SlideShare una empresa de Scribd logo
MASOTERAPIA
Dr. : OSCAR KAROZZI MAVILA CAVALLINI
MÉDICO TRAUMATOLOGO
UNMSM – 2 008
MEDICINA ALTERNATIVA
DEFINICIÓN
Combinación de movimientos,
maniobras y técnicas manuales
efectuadas de forma armoniosa y
metódica, para la consecución de
unos fines higiénico-preventivos y/o
terapéuticos.
 Técnica que forma parte de la
fisioterapia, para fines no sanitarios.
Se emplea en medicina como masaje
terapéutico, en kinesiología, en
estética como masaje reafirmante o
el masaje anticelulítico, en deporte
como masaje deportivo, etc.
TÉCNICA:
EFFLEURAGES ( PRESIONES DESLIZANTES
SUPERFICIALES)
 Efectuadas al comienzo de la sesión como
toma de contacto.
 Emplearemos parte o toda la mano, pudiendo
asociarse en movimiento alterno o simultáneo,
ambas manos.
 Ritmo : bastante lento : (2-3 segs. por
maniobra)
 Fin hipoestesiante, sedante, realizadas de
forma monótona.
 Si se realizan rápidas y con ritmo irregular, el
impacto sobre los músculos subyacentes es
estimulante.
PRESIONES DESLIZANTES
PROFUNDAS
La presión es más fuerte, llegando a todo el
espesor de la piel, T.C.S. e incluso
músculo.
Aplicadas en miembros el sentido es
longitudinal y centrípeto, a nivel de canales
paravertebrales es indiferente.
El ritmo es más lento ( 3-5 segs. por
maniobra )
El fin terapéutico dependerá de su
realización:
a) efecto mecánico de drenaje vascular
( venoso y linfático)
b) efecto reflejo : los trazos.
PRESIONES LOCALES
ESTATICAS
Utilizaremos la mano amplia, el talón de la
misma, los pulgares o los antebrazos.
La maniobra se ejerce
perpendicularmente a la superficie
de la piel, sin componente tangencial
( sobre plano óseo)
Alcanzará su potencia máxima de forma
progresiva, así como la
descompresión.
Tiempo de cada maniobra : 10 segundos
Fín buscado : antiespasmódico -
inhibición muscular,circulatorio
Variante : presiones locales dinámicas :
técnica de papel secante.
FRICCIONES
Maniobras que movilizan un plano más o
menos móvil sobre un plano fijo más
profundo.
Se utilizan, normalmente, los pulpejos de
los dedos, y estos nunca se deslizarán
sobre la piel.
El sentido de la maniobra puede ser :
-circular : masaje del cuero cabelludo.
-dislacerante o en estrella
-en vaivén
Ritmo, intensidad y duración dependerán
de la técnica elegida. Como regla general
solo una fuerte intensidad puede asegurar el
efecto terapeútico.
AMASAMIENTOS
Uso casi obligatorio de las dos manos de
forma alternativa
Movilizan en torsión los tejidos ( piel,
músculos, fascias) .
 Ritmo : 1 segundo por maniobra.
A nivel muscular la maniobra
producirá estimulación si la pinza en
fuerte y torsión acentuada. Y sedación
cuando la maniobra es lenta y suave.
A nivel circulatorio de forma
indirecta por la compresión de los
tejidos.
VIBRACIONES
Son impulsos manuales aplicados sobre
el cuerpo del paciente con
características variables de frecuencia y
amplitud.
Se realizan por medio de alternancias
rápidas de presiones y
relajaciones de una mano o las dos
superpuestas, que partirán del hombro.
Efectos :
-sedante : frecuencia elevada y
amplitud debil.
-estimulante : frecuencia menor
y amplitud mayor
PERCUSIONES
Palmoteo. golpeteo y clapping.
FOULAGES
Presiones locales encadenadas.
Ritmo mas bien rápido, a lo largo de un
trayecto muscular, generalmente
paravertebral.
Utilización de los talones de la mano o bien
los pulgares.
Las presiones se alternan de una mano a
