SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
CARRERA DE ENFERMERÍA
MÓDULO ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA II
TEMA: “EL PACIENTE CON DISPOSITIVOS DE AYUDA PARA LA MOVILIZACIÓN”
“VENDAJES”
PROFESORA:
MTRA. LEONARDA TORRES AMADOR
INTEGRANTES:
JIMENEZ SOLANO DANIEL
LUGO RIVAS ALEXIA
MARTINEZ SALGADO MARISELA
SOTO RAMIREZ NAYELLI
CIUDAD DE MEXICO, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA PARA LA MARCHA
Según la Organización Internacional de Normalización, las
ayudas técnicas son todos los productos, instrumentos, equipos o
sistemas técnicos utilizados por una persona con discapacidad,
fabricados especialmente, o disponibles en el mercado, para
prevenir, compensar, mitigar o neutralizar una deficiencia,
discapacidad o minusvalía. Las ayudas técnicas también se
conocen como «dispositivos de asistencia» o «tecnologías de
apoyo».
Gorgues, J. Ayudas técnicas para la marcha. Ficha de ortopedia. Vol. 25. Núm. 11 diciembre 2006: 97-101
ANDADORES
• Son dispositivos ortopédicos que permiten realizar la marcha apoyándose
sobre éstos y sobre las extremidades.
• Aumentan considerablemente la base de sustentación y, por tanto, la
estabilidad y el equilibrio del paciente.
• También es importante indicar que proporcionan una gran seguridad
psicológica al paciente que los utiliza, ya que éste pierde el miedo a caerse.
Gorgues, J. Ayudas técnicas para la marcha. Ficha de ortopedia. Vol. 25. Núm. 11 diciembre 2006: 97-101
DESCRIPCIÓNEn un andador se distinguen cuatro
partes:
• Empuñadura, que suele ser, de goma o
de espuma y debe permitir una sujeción
confortable y segura de la mano.
• Estructura, que tiene que ser resistente
y para ello se utilizan materiales como el
acero, el aluminio o el hierro.
• Patas o pies de apoyo, que constituyen
la parte del andador que está en
contacto con el suelo. Normalmente son
cuatro, aunque hay modelos con tres.
Suelen ser regulables en altura.
• Conteras de goma o caucho que
amortiguan el impacto del andador con el
suelo y que son antideslizantes. Se
desgastan con el uso, por lo que hay que
advertir al paciente que revise
periódicamente su estado físico.
Gorgues, J. Ayudas técnicas para la marcha. Ficha de ortopedia. Vol. 25. Núm. 11 diciembre 2006: 97-101
CONSIDERACIONES
• La altura se regulará de tal
manera que las manos
realicen el apoyo
aproximadamente a la altura
de los trocánteres mayores.
• Es imprescindible que el
paciente tenga un buen tono
muscular e igualdad motora
en ambos miembros
superiores. Se debe valorar
el equilibrio y la fuerza del
paciente en las extremidades
inferiores y superiores.
Gorgues, J. Ayudas técnicas para la marcha. Ficha de ortopedia. Vol. 25. Núm. 11 diciembre 2006: 97-101
INSTRUCCIONES PARA USAR ANDADERA
Para pararse con una andadera
1. Haga su cadera hacia adelante
hasta la orilla de la cama, silla o
inodoro. Mantenga su pierna operada
estirada hacia adelante y su pierna,
buena doblada y apoyada en le piso.
2. Use sus brazos para empujarse e la
orilla de la cama, los apoya brazos de
la silla o el asiento del inodoro para
levantarse.
3. Cargue el peso sobre la pierna
buena y lleve sus manos hacia las
agarraderas de la andadera. Lleve su
pierna operada hacia atrás y alíniela
mientras estira completamente su
pierna buena.
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
INSTRUCCIONES PARA USAR ANDADERA
4. No se levante jalando la
andadera ya que podría caerse.
5. Siéntase seguro y en equilibrio
antes de dar un paso
PARA CAMINAR CON LA
ANDADERA
1. Levante la andadera y
colóquela a una distancia
cómoda frente a usted
asegurándose de que las cuatro
patas estén en el piso. Esta
distancia generalmente es igual a
lo largo de los brazos.
2. Mueva primero su pierna
operada hacia la andadera.
Después de un paso con la otra
pierna, llevándola ligeramente
delante de su pierna operada.
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
INSTRUCCIONES PARA USAR ANDADERA
3. No de pasos demasiado largos
que lo coloquen muy cerca de la
andadera. Demasiado cerca de
ella puede caerse.
4. Mantenga la cabeza levantada y
la viste hacia el frente.
5. Asegúrese de caminar despacio
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
INSTRUCCIONES PARA USAR ANDADERA
PARA SENTARSE CON UNA
ANDADERA
1. Camine suavemente hacia atrás
hasta tocar la silla, cama o inodoro con
la parte posterior de sus piernas.
2. Suelte la andadera y trate de
alcanzar la cama, apoya brazos o
asiento del inodoro mientras estira
hacia adelante la pierna operada.
3. Bájese lentamente hasta el asiento
inclinándose hacia adelante y
manteniéndolo la pierna operada
estirada hacia adelante. Baje despacio
no se deje caer en la silla.
4. Si esta operado de ambos lados
lleve ambas piernas hacia adelante.
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
• VIDEO
BASTONES
• Son dispositivos de ayuda a la marcha muy utilizados y muy sencillos. Mejoran y/o mantienen el equilibrio,
con lo que se amplía la base de sustentación del paciente. Además, pueden ayudar a descargar
parcialmente los miembros inferiores.
Descripción: Constan de tres partes bien diferenciadas, que son:
• Empuñadura. Sirve para coger el bastón, de forma correcta y eficaz. Puede estar constituida de diferentes
materiales, como hueso, plástico, madera, metal, etc. Sin embargo, también podemos encontrar en forma de T,
en cayado o culata, o en formas ergonómicas, que se adaptan mucho mejor a la anatomía de la mano del
paciente.
• Caña. Es el segmento central vertical del bastón y está situada entre la empuñadura y la contera. Es cilíndrica
y puede estar constituida de distintos materiales como madera o metales ligeros. Es la encargada de transmitir
la carga al suelo.
Gutiérrez P, et al. Ayudas técnicas para la marcha en el paciente geriátrico. El Peu. 2004;24:204-9.
DESCRIPCIÓN
• Conteras. Son los elementos más dístales del bastón y son los
encargados de amortiguar el impacto con el suelo y evitar los
deslizamientos. Pueden ser de distintos materiales y formas para una
mejor adaptación al terreno para el que vayan destinadas.
Consideraciones
La mano del paciente al sujetar la empuñadura quedará colocada en ligera
flexión dorsal y con una flexión del codo del paciente de alrededor de 5-10º.
Esta bastón, para ser eficaz, deberá situarse paralelamente al miembro
inferior a unos 10-20 cm del cuerpo y tendrá una longitud similar a la
distancia entre el trocánter mayor y el suelo con el paciente calzado, siendo
algo mayor si la marcha del paciente es pendular u oscilante.
Gutiérrez P, et al. Ayudas técnicas para la marcha en el paciente geriátrico. El Peu. 2004;24:204-9.
INSTRUCCIONES PARA USAR UN BASTÓN
Para caminar con un bastón
1. La longitud del bastón deberá ser
ajustada de manera que cuando esté
de pie, el mango del batón esté al
nivel de su muñeca.
2. Tome el bastón del lado de la pierna
buena.
3. Comience dando un paso con la
pierna operada y el bastón,
manteniendo los dos alienados
paralelamente.
4. ahora, de el paso adelante con la
pierna buena, colocándola más
delante de la pierna operada y el
bastón.
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
INSTRUCCIONES PARA USAR BASTÓN
Para subir las escaleras con un
bastón
1. Tome el barandal con la mano libre.
Comience subiendo su pierna buena
en el primer escalón.
2. Ahora suba juntos, su pierna
operada y el bastón al mismo escalón,
manteniendo la pierna y el bastón
alineados paralelamente.
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
TIPOS DE BASTON
• VIDEO
MULETAS
• Son dispositivos ortopédicos que permiten realizar un apoyo directo sobre el tronco,
lo que proporciona una gran estabilidad y equilibrio, dejando las manos libres al
mismo tiempo.
• Descripción: Hay diferentes modelos en el mercado, pero las más frecuentes son la
muleta axilar normal y la muleta axilar regulable que permite, a través de un
sistema de regulación, ajustar tanto el apoyo de la mano como la altura total.
DESCRIPCIÓN
• Apoyo axilar. Tiene forma cóncava, lo que le permite encajarse en la cara
anterolateral del tórax.
• Brazo. Es la zona de la muleta que une el apoyo axilar con la empuñadura y consta
de dos barras regulables o no, que pasan por los laterales de la empuñadura
Gutiérrez P, et al. Ayudas técnicas para la marcha en el paciente geriátrico. El Peu. 2004;24:204-9.
DESCRIPCIÓN
• Empuñadura. Es la zona de apoyo de la mano,
que debe ser confortable y permitir un agarre
seguro. Puede tener distintas formas y puede
ser de distintos materiales.
• Caña. Es el elemento que transmite las cargas
al suelo y suele estar constituida de metales
ligeros. Generalmente, es regulable en altura.
• Conteras. Son los elementos más distales de la
muleta y son los encargados de amortiguar el
impacto con el suelo y evitar los
deslizamientos. Pueden ser de distintos
materiales y formas para una mejor adaptación
al terreno para el que vayan destinadas
Gutiérrez P, et al. Ayudas técnicas para la marcha en el paciente geriátrico. El Peu. 2004;24:204-9.
CONSIDERACIONES
Debe sujetarse entre la cara interna del brazo y la cara anterolateral del tórax, a una
altura aproximada de 5 cm por debajo y discretamente por delante del hueco axilar.
Este apoyo debe estar muy almohadillado con materiales como la gomaespuma,
para impedir la compresión del nervio radial de la axila.
El apoyo de la muleta debe realizarse contra el tórax, que soportará el peso,
evitando realizarlo directamente en el hueco axilar, pues se producirá compresión
nerviosa con parestesias, parálisis y pérdida de fuerza muscular.
