SlideShare una empresa de Scribd logo
INFARTO
CARDIACO
Integrantes:
1. Choquecota Sisa, Claudia
2. Gonzalez Ortiz,Yubihanny Mercedes
3. Huacpe Vizcarra, Daniela
4. Puma Sencia, Pamela
Definicion
El infarto de miocardio es una patología que se caracteriza
por la muerte de una porción del músculo cardiaco que se
produce cuando se obstruye completamente la arteria
coronaria.
En las circunstancias en la que se produce la obstrucción ,
el aporte sanguíneo se suprime .Si el músculo cardiaco
carece de oxígeno durante demasiado tiempo, el tejido de
esta zona muere y no se regenera.
Cuando se rompe esta placa de grasa se forma un coágulo que
termina de obstruir la arteria por completo .
Al sentir un dolor agudo en el pecho.intenso opresivo y con sudoración
se debe acudir inmediatamente a un servicio de urgencias , si el dolor
dura más de 10 minutos . y es en la zona entre la mandíbula y el
ombligo puede significar un infarto.
Alrededor del 40% de las personas muere por un infarto por no recibir
atención médica inmediata
Causas
Ocurre en el proceso de la enfermedad
arteriosclerótica , que es una enfermedad
progresiva y ocurre en 3 hechos :
1. Inflamacion
2. Oxidacion
3. Trombosis
Dolor en el pecho
01
Dolor o molestias que se propagan al
hombro
02
Sudor frío
03
Fatiga
04
Náusea
05
Falta de aire
06
Signos y Síntomas
Examen fisico
1. Tomar los signos vitales del paciente.
2. Revisar la historia clínica del paciente
❏ Sexo masculino
❏ Mujer en etapa postmenopáusica
❏ Edad mayor de 55-60 años
❏ Hipertensión arterial
❏ Historia de cardiopatía coronaria previa.
1. Un electrocardiograma (ECG): prueba que estudia el ritmo y
la actividad eléctrica del corazón.
2. La prueba de esfuerzo
3. Monitorización continua con ECG
4. Ecocardiografía: visualización del corazón mediante el uso
de ultrasonidos.
DIAGNOSTICO
Se utiliza para identificar cuáles son las zonas del
corazón dañadas tras el infarto y cómo están
afectadas las funciones del corazón.
Electrocardiograma
El ECG refleja la actividad
eléctrica del corazón
Análisis de sangre
Para detectar la existencia de
estas enzimas.
Ecografía cardiaca Angiografía coronaria
Ayuda a localizar la obstrucción o
estrechamiento en las arterias coronarias
Radiografía de tórax
Seguimiento de posibles complicaciones
tras sufrir un infarto
Factores de riesgo
● Edad.
● Consumo de tabaco.
● Presión arterial alta.
● Niveles elevados de colesterol o triglicéridos.
● Obesidad.
● Diabetes.
● Antecedentes familiares de ataques cardíacos.
● Falta de ejercicio.
● Dieta no saludable.
● Estrés.
● Consumo de drogas ilícitas.
PREVENCION
Incrementar el consumo de
pescado, ya que es un
cardioprotector.
Aumentar el consumo de
frutas y verduras.
Reducir el consumo de
alimentos ricos en grasas de
origen animal, pues elevan
los niveles de colesterol en la
sangre.
Evitar fumar.
Realizar ejercicio de
manera constante.
01 02
03 04
Para aquellos pacientes que ya tuvieron un infarto se practica la “prevención secundaria”, con la
cual se busca evitar que sufran otro. Los métodos son similares, pero se agregan medicamentos
que potencian los efectos de control sobre los lípidos o la hipertensión, según cada caso en
particular.
Cuidados De Enfermería
Disponer de una unidad cómoda
y lo más tranquila posible para
el paciente.
Monitoreo de signos vitales
cada 15 minutos y
electrocardiográfico
permanente.
Establecer una vía periférica y
administrar fármacos de
acuerdo a protocolo.
Mantener en posición
semisentado y cómodo.
Cuidados De Enfermería
Nitroglicerina sublingual 0,6
miligramo puede repetirse hasta
3 veces.
Para el manejo del dolor
Opiáceos como cloruro de morfina 2
a 4 mg en dosis repetidas sin
sobrepasar un total de 10-15 mg.
Los efectos adversos incluyen náuseas,
vomitos, hipotension con bradicardia, y
depresion respiratoria.
Infarto cardiaco.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Infarto cardiaco.pptx

Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardiosirkoky
 
Infarto
InfartoInfarto
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
Medical Student
 
Power infarto al miocardio
Power infarto al miocardioPower infarto al miocardio
Power infarto al miocardiomoira_IQ
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
claudia amaya sanchez
 
Cardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP MedCardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP Med
Michael Marin
 
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdfAlteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
SebastianGalvnSols
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
jose luis foronda rios
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Rix Cristobal
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
dalasreviewlni
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
kathy_larubia09
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
Esbeidy Bibbins
 
13 infato agudo al miocardio 42
13 infato agudo al miocardio 4213 infato agudo al miocardio 42
13 infato agudo al miocardio 42
JOz Garcia
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
angiesalome
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordaumig2305
 

Similar a Infarto cardiaco.pptx (20)

Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
 
Power infarto al miocardio
Power infarto al miocardioPower infarto al miocardio
Power infarto al miocardio
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Trabalho anatopatologia
Trabalho anatopatologiaTrabalho anatopatologia
Trabalho anatopatologia
 
Cardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP MedCardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP Med
 
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdfAlteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
 
Iam psf
Iam psf Iam psf
Iam psf
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Patologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíacoPatologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíaco
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
 
13 infato agudo al miocardio 42
13 infato agudo al miocardio 4213 infato agudo al miocardio 42
13 infato agudo al miocardio 42
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Angina
AnginaAngina
Angina
 

Más de YinaAq

Presentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdf
Presentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdfPresentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdf
Presentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdf
YinaAq
 
5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh
5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh
5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh
YinaAq
 
us-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptx
us-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptxus-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptx
us-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptx
YinaAq
 
polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$
polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$
polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$
YinaAq
 
Renal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptx
Renal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptxRenal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptx
Renal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptx
YinaAq
 
DIABETES receta saludable (1).pptx
DIABETES receta saludable (1).pptxDIABETES receta saludable (1).pptx
DIABETES receta saludable (1).pptx
YinaAq
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
YinaAq
 
voleibol fundamentos tecnicos.pptx
voleibol fundamentos tecnicos.pptxvoleibol fundamentos tecnicos.pptx
voleibol fundamentos tecnicos.pptx
YinaAq
 
Tema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptx
Tema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptxTema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptx
Tema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptx
YinaAq
 
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptxNECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
YinaAq
 
JACOBO HUNTER.pptx
JACOBO HUNTER.pptxJACOBO HUNTER.pptx
JACOBO HUNTER.pptx
YinaAq
 
Clinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptxClinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptx
YinaAq
 
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptxcuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
YinaAq
 
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptx
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptxSISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptx
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptx
YinaAq
 

Más de YinaAq (14)

Presentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdf
Presentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdfPresentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdf
Presentación Diapositivas Negocio Catering Comida Ilustrativo Verde y Beige.pdf
 
5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh
5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh
5104.pdfjklsljjjjjjjjikjohhjhvvhvvhhbhhh
 
us-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptx
us-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptxus-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptx
us-national-neonatal-nurses-day.plsksjjptx
 
polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$
polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$
polio-breakthrough..msodk((($+_+#+#+$+$++$
 
Renal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptx
Renal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptxRenal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptx
Renal Lithiasis Disease by Slidesgo.pptx
 
DIABETES receta saludable (1).pptx
DIABETES receta saludable (1).pptxDIABETES receta saludable (1).pptx
DIABETES receta saludable (1).pptx
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
 
voleibol fundamentos tecnicos.pptx
voleibol fundamentos tecnicos.pptxvoleibol fundamentos tecnicos.pptx
voleibol fundamentos tecnicos.pptx
 
Tema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptx
Tema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptxTema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptx
Tema N° 06 Uso e identificación de equipos de laboratorio.pptx
 
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptxNECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
 
JACOBO HUNTER.pptx
JACOBO HUNTER.pptxJACOBO HUNTER.pptx
JACOBO HUNTER.pptx
 
Clinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptxClinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 01-2019 by Slidesgo.pptx
 
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptxcuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
cuadro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-infancia.pptx
 
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptx
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptxSISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptx
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASP.pptx
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Infarto cardiaco.pptx

  • 2. Integrantes: 1. Choquecota Sisa, Claudia 2. Gonzalez Ortiz,Yubihanny Mercedes 3. Huacpe Vizcarra, Daniela 4. Puma Sencia, Pamela
  • 3. Definicion El infarto de miocardio es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardiaco que se produce cuando se obstruye completamente la arteria coronaria. En las circunstancias en la que se produce la obstrucción , el aporte sanguíneo se suprime .Si el músculo cardiaco carece de oxígeno durante demasiado tiempo, el tejido de esta zona muere y no se regenera.
  • 4. Cuando se rