SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE EJERCICIOS PASIVOS




¿Qué son los ejercicios pasivos?
Estos ejercicios sirven para que los músculos y articulaciones se mantengan tan
saludables como sea posible. Los pasivos son hechos por un ayudante cuando la
persona es incapaz de hacerlos por sí misma
¿Por qué es importante hacer los ejercicios pasivos?
Cuando el paciente debe permanecer en cama o en una silla de ruedas, los
ejercicios pacivos son muy importantes. Estos ejercicios sirven para que las
articulaciones se mantengan flexibles y tan saludables como sea posible. Sin los
ejercicios, la flexibilidad de las articulaciones puede disminuir. También, puede
disminuir el flujo sanguíneo a las articulaciones, como las rodillas y los codos,
haciendo que éstas se vuelvan rígidas. Los ejercicios pasivos en el arco de
movimiento ayudan a mantener las articulaciones flexibles pero no fortifican los
músculos.
¿Qué hacer para comenzar los ejercicios?
 Altura de la cama: Suba la cama de la persona a una altura que sea cómoda
 para usted. Esto evita que usted lesione su espalda u otros músculos. Tenga
 cuidado de ponerle el seguro a la cama o silla de ruedas antes de empezar los
 ejercicios.

 Cuidado al hacer los ejercicios: Haga los ejercicios con suavidad y gran
 cuidado. Nunca debe forzar ni estirar demasiado los músculos de la persona.
 Esto puede lesionar el músculo en lugar de mejorarlo.

 Movimiento de las articulaciones: Mueva lentamente las articulaciones de la
 persona en caso de que presente espasmos musculares. Los espasmos son
 movimientos repentinos que ocurren en los músculos sin que la persona quiera.
 Mueva la articulación sólo hasta el punto de resistencia. Esto es cuando usted
 no puede mover más lejos la articulación. Haga presión en la articulación hasta
 que el músculo se relaje.

 Dolor: Suspenda los ejercicios si la persona siente dolor. Dígale a la persona
 que le avise tan pronto sienta dolor. Tenga en cuenta de observar a la persona
 en caso que muestre signos de dolor si ella no puede hablar. Los ejercicios no
 deben producir dolor o forzar el movimiento de la articulación.

 Horario par los ejercicios: Aparte el tiempo necesario para hacerle diariamente
 los ejercicios, haciéndolos parte de la rutina de la persona. Haga los ejercicios
 mientras la persona mira televisión o durante el baño. Esto ayuda a que el
tiempo pase más rápido y le produzca un mayor relajamiento a la persona. Es
   posible que usted divida el programa de ejercicios en 2 ó 3 sesiones. Usted
   puede hacer estas sesiones a diferentes horas del día en lugar de hacer los
   ejercicios todos a la vez.

¿Cómo se hacen los ejercicios pasivos?

Haga los ejercicios en el mismo orden para que sean simples y fáciles de recordar.
La forma ordenada de hacer los ejercicios, es comenzando por la cabeza de la
persona e ir bajando hasta los dedos de los pies. Una buena postura (posición) le
ayuda a respirar mejor mientras usted le hace los ejercicios a la persona. También
le ayuda a fortalecer los músculos la su espalda, abdomen y cuello. Mientras usted
le hace los ejercicios a la persona, mantenga los músculos de su abdomen tensos y
coloque sus caderas en línea recta con sus hombros. Deje a la persona en una
posición cómoda después de terminar cada ejercicio. Lave sus manos antes y
después de hacerle los ejercicios a la persona.

Ejercicios para la cabeza y el cuello:

Para empezar: Acueste a la persona sobre la espalda con la cabeza lo más plana
que sea posible, sin usar almohada. Sostenga la parte trasera de la cabeza de la
persona con una de sus manos. Con su otra mano, sosténgale la barbilla.

   Barbilla y pecho: Levante la parte de atrás de la cabeza de la persona. Con
   suavidad, lleve la barbilla, de la persona, hasta el pecho o lo más cerca posible.
   Trate de descansar la barbilla de la persona en el pecho si es posible.

   Movimientos de cabeza: Sostenga la cara de la persona entre sus manos. Gire
   la cabeza de la persona hacia la derecha como si fuera a mirar sobre el hombro
   derecho. Luego, haga lo mismo hacia el lado izquierdo de la persona. Gire la
   cabeza de la persona de manera que la nariz quede alineada con el hombro.