Para mantener el equilibrio, la contera debe quedar situada a unos 8-10 cm por
delante y por fuera de la punta de los pies. Además, el paciente quedará con las
manos en la empuñadura, las muñecas hiperextendidas y el codo flexionado
aproximadamente unos 30º. Soportará el peso entre las manos y el tórax y avanzará
el cuerpo con pequeños saltos.
Gutiérrez P, et al. Ayudas técnicas para la marcha en el paciente geriátrico. El Peu. 2004;24:204-9.
INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS
Para levantarse con las muletas
1. Deslice su cadera hacia adelante
hasta la orilla de la silla, cama o asiento
del inodoro. Mantenga estirada la pierna
operada y la otra cercana a usted.
2. Coloque ambas muletas en la mano del
lado operado, tomándolas de la
agarradera con la palma hacia abajo.
3. Levántese apoyándose en sus muletas
con una mano y con la otra apoyándose
en la cama de la silla. Cargue el peso en
su pierna buena al levantarse
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS
4. Ya que esté de pie, coloque una
muleta debajo de cada brazo. Para
facilitar el equilibrio sus muletas
deberán estar ligeramente hacia
adelante y como a 10 cm hacia
afuera de los pies.
5. Es muy importante cargar el peso
sobre sus manos. No se debe
recargar el peso en las axilas. Sus
muletas serán ajustadas de manera
que no lleguen a tocar sus axilas.
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS
Para caminar con muletas
1. Coloque ambas muletas delante de
usted a una distancia cómoda (aprox. 30
cm).
2. De el paso con la pierna opera de.
Con un reemplazo bilateral, no importa
que pié use para dar el primer paso.
3. Después de el paso con la pierna
buena, pasándola entre las muletas y
más delante de la pierna operada como
se hace normalmente.
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS
4. Adelante sus muletas caminando
repitiendo los pasos anteriores.
5. Recuerde sostener su peso en las
manos y no recargar en axilas,
manteniendo la vista al frente.
Para sentarse con muletas
1. Camine para atrás hacia la silla,
cama o inodoro hasta tocarlo con la
parte de atrás de las piernas.
2. Con la mano del lado operado tome
ambas muletas de la agaradera.
Deslice su pierna operada ligeramente
hacia adelante.
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS
3.Alcance la silla, cama o
asiento elevado del inodoro
con la mano del lado bueno.
4. Siéntese despacio en la silla o
cama o inodoro. Tenga cuidado
de no dejarse caer.
5.Coloque sus muletas al
alcance de su mano.
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS
Para subir escaleras con
muletas
1. Acérquese a 5 cm aprox. del
primer escalón.
2. Deteniéndose de las muletas,
suba primero la pierna buena.
3. Cargue su peso en la pierna
buena, y suba las muletas y la
pierna operada al mismo escalón.
Tome un momento para recuperar
el equilibrio.
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS
Para bajar escaleras con muletas
1. Acérquese al escalón y descanse
su pierna operada en la orilla del
primer escalón.
2. Ponga ambas muletas sobre el
siguiente escalón cerca del borde
anterior del mismo para conservar el
equilibrio.
3. Baje primero la pierna operada al
escalón donde están las muletas.
4. Apoyándose en las muletas baje
lentamente la pierna buena.
Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
• video
SILLA DE RUEDAS
En los casos donde la marcha está
imposibilitada se hará necesario el
uso de la silla de ruedas. En
principio es conveniente el modelo
manual de poco peso, que permitirá
al paciente desplazarse por sí solo,
pero cuando exista debilidad
importante en miembros superiores
o alteraciones en las manos que
hagan imposible el agarre de los
aros, habrá que decidirse por algún
modelo de propulsión eléctrica
Gorgues, J. Ayudas técnicas para la marcha. Ficha de ortopedia. Vol. 25. Núm. 11 diciembre 2006: 97-101
• video
MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE CON FRACTURA DE
CADERA
TRACCIÓN CUTÁNEA
• En este tipo el peso de la tracción se aplica con cintas adhesivas que se
pegan a la piel que llevan un cordel que tira indirectamente del hueso
mediante un sistema de poleas y pesas.
TRACCIÓN ESQUELÉTICA
• Este tipo de tracción se suele colocar en quirófano con una técnica aséptica
rigurosa.
• -El peso se coloca igual que en la tracción cutánea.
• -Limpiar, al menos cada 24 horas, la entrada y salida de la aguja o clavo con
una solución antiséptica de clorhexidina y dejar un apósito tapando cada uno
de los orificios.
MOVILIZACIÓN EN BLOQUE
• Es la movilización que es necesaria hacer ante un paciente que
debe mantener una posición completamente recta como
consecuencia de alguna lesión en la columna vertebral teniendo
un cuidado extremo para que no se produzcan nuevas lesiones.
• Este movimiento se puede realizar para mover al paciente en la
misma cama, desplazándolo hacia una orilla u otra de la cama, o
bien, para trasladarlo de la cama a una camilla o viceversa.
MOVILIZACIÓN EN BLOQUE CON TRES CELADORES
• Los tres celadores se colocarán en el mismo lado de la camilla
uno al lado del otro, desde la cabecera de la cama hasta los pies.
Todos se colocarán con los pies separados
• Colocaremos los brazos del paciente sobre su pecho,
evitando así que en el traslado o desplazamiento puedan
ser dañados por alguna torcedura que pueda originarse.
• El celador que se encuentra a la altura de los hombros del
paciente introducirá sus brazos, uno por debajo del cuello y los
hombros, y, el otro por debajo de la cintura.
• El siguiente celador que se encuentra a su lado, introducirá sus
brazos, uno por debajo de la cintura y el otro brazo por debajo de
los glúteos.
• Por último, el tercer celador colocará sus brazos bajos los muslos
uno y bajo las piernas el otro.
GIRO EN BLOQUE
• Se trata de girar al paciente para ponerlo boca abajo.
• Para realizar este giro son necesarios tres celadores que se
colocarán, al igual que en las anteriores técnicas de movilización
en bloque, en el mismo lado de la cama del paciente.
• Estos se colocarán con los pies separados y pondrán los brazos del paciente
encima de su pecho para evitar daños durante la movilización de éstos.
• Las personas encargadas de girar al paciente colocarán sus
brazos por encima de éste. Una persona será la encargada
exclusivamente de girar el cuello del enfermo con sumo cuidado
para evitar lesiones o empeorar las que ya padezca.
• video
CONCEPTO
Procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo
cubriendo lesiones cutáneas e inmovilizando lesiones osteoarticulares con el
objetivo de aliviar el dolor y proporcionar el reposo necesario para favorecer la
cicatrización de los tejidos.
Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
INDICACIONES
• Fijar apósitos y medicamentos tópicos.
• Limitar el movimiento de la parte afectada, minimizando el dolor.
• Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.
• Comprimir adecuadamente una zona corporal para controlar la inflamación y
el edema.
• Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
• Fijar en su sitio los aparatos de tracción.
• Favorecer el retorno venoso.
• Moldear zonas del cuerpo (muñones de amputación).
• Proteger la piel como prevención de lesiones.
• Contener una hemorragia.
Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
TIPOS DE VENDAJES
Vendaje contentivo o blando: usado para contener el material de una cura o un apósito,
proteger la piel de erosiones y sostener otra inmovilización (férulas). Es frecuente la utilización
de mallas de algodón. Existen diferentes tipos de tallas según la zona a cubrir. Se elige el
tamaño adecuado y se efectúan los orificios pertinentes.
Vendaje compresivo: Es un vendaje blando que se utiliza para obtener un gradiente de presión
Se usa para:
• Ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la
proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso.
• Limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces de grado
I, por ejemplo.
• Como método hemostático.
• Reabsorción de hematomas ya formados.
• Evitar la inflamación y el edema postraumático.
Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
Vendaje suspensorio: Sostiene escroto o mamas.
Vendaje funcional: Realiza una inmovilización selectiva de la articulación
afectada, permitiendo cierto grado de movilidad en aquellas estructuras músculo-
tendinosas no lesionadas. Se pretende limitar y disminuir los movimientos que
producen dolor, reduciendo el período de inmovilización.
Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
TIPOS DE VENDAJES
VENDA
Las vendas, son un rollo de tela u otro tipo de material, que sirven para
presionar, inmovilizar o envolver una parte del cuerpo lesionada. Se suelen
usar para heridas o lesiones osteoarticulares y también para administrar
medicamentos tópicos o fijar apósitos.
Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
TIPOS DE VENDAS
• Venda de gasa orillada: Es un tipo de venda de algodón, porosa y que se suele utilizar
para la realización de vendajes contentivos.
• Venda algodonada: Venda de algodón prensado que se emplea para almohadillar vendajes
compresivos o de yeso.
• Venda elástica: Son vendas de algodón y tejido elástico que se usan en aquellos vendajes
en los que se requiere aplicar cierto grado de presión.
• Venda elástica adhesiva: Es una venda realizada con tejido elástico con una cara
adhesiva. Evitar aplicarla directamente sobre la piel cuando existan problemas como piel
delicada, varices o alergia a algún componente; en este caso, es conveniente utilizar un
prevendaje.