otra con un objetivo
descontracturante y antiespasmódico.
RODAMIENTO, MALAXAGE,
SACUDIDA
Rodamiento : tomar las masas
musculares peridiafisarias y hacerlas
rodar como un cilindro, sin buscar
movilidad articular.
Ritmo lento ( 2-3 segundos por
ciclo).
Los aplicaremos en las siguientes
regiones : brazo, muslo y masa
gemelar.
Malaxage : Igual que el rodamiento
pero para segmentos más pequeños.
Sacudida : considerada maniobra
de movilización osteoarticular.
Los efectos del masaje han sido descritos de diferente manera en
función del autor:
1. LA PIEL:
Estructura de la piel
El masaje permite mejorar las cualidades mecánicas de la piel, así como la
troficidad y la sensibilidad.
Esto se podría explicar por el efecto mecánico del frotamiento, que disminuye el
grosor de la capa córnea, facilitando la renovación de la epidermis.
Otra explicación de esta mejora puede ser el estímulo circulatorio local.
Permeabilidad: A través del masaje la piel, puede mejorar su capacidad para la
penetración de sustancias a través de la misma, esto es aprovechado para la
entrada de sustancias medicamentosas en forma de pomadas.
Sensibilidad: Las maniobras de roce y presión superficial producen cambios sobre
la sensibilidad al tácto fino epicrítico, de manera que se aumenta dicha capacidad
sensitiva. En determinada afectación de lesión nerviosa, puede darse una
hipersensibilidad de las terminaciones nerviosas (amputados p.e.). Con maniobras
adecuadas (son preferibles profundas) se puede reducir estas regiones
hiperalgésicas.
SENSIBILIDAD
mejora
CUALIDADES MECÁNICAS DE LA PIEL
TROFICIDAD
FROTAMIENTO Disminuye el grosor de la
capa córnea
Renovación de la
epidermis.
ESTIMULO CIRCULATORIO LOCAL
PERMEABILIDAD
Efectos beneficiosos
SN Simpático + sudoración, + FC
Relajación del pacienteSN Parasimpático
Efecto +f: Sensación de bienestar
•Disminución del consumo de oxígeno y del metabolismo basal.
•Incremento de la intensidad y f de ondas cerebrales (relajación profunda).
•Reducción de lactatos sanguíneos y sustancias relacionadas con la
ansiedad.
•Reducción de FC, presión sanguínea.
•Disminución de la tensión muscular.
•Mejora de la calidad del sueño.
 Frotar los tejidos – disminución percepción dolorosa, por el bloqueo de los estímulos
nociceptivos por la saturación de receptores a presión y tacto.
 Mejora del retorno venoso - eliminación de sustancias proinflamatorias.
 Disminución de la tensión en estos tejidos.
 Liberación de moderadores del dolor - endorfinas.
Sistema Venoso
Sistema Linfático
 Con el masaje evitamos al congestión vascular y por tanto evitamos que la presión
hidrostática se eleve en exceso acumulando el líquido en el espacio intersticial.
Circulación Subcutánea
Se pueden distinguir los siguientes efectos sobre la circulación superficial:
• Al relajar fascia y músculos se disminuye la congestión que sufren los vasos.
•Efecto reflejo en músculo liso de vasos, respuesta vasomotora.
•Hiperemia reactiva al masaje, por entrada del líquido intersticial al interior de los vasos.
•Estimulación de secreción sustancias vasodilatadoras.
Predomine: presión suave y estática mejora la velocidad de circulación de retorno.
Tiene un efecto mecánico para favorecer el efecto de las valvas venosas .
Maniobra debe dirigirse a beneficiar la función del sistema venoso profundo (90 %)
Retorno Venoso
Circulación Linfática
AMIOTROFIA FORMACIÓN DE ADHERENCIAS DESCONTRACTURAN
TERELAJANTE DESFATIGANTE APORTE SANGUÍNEO LOCAL
Movilidad de las Vísceras Estimulo de contracciones peristálticas
Flujo sanguíneo visceral
Contracción músc. liso
TIPOS DE MASAJES
A. Masajes manuales
Son un conjunto de
acciones mecánicas
más o menos intensas,
rítmicas y profundas
aplicadas con las manos
con el objeto de influir
sobre el organismo para
lograr un equilibrio físico
y mental.
MASAJE CLÁSICO O SUECO
Se trata de un masaje vigoroso, intuitivo y muy técnico
que abarca grandes zonas, actuando preferentemente
a nivel muscular y de forma indirecta actúa en otras
estructuras:
Quiromasaje
Es uno de los términos (Quiro proviene del vocablo
“Kheiros”, que quiere decir manos), más amplios del
masaje clásico, que ha ido evolucionando
introduciendo mas variedad de maniobras, cuyo
objetivo es llegar a estructuras más profundas .
Masaje Deportivo
Este tipo de masaje se aplica en la práctica deportiva para
perfeccionar las cualidades físicas y preparar a los
deportistas para efectuar los ejercicios físicos, alcanzar y
mantener la forma deportiva, recuperar y aumentar la
capacidad de trabajo ante las competiciones.
DRENAJE LINFATICO
Shiatsu
El significado de su nombre SHI (dedos)
ATSU (presión. Es una terapia mediante
presiones con las manos y dedos sobre
determinados puntos del cuerpo
(terminaciones nerviosas), corrigiendo
irregularidades, equilibrando la energía
vital haciéndola fluir libremente por todo
el organismo, mantiene y mejora la salud,
contribuye a aliviar diversas
enfermedades y activa la capacidad de
autocuración del organismo.
Masajes Reflejos
b. Masajes no manuales
III. EFECTOS TERAPÉUTICOS
EFECTOS TERAPÉUTICOS
 Depende de varios aspectos: la sensibilidad del sujeto que recibe el
masaje, la región donde se aplica, la intensidad, frecuencia y ritmo de
esta aplicación y, por supuesto del tiempo aplicado en la sesión.
 Encontramos dos grandes tipos de efectos que se producen en la
aplicación del masaje:
 Los efectos directos son debidos a la acción mecánica del masaje.
 Los efectos reflejos o indirectos son producidos a distancia por la
masoterapia debido al desencadenamiento de acciones reflejas. éstas son
mayores en las maniobras ligeras como la frotación, en la cual los efectos
mecánicos son mínimos.
EFECTOS DIRECTOS
EFECTOS DIRECTOS
EFECTOS REFLEJOS O
INDIRECTOS
EFECTOS DEL MASAJE SEGÚN SCULL
ÓRGANO O TEJIDO EFECTOS PRIMARIOS O INMEDIATOS EFECTOS SECUNDARIOS O TARDIOS
 Sistema vascular  Liberación de histamina con
acetilcolina
 Vasodilatación
 Flujo aumentado
 Aumento de plaquetas en recuento globular
 Aumento de leucocitos emigrantes
 Disminución de las lagunas de sangre en el
área esplácnica
 Descarga de eritrocitos en el bazo
 Sistema linfático  Vaciamiento  Disminución de la fibrosis
 Músculos estriados  Estimulación a la contracción  Relajación de la espasticidad
 Músculos lisos  Estimulación a la contracción  Descarga de materiales
Sistema nervioso:
 Troncos profundos
 Nv cutáneos sensoriales
 SNC
 Estimulación
 Estimulación
 Ninguno
 Relajación refleja
 Relajación psíquica
 Alivio de dolor
 Tejido conectivo  Fricción entre sus partes
 Aumento de la elaboración de fluidos
lubrificantes
 Conductos, canales (no
circulatorios), colon,
próstata...
 Vaciamiento externo
 Disminución de la absorción de
materiales tóxicos
 Nódulos linfáticos y
nódulos patológicos
 Vaciamiento interno  Aceleración, resolución
 
INDICACIONES DE LA MASOTERAPIA
CONTRAINDICACIONES DE LA
MASOTERAPIA
MASOTERAPIA  I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masoterapia
Masoterapia Masoterapia
Masoterapia
Ana Mñz RoOmeroo
 
Fundamentos del Masaje
Fundamentos del MasajeFundamentos del Masaje
Fundamentos del Masaje
Pablo Vollmar
 
Tens
TensTens
Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
ARISLEIDY ROMERO
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
Jose Herrera
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
MIGUELANGEL2160
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Fisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masajeFisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masaje
Cátedra Paisaje Valenciano
 
La masoterapia
La masoterapiaLa masoterapia
La masoterapia
Kriss Ramirez
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Lidia Alejo
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
Jose Herrera
 
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
jesuschurrito
 
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Anny18Perez
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
HidroterapiaElyed
 
Agentes Físicos en Fisioterapia
Agentes Físicos en FisioterapiaAgentes Físicos en Fisioterapia
Agentes Físicos en Fisioterapia
noemicab
 
Masoterapia.ndjks
Masoterapia.ndjksMasoterapia.ndjks
Masoterapia.ndjks
Nancy López
 

La actualidad más candente (20)

Masoterapia
Masoterapia Masoterapia
Masoterapia
 
Fundamentos del Masaje
Fundamentos del MasajeFundamentos del Masaje
Fundamentos del Masaje
 
Tens
TensTens
Tens
 
Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Fisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masajeFisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masaje
 
La masoterapia
La masoterapiaLa masoterapia
La masoterapia
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
 
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
 
termoterapia
termoterapiatermoterapia
termoterapia
 
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Agentes Físicos en Fisioterapia
Agentes Físicos en FisioterapiaAgentes Físicos en Fisioterapia
Agentes Físicos en Fisioterapia
 
Masoterapia.ndjks
Masoterapia.ndjksMasoterapia.ndjks
Masoterapia.ndjks
 

Destacado

MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA IIMAVILA
 
Masoterapia ii
Masoterapia iiMasoterapia ii
Masoterapia ii
Jose Herrera
 
El masaje relajante
El masaje relajanteEl masaje relajante
El masaje relajante
Laurarmesto
 
Masoterapia Clinica
Masoterapia ClinicaMasoterapia Clinica
Masoterapia Clinica
Virginia Reyes
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Juan Martin Ramirez Lira
 
LOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA
LOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZALOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA
LOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA
medc
 
MASOTERAPIA A1
MASOTERAPIA A1MASOTERAPIA A1
MASOTERAPIA A1
Prince Cano Reyna
 
Cuestionario basico de masoterapia
Cuestionario basico de masoterapiaCuestionario basico de masoterapia
Cuestionario basico de masoterapia
Jonathan Rojas Carvajal
 
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidadesC lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
Richard Jacobo
 
Exposición maso (1)
Exposición maso (1)Exposición maso (1)
Exposición maso (1)descargasmony
 
Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...
Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...
Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Salud y bien estar online en Latinoamerica
Salud y bien estar online en LatinoamericaSalud y bien estar online en Latinoamerica
Salud y bien estar online en Latinoamerica
Elife Brasil
 
Pràctica 1 (curriculum).ppt
Pràctica 1 (curriculum).pptPràctica 1 (curriculum).ppt
Pràctica 1 (curriculum).ppt
nievevielha
 
Moslems Are Tearing Up The Temple Mount Prophecy In The News Magazine Oct...
Moslems Are Tearing Up The Temple Mount   Prophecy In The News Magazine   Oct...Moslems Are Tearing Up The Temple Mount   Prophecy In The News Magazine   Oct...
Moslems Are Tearing Up The Temple Mount Prophecy In The News Magazine Oct...miscott57
 
English attack! for schools 1532012
English attack! for schools 1532012English attack! for schools 1532012
English attack! for schools 1532012
Marcela Pearse
 

Destacado (20)

MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masoterapia ii
Masoterapia iiMasoterapia ii
Masoterapia ii
 
