SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Cuidando mi medio ambiente!
Si protegemos nuestros recursos
naturales, podremos vivir en un
mundo más saludable
En el lugar que yo vivo no hay animales exóticos, ni grandes lagos y en
realidad tampoco hay muchos arboles, pero me gusta vivir aquí.
No es un lugar donde se pueda ir de paseo, pero mis papás me han
enseñado junto con los vecinos a que podemos mantener bonita nuestra
comunidad. No se necesitan edificios altos, fuentes o esculturas para
tenerlo bonito.
Nosotros nos organizamos y salimos por lo
menos una o dos veces al mes a limpiar los
alrededores, barremos, recogemos la
basura, cuando ha hecho falta los adultos
han pintado bardas, se trabaja en equipo y
es divertido
Los adultos y la gente mayor
nos han enseñado a cuidar
de nuestro medio ambiente,
ya que si no lo hacemos no
existe un lugar donde nos
podamos ir a vivir y nos
dicen que de nosotros
depende la vida de nuestro
planeta, que al cuidarlo nos
estamos cuidado a nosotros
y saben que creo? Que
tienen mucha razón.
Porque ¿qué haríamos si no
hubiera agua? ¿sino
tuviéramos árboles?
Si en ocasiones cuando no
llega el agua, vienen unas
pipas a dejarla…sin ese
liquido yo no sabría que hacer
¿tú si lo sabes?
TODOS PODEMOS Y DEBEMOS
CUIDAR DE TODOS
No necesitamos tener
mucho dinero, ni ser
adultos, ni saber todo.
No tengo que recorrer
grandes distancias, ni
conocer todos los
lugares
Para saber que tenemos muchas maravillas en nuestro mundo, así como
también existen personas que no piensan en el daño que hacen no solo al
planeta sino a la vida de todos, hay muchas, muchas más personas que
realmente lo valoramos y sabemos que estamos aún a tiempo de salvarlo. ¿Y
tu de que lado estas? ¿Te importa tu vida?….entonces ¡¡Cuida tu planeta!!
ACTIVIDAD2
PREGUNTA UNO
1. ¿Ha observado cambios en el medio ambiente, del lugar donde vive?
Respuestas No. de personas Porcentaje
Si 10 50%
No 2 10%
Poco 8 40%
Total 20 100%
Descriopción: Se realizo una encuesta a una muestra de 20 personas, preguntando si ¿han observado cambios en el medio ambiente, del
lugar donde vive? El 50% si ha observado cambios en el medio ambiente. El 10% no ha observado cambios en el medio ambiente del lugar
donde viven. El 8% ha observado pocos cambios en el lugar donde viven
0
2
4
6
8
10
12
Si No Poco
Series1
ACTIVIDAD 2
PREGUNTA DOS
2. ¿Considera que usted hace un buen uso de los recursos naturales que hay en su entorno?
Respuestas No. de personas Porcentaje
Si 6 30%
No 10 50%
Poco 4 20%
Total 20 100%
Descripción: Se realizo una encuesta a una muestra de 20 personas, preguntando si ¿Considera que usted hace un
buen uso de los recursos naturales que hay en su entorno? El 30% considera que si hace buen uso de los recursos
naturales que hay en su entorno, el 50% considera que no hace buen uso de los recursos que hay en su entorno, el
20% considera que hace poco buen uso de los recursos que hay en su entorno
0
2
4
6
8
10
12
Si No Poco
Series1
ACTIVIDAD2
PREGUNTA TRES
1. ¿Consideras que hay cosas que se pueden hacer para mejorar el medio ambiente?
Respuestas No. de personas Porcentaje
Si 14 70%
No 4 20%
Poco 2 10%
Total 20 100%
Descripción: Se realizo una encuesta a una muestra de 20 personas, preguntando si ¿Consideran que hay cosas que se pueden hacer para
mejorar el medio ambiente? El 70% contesto que si, el 20% contesto que no hay cambios que se pueden hacer por mejorar el ambiente, el
10% considera que se puede hacer poco por mejorar el medio ambiente
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Si No Poco
Series1
ACTIVIDAD2
PREGUNTA CUATRO
¿Cuantas acciones realizas día a día para proteger el medio ambiente?
Respuestas No. de personas Porcentaje
Ninguna 6 30%
De 1 a 2 9 45%
Más de 3 5 25%
Total 20 100%
Descriopción: Se realizo una encuesta a una muestra de 20 personas, preguntando ¿Cuantas acciones realizas día a día para proteger el
medio ambiente? El 30% no realiza ninguna, el 45% de 1 a dos, el 25% realiza más de 3 acciones para proteger el medio ambiente
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ninguna De 1 a 2 Más de 3
Series1
0, 41, 0, 16, 1, 98, 2, 4 ACTIVIDAD 2
PREGUNTA CINCO
1. ¿Cuáles son las acciones que realizas para proteger el medio ambiente?
Respuestas No. de personas Porcentaje
Reciclo 3 15%
Cuido el agua 6 30%
Cuido la energía electrica 6 30%
Otra respuesta 5 25%
Total 20 100%
Descriopción: Se realizo una encuesta a una muestra de 20 personas, preguntando ¿Cuáles son las acciones que realizas para proteger el medio ambiente? El 15% respondio que
recicla, el 30% que cuida el agua, el 30% que cuida la energía electrica, el 25% dio otra respuesta.
0
5
10
15
20
25
Reciclo Cuido el
agua
Cuido la
energía
electrica
Otra
respuesta
Total
Series1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas dentro-de-la-comunidad-1
Problemas dentro-de-la-comunidad-1Problemas dentro-de-la-comunidad-1
Problemas dentro-de-la-comunidad-1Brandon Oliva
 