• Vendajes tubulares: Son vendas en forma de tubo que permiten la adaptación a diferentes
partes del cuerpo según su tamaño, pueden ir desde los dedos hasta el tronco. Las hay en
diferentes tejidos y se emplean fundamentalmente para realizar vendajes contentivos.
• Venda impregnada en materiales: Es aquella venda impregnada de yeso, que al
humedecerla, se vuelve rígida. Antes de aplicarla, es necesario vendar con algodón y papel.
Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
• Venda de papel: Es papel pinocho con cierto grado de elasticidad. Se usa en la colocación de
los yesos, entre éste y el algodón.
• Venda de espuma: Es aquella que se utiliza como prevendaje a fin de evitar el contacto de la
piel con vendajes adhesivos.
• Venda cohesiva: Es una venda de fibra de poliéster que se adhiere a sí misma pero no a la
piel.
• Tape: Tipo especial de “esparadrapo” que se utiliza en el vendaje funcional.
Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
Vuelta circular: Consiste en dar vueltas sobre la vuelta
anterior. Se usa para iniciar y finalizar vendajes, para
fijar apósitos y para contener hemorragias.
Vuelta en espiral: Cada vuelta de la venda cubre 2/3
partes de la vuelta anterior de forma oblicua al eje de la
extremidad que se está vendando. El vendaje se debe
iniciar en la parte más distal, avanzando a medida que
se venda, hacia la más proximal.
Vuelta en espiga: Se comienza por la zona distal de la
extremidad, realizando vueltas hacia arriba y hacia
abajo con una inclinación de 45º en cada una de ellas.
La primera vuelta se inicia hacia arriba y la segunda
hacia abajo, y así sucesivamente. Se aplicará una
mayor tensión a las vueltas que se dirigen hacia arriba.
TÉCNICAS DE VENDAJE
Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
Vuelta recurrente: Se utiliza
fundamentalmente para los dedos, la cabeza
y los muñones. Se realiza comenzando con
una vuelta circular, a continuación se lleva el
rollo de venda hacia el extremo del dedo,
muñón o cabeza, realizando pliegues sobre sí
misma en distintas direcciones hasta
completar el vendaje. Terminar con vuelta
circular. En el caso de la cabeza se denomina
capelina o gorro hipocrático
Vuelta en ocho: se utiliza en rodillas y codos.
Las vueltas ascendentes y descendentes se
alternan cruzándose en el centro de la
articulación formando una figura en ocho.
Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
TÉCNICAS DE VENDAJE
Proteger las prominencias óseas.
Comenzar a vendar siempre desde la zona más distal a la proximal.
Evitar pliegues en la venda que puedan presionar excesivamente y dañar la piel.
Asegurarnos de que se mantiene la posición correcta durante todo el procedimiento.
No vendar dos superficies dérmicas en contacto. Interponer entre ambas una gasa o algodón a fin
de evitar la maceración de la piel.
El rollo de venda debe ser sujetado con la mano dominante y el extremo de la venda con la otra
mano. La cara externa del rollo de venda se deslizará alrededor de la extremidad que estemos
vendando y no al contrario. Correcto Incorrecto
No se cubrirá la zona distal de los dedos si no es imprescindible a fin de valorar la circulación
periférica.
En caso de que existan heridas, cubrirlas con apósitos antes de vendar.
En vendajes compresivos no dejar zonas sin vendar ya que esto podría dar lugar a la aparición de
edemas de ventana.
Una vez finalizado el vendaje, asegurarnos de que la presión ejercida no es excesiva.
RECOMENDACIONES DURANTE EL VENDAJE
Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
Capelina de recurrentes.
Empleo: sostener apósitos en heridas de cabeza.
Material: venda elástica de 5 cm de gasa elástica.
Procedimiento
1. Se inicia con dos vueltas circulares desde la frente al occipucio, punto posterior e inferior
de la cabeza.
2. En la vuelta siguiente, al llegar a la parte media de la frente, se invierte la venda para
hacer una recurrente hasta el occipucio. El doblez se sujeta con los dedos de la mano
izquierda.
3. Al llegar al occipucio se repite la maniobra para hacer otra recurrente hasta la frente, el
doblez se sujeta con cinta adhesiva .
4. Se siguen haciendo recurrentes a uno y otros lados de la línea media, alternando hacia la
derecha e izquierda, has cubrir por completo el cráneo, y se termina con dos vueltas
circulares desde la frente al occipucio para sujetar las recurrentes.
Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
VIDEO
Empleo: cubrir fracturas( vendaje provisional)
Material: venda de 5cm de ancho elástica.
Procedimiento
1. El vendaje se inicia con dos vueltas circulares en la
muñeca.
2. En la vuelta siguiente se comienza por hacer los
inversos, en numero suficiente para cubrir toda la parte
cónica del antebrazo.
3. Al llegar al codo, se le cubre también y si es posible por
las características de la zona afectada, la articulación
se coloca en semiflexión.
4. Después se dan dos o tres vueltas circulares en el
tercio inferior del brazo, donde se termina .
Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
VIDEO
Empleo: sostener luxaciones, fracturas , esguinces y heridas.
Material: lienzo cuadrado de tela delgada de 1m o mas por lado.
Procedimiento
1. Se dobla la tela en triangulo, la base del triangulo se coloca en el pecho en sentido oblicuo, con el vértice
de bajo del codo de la extremidad lesionada. La extremidad se coloca por encima del lienzo con la
articulación del codo flexionada en ángulo recto, el borde de la base del triangulo debe llegar casi hasta la
punta de los dedos.
2. El extremo inferior cercano a la mano se sube del modo que envuelva el codo y el antebrazo y se pasa
sobre el hombre de este mismo lado y ambas puntas se anudan en la parte posterior del cuello.
3. El vértice del triangulo inmediato al codo se dobla y se sujeta.
Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
VIDEO
Empleo: fijar fracturas de clavícula, cubrir lesión en hombre, antes y después de la misma.
Material: vendas de 5 cm de ancho de tela elástica, algodón.
Procedimiento:
1. Las axilas de paciente deben estar limpias y secas. Se coloca un cojín de algodón en la axila del lado
lesionado debe quedar bien unido al hueco axilar.
2. La articulación del codo debe estar flexionada de modo que la mano llegue a la parte superior del
hombro sano en esta posición se dan dos vueltas horizontales a la altura de las axilas, que se
sobrepongan en el brazo y antebrazo del lado afectado. Al final de la segunda vuelta, la venda sale de
la zona axilar sana y pasa ala espalda llega hasta el hombro opuesto.
Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
3. La venda baja por el hombro verticalmente por delante de la zona lesionada a la que da vuelta en su
tercio superior para pasar entre el pecho y el propio brazo.
4. Después sigue por el pecho para llegar a la axila sana, donde da vuelta para pasar a la espalda, a
la que cruza horizontalmente y sigue hasta el brazo lesionado.
5. La venda da vuelta a este brazo para salir por delante del mismo donde encuentra la vuelta numero
1 a la que sigue para repetir la vuelta 1, 2 y 3.
6. Las vueltas horizontales cubren de abajo hacia arriba y las verticales de afuera hacia adentro. De
este modo se forma una espiga en el brazo.
VIDEO
Empleo: cubrir vendaje provisional y proteger la pierna
en caso de lesión.
Material: venda de 5 cm de ancho elástica.
Procedimiento
1.Se inicia en los maléolos y se sigue con circulares
es espiral, ascendentes e imbricadas. A partir de
donde comienza la parte cónica de la pierna se hacen
cinco o seis vueltas circulares con inversos. El
vendaje se termina con dos circulares debajo del
hueco poplíteo.
Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
VIDEO
Empleo: cubrir apósitos en heridas y esguinces.
Material: venda de 5cm de ancho elástica.
Procedimiento
1. La rodilla se coloca en flexión de unos 90°. La venda se fija en el tercio inferior del muslo, sale por el lado
interno y baja cruzando su cara externa.
2. En seguida pasa debajo del hueco poplíteo hasta el tercio superior de la pierna.
3. La venda da vuelta en circular ascendente, pasa por el lado externo de la articulación y por la parte superior
de hueco poplíteo donde encuentra a la vuelta 1, a la que sigue y cubre a la mitad o en las dos terceras
partes inferiores. La vuelta numero dos se repíte de la misma manera tres o cuatro veces, son vueltas
convergentes en forma de ocho.
4. El vendaje se termina con dos circulares que van desde la rotula al hueco poplíteo, con dos circulares mas
arriba de la rodilla.
Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
VIDEO
BIBLIOGRAFIA
Gorgues, J. Ayudas técnicas para la marcha. Ficha de ortopedia. Vol. 25. Núm. 11 diciembre 2006: 97-
101
Gutiérrez P, et al. Ayudas técnicas para la marcha en el paciente geriátrico. El Peu.
2004;24:204-9.
Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
ElbaSurita7
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
YessicaValenzuela4
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-camaLuisa Sanabria
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
MaryDMartnez
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
JonathanAbad8
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaXinitap Suarez
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
alemaida
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]wildert31
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
victorino66 palacios
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
LA Odiada Cupido
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
Leslie Olivares
 