Masoterapia en Puntos Gatillo de Hombro
Masoterapia en Puntos Gatillo de HombroMasoterapia en Puntos Gatillo de Hombro
Masoterapia en Puntos Gatillo de Hombro
 
El masaje relajante
El masaje relajanteEl masaje relajante
El masaje relajante
 
Masoterapia Clinica
Masoterapia ClinicaMasoterapia Clinica
Masoterapia Clinica
 
Definicion completo
Definicion completoDefinicion completo
Definicion completo
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
LOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA
LOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZALOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA
LOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA
 
MASOTERAPIA A1
MASOTERAPIA A1MASOTERAPIA A1
MASOTERAPIA A1
 
Cuestionario basico de masoterapia
Cuestionario basico de masoterapiaCuestionario basico de masoterapia
Cuestionario basico de masoterapia
 
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidadesC lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
 
Exposición maso (1)
Exposición maso (1)Exposición maso (1)
Exposición maso (1)
 
Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...
Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...
Fisioterapeutas e-competentes: un recorrido sobre herramientas 2.0 e ideas p...
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Salud y bien estar online en Latinoamerica
Salud y bien estar online en LatinoamericaSalud y bien estar online en Latinoamerica
Salud y bien estar online en Latinoamerica
 
Pràctica 1 (curriculum).ppt
Pràctica 1 (curriculum).pptPràctica 1 (curriculum).ppt
Pràctica 1 (curriculum).ppt
 
Moslems Are Tearing Up The Temple Mount Prophecy In The News Magazine Oct...
Moslems Are Tearing Up The Temple Mount   Prophecy In The News Magazine   Oct...Moslems Are Tearing Up The Temple Mount   Prophecy In The News Magazine   Oct...
Moslems Are Tearing Up The Temple Mount Prophecy In The News Magazine Oct...
 
English attack! for schools 1532012
English attack! for schools 1532012English attack! for schools 1532012
English attack! for schools 1532012
 

Similar a MASOTERAPIA I

masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.pptmasoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
DayannaParra5
 
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.pptmasoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
SilviaXiomaraChaguaC
 
Masoterapia 100724001401-phpapp01
Masoterapia 100724001401-phpapp01Masoterapia 100724001401-phpapp01
Masoterapia 100724001401-phpapp01
Edgar Chitop
 
masoterapia--phpapp01.pptx
masoterapia--phpapp01.pptxmasoterapia--phpapp01.pptx
masoterapia--phpapp01.pptx
EsteticaAmarella
 
Clase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdfClase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdf
RosaHernndezVsquez
 
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
NataliaAguirre70
 
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptxEFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
GERARDOAMartnez
 
Efectos terapeuticos
Efectos terapeuticosEfectos terapeuticos
Efectos terapeuticos
WENDY
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Hugo Hernandez
 
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
MariapiaYovera
 
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
dario pesantes rodriguez
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
introduccion al masaje (1).pptx
introduccion al masaje (1).pptxintroduccion al masaje (1).pptx
introduccion al masaje (1).pptx
ArianaMaraJosChoqueR
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 

Similar a MASOTERAPIA I (20)

Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.pptmasoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
 
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.pptmasoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
 
Masoterapiaa
MasoterapiaaMasoterapiaa
Masoterapiaa
 
Masoterapia 100724001401-phpapp01
Masoterapia 100724001401-phpapp01Masoterapia 100724001401-phpapp01
Masoterapia 100724001401-phpapp01
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
masoterapia--phpapp01.pptx
masoterapia--phpapp01.pptxmasoterapia--phpapp01.pptx
masoterapia--phpapp01.pptx
 
Clase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdfClase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdf
 
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
 
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptxEFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
 
Efectos terapeuticos
Efectos terapeuticosEfectos terapeuticos
Efectos terapeuticos
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
 
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
 
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
introduccion al masaje (1).pptx
introduccion al masaje (1).pptxintroduccion al masaje (1).pptx
introduccion al masaje (1).pptx
 
masoterapia.pdf
masoterapia.pdfmasoterapia.pdf
masoterapia.pdf
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 