   Inclinaciones de cabeza: Sostenga la cara de la persona entre sus manos.
   Incline la cabeza de la persona hacia el lado acercando su oreja hacia el hombro
   derecho. Luego regrese la cabeza de la persona lentamente como si fuera a
   tocar su hombro izquierdo con su oreja izquierda.


 Ejercicios para los hombros y codos:
 Para empezar: Coloque una mano debajo del codo de la persona y sosténgale la
 muñeca con su otra mano. Mantenga derecho el codo de la persona o dóblelo
 ligeramente si hay necesidad.
   Movimientos verticales de los hombros: Estos movimientos se hacen de
   arriba a abajo. Mueva la palma de la mano de la persona hacia adentro hacia el
   dirección cuerpo. Levante el brazo derecho de la persona hacia el lado y hacia
   arriba de su cabeza lo máximo posible. Trate de levantarlo de manera que la
parte interna del brazo le toque la oreja. Baje el brazo de la persona y colóquelo
 sobre el lado.

 Movimientos laterales de los hombros: Estos movimientos son de un lado a
 otro. Levante el brazo derecho de la persona hacia el lado y hacia arriba de su
 cabeza lo máximo posible. Bájele el brazo y páselo hacia la parte frontal del
 cuerpo en la dirección del hombro izquierdo de la persona. Regrese el brazo de
 la persona hacia el lado.

 Rotación del hombro: Levante el brazo derecho de la persona hacia el lado.
 Doble el codo de manera que los dedos queden apuntando hacia arriba. Gire
 ahora el brazo de la persona de manera que los dedos queden apuntando hacia
 abajo en la dirección de los pies.

 Dobleces verticales del codo: Esto se hace de arriba a abajo. Con el brazo de
 la persona hacia el lado, gire la palma de la mano apuntando hacia el techo.
 Doble el brazo en el codo de manera que los dedos apunten hacia el techo.
 Continúe, si es posible, doblando el codo y toque con los dedos la parte frontal
 del hombro derecho de la persona. Regrese la mano de la persona hacia el lado.

 Dobleces laterales del codo: Esto se hace de un lado a otro. Sostenga el brazo
 derecho de la persona a la altura del hombro con la palma de la mano
 apuntando al techo. Doble el codo. Trate de hacer que las yemas de los dedos
 de la persona toquen la parte de encima del hombro derecho.

Repita los ejercicios anteriores con el brazo izquierdo.
Ejercicios para el antebrazo y la muñeca: Para empezar: Comience con los
brazos de la persona a los lados. Con una de sus manos sujete un poco más
abajo de la muñeca y con la otra sosténgale la mano a la persona.
 Rotación de la muñeca: Sostenga la muñeca y mano del brazo derecho de la
 persona de manera que la palma de la mano apunte hacia el piso. Dejando el
 codo sobre la cama, levante el antebrazo hacia arriba. Sostenga la mano y
 dóblela en la dirección de la muñeca y luego llévela hacia abajo hasta que sienta
 resistencia. Mueva la mano de un lado a otro. Haga rotaciones con la mano
 como si estuviera haciendo círculos.

 Palma arriba y abajo: Con el codo y antebrazo de la persona sobre la cama,
 levántele la mano. Con suavidad muévale la palma de la mano hacia arriba en la
 dirección del techo. Ahora muévale la mano de manera que la palma quede
 apuntando al piso.

Repita los ejercicios anteriores con el brazo izquierdo.
Ejercicios para la mano y los dedos: Para empezar: Con una de sus manos,
sostenga la muñeca de la persona para enderezarla. Con su otra mano sosténgale
la mano y hágale los ejercicios en la mano y los dedos.
Flexiones de los dedos: Coloque su mano detrás de la mano de la persona y
 empúñele la mano. Ábrale la mano y enderécele los dedos.

 Estiramiento de los dedos: Abra la mano de la persona y estírele los dedos lo
 más aparte posible. Únale de nuevo los dedos.

 Toques de los dedos: Haga este ejercicio tocándole la yema del dedo gordo de
 la mano de la persona con los otros dedos uno por uno.

 Toques de la palma de la mano: Descanse el dedo gordo de manera que
 descanse atravezado en la palma de la mano de la persona. Muévalo hacia el
 lado de nuevo.

 Círculos con el dedo gordo: Mueva el dedo gordo de la persona como si
 estuviera haciendo círculos.