Cambios posturales
Cambios posturalesCambios posturales
Cambios posturales
Eliseo Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Cambios posturales
Cambios posturalesCambios posturales
Cambios posturales
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 

Similar a El paciente con dispositivos para la movilización

SESION 2.pptx
SESION 2.pptxSESION 2.pptx
SESION 2.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Exposición (1)
Exposición (1)Exposición (1)
Exposición (1)
Jennifer Góvan
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
katherine collao
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
lucelly tipton
 
mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
Victor Vazquez
 
practica movilizaciones en cama
practica movilizaciones en cama practica movilizaciones en cama
practica movilizaciones en cama
rosa visuetti
 
Mobiliario y técnicas de movilización .pdf
Mobiliario y técnicas de movilización .pdfMobiliario y técnicas de movilización .pdf
Mobiliario y técnicas de movilización .pdf
MiriamLedezma4
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
POSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.pptPOSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.ppt
Anel Castillo
 
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Cecilia B. Stanziani
 
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
GERMAN EDUARDO MENESES ZUÑIGA
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Asist basi tend_cama_sem_2 (1)
Asist basi tend_cama_sem_2 (1)Asist basi tend_cama_sem_2 (1)
Asist basi tend_cama_sem_2 (1)
galvez12
 
Asist basi tend_cama_sem_2
Asist basi tend_cama_sem_2Asist basi tend_cama_sem_2
Asist basi tend_cama_sem_2
galvez12
 
Columna pausas activas
Columna pausas activasColumna pausas activas
Columna pausas activasccardos
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
PaulaContreras84
 
Movilización de pacientes con grua.pdf
Movilización de pacientes con grua.pdfMovilización de pacientes con grua.pdf
Movilización de pacientes con grua.pdf
MilagrosChvezGmez
 