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalMaye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalManuel Aguirre
 
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”rosario loayzaguzman
 
Responsables del ambiente silva octavo c
Responsables del ambiente silva octavo cResponsables del ambiente silva octavo c
Responsables del ambiente silva octavo cValentinaSilvaO
 
Encuesta para seminario 2012
Encuesta para seminario 2012Encuesta para seminario 2012
Encuesta para seminario 2012Franklin Jesper
 
Ficha tecnica-1 (1) focos de infeccion
Ficha tecnica-1 (1) focos de infeccionFicha tecnica-1 (1) focos de infeccion
Ficha tecnica-1 (1) focos de infeccionJorge De Avila Zerda
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asíslauradanielita01
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asíslauritadaniela
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asíslauritadaniela
 
El problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundoEl problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundoaiplito
 
91. mi comunidad libre de basura
91. mi comunidad libre de basura91. mi comunidad libre de basura
91. mi comunidad libre de basuradec-admin2
 
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
Fase1. diagnostico identificacion del proyectoFase1. diagnostico identificacion del proyecto
Fase1. diagnostico identificacion del proyectoAndyAlonso5
 

La actualidad más candente (20)

Problemas dentro-de-la-comunidad-1
Problemas dentro-de-la-comunidad-1Problemas dentro-de-la-comunidad-1
Problemas dentro-de-la-comunidad-1
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Lotes baldios 608
Lotes baldios 608Lotes baldios 608
Lotes baldios 608
 
Eco easy evidencia1
Eco easy evidencia1Eco easy evidencia1
Eco easy evidencia1
 
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalMaye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambiental
 
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
 
Act. 11 y 12 ecologia
Act. 11 y 12 ecologiaAct. 11 y 12 ecologia
Act. 11 y 12 ecologia
 
Responsables del ambiente silva octavo c
Responsables del ambiente silva octavo cResponsables del ambiente silva octavo c
Responsables del ambiente silva octavo c
 
Encuesta 11
Encuesta 11 Encuesta 11
Encuesta 11
 
Lancha ambientalista
Lancha ambientalistaLancha ambientalista
Lancha ambientalista
 
Encuesta para seminario 2012
Encuesta para seminario 2012Encuesta para seminario 2012
Encuesta para seminario 2012
 
Ficha tecnica-1 (1) focos de infeccion
Ficha tecnica-1 (1) focos de infeccionFicha tecnica-1 (1) focos de infeccion
Ficha tecnica-1 (1) focos de infeccion
 
Entrevista cvc
Entrevista cvcEntrevista cvc
Entrevista cvc
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asís
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asís
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asís
 
Entrevista cvc
Entrevista cvcEntrevista cvc
Entrevista cvc
 
El problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundoEl problema de la basura en el mundo
El problema de la basura en el mundo
 
91. mi comunidad libre de basura
91. mi comunidad libre de basura91. mi comunidad libre de basura
91. mi comunidad libre de basura
 
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
Fase1. diagnostico identificacion del proyectoFase1. diagnostico identificacion del proyecto
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
 

Similar a Sesion 3

Escuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pastoEscuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pastoadrianesteven
 
INTRODUCCIÓN DEL VIDEO
INTRODUCCIÓN DEL VIDEOINTRODUCCIÓN DEL VIDEO
INTRODUCCIÓN DEL VIDEOJimenaCalderon
 
Problematica ambiental cerrito.pdf
Problematica ambiental cerrito.pdfProblematica ambiental cerrito.pdf
Problematica ambiental cerrito.pdfaleparra25
 
