SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PUBLICO ABANCAY
TEMA: HONGOS, BACTERIAS
UD: Control de enfermedades en cultivos
SESION 3
HONGOS
HONGOS
• Organismos unicelulares y multicelulares, carecen de clorofila, tienen gran actividad enzimática
• Heterotropos : vida saprofita , vida parásita.
• TIPOS MORFOLÓGICOS DE HONGO
a) Levaduras.- Son formas unicelulares que pueden ser esféricas o pueden ser ovoides, contienen
gránulos de glucógeno y alto contenido de lípidos.
b) Mohos.- Son pluricelulares cuya unidad fundamental es la “hifa” (la unidad anatómica, fisiológica y
genética del hongo)
Pueden ser : aseptada o cenocítica y septada o tabicada, que presenta tabiques que separa una
célula de otra.
Micelio.- Reunión de hifas, representa el cuerpo vegetativo del moho, puede ser:
Micelio aéreo.- es el que está en contacto con el aire y presenta pigmentación.
Micelio nutritivo.- aquel que penetra en el substrato a fin de obtener la sustancia
nutritiva para su crecimiento y reproducción.
Micelio reproductivo.- Es el micelio aéreo cuando se forma los órganos
reproductivos
REPRODUCCIÓN DE HONGOS
• Se reproducen por esporas
1) ASEXUALES.- Por fusión de núcleos se forma una célula diploide.
Conidias.-Son esporas asexuales externas que se forman en los extremos de una hifa
y pueden existir:
microconidias.- Son unicelulares, pequeñas.
macroconidias.- Son multicelualres, grandes.
Esporangiospora.- Son esporas asexuales que se encuentran dentro de un saco
llamado esporangio que se encuentra suspendida por un filamento llamado
esporangióforo.
Clamidospora.- Cuando células de la hifas se tornan redondas de pared gruesa,
considerada como forma de resistencia.
Artrospora.- Son esporas asexuales que resultan de la fragmentación de una hifa en
sus células integrantes.
Blastospora.- Son esporas asexuales de las levaduras, se llaman también gémula o
brote. Al proceso se le llama blastoración o gemulación.
2) SEXUALES.
Zigospora.- Formada cuando 2 hifas no diferenciadas se fusionan para formar
una sola estructura pigmentada y redonda.
Ascospora.- Son esporas sexuales que se forman dentro de una cavidad
denominada asca, puede producirse un moho o levadura. Dos hifas
especializadas se unen para formar una asca.
CLASIFICACIÓN DE HONGOS
CLASE FICOMICETOS
• Micelio es cenocítico (no septada)
• Espora asexual :esporangiospora
• Espora sexual: zigospora
• Se encuentran en los alimentos en
descomposición, es estiércoles,
algunos son parásitos de las plantas.
• Géneros de importancia tenemos:
RHIZOPUS, PYTHIUM, PYTHOPHTORA,
SCLEROSPORA, PERANOSPORA,
MUCOR, ABSIDIA, ETC.
CLASE ASCOMICETOS
• Micelio septado
• Espora asexual . Conidias.
• Espora sexual. Ascospora – ascas – “ascocarpo”
es un cuerpo fructífero.
• Ascocarpo puede ser de los siguientes tipos:
Apotecio, Peritecio, Cleistotecio.
 Apotecio: cuerpo fructífero en forma de copa en
donde se encuentran las ascas.
 Peritecio: cuerpo fructífero semicerrado abierto,
las ascas se encuentran en su interior.
 Cleistotecio: cuerpo fructífero cerrado.
• Géneros de importancia: ERYSIPE, GIBBERELLA,
GLOMERELLA, CERATOCYSTIS,
SACCHAROMYCES, NEUROSPORA.
CLASE
BASIDIOMICETOS
• Micelio septado.
• Espora asexual :conidios, artrospora
• Espora sexual: basidiospora.
• Géneros de importancia: USTILAGO,
PUCCINIA, TILLETIA.
CLASE DEUTEROMICETOS O
FUNGI
• Micelio septado
• Espora asexual: conidios.
• No se encuentra espora sexual o sea son
hongos imperfectos.
• Son casi el 60% de todos los hongos que
producen las enfermedades en plantas ,
animales y hombre.
• Géneros de importancia: FUSARIUM,
ASPERGUILLUS, PENICILLIUM, PYRICULARIA,
THIELAVIOPSIS, RHIZOCTONIA,
HELMINTHOSPORIUM, ETC.
BACTERIA
BACTERIAS
• Son unicelulares, microscópica, se reproducen mediante proceso asexual conocido
como “fisión binaria”, pueden dividirse cada 20 minutos, organización procariótica,
generalmente carecen de clorofila.
FORMA Y DISPOSICIÓN DE LAS BACTERIAS
 Cocos.- bacteria en forma de un grano
 Bacilos.- bacteria en forma de bastón ( forma de la mayoría de bacterias
fitopatógenas)
 Espirilos.- bacteria en forma de espiral
 Vibrios.- bacteria en forma de comas.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA BACTERIANA
1.-CAPSULA.- Cubierta mucosa, micro o macrocápsula.
2.- PARED CELULAR.- Da forma a la célula, es rígida, con poros por donde se nutre, formada por
sustancia mucocomplejas.
3.- MEMBRANA PLASMÁTICA.- Formada por lípidos y proteínas, con invaginaciones llamadas
mesosomas en la cual se encuentran las enzimas respiratorias, interviene en la permeabilidad
celular.
4.- APENDICES BACTERIANOS.-
 Flagelos.- Es filamentoso largo constituido por “flagelina” da movimiento a la bacteria
 Pelos.- Es filamentoso más delgado y corto.
5.- CITOPLASMA BACTERIANA.-
 Ribosomas.- Dispersos en el citoplasma, compuesta por ARN , sintetiza la proteína.
 Granulo De Reserva.- Metacromáticos, de glucógeno y almidón, de azufre, de lípidos, etc.
 Nucleoide .- Consta de filamentos de ADN , un solo cromosoma que contiene genes.
La bacteria se reproduce por fisión binaria.
CLASIFICACIÓN DE LA BACTERIA
• GENEROS.- BACTERIA
• BACTERIAS PSEUDOMONAS.- Produce moteado y rayado de las hojas.
• BACTERIAS XANTHOMONAS.-Lesiona al tejido, produce un necrosis de raíces , tallos , hojas.
• BACTERIAS AGROBACTERIUM.- Es agente de hipertrofias que se le conoce como “agallas”.
• BACTERIAS CORYNEBACTERIUM.- Produce enfermedades vasculares de la alfalfa, manchas
anulares de papa y tomate.
• BACTERIAS ERWINIA.-Produce putrefacciones ulcerosas, necrosis secas, marchiteces a veces
“agallas”
• BACTERIAS ESTREPTOMYCES.- (Forma micelio) produce roñas de la papa, ataca raíz y raicillas
de los vegetales,