Entrenamiento funcional: Actividades de la vida diaria en cama
Entrenamiento funcional: Actividades de la vida diaria en camaEntrenamiento funcional: Actividades de la vida diaria en cama
Entrenamiento funcional: Actividades de la vida diaria en cama
Margareth Vasquez
 

Similar a El paciente con dispositivos para la movilización (20)

SESION 2.pptx
SESION 2.pptxSESION 2.pptx
SESION 2.pptx
 
Exposición (1)
Exposición (1)Exposición (1)
Exposición (1)
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
 
practica movilizaciones en cama
practica movilizaciones en cama practica movilizaciones en cama
practica movilizaciones en cama
 
Mobiliario y técnicas de movilización .pdf
Mobiliario y técnicas de movilización .pdfMobiliario y técnicas de movilización .pdf
Mobiliario y técnicas de movilización .pdf
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
POSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.pptPOSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.ppt
 
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
 
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
Elementos auxiliares
Elementos auxiliaresElementos auxiliares
Elementos auxiliares
 
Proteccion biomecanica
Proteccion biomecanicaProteccion biomecanica
Proteccion biomecanica
 
Asist basi tend_cama_sem_2 (1)
Asist basi tend_cama_sem_2 (1)Asist basi tend_cama_sem_2 (1)
Asist basi tend_cama_sem_2 (1)
 
Asist basi tend_cama_sem_2
Asist basi tend_cama_sem_2Asist basi tend_cama_sem_2
Asist basi tend_cama_sem_2
 
Columna pausas activas
Columna pausas activasColumna pausas activas
Columna pausas activas
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
 
Movilización de pacientes con grua.pdf
Movilización de pacientes con grua.pdfMovilización de pacientes con grua.pdf
Movilización de pacientes con grua.pdf
 
Entrenamiento funcional: Actividades de la vida diaria en cama
Entrenamiento funcional: Actividades de la vida diaria en camaEntrenamiento funcional: Actividades de la vida diaria en cama
Entrenamiento funcional: Actividades de la vida diaria en cama
 

Más de Fernanda Silva Lizardi

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
Fernanda Silva Lizardi
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia AgudaEpidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia Aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
Fernanda Silva Lizardi
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
Fernanda Silva Lizardi
 
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópataValoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Fernanda Silva Lizardi
 

Más de Fernanda Silva Lizardi (20)

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
 
Epidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia AgudaEpidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia Aguda
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópataValoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El paciente con dispositivos para la movilización