Más de MAVILA

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
MAVILA
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
MAVILA
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
MAVILA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel MAVILA
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica MAVILA
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO MAVILA
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIAMAVILA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIAMAVILA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina MAVILA
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELMAVILA
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIAMAVILA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras MAVILA
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticosMAVILA
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1 MAVILA
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALMAVILA
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESMAVILA
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARMAVILA
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELMAVILA
 
Lipodistrofia i
Lipodistrofia  i Lipodistrofia  i
Lipodistrofia i MAVILA
 

Más de MAVILA (20)

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIEL
 
Lipodistrofia i
Lipodistrofia  i Lipodistrofia  i
Lipodistrofia i
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

MASOTERAPIA I

  • 1. MASOTERAPIA Dr. : OSCAR KAROZZI MAVILA CAVALLINI MÉDICO TRAUMATOLOGO UNMSM – 2 008 MEDICINA ALTERNATIVA
  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN Combinación de movimientos, maniobras y técnicas manuales efectuadas de forma armoniosa y metódica, para la consecución de unos fines higiénico-preventivos y/o terapéuticos.  Técnica que forma parte de la fisioterapia, para fines no sanitarios. Se emplea en medicina como masaje terapéutico, en kinesiología, en estética como masaje reafirmante o el masaje anticelulítico, en deporte como masaje deportivo, etc.
  • 4. TÉCNICA: EFFLEURAGES ( PRESIONES DESLIZANTES SUPERFICIALES)  Efectuadas al comienzo de la sesión como toma de contacto.  Emplearemos parte o toda la mano, pudiendo asociarse en movimiento alterno o simultáneo, ambas manos.  Ritmo : bastante lento : (2-3 segs. por maniobra)  Fin hipoestesiante, sedante, realizadas de forma monótona.  Si se realizan rápidas y con ritmo irregular, el impacto sobre los músculos subyacentes es estimulante.
  • 5. PRESIONES DESLIZANTES PROFUNDAS La presión es más fuerte, llegando a todo el espesor de la piel, T.C.S. e incluso músculo. Aplicadas en miembros el sentido es longitudinal y centrípeto, a nivel de canales paravertebrales es indiferente. El ritmo es más lento ( 3-5 segs. por maniobra ) El fin terapéutico dependerá de su realización: a) efecto mecánico de drenaje vascular ( venoso y linfático) b) efecto reflejo : los trazos.
  • 6. PRESIONES LOCALES ESTATICAS Utilizaremos la mano amplia, el talón de la misma, los pulgares o los antebrazos. La maniobra se ejerce perpendicularmente a la superficie de la piel, sin componente tangencial ( sobre plano óseo) Alcanzará su potencia máxima de forma progresiva, así como la descompresión. Tiempo de cada maniobra : 10 segundos Fín buscado : antiespasmódico - inhibición muscular,circulatorio Variante : presiones locales dinámicas : técnica de papel secante.
  • 7. FRICCIONES Maniobras que movilizan un plano más o menos móvil sobre un plano fijo más profundo. Se utilizan, normalmente, los pulpejos de los dedos, y estos nunca se deslizarán sobre la piel. El sentido de la maniobra puede ser : -circular : masaje del cuero cabelludo. -dislacerante o en estrella -en vaivén Ritmo, intensidad y duración dependerán de la técnica elegida. Como regla general solo una fuerte intensidad puede asegurar el efecto terapeútico.
