIFICACIÓN se realizan cuando el paciente no es capaz por sí mismo de llevar a cabo el movimiento en contra de la gravedad, por lo que necesita ayuda para su realización.
  • 20. CLASIFICACIÓN  Las técnicas que se utilizan son los ejercicios activos autoasistidos los ejercicios activos asistidos manuales y los ejercicios activos mecánicos
  • 21. CLASIFICACIÓN el paciente ejecuta los movimientos de los músculos afectados exclusivamente sin requerir ayuda, ni resistencia externa, excepto la gravedad.
  • 22. CLASIFICACIÓN movimientos que se realizan tratando de vencer la resistencia que opone el fisioterapeuta con sus manos o por medio de instrumentos, o sea, la contracción muscular se realiza contra resistencias externas. La finalidad de estos ejercicios es el fortalecimiento neuromuscular: fuerza, velocidad, resistencia y coordinación.
  • 23. CLASIFICACIÓN  Hay dos formas de realizar los ejercicios activos resistidos:  la manual (el fisioterapeuta aplica la resistencia en la línea de movimiento oponiéndose a ella)  la mecánica (se utilizan aparatos y sistemas diversos como pesos, muelles, resortes, poleas, banco de cuadriceps, etc., para oponer resistencia)