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERÍA MÓDULO ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA II TEMA: “EL PACIENTE CON DISPOSITIVOS DE AYUDA PARA LA MOVILIZACIÓN” “VENDAJES” PROFESORA: MTRA. LEONARDA TORRES AMADOR INTEGRANTES: JIMENEZ SOLANO DANIEL LUGO RIVAS ALEXIA MARTINEZ SALGADO MARISELA SOTO RAMIREZ NAYELLI CIUDAD DE MEXICO, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
  • 2.
  • 3. DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA PARA LA MARCHA Según la Organización Internacional de Normalización, las ayudas técnicas son todos los productos, instrumentos, equipos o sistemas técnicos utilizados por una persona con discapacidad, fabricados especialmente, o disponibles en el mercado, para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar una deficiencia, discapacidad o minusvalía. Las ayudas técnicas también se conocen como «dispositivos de asistencia» o «tecnologías de apoyo». Gorgues, J. Ayudas técnicas para la marcha. Ficha de ortopedia. Vol. 25. Núm. 11 diciembre 2006: 97-101
  • 4. ANDADORES • Son dispositivos ortopédicos que permiten realizar la marcha apoyándose sobre éstos y sobre las extremidades. • Aumentan considerablemente la base de sustentación y, por tanto, la estabilidad y el equilibrio del paciente. • También es importante indicar que proporcionan una gran seguridad psicológica al paciente que los utiliza, ya que éste pierde el miedo a caerse. Gorgues, J. Ayudas técnicas para la marcha. Ficha de ortopedia. Vol. 25. Núm. 11 diciembre 2006: 97-101
  • 5. DESCRIPCIÓNEn un andador se distinguen cuatro partes: • Empuñadura, que suele ser, de goma o de espuma y debe permitir una sujeción confortable y segura de la mano. • Estructura, que tiene que ser resistente y para ello se utilizan materiales como el acero, el aluminio o el hierro. • Patas o pies de apoyo, que constituyen la parte del andador que está en contacto con el suelo. Normalmente son cuatro, aunque hay modelos con tres. Suelen ser regulables en altura. • Conteras de goma o caucho que amortiguan el impacto del andador con el suelo y que son antideslizantes. Se desgastan con el uso, por lo que hay que advertir al paciente que revise periódicamente su estado físico. Gorgues, J. Ayudas técnicas para la marcha. Ficha de ortopedia. Vol. 25. Núm. 11 diciembre 2006: 97-101
  • 6. CONSIDERACIONES • La altura se regulará de tal manera que las manos realicen el apoyo aproximadamente a la altura de los trocánteres mayores. • Es imprescindible que el paciente tenga un buen tono muscular e igualdad motora en ambos miembros superiores. Se debe valorar el equilibrio y la fuerza del paciente en las extremidades inferiores y superiores. Gorgues, J. Ayudas técnicas para la marcha. Ficha de ortopedia. Vol. 25. Núm. 11 diciembre 2006: 97-101
  • 7. INSTRUCCIONES PARA USAR ANDADERA Para pararse con una andadera 1. Haga su cadera hacia adelante hasta la orilla de la cama, silla o inodoro. Mantenga su pierna operada estirada hacia adelante y su pierna, buena doblada y apoyada en le piso. 2. Use sus brazos para empujarse e la orilla de la cama, los apoya brazos de la silla o el asiento del inodoro para levantarse. 3. Cargue el peso sobre la pierna buena y lleve sus manos hacia las agarraderas de la andadera. Lleve su pierna operada hacia atrás y alíniela mientras estira completamente su pierna buena. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 8. INSTRUCCIONES PARA USAR ANDADERA 4. No se levante jalando la andadera ya que podría caerse. 5. Siéntase seguro y en equilibrio antes de dar un paso PARA CAMINAR CON LA ANDADERA 1. Levante la andadera y colóquela a una distancia cómoda frente a usted asegurándose de que las cuatro patas estén en el piso. Esta distancia generalmente es igual a lo largo de los brazos. 2. Mueva primero su pierna operada hacia la andadera. Después de un paso con la otra pierna, llevándola ligeramente delante de su pierna operada. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 9. INSTRUCCIONES PARA USAR ANDADERA 3. No de pasos demasiado largos que lo coloquen muy cerca de la andadera. Demasiado cerca de ella puede caerse. 4. Mantenga la cabeza levantada y la viste hacia el frente. 5. Asegúrese de caminar despacio Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 10. INSTRUCCIONES PARA USAR ANDADERA PARA SENTARSE CON UNA ANDADERA 1. Camine suavemente hacia atrás hasta tocar la silla, cama o inodoro con la parte posterior de sus piernas. 2. Suelte la andadera y trate de alcanzar la cama, apoya brazos o asiento del inodoro mientras estira hacia adelante la pierna operada. 3. Bájese lentamente hasta el asiento inclinándose hacia adelante y manteniéndolo la pierna operada estirada hacia adelante. Baje despacio no se deje caer en la silla. 4. Si esta operado de ambos lados lleve ambas piernas hacia adelante. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 12. BASTONES • Son dispositivos de ayuda a la marcha muy utilizados y muy sencillos. Mejoran y/o mantienen el equilibrio, con lo que se amplía la base de sustentación del paciente. Además, pueden ayudar a descargar parcialmente los miembros inferiores. Descripción: Constan de tres partes bien diferenciadas, que son: • Empuñadura. Sirve para coger el bastón, de forma correcta y eficaz. Puede estar constituida de diferentes materiales, como hueso, plástico, madera, metal, etc. Sin embargo, también podemos encontrar en forma de T, en cayado o culata, o en formas ergonómicas, que se adaptan mucho mejor a la anatomía de la mano del paciente. • Caña. Es el segmento central vertical del bastón y está situada entre la empuñadura y la contera. Es cilíndrica y puede estar constituida de distintos materiales como madera o metales ligeros. Es la encargada de transmitir la carga al suelo. Gutiérrez P, et al. Ayudas técnicas para la marcha en el paciente geriátrico. El Peu. 2004;24:204-9.
  • 13. DESCRIPCIÓN • Conteras. Son los elementos más dístales del bastón y son los encargados de amortiguar el impacto con el suelo y evitar los deslizamientos. Pueden ser de distintos materiales y formas para una mejor adaptación al terreno para el que vayan destinadas. Consideraciones La mano del paciente al sujetar la empuñadura quedará colocada en ligera flexión dorsal y con una flexión del codo del paciente de alrededor de 5-10º. Esta bastón, para ser eficaz, deberá situarse paralelamente al miembro inferior a unos 10-20 cm del cuerpo y tendrá una longitud similar a la distancia entre el trocánter mayor y el suelo con el paciente calzado, siendo algo mayor si la marcha del paciente es pendular u oscilante. Gutiérrez P, et al. Ayudas técnicas para la marcha en el paciente geriátrico. El Peu. 2004;24:204-9.
  • 14. INSTRUCCIONES PARA USAR UN BASTÓN Para caminar con un bastón 1. La longitud del bastón deberá ser ajustada de manera que cuando esté de pie, el mango del batón esté al nivel de su muñeca. 2. Tome el bastón del lado de la pierna buena. 3. Comience dando un paso con la pierna operada y el bastón, manteniendo los dos alienados paralelamente. 4. ahora, de el paso adelante con la pierna buena, colocándola más delante de la pierna operada y el bastón. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 15. INSTRUCCIONES PARA USAR BASTÓN Para subir las escaleras con un bastón 1. Tome el barandal con la mano libre. Comience subiendo su pierna buena en el primer escalón. 2. Ahora suba juntos, su pierna operada y el bastón al mismo escalón, manteniendo la pierna y el bastón alineados paralelamente. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 18. MULETAS • Son dispositivos ortopédicos que permiten realizar un apoyo directo sobre el tronco, lo que proporciona una gran estabilidad y equilibrio, dejando las manos libres al mismo tiempo. • Descripción: Hay diferentes modelos en el mercado, pero las más frecuentes son la muleta axilar normal y la muleta axilar regulable que permite, a través de un sistema de regulación, ajustar tanto el apoyo de la mano como la altura total. DESCRIPCIÓN • Apoyo axilar. Tiene forma cóncava, lo que le permite encajarse en la cara anterolateral del tórax. • Brazo. Es la zona de la muleta que une el apoyo axilar con la empuñadura y consta de dos barras regulables o no, que pasan por los laterales de la empuñadura Gutiérrez P, et al. Ayudas técnicas para la marcha en el paciente geriátrico. El Peu. 2004;24:204-9.
  • 19. DESCRIPCIÓN • Empuñadura. Es la zona de apoyo de la mano, que debe ser confortable y permitir un agarre seguro. Puede tener distintas formas y puede ser de distintos materiales. • Caña. Es el elemento que transmite las cargas al suelo y suele estar constituida de metales ligeros. Generalmente, es regulable en altura. • Conteras. Son los elementos más distales de la muleta y son los encargados de amortiguar el impacto con el suelo y evitar los deslizamientos. Pueden ser de distintos materiales y formas para una mejor adaptación al terreno para el que vayan destinadas Gutiérrez P, et al. Ayudas técnicas para la marcha en el paciente geriátrico. El Peu. 2004;24:204-9.
  • 20. CONSIDERACIONES Debe sujetarse entre la cara interna del brazo y la cara anterolateral del tórax, a una altura aproximada de 5 cm por debajo y discretamente por delante del hueco axilar. Este apoyo debe estar muy almohadillado con materiales como la gomaespuma, para impedir la compresión del nervio radial de la axila. El apoyo de la muleta debe realizarse contra el tórax, que soportará el peso, evitando realizarlo directamente en el hueco axilar, pues se producirá compresión nerviosa con parestesias, parálisis y pérdida de fuerza muscular. Para mantener el equilibrio, la contera debe quedar situada a unos 8-10 cm por delante y por fuera de la punta de los pies. Además, el paciente quedará con las manos en la empuñadura, las muñecas hiperextendidas y el codo flexionado aproximadamente unos 30º. Soportará el peso entre las manos y el tórax y avanzará el cuerpo con pequeños saltos. Gutiérrez P, et al. Ayudas técnicas para la marcha en el paciente geriátrico. El Peu. 2004;24:204-9.
  • 21. INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS Para levantarse con las muletas 1. Deslice su cadera hacia adelante hasta la orilla de la silla, cama o asiento del inodoro. Mantenga estirada la pierna operada y la otra cercana a usted. 2. Coloque ambas muletas en la mano del lado operado, tomándolas de la agarradera con la palma hacia abajo. 3. Levántese apoyándose en sus muletas con una mano y con la otra apoyándose en la cama de la silla. Cargue el peso en su pierna buena al levantarse Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 22. INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS 4. Ya que esté de pie, coloque una muleta debajo de cada brazo. Para facilitar el equilibrio sus muletas deberán estar ligeramente hacia adelante y como a 10 cm hacia afuera de los pies. 5. Es muy importante cargar el peso sobre sus manos. No se debe recargar el peso en las axilas. Sus muletas serán ajustadas de manera que no lleguen a tocar sus axilas. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 23. INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS Para caminar con muletas 1. Coloque ambas muletas delante de usted a una distancia cómoda (aprox. 30 cm). 2. De el paso con la pierna opera de. Con un reemplazo bilateral, no importa que pié use para dar el primer paso. 3. Después de el paso con la pierna buena, pasándola entre las muletas y más delante de la pierna operada como se hace normalmente. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 24. INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS 4. Adelante sus muletas caminando repitiendo los pasos anteriores. 5. Recuerde sostener su peso en las manos y no recargar en axilas, manteniendo la vista al frente. Para sentarse con muletas 1. Camine para atrás hacia la silla, cama o inodoro hasta tocarlo con la parte de atrás de las piernas. 2. Con la mano del lado operado tome ambas muletas de la agaradera. Deslice su pierna operada ligeramente hacia adelante. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 25. INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS 3.Alcance la silla, cama o asiento elevado del inodoro con la mano del lado bueno. 4. Siéntese despacio en la silla o cama o inodoro. Tenga cuidado de no dejarse caer. 5.Coloque sus muletas al alcance de su mano. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 26. INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS Para subir escaleras con muletas 1. Acérquese a 5 cm aprox. del primer escalón. 2. Deteniéndose de las muletas, suba primero la pierna buena. 3. Cargue su peso en la pierna buena, y suba las muletas y la pierna operada al mismo escalón. Tome un momento para recuperar el equilibrio. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 27. INSTRUCCIONES PARA USAR MULETAS Para bajar escaleras con muletas 1. Acérquese al escalón y descanse su pierna operada en la orilla del primer escalón. 2. Ponga ambas muletas sobre el siguiente escalón cerca del borde anterior del mismo para conservar el equilibrio. 3. Baje primero la pierna operada al escalón donde están las muletas. 4. Apoyándose en las muletas baje lentamente la pierna buena. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Guía de recuperación de remplazo total de cadera
  • 29. SILLA DE RUEDAS En los casos donde la marcha está imposibilitada se hará necesario el uso de la silla de ruedas. En principio es conveniente el modelo manual de poco peso, que permitirá al paciente desplazarse por sí solo, pero cuando exista debilidad importante en miembros superiores o alteraciones en las manos que hagan imposible el agarre de los aros, habrá que decidirse por algún modelo de propulsión eléctrica Gorgues, J. Ayudas técnicas para la marcha. Ficha de ortopedia. Vol. 25. Núm. 11 diciembre 2006: 97-101
  • 31. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE CON FRACTURA DE CADERA
  • 32. TRACCIÓN CUTÁNEA • En este tipo el peso de la tracción se aplica con cintas adhesivas que se pegan a la piel que llevan un cordel que tira indirectamente del hueso mediante un sistema de poleas y pesas.
  • 33. TRACCIÓN ESQUELÉTICA • Este tipo de tracción se suele colocar en quirófano con una técnica aséptica rigurosa. • -El peso se coloca igual que en la tracción cutánea. • -Limpiar, al menos cada 24 horas, la entrada y salida de la aguja o clavo con una solución antiséptica de clorhexidina y dejar un apósito tapando cada uno de los orificios.
  • 34. MOVILIZACIÓN EN BLOQUE • Es la movilización que es necesaria hacer ante un paciente que debe mantener una posición completamente recta como consecuencia de alguna lesión en la columna vertebral teniendo un cuidado extremo para que no se produzcan nuevas lesiones.
  • 35. • Este movimiento se puede realizar para mover al paciente en la misma cama, desplazándolo hacia una orilla u otra de la cama, o bien, para trasladarlo de la cama a una camilla o viceversa.
  • 36. MOVILIZACIÓN EN BLOQUE CON TRES CELADORES • Los tres celadores se colocarán en el mismo lado de la camilla uno al lado del otro, desde la cabecera de la cama hasta los pies. Todos se colocarán con los pies separados
  • 37. • Colocaremos los brazos del paciente sobre su pecho, evitando así que en el traslado o desplazamiento puedan ser dañados por alguna torcedura que pueda originarse.
  • 38. • El celador que se encuentra a la altura de los hombros del paciente introducirá sus brazos, uno por debajo del cuello y los hombros, y, el otro por debajo de la cintura.
  • 39. • El siguiente celador que se encuentra a su lado, introducirá sus brazos, uno por debajo de la cintura y el otro brazo por debajo de los glúteos.
  • 40. • Por último, el tercer celador colocará sus brazos bajos los muslos uno y bajo las piernas el otro.
  • 41. GIRO EN BLOQUE • Se trata de girar al paciente para ponerlo boca abajo. • Para realizar este giro son necesarios tres celadores que se colocarán, al igual que en las anteriores técnicas de movilización en bloque, en el mismo lado de la cama del paciente.
  • 42. • Estos se colocarán con los pies separados y pondrán los brazos del paciente encima de su pecho para evitar daños durante la movilización de éstos.
  • 43. • Las personas encargadas de girar al paciente colocarán sus brazos por encima de éste. Una persona será la encargada exclusivamente de girar el cuello del enfermo con sumo cuidado para evitar lesiones o empeorar las que ya padezca.
  • 45.
  • 46. CONCEPTO Procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo cubriendo lesiones cutáneas e inmovilizando lesiones osteoarticulares con el objetivo de aliviar el dolor y proporcionar el reposo necesario para favorecer la cicatrización de los tejidos. Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
  • 47. INDICACIONES • Fijar apósitos y medicamentos tópicos. • Limitar el movimiento de la parte afectada, minimizando el dolor. • Fijar férulas, impidiendo que se desplacen. • Comprimir adecuadamente una zona corporal para controlar la inflamación y el edema. • Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo. • Fijar en su sitio los aparatos de tracción. • Favorecer el retorno venoso. • Moldear zonas del cuerpo (muñones de amputación). • Proteger la piel como prevención de lesiones. • Contener una hemorragia. Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
  • 48. TIPOS DE VENDAJES Vendaje contentivo o blando: usado para contener el material de una cura o un apósito, proteger la piel de erosiones y sostener otra inmovilización (férulas). Es frecuente la utilización de mallas de algodón. Existen diferentes tipos de tallas según la zona a cubrir. Se elige el tamaño adecuado y se efectúan los orificios pertinentes. Vendaje compresivo: Es un vendaje blando que se utiliza para obtener un gradiente de presión Se usa para: • Ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso. • Limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces de grado I, por ejemplo. • Como método hemostático. • Reabsorción de hematomas ya formados. • Evitar la inflamación y el edema postraumático. Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
  • 49. Vendaje suspensorio: Sostiene escroto o mamas. Vendaje funcional: Realiza una inmovilización selectiva de la articulación afectada, permitiendo cierto grado de movilidad en aquellas estructuras músculo- tendinosas no lesionadas. Se pretende limitar y disminuir los movimientos que producen dolor, reduciendo el período de inmovilización. Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015. TIPOS DE VENDAJES
  • 50. VENDA Las vendas, son un rollo de tela u otro tipo de material, que sirven para presionar, inmovilizar o envolver una parte del cuerpo lesionada. Se suelen usar para heridas o lesiones osteoarticulares y también para administrar medicamentos tópicos o fijar apósitos. Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