  • 8. AMASAMIENTOS Uso casi obligatorio de las dos manos de forma alternativa Movilizan en torsión los tejidos ( piel, músculos, fascias) .  Ritmo : 1 segundo por maniobra. A nivel muscular la maniobra producirá estimulación si la pinza en fuerte y torsión acentuada. Y sedación cuando la maniobra es lenta y suave. A nivel circulatorio de forma indirecta por la compresión de los tejidos.
  • 9. VIBRACIONES Son impulsos manuales aplicados sobre el cuerpo del paciente con características variables de frecuencia y amplitud. Se realizan por medio de alternancias rápidas de presiones y relajaciones de una mano o las dos superpuestas, que partirán del hombro. Efectos : -sedante : frecuencia elevada y amplitud debil. -estimulante : frecuencia menor y amplitud mayor
  • 10. PERCUSIONES Palmoteo. golpeteo y clapping. FOULAGES Presiones locales encadenadas. Ritmo mas bien rápido, a lo largo de un trayecto muscular, generalmente paravertebral. Utilización de los talones de la mano o bien los pulgares. Las presiones se alternan de una mano a otra con un objetivo descontracturante y antiespasmódico.
  • 11. RODAMIENTO, MALAXAGE, SACUDIDA Rodamiento : tomar las masas musculares peridiafisarias y hacerlas rodar como un cilindro, sin buscar movilidad articular. Ritmo lento ( 2-3 segundos por ciclo). Los aplicaremos en las siguientes regiones : brazo, muslo y masa gemelar. Malaxage : Igual que el rodamiento pero para segmentos más pequeños. Sacudida : considerada maniobra de movilización osteoarticular.
  • 12.
  • 13. Los efectos del masaje han sido descritos de diferente manera en función del autor:
  • 14.
  • 15. 1. LA PIEL: Estructura de la piel El masaje permite mejorar las cualidades mecánicas de la piel, así como la troficidad y la sensibilidad. Esto se podría explicar por el efecto mecánico del frotamiento, que disminuye el grosor de la capa córnea, facilitando la renovación de la epidermis. Otra explicación de esta mejora puede ser el estímulo circulatorio local. Permeabilidad: A través del masaje la piel, puede mejorar su capacidad para la penetración de sustancias a través de la misma, esto es aprovechado para la entrada de sustancias medicamentosas en forma de pomadas. Sensibilidad: Las maniobras de roce y presión superficial producen cambios sobre la sensibilidad al tácto fino epicrítico, de manera que se aumenta dicha capacidad sensitiva. En determinada afectación de lesión nerviosa, puede darse una hipersensibilidad de las terminaciones nerviosas (amputados p.e.). Con maniobras adecuadas (son preferibles profundas) se puede reducir estas regiones hiperalgésicas.
  • 16. SENSIBILIDAD mejora CUALIDADES MECÁNICAS DE LA PIEL TROFICIDAD FROTAMIENTO Disminuye el grosor de la capa córnea Renovación de la epidermis. ESTIMULO CIRCULATORIO LOCAL PERMEABILIDAD
  • 17. Efectos beneficiosos SN Simpático + sudoración, + FC Relajación del pacienteSN Parasimpático Efecto +f: Sensación de bienestar •Disminución del consumo de oxígeno y del metabolismo basal. •Incremento de la intensidad y f de ondas cerebrales (relajación profunda). •Reducción de lactatos sanguíneos y sustancias relacionadas con la ansiedad. •Reducción de FC, presión sanguínea. •Disminución de la tensión muscular. •Mejora de la calidad del sueño.  Frotar los tejidos – disminución percepción dolorosa, por el bloqueo de los estímulos nociceptivos por la saturación de receptores a presión y tacto.  Mejora del retorno venoso - eliminación de sustancias proinflamatorias.  Disminución de la tensión en estos tejidos.  Liberación de moderadores del dolor - endorfinas.