SESIONES DE MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL - PLAN LECTOR MIERCOLES 09 DE NOVIEMB...
SESIONES DE MATEMÁTICA  PERSONAL SOCIAL - PLAN LECTOR MIERCOLES 09 DE NOVIEMB...SESIONES DE MATEMÁTICA  PERSONAL SOCIAL - PLAN LECTOR MIERCOLES 09 DE NOVIEMB...
SESIONES DE MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL - PLAN LECTOR MIERCOLES 09 DE NOVIEMB...CynthiaMadeleineSali
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua angieardila123
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaangieardila123
 
Tarea etica 1 miguel requena palomino
Tarea etica 1 miguel requena palominoTarea etica 1 miguel requena palomino
Tarea etica 1 miguel requena palominocharles requena
 
INFORME ESCRITO.docx
INFORME ESCRITO.docxINFORME ESCRITO.docx
INFORME ESCRITO.docxJosAGRAGR
 
Macetas ecológicas
Macetas ecológicas Macetas ecológicas
Macetas ecológicas Cecy Montoya
 
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICOEL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICOcasasus
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Estadística - Medio Ambiente
Estadística - Medio AmbienteEstadística - Medio Ambiente
Estadística - Medio AmbienteSofía Varela
 
Presentacion medio ambiente
Presentacion medio ambientePresentacion medio ambiente
Presentacion medio ambientedrajulianaarenas
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosAngiee Garcia
 
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdfG12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdfRonniBenjamin1
 
Diapositiva ciencias naturales Sena pptx
Diapositiva ciencias naturales Sena pptxDiapositiva ciencias naturales Sena pptx
Diapositiva ciencias naturales Sena pptxmariajofrancob
 
Actividad ambiente 8`c
Actividad ambiente 8`cActividad ambiente 8`c
Actividad ambiente 8`cfelogm23
 

Similar a Sesion 3 (20)

Escuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pastoEscuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pasto
 
INTRODUCCIÓN DEL VIDEO
INTRODUCCIÓN DEL VIDEOINTRODUCCIÓN DEL VIDEO
INTRODUCCIÓN DEL VIDEO
 
Problematica ambiental cerrito.pdf
Problematica ambiental cerrito.pdfProblematica ambiental cerrito.pdf
Problematica ambiental cerrito.pdf
 
SESIONES DE MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL - PLAN LECTOR MIERCOLES 09 DE NOVIEMB...
SESIONES DE MATEMÁTICA  PERSONAL SOCIAL - PLAN LECTOR MIERCOLES 09 DE NOVIEMB...SESIONES DE MATEMÁTICA  PERSONAL SOCIAL - PLAN LECTOR MIERCOLES 09 DE NOVIEMB...
SESIONES DE MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL - PLAN LECTOR MIERCOLES 09 DE NOVIEMB...
 
Cómo te vez en medio de la naturaleza
Cómo te vez en medio de la naturalezaCómo te vez en medio de la naturaleza
Cómo te vez en medio de la naturaleza
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Tarea etica 1 miguel requena palomino
Tarea etica 1 miguel requena palominoTarea etica 1 miguel requena palomino
Tarea etica 1 miguel requena palomino
 
INFORME ESCRITO.docx
INFORME ESCRITO.docxINFORME ESCRITO.docx
INFORME ESCRITO.docx
 
Macetas ecológicas
Macetas ecológicas Macetas ecológicas
Macetas ecológicas
 
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICOEL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
 
Estadística - Medio Ambiente
Estadística - Medio AmbienteEstadística - Medio Ambiente
Estadística - Medio Ambiente
 
Presentacion medio ambiente
Presentacion medio ambientePresentacion medio ambiente
Presentacion medio ambiente
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
 
Cuidando nuetro planeta
Cuidando nuetro planetaCuidando nuetro planeta
Cuidando nuetro planeta
 
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdfG12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
G12. TUTORIA para la sostenibilidad.pdf
 
Diapositiva ciencias naturales Sena pptx
Diapositiva ciencias naturales Sena pptxDiapositiva ciencias naturales Sena pptx
Diapositiva ciencias naturales Sena pptx
 
Actividad ambiente 8`c
Actividad ambiente 8`cActividad ambiente 8`c
Actividad ambiente 8`c
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Sesion 3