Repita los ejercicios anteriores en los dedos de la otra mano de la persona.
Ejercicios para la cadera y rodilla: Los ejercicios de la cadera deben hacerse
siguiendo exactamente las instrucciones del médico si la persona ha tenido cirugía
de cadera.
Para empezar: Coloque la pierna derecha de la persona en posición plana sobre
la cama. Coloque una de sus manos debajo del tobillo y su otra mano debajo de la
rodilla. Enderece la pierna y regrésela a la posición plana después de cada
ejercicio.
  Flexiones de cadera y rodilla: Doble lentamente la rodilla derecha lo más cerca
  que pueda hacia el pecho de la persona. Deslice la mano de debajo de la rodilla
  hacia la parte de encima del muslo para doblarle la rodilla completamente.

 Movimientos laterales de la pierna: Esto se hace de un lado a otro. Mueva la
 pierna derecha de la persona hacia el lado lo que más pueda. Regrese la pierna
 hacia el centro y crúcela en la dirección de la otra pierna.

 Rotaciones de la pierna: Esto se hace desde afuera hacia adentro. Con la
 pierna de la persona plana sobre la cama, ruede la pierna hacia la mitad de la
 cama de manera que el dedo gordo toque la cama. Ruede la pierna hacia afuera
 tratando de que el dedo chiquito toque la cama.

 Rotaciones de la rodilla: Esto se hace desde adentro hacia afuera. Mueva la
 rodilla derecha de la persona de manera que la planta del pie le quede sobre la
 cama. Ruede la pierna hacia adentro lo que más pueda. Trate de tocar la cama
 con el dedo gordo. Ruede la pierna hacia afuera lo más posible. Trate de tocar la
 cama con el dedo chiquito.

Repita los ejercicios anteriores con la pierna izquierda.
Ejercicios para el tobillo y pie: Para empezar: Con una de sus manos,
sosténgale el tobillo a la persona y con su otra mano sosténgale la planta del pie.
 Flexiones de tobillo: Empuje el pie de la persona levantando los dedos del pie
 lo que más pueda en la dirección del techo. Ahora ponga su mano sobre la parte
 de encima del pie y empuje el pie hacia abajo.

 Rotación de tobillo: Sostenga el pie de la persona con una mano al nivel del
 tobillo y la otra sobre la parte de encima del pie. Con suavidad mueva el tobillo y
 pie como si estuviera haciendo círculos.

 Flexiones de los dedos: Con la palma de su mano sobre la parte de encima del
 pie de la persona, encoja los dedos hacia abajo en la dirección de la planta del
 pie. Luego, enderece los dedos.

 Separación de los dedos: Use sus dedos para separar los dedos del pie de la
 persona y luego únalos de nuevo.

Repita los ejercicios anteriores con el otro tobillo y pie de la persona.
Llame al médico de la persona si: Después de hacerle los ejercicios la persona
tiene dolor en una articulación y el dolor no desaparece. Llame también si el área
empieza a hincharse.




Imágenes

Cabeza                                    cuello




Hombros                                            codo
Muñeca     tronco




Cadera   rodilla




                   Tobillo
Plan de ejercicios pasivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabelloSSMN
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en camaSSMN
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
Lita Urrutia Montes
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
LA Odiada Cupido
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
Fernanda Silva Lizardi
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
Oscar Albeiro Sanchez
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoNeylis
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasPaola Ramirez
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
juleisi felipa palomino
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
93monchi93
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
Leslie Olivares
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
katherine
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Jose Herrera
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejíasNorma Obaid
 

La actualidad más candente (20)

Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Ppt traslados cama a silla
Ppt traslados cama a sillaPpt traslados cama a silla
Ppt traslados cama a silla
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
 

Similar a Plan de ejercicios pasivos

Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
Wilson Mendoza
 
Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
Wilson Mendoza
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Carlos Morales
 
_pausas-activas.pdf
_pausas-activas.pdf_pausas-activas.pdf
_pausas-activas.pdf
Edwin Beltran
 
Algunos ejercicios Fitness
Algunos ejercicios FitnessAlgunos ejercicios Fitness
Algunos ejercicios Fitness
Luis Fernando Ledesma
 
Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCOscar Lara
 
PECTORALES HOMBROS Y TRICEPS
PECTORALES HOMBROS Y TRICEPSPECTORALES HOMBROS Y TRICEPS
PECTORALES HOMBROS Y TRICEPS
baltacorreo
 
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajoPausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Fundación Trascender
 
Autoestiramientos
AutoestiramientosAutoestiramientos
Autoestiramientos
Yus Vazquez
 
Ejercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espaldaEjercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espalda
CristianSegura31
 
Mecanica basica corporal
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporal
Jose M. Guzman Villagomez
 
Ejercicios para su espalda
Ejercicios para su espaldaEjercicios para su espalda
Ejercicios para su espalda4uar3ntayv3int3
 
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
Working Out Arias Sport Ecuador DavideWorking Out Arias Sport Ecuador Davide
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
kbdave19
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombroAitziber
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombroAitziber
 
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptxPAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
ssuser1aad07
 
Programa de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesoresPrograma de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesorescc11203942
 
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfPAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
JorgeContreras580838
 

Similar a Plan de ejercicios pasivos (20)

Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
 
Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
_pausas-activas.pdf
_pausas-activas.pdf_pausas-activas.pdf
_pausas-activas.pdf
 
Algunos ejercicios Fitness
Algunos ejercicios FitnessAlgunos ejercicios Fitness
Algunos ejercicios Fitness
 
Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVC
 
PECTORALES HOMBROS Y TRICEPS
PECTORALES HOMBROS Y TRICEPSPECTORALES HOMBROS Y TRICEPS
PECTORALES HOMBROS Y TRICEPS
 
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajoPausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
 
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y FisioterapiaEsclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
 
Autoestiramientos
AutoestiramientosAutoestiramientos
Autoestiramientos
 
Ejercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espaldaEjercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espalda
 
Mecanica basica corporal
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporal
 
Ejercicios para su espalda
Ejercicios para su espaldaEjercicios para su espalda
Ejercicios para su espalda
 
Plan de entrenamiento
Plan de entrenamientoPlan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
 
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
Working Out Arias Sport Ecuador DavideWorking Out Arias Sport Ecuador Davide
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
 
Patologia del hombro
Patologia del hombroPatologia del hombro
Patologia del hombro
 
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptxPAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
 
Programa de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesoresPrograma de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesores
 
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfPAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
 