  • 18. Sistema Venoso Sistema Linfático  Con el masaje evitamos al congestión vascular y por tanto evitamos que la presión hidrostática se eleve en exceso acumulando el líquido en el espacio intersticial. Circulación Subcutánea Se pueden distinguir los siguientes efectos sobre la circulación superficial: • Al relajar fascia y músculos se disminuye la congestión que sufren los vasos. •Efecto reflejo en músculo liso de vasos, respuesta vasomotora. •Hiperemia reactiva al masaje, por entrada del líquido intersticial al interior de los vasos. •Estimulación de secreción sustancias vasodilatadoras. Predomine: presión suave y estática mejora la velocidad de circulación de retorno. Tiene un efecto mecánico para favorecer el efecto de las valvas venosas . Maniobra debe dirigirse a beneficiar la función del sistema venoso profundo (90 %) Retorno Venoso Circulación Linfática
  • 19. AMIOTROFIA FORMACIÓN DE ADHERENCIAS DESCONTRACTURAN TERELAJANTE DESFATIGANTE APORTE SANGUÍNEO LOCAL
  • 20. Movilidad de las Vísceras Estimulo de contracciones peristálticas Flujo sanguíneo visceral Contracción músc. liso
  • 22. A. Masajes manuales Son un conjunto de acciones mecánicas más o menos intensas, rítmicas y profundas aplicadas con las manos con el objeto de influir sobre el organismo para lograr un equilibrio físico y mental.
  • 23. MASAJE CLÁSICO O SUECO Se trata de un masaje vigoroso, intuitivo y muy técnico que abarca grandes zonas, actuando preferentemente a nivel muscular y de forma indirecta actúa en otras estructuras:
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Quiromasaje Es uno de los términos (Quiro proviene del vocablo “Kheiros”, que quiere decir manos), más amplios del masaje clásico, que ha ido evolucionando introduciendo mas variedad de maniobras, cuyo objetivo es llegar a estructuras más profundas . Masaje Deportivo Este tipo de masaje se aplica en la práctica deportiva para perfeccionar las cualidades físicas y preparar a los deportistas para efectuar los ejercicios físicos, alcanzar y mantener la forma deportiva, recuperar y aumentar la capacidad de trabajo ante las competiciones.
  • 29. Shiatsu El significado de su nombre SHI (dedos) ATSU (presión. Es una terapia mediante presiones con las manos y dedos sobre determinados puntos del cuerpo (terminaciones nerviosas), corrigiendo irregularidades, equilibrando la energía vital haciéndola fluir libremente por todo el organismo, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar diversas enfermedades y activa la capacidad de autocuración del organismo.
  • 31. b. Masajes no manuales
  • 33. EFECTOS TERAPÉUTICOS  Depende de varios aspectos: la sensibilidad del sujeto que recibe el masaje, la región donde se aplica, la intensidad, frecuencia y ritmo de esta aplicación y, por supuesto del tiempo aplicado en la sesión.  Encontramos dos grandes tipos de efectos que se producen en la aplicación del masaje:  Los efectos directos son debidos a la acción mecánica del masaje.  Los efectos reflejos o indirectos son producidos a distancia por la masoterapia debido al desencadenamiento de acciones reflejas. éstas son mayores en las maniobras ligeras como la frotación, en la cual los efectos mecánicos son mínimos.
  • 37. EFECTOS DEL MASAJE SEGÚN SCULL ÓRGANO O TEJIDO EFECTOS PRIMARIOS O INMEDIATOS EFECTOS SECUNDARIOS O TARDIOS  Sistema vascular  Liberación de histamina con acetilcolina  Vasodilatación  Flujo aumentado  Aumento de plaquetas en recuento globular  Aumento de leucocitos emigrantes  Disminución de las lagunas de sangre en el área esplácnica  Descarga de eritrocitos en el bazo  Sistema linfático  Vaciamiento  Disminución de la fibrosis  Músculos estriados  Estimulación a la contracción  Relajación de la espasticidad  Músculos lisos  Estimulación a la contracción  Descarga de materiales Sistema nervioso:  Troncos profundos  Nv cutáneos sensoriales  SNC  Estimulación  Estimulación  Ninguno  Relajación refleja  Relajación psíquica  Alivio de dolor  Tejido conectivo  Fricción entre sus partes  Aumento de la elaboración de fluidos lubrificantes  Conductos, canales (no circulatorios), colon, próstata...  Vaciamiento externo  Disminución de la absorción de materiales tóxicos  Nódulos linfáticos y nódulos patológicos  Vaciamiento interno  Aceleración, resolución
  • 38.   INDICACIONES DE LA MASOTERAPIA