  • 51. TIPOS DE VENDAS • Venda de gasa orillada: Es un tipo de venda de algodón, porosa y que se suele utilizar para la realización de vendajes contentivos. • Venda algodonada: Venda de algodón prensado que se emplea para almohadillar vendajes compresivos o de yeso. • Venda elástica: Son vendas de algodón y tejido elástico que se usan en aquellos vendajes en los que se requiere aplicar cierto grado de presión. • Venda elástica adhesiva: Es una venda realizada con tejido elástico con una cara adhesiva. Evitar aplicarla directamente sobre la piel cuando existan problemas como piel delicada, varices o alergia a algún componente; en este caso, es conveniente utilizar un prevendaje. • Vendajes tubulares: Son vendas en forma de tubo que permiten la adaptación a diferentes partes del cuerpo según su tamaño, pueden ir desde los dedos hasta el tronco. Las hay en diferentes tejidos y se emplean fundamentalmente para realizar vendajes contentivos. • Venda impregnada en materiales: Es aquella venda impregnada de yeso, que al humedecerla, se vuelve rígida. Antes de aplicarla, es necesario vendar con algodón y papel. Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
  • 52. • Venda de papel: Es papel pinocho con cierto grado de elasticidad. Se usa en la colocación de los yesos, entre éste y el algodón. • Venda de espuma: Es aquella que se utiliza como prevendaje a fin de evitar el contacto de la piel con vendajes adhesivos. • Venda cohesiva: Es una venda de fibra de poliéster que se adhiere a sí misma pero no a la piel. • Tape: Tipo especial de “esparadrapo” que se utiliza en el vendaje funcional. Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
  • 53. Vuelta circular: Consiste en dar vueltas sobre la vuelta anterior. Se usa para iniciar y finalizar vendajes, para fijar apósitos y para contener hemorragias. Vuelta en espiral: Cada vuelta de la venda cubre 2/3 partes de la vuelta anterior de forma oblicua al eje de la extremidad que se está vendando. El vendaje se debe iniciar en la parte más distal, avanzando a medida que se venda, hacia la más proximal. Vuelta en espiga: Se comienza por la zona distal de la extremidad, realizando vueltas hacia arriba y hacia abajo con una inclinación de 45º en cada una de ellas. La primera vuelta se inicia hacia arriba y la segunda hacia abajo, y así sucesivamente. Se aplicará una mayor tensión a las vueltas que se dirigen hacia arriba. TÉCNICAS DE VENDAJE Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
  • 54. Vuelta recurrente: Se utiliza fundamentalmente para los dedos, la cabeza y los muñones. Se realiza comenzando con una vuelta circular, a continuación se lleva el rollo de venda hacia el extremo del dedo, muñón o cabeza, realizando pliegues sobre sí misma en distintas direcciones hasta completar el vendaje. Terminar con vuelta circular. En el caso de la cabeza se denomina capelina o gorro hipocrático Vuelta en ocho: se utiliza en rodillas y codos. Las vueltas ascendentes y descendentes se alternan cruzándose en el centro de la articulación formando una figura en ocho. Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015. TÉCNICAS DE VENDAJE
  • 55. Proteger las prominencias óseas. Comenzar a vendar siempre desde la zona más distal a la proximal. Evitar pliegues en la venda que puedan presionar excesivamente y dañar la piel. Asegurarnos de que se mantiene la posición correcta durante todo el procedimiento. No vendar dos superficies dérmicas en contacto. Interponer entre ambas una gasa o algodón a fin de evitar la maceración de la piel. El rollo de venda debe ser sujetado con la mano dominante y el extremo de la venda con la otra mano. La cara externa del rollo de venda se deslizará alrededor de la extremidad que estemos vendando y no al contrario. Correcto Incorrecto No se cubrirá la zona distal de los dedos si no es imprescindible a fin de valorar la circulación periférica. En caso de que existan heridas, cubrirlas con apósitos antes de vendar. En vendajes compresivos no dejar zonas sin vendar ya que esto podría dar lugar a la aparición de edemas de ventana. Una vez finalizado el vendaje, asegurarnos de que la presión ejercida no es excesiva. RECOMENDACIONES DURANTE EL VENDAJE Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015.
  • 56. Capelina de recurrentes. Empleo: sostener apósitos en heridas de cabeza. Material: venda elástica de 5 cm de gasa elástica. Procedimiento 1. Se inicia con dos vueltas circulares desde la frente al occipucio, punto posterior e inferior de la cabeza. 2. En la vuelta siguiente, al llegar a la parte media de la frente, se invierte la venda para hacer una recurrente hasta el occipucio. El doblez se sujeta con los dedos de la mano izquierda. 3. Al llegar al occipucio se repite la maniobra para hacer otra recurrente hasta la frente, el doblez se sujeta con cinta adhesiva . 4. Se siguen haciendo recurrentes a uno y otros lados de la línea media, alternando hacia la derecha e izquierda, has cubrir por completo el cráneo, y se termina con dos vueltas circulares desde la frente al occipucio para sujetar las recurrentes. Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
  • 57. VIDEO
  • 58. Empleo: cubrir fracturas( vendaje provisional) Material: venda de 5cm de ancho elástica. Procedimiento 1. El vendaje se inicia con dos vueltas circulares en la muñeca. 2. En la vuelta siguiente se comienza por hacer los inversos, en numero suficiente para cubrir toda la parte cónica del antebrazo. 3. Al llegar al codo, se le cubre también y si es posible por las características de la zona afectada, la articulación se coloca en semiflexión. 4. Después se dan dos o tres vueltas circulares en el tercio inferior del brazo, donde se termina . Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
  • 59. VIDEO
  • 60. Empleo: sostener luxaciones, fracturas , esguinces y heridas. Material: lienzo cuadrado de tela delgada de 1m o mas por lado. Procedimiento 1. Se dobla la tela en triangulo, la base del triangulo se coloca en el pecho en sentido oblicuo, con el vértice de bajo del codo de la extremidad lesionada. La extremidad se coloca por encima del lienzo con la articulación del codo flexionada en ángulo recto, el borde de la base del triangulo debe llegar casi hasta la punta de los dedos. 2. El extremo inferior cercano a la mano se sube del modo que envuelva el codo y el antebrazo y se pasa sobre el hombre de este mismo lado y ambas puntas se anudan en la parte posterior del cuello. 3. El vértice del triangulo inmediato al codo se dobla y se sujeta. Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
  • 61. VIDEO
  • 62. Empleo: fijar fracturas de clavícula, cubrir lesión en hombre, antes y después de la misma. Material: vendas de 5 cm de ancho de tela elástica, algodón. Procedimiento: 1. Las axilas de paciente deben estar limpias y secas. Se coloca un cojín de algodón en la axila del lado lesionado debe quedar bien unido al hueco axilar. 2. La articulación del codo debe estar flexionada de modo que la mano llegue a la parte superior del hombro sano en esta posición se dan dos vueltas horizontales a la altura de las axilas, que se sobrepongan en el brazo y antebrazo del lado afectado. Al final de la segunda vuelta, la venda sale de la zona axilar sana y pasa ala espalda llega hasta el hombro opuesto. Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
  • 63. 3. La venda baja por el hombro verticalmente por delante de la zona lesionada a la que da vuelta en su tercio superior para pasar entre el pecho y el propio brazo. 4. Después sigue por el pecho para llegar a la axila sana, donde da vuelta para pasar a la espalda, a la que cruza horizontalmente y sigue hasta el brazo lesionado. 5. La venda da vuelta a este brazo para salir por delante del mismo donde encuentra la vuelta numero 1 a la que sigue para repetir la vuelta 1, 2 y 3. 6. Las vueltas horizontales cubren de abajo hacia arriba y las verticales de afuera hacia adentro. De este modo se forma una espiga en el brazo.
  • 64. VIDEO
  • 65. Empleo: cubrir vendaje provisional y proteger la pierna en caso de lesión. Material: venda de 5 cm de ancho elástica. Procedimiento 1.Se inicia en los maléolos y se sigue con circulares es espiral, ascendentes e imbricadas. A partir de donde comienza la parte cónica de la pierna se hacen cinco o seis vueltas circulares con inversos. El vendaje se termina con dos circulares debajo del hueco poplíteo. Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
  • 66. VIDEO
  • 67. Empleo: cubrir apósitos en heridas y esguinces. Material: venda de 5cm de ancho elástica. Procedimiento 1. La rodilla se coloca en flexión de unos 90°. La venda se fija en el tercio inferior del muslo, sale por el lado interno y baja cruzando su cara externa. 2. En seguida pasa debajo del hueco poplíteo hasta el tercio superior de la pierna. 3. La venda da vuelta en circular ascendente, pasa por el lado externo de la articulación y por la parte superior de hueco poplíteo donde encuentra a la vuelta 1, a la que sigue y cubre a la mitad o en las dos terceras partes inferiores. La vuelta numero dos se repíte de la misma manera tres o cuatro veces, son vueltas convergentes en forma de ocho. 4. El vendaje se termina con dos circulares que van desde la rotula al hueco poplíteo, con dos circulares mas arriba de la rodilla. Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007
  • 68. VIDEO
  • 69. BIBLIOGRAFIA Gorgues, J. Ayudas técnicas para la marcha. Ficha de ortopedia. Vol. 25. Núm. 11 diciembre 2006: 97- 101 Gutiérrez P, et al. Ayudas técnicas para la marcha en el paciente geriátrico. El Peu. 2004;24:204-9. Gómez C, Rodríguez J. Vendajes e Inmovilizaciones: manual de bolsillo para Enfermería. 1st ed. 2015. Cervantes E. Manual de vendajes. 2 ed. Trillas. México. 2007