Plan de ejercicios pasivos

  • 1. PLAN DE EJERCICIOS PASIVOS ¿Qué son los ejercicios pasivos? Estos ejercicios sirven para que los músculos y articulaciones se mantengan tan saludables como sea posible. Los pasivos son hechos por un ayudante cuando la persona es incapaz de hacerlos por sí misma ¿Por qué es importante hacer los ejercicios pasivos? Cuando el paciente debe permanecer en cama o en una silla de ruedas, los ejercicios pacivos son muy importantes. Estos ejercicios sirven para que las articulaciones se mantengan flexibles y tan saludables como sea posible. Sin los ejercicios, la flexibilidad de las articulaciones puede disminuir. También, puede disminuir el flujo sanguíneo a las articulaciones, como las rodillas y los codos, haciendo que éstas se vuelvan rígidas. Los ejercicios pasivos en el arco de movimiento ayudan a mantener las articulaciones flexibles pero no fortifican los músculos. ¿Qué hacer para comenzar los ejercicios? Altura de la cama: Suba la cama de la persona a una altura que sea cómoda para usted. Esto evita que usted lesione su espalda u otros músculos. Tenga cuidado de ponerle el seguro a la cama o silla de ruedas antes de empezar los ejercicios. Cuidado al hacer los ejercicios: Haga los ejercicios con suavidad y gran cuidado. Nunca debe forzar ni estirar demasiado los músculos de la persona. Esto puede lesionar el músculo en lugar de mejorarlo. Movimiento de las articulaciones: Mueva lentamente las articulaciones de la persona en caso de que presente espasmos musculares. Los espasmos son movimientos repentinos que ocurren en los músculos sin que la persona quiera. Mueva la articulación sólo hasta el punto de resistencia. Esto es cuando usted no puede mover más lejos la articulación. Haga presión en la articulación hasta que el músculo se relaje. Dolor: Suspenda los ejercicios si la persona siente dolor. Dígale a la persona que le avise tan pronto sienta dolor. Tenga en cuenta de observar a la persona en caso que muestre signos de dolor si ella no puede hablar. Los ejercicios no deben producir dolor o forzar el movimiento de la articulación. Horario par los ejercicios: Aparte el tiempo necesario para hacerle diariamente los ejercicios, haciéndolos parte de la rutina de la persona. Haga los ejercicios mientras la persona mira televisión o durante el baño. Esto ayuda a que el
  • 2. tiempo pase más rápido y le produzca un mayor relajamiento a la persona. Es posible que usted divida el programa de ejercicios en 2 ó 3 sesiones. Usted puede hacer estas sesiones a diferentes horas del día en lugar de hacer los ejercicios todos a la vez. ¿Cómo se hacen los ejercicios pasivos? Haga los ejercicios en el mismo orden para que sean simples y fáciles de recordar. La forma ordenada de hacer los ejercicios, es comenzando por la cabeza de la persona e ir bajando hasta los dedos de los pies. Una buena postura (posición) le ayuda a respirar mejor mientras usted le hace los ejercicios a la persona. También le ayuda a fortalecer los músculos la su espalda, abdomen y cuello. Mientras usted le hace los ejercicios a la persona, mantenga los músculos de su abdomen tensos y coloque sus caderas en línea recta con sus hombros. Deje a la persona en una posición cómoda después de terminar cada ejercicio. Lave sus manos antes y después de hacerle los ejercicios a la persona. Ejercicios para la cabeza y el cuello: Para empezar: Acueste a la persona sobre la espalda con la cabeza lo más plana que sea posible, sin usar almohada. Sostenga la parte trasera de la cabeza de la persona con una de sus manos. Con su otra mano, sosténgale la barbilla. Barbilla y pecho: Levante la parte de atrás de la cabeza de la persona. Con suavidad, lleve la barbilla, de la persona, hasta el pecho o lo más cerca posible. Trate de descansar la barbilla de la persona en el pecho si es posible. Movimientos de cabeza: Sostenga la cara de la persona entre sus manos. Gire la cabeza de la persona hacia la derecha como si fuera a mirar sobre el hombro derecho. Luego, haga lo mismo hacia el lado izquierdo de la persona. Gire la cabeza de la persona de manera que la nariz quede alineada con el hombro. Inclinaciones de cabeza: Sostenga la cara de la persona entre sus manos. Incline la cabeza de la persona hacia el lado acercando su oreja hacia el hombro derecho. Luego regrese la cabeza de la persona lentamente como si fuera a tocar su hombro izquierdo con su oreja izquierda. Ejercicios para los hombros y codos: Para empezar: Coloque una mano debajo del codo de la persona y sosténgale la muñeca con su otra mano. Mantenga derecho el codo de la persona o dóblelo ligeramente si hay necesidad. Movimientos verticales de los hombros: Estos movimientos se hacen de arriba a abajo. Mueva la palma de la mano de la persona hacia adentro hacia el dirección cuerpo. Levante el brazo derecho de la persona hacia el lado y hacia arriba de su cabeza lo máximo posible. Trate de levantarlo de manera que la