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 3 CONTROL ENFERMEDADES EN CULTIVOS.pptx

1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012
fernandre81
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
guest2c339c
 
El reino Fungi
El reino FungiEl reino Fungi
El reino Fungi
Janina
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
regina_estrella_14
 
Hongos
HongosHongos
Maria luisa morales 1
Maria luisa morales 1Maria luisa morales 1
Maria luisa morales 1
Luis Alfonso Loayza Rojas
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
DianacImaicela
 
Reino Hongos
Reino HongosReino Hongos
Reino Hongos
3º 1ª Cs. Naturales
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
Laura Sanchez-Markley
 
Tema 5
Tema 5 Tema 5
Tema 5
Julio Sanchez
 
El reino fungí
El reino fungíEl reino fungí
El reino fungí
Maria Jose Carhuas
 
HONGOS.ppt
HONGOS.pptHONGOS.ppt
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
tumamagalactica
 
HONGOS_Gral_Gus_4.ppt
HONGOS_Gral_Gus_4.pptHONGOS_Gral_Gus_4.ppt
HONGOS_Gral_Gus_4.ppt
proybromelina2023
 
86564 hongos
86564 hongos86564 hongos
86564 hongos
Kiity Barria Olivo
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
Rosa Puga
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
Alfonso Tamayo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 22
Tema 22Tema 22
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongos
olgamasbas
 

Similar a SESIÓN 3 CONTROL ENFERMEDADES EN CULTIVOS.pptx (20)

1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
 
El reino Fungi
El reino FungiEl reino Fungi
El reino Fungi
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Maria luisa morales 1
Maria luisa morales 1Maria luisa morales 1
Maria luisa morales 1
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Reino Hongos
Reino HongosReino Hongos
Reino Hongos
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 
Tema 5
Tema 5 Tema 5
Tema 5
 
El reino fungí
El reino fungíEl reino fungí
El reino fungí
 
HONGOS.ppt
HONGOS.pptHONGOS.ppt
HONGOS.ppt
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
HONGOS_Gral_Gus_4.ppt
HONGOS_Gral_Gus_4.pptHONGOS_Gral_Gus_4.ppt
HONGOS_Gral_Gus_4.ppt
 
86564 hongos
86564 hongos86564 hongos
86564 hongos
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongos
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