  • 1. ¡Cuidando mi medio ambiente! Si protegemos nuestros recursos naturales, podremos vivir en un mundo más saludable
  • 2. En el lugar que yo vivo no hay animales exóticos, ni grandes lagos y en realidad tampoco hay muchos arboles, pero me gusta vivir aquí. No es un lugar donde se pueda ir de paseo, pero mis papás me han enseñado junto con los vecinos a que podemos mantener bonita nuestra comunidad. No se necesitan edificios altos, fuentes o esculturas para tenerlo bonito. Nosotros nos organizamos y salimos por lo menos una o dos veces al mes a limpiar los alrededores, barremos, recogemos la basura, cuando ha hecho falta los adultos han pintado bardas, se trabaja en equipo y es divertido
  • 3. Los adultos y la gente mayor nos han enseñado a cuidar de nuestro medio ambiente, ya que si no lo hacemos no existe un lugar donde nos podamos ir a vivir y nos dicen que de nosotros depende la vida de nuestro planeta, que al cuidarlo nos estamos cuidado a nosotros y saben que creo? Que tienen mucha razón. Porque ¿qué haríamos si no hubiera agua? ¿sino tuviéramos árboles? Si en ocasiones cuando no llega el agua, vienen unas pipas a dejarla…sin ese liquido yo no sabría que hacer ¿tú si lo sabes?
  • 4. TODOS PODEMOS Y DEBEMOS CUIDAR DE TODOS No necesitamos tener mucho dinero, ni ser adultos, ni saber todo. No tengo que recorrer grandes distancias, ni conocer todos los lugares Para saber que tenemos muchas maravillas en nuestro mundo, así como también existen personas que no piensan en el daño que hacen no solo al planeta sino a la vida de todos, hay muchas, muchas más personas que realmente lo valoramos y sabemos que estamos aún a tiempo de salvarlo. ¿Y tu de que lado estas? ¿Te importa tu vida?….entonces ¡¡Cuida tu planeta!!
  • 5.
  • 6. ACTIVIDAD2 PREGUNTA UNO 1. ¿Ha observado cambios en el medio ambiente, del lugar donde vive? Respuestas No. de personas Porcentaje Si 10 50% No 2 10% Poco 8 40% Total 20 100% Descriopción: Se realizo una encuesta a una muestra de 20 personas, preguntando si ¿han observado cambios en el medio ambiente, del lugar donde vive? El 50% si ha observado cambios en el medio ambiente. El 10% no ha observado cambios en el medio ambiente del lugar donde viven. El 8% ha observado pocos cambios en el lugar donde viven 0 2 4 6 8 10 12 Si No Poco Series1
  • 7. ACTIVIDAD 2 PREGUNTA DOS 2. ¿Considera que usted hace un buen uso de los recursos naturales que hay en su entorno? Respuestas No. de personas Porcentaje Si 6 30% No 10 50% Poco 4 20% Total 20 100% Descripción: Se realizo una encuesta a una muestra de 20 personas, preguntando si ¿Considera que usted hace un buen uso de los recursos naturales que hay en su entorno? El 30% considera que si hace buen uso de los recursos naturales que hay en su entorno, el 50% considera que no hace buen uso de los recursos que hay en su entorno, el 20% considera que hace poco buen uso de los recursos que hay en su entorno 0 2 4 6 8 10 12 Si No Poco Series1
  • 8. ACTIVIDAD2 PREGUNTA TRES 1. ¿Consideras que hay cosas que se pueden hacer para mejorar el medio ambiente? Respuestas No. de personas Porcentaje Si 14 70% No 4 20% Poco 2 10% Total 20 100% Descripción: Se realizo una encuesta a una muestra de 20 personas, preguntando si ¿Consideran que hay cosas que se pueden hacer para mejorar el medio ambiente? El 70% contesto que si, el 20% contesto que no hay cambios que se pueden hacer por mejorar el ambiente, el 10% considera que se puede hacer poco por mejorar el medio ambiente 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Si No Poco Series1
  • 9. ACTIVIDAD2 PREGUNTA CUATRO ¿Cuantas acciones realizas día a día para proteger el medio ambiente? Respuestas No. de personas Porcentaje Ninguna 6 30% De 1 a 2 9 45% Más de 3 5 25% Total 20 100% Descriopción: Se realizo una encuesta a una muestra de 20 personas, preguntando ¿Cuantas acciones realizas día a día para proteger el medio ambiente? El 30% no realiza ninguna, el 45% de 1 a dos, el 25% realiza más de 3 acciones para proteger el medio ambiente 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ninguna De 1 a 2 Más de 3 Series1
  • 10. 0, 41, 0, 16, 1, 98, 2, 4 ACTIVIDAD 2 PREGUNTA CINCO 1. ¿Cuáles son las acciones que realizas para proteger el medio ambiente? Respuestas No. de personas Porcentaje Reciclo 3 15% Cuido el agua 6 30% Cuido la energía electrica 6 30% Otra respuesta 5 25% Total 20 100% Descriopción: Se realizo una encuesta a una muestra de 20 personas, preguntando ¿Cuáles son las acciones que realizas para proteger el medio ambiente? El 15% respondio que recicla, el 30% que cuida el agua, el 30% que cuida la energía electrica, el 25% dio otra respuesta. 0 5 10 15 20 25 Reciclo Cuido el agua Cuido la energía electrica Otra respuesta Total Series1