  • 3. parte interna del brazo le toque la oreja. Baje el brazo de la persona y colóquelo sobre el lado. Movimientos laterales de los hombros: Estos movimientos son de un lado a otro. Levante el brazo derecho de la persona hacia el lado y hacia arriba de su cabeza lo máximo posible. Bájele el brazo y páselo hacia la parte frontal del cuerpo en la dirección del hombro izquierdo de la persona. Regrese el brazo de la persona hacia el lado. Rotación del hombro: Levante el brazo derecho de la persona hacia el lado. Doble el codo de manera que los dedos queden apuntando hacia arriba. Gire ahora el brazo de la persona de manera que los dedos queden apuntando hacia abajo en la dirección de los pies. Dobleces verticales del codo: Esto se hace de arriba a abajo. Con el brazo de la persona hacia el lado, gire la palma de la mano apuntando hacia el techo. Doble el brazo en el codo de manera que los dedos apunten hacia el techo. Continúe, si es posible, doblando el codo y toque con los dedos la parte frontal del hombro derecho de la persona. Regrese la mano de la persona hacia el lado. Dobleces laterales del codo: Esto se hace de un lado a otro. Sostenga el brazo derecho de la persona a la altura del hombro con la palma de la mano apuntando al techo. Doble el codo. Trate de hacer que las yemas de los dedos de la persona toquen la parte de encima del hombro derecho. Repita los ejercicios anteriores con el brazo izquierdo. Ejercicios para el antebrazo y la muñeca: Para empezar: Comience con los brazos de la persona a los lados. Con una de sus manos sujete un poco más abajo de la muñeca y con la otra sosténgale la mano a la persona. Rotación de la muñeca: Sostenga la muñeca y mano del brazo derecho de la persona de manera que la palma de la mano apunte hacia el piso. Dejando el codo sobre la cama, levante el antebrazo hacia arriba. Sostenga la mano y dóblela en la dirección de la muñeca y luego llévela hacia abajo hasta que sienta resistencia. Mueva la mano de un lado a otro. Haga rotaciones con la mano como si estuviera haciendo círculos. Palma arriba y abajo: Con el codo y antebrazo de la persona sobre la cama, levántele la mano. Con suavidad muévale la palma de la mano hacia arriba en la dirección del techo. Ahora muévale la mano de manera que la palma quede apuntando al piso. Repita los ejercicios anteriores con el brazo izquierdo. Ejercicios para la mano y los dedos: Para empezar: Con una de sus manos, sostenga la muñeca de la persona para enderezarla. Con su otra mano sosténgale la mano y hágale los ejercicios en la mano y los dedos.
  • 4. Flexiones de los dedos: Coloque su mano detrás de la mano de la persona y empúñele la mano. Ábrale la mano y enderécele los dedos. Estiramiento de los dedos: Abra la mano de la persona y estírele los dedos lo más aparte posible. Únale de nuevo los dedos. Toques de los dedos: Haga este ejercicio tocándole la yema del dedo gordo de la mano de la persona con los otros dedos uno por uno. Toques de la palma de la mano: Descanse el dedo gordo de manera que descanse atravezado en la palma de la mano de la persona. Muévalo hacia el lado de nuevo. Círculos con el dedo gordo: Mueva el dedo gordo de la persona como si estuviera haciendo círculos. Repita los ejercicios anteriores en los dedos de la otra mano de la persona. Ejercicios para la cadera y rodilla: Los ejercicios de la cadera deben hacerse siguiendo exactamente las instrucciones del médico si la persona ha tenido cirugía de cadera. Para empezar: Coloque la pierna derecha de la persona en posición plana sobre la cama. Coloque una de sus manos debajo del tobillo y su otra mano debajo de la rodilla. Enderece la pierna y regrésela a la posición plana después de cada ejercicio. Flexiones de cadera y rodilla: Doble lentamente la rodilla derecha lo más cerca que pueda hacia el pecho de la persona. Deslice la mano de debajo de la rodilla hacia la parte de encima del muslo para doblarle la rodilla completamente. Movimientos laterales de la pierna: Esto se hace de un lado a otro. Mueva la pierna derecha de la persona hacia el lado lo que más pueda. Regrese la pierna hacia el centro y crúcela en la dirección de la otra pierna. Rotaciones de la pierna: Esto se hace desde afuera hacia adentro. Con la pierna de la persona plana sobre la cama, ruede la pierna hacia la mitad de la cama de manera que el dedo gordo toque la cama. Ruede la pierna hacia afuera tratando de que el dedo chiquito toque la cama. Rotaciones de la rodilla: Esto se hace desde adentro hacia afuera. Mueva la rodilla derecha de la persona de manera que la planta del pie le quede sobre la cama. Ruede la pierna hacia adentro lo que más pueda. Trate de tocar la cama con el dedo gordo. Ruede la pierna hacia afuera lo más posible. Trate de tocar la cama con el dedo chiquito. Repita los ejercicios anteriores con la pierna izquierda.
  • 5. Ejercicios para el tobillo y pie: Para empezar: Con una de sus manos, sosténgale el tobillo a la persona y con su otra mano sosténgale la planta del pie. Flexiones de tobillo: Empuje el pie de la persona levantando los dedos del pie lo que más pueda en la dirección del techo. Ahora ponga su mano sobre la parte de encima del pie y empuje el pie hacia abajo. Rotación de tobillo: Sostenga el pie de la persona con una mano al nivel del tobillo y la otra sobre la parte de encima del pie. Con suavidad mueva el tobillo y pie como si estuviera haciendo círculos. Flexiones de los dedos: Con la palma de su mano sobre la parte de encima del pie de la persona, encoja los dedos hacia abajo en la dirección de la planta del pie. Luego, enderece los dedos. Separación de los dedos: Use sus dedos para separar los dedos del pie de la persona y luego únalos de nuevo. Repita los ejercicios anteriores con el otro tobillo y pie de la persona. Llame al médico de la persona si: Después de hacerle los ejercicios la persona tiene dolor en una articulación y el dolor no desaparece. Llame también si el área empieza a hincharse. Imágenes Cabeza cuello Hombros codo
  • 6. Muñeca tronco Cadera rodilla Tobillo