SESIÓN 3 CONTROL ENFERMEDADES EN CULTIVOS.pptx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO ABANCAY TEMA: HONGOS, BACTERIAS UD: Control de enfermedades en cultivos SESION 3
  • 3. HONGOS • Organismos unicelulares y multicelulares, carecen de clorofila, tienen gran actividad enzimática • Heterotropos : vida saprofita , vida parásita. • TIPOS MORFOLÓGICOS DE HONGO a) Levaduras.- Son formas unicelulares que pueden ser esféricas o pueden ser ovoides, contienen gránulos de glucógeno y alto contenido de lípidos. b) Mohos.- Son pluricelulares cuya unidad fundamental es la “hifa” (la unidad anatómica, fisiológica y genética del hongo) Pueden ser : aseptada o cenocítica y septada o tabicada, que presenta tabiques que separa una célula de otra. Micelio.- Reunión de hifas, representa el cuerpo vegetativo del moho, puede ser: Micelio aéreo.- es el que está en contacto con el aire y presenta pigmentación. Micelio nutritivo.- aquel que penetra en el substrato a fin de obtener la sustancia nutritiva para su crecimiento y reproducción. Micelio reproductivo.- Es el micelio aéreo cuando se forma los órganos reproductivos
  • 4. REPRODUCCIÓN DE HONGOS • Se reproducen por esporas 1) ASEXUALES.- Por fusión de núcleos se forma una célula diploide. Conidias.-Son esporas asexuales externas que se forman en los extremos de una hifa y pueden existir: microconidias.- Son unicelulares, pequeñas. macroconidias.- Son multicelualres, grandes. Esporangiospora.- Son esporas asexuales que se encuentran dentro de un saco llamado esporangio que se encuentra suspendida por un filamento llamado esporangióforo. Clamidospora.- Cuando células de la hifas se tornan redondas de pared gruesa, considerada como forma de resistencia. Artrospora.- Son esporas asexuales que resultan de la fragmentación de una hifa en sus células integrantes. Blastospora.- Son esporas asexuales de las levaduras, se llaman también gémula o brote. Al proceso se le llama blastoración o gemulación.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2) SEXUALES. Zigospora.- Formada cuando 2 hifas no diferenciadas se fusionan para formar una sola estructura pigmentada y redonda. Ascospora.- Son esporas sexuales que se forman dentro de una cavidad denominada asca, puede producirse un moho o levadura. Dos hifas especializadas se unen para formar una asca.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14. CLASE FICOMICETOS • Micelio es cenocítico (no septada) • Espora asexual :esporangiospora • Espora sexual: zigospora • Se encuentran en los alimentos en descomposición, es estiércoles, algunos son parásitos de las plantas. • Géneros de importancia tenemos: RHIZOPUS, PYTHIUM, PYTHOPHTORA, SCLEROSPORA, PERANOSPORA, MUCOR, ABSIDIA, ETC.
  • 15. CLASE ASCOMICETOS • Micelio septado • Espora asexual . Conidias. • Espora sexual. Ascospora – ascas – “ascocarpo” es un cuerpo fructífero. • Ascocarpo puede ser de los siguientes tipos: Apotecio, Peritecio, Cleistotecio.  Apotecio: cuerpo fructífero en forma de copa en donde se encuentran las ascas.  Peritecio: cuerpo fructífero semicerrado abierto, las ascas se encuentran en su interior.  Cleistotecio: cuerpo fructífero cerrado. • Géneros de importancia: ERYSIPE, GIBBERELLA, GLOMERELLA, CERATOCYSTIS, SACCHAROMYCES, NEUROSPORA.
  • 16. CLASE BASIDIOMICETOS • Micelio septado. • Espora asexual :conidios, artrospora • Espora sexual: basidiospora. • Géneros de importancia: USTILAGO, PUCCINIA, TILLETIA.
  • 17. CLASE DEUTEROMICETOS O FUNGI • Micelio septado • Espora asexual: conidios. • No se encuentra espora sexual o sea son hongos imperfectos. • Son casi el 60% de todos los hongos que producen las enfermedades en plantas , animales y hombre. • Géneros de importancia: FUSARIUM, ASPERGUILLUS, PENICILLIUM, PYRICULARIA, THIELAVIOPSIS, RHIZOCTONIA, HELMINTHOSPORIUM, ETC.
  • 19. BACTERIAS • Son unicelulares, microscópica, se reproducen mediante proceso asexual conocido como “fisión binaria”, pueden dividirse cada 20 minutos, organización procariótica, generalmente carecen de clorofila. FORMA Y DISPOSICIÓN DE LAS BACTERIAS  Cocos.- bacteria en forma de un grano  Bacilos.- bacteria en forma de bastón ( forma de la mayoría de bacterias fitopatógenas)  Espirilos.- bacteria en forma de espiral  Vibrios.- bacteria en forma de comas.
  • 20.
  • 21. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA BACTERIANA 1.-CAPSULA.- Cubierta mucosa, micro o macrocápsula. 2.- PARED CELULAR.- Da forma a la célula, es rígida, con poros por donde se nutre, formada por sustancia mucocomplejas. 3.- MEMBRANA PLASMÁTICA.- Formada por lípidos y proteínas, con invaginaciones llamadas mesosomas en la cual se encuentran las enzimas respiratorias, interviene en la permeabilidad celular. 4.- APENDICES BACTERIANOS.-  Flagelos.- Es filamentoso largo constituido por “flagelina” da movimiento a la bacteria  Pelos.- Es filamentoso más delgado y corto. 5.- CITOPLASMA BACTERIANA.-  Ribosomas.- Dispersos en el citoplasma, compuesta por ARN , sintetiza la proteína.  Granulo De Reserva.- Metacromáticos, de glucógeno y almidón, de azufre, de lípidos, etc.  Nucleoide .- Consta de filamentos de ADN , un solo cromosoma que contiene genes. La bacteria se reproduce por fisión binaria.
  • 22.
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LA BACTERIA • GENEROS.- BACTERIA • BACTERIAS PSEUDOMONAS.- Produce moteado y rayado de las hojas. • BACTERIAS XANTHOMONAS.-Lesiona al tejido, produce un necrosis de raíces , tallos , hojas. • BACTERIAS AGROBACTERIUM.- Es agente de hipertrofias que se le conoce como “agallas”. • BACTERIAS CORYNEBACTERIUM.- Produce enfermedades vasculares de la alfalfa, manchas anulares de papa y tomate. • BACTERIAS ERWINIA.-Produce putrefacciones ulcerosas, necrosis secas, marchiteces a veces “agallas” • BACTERIAS ESTREPTOMYCES.- (Forma micelio) produce roñas de la papa, ataca raíz y raicillas de los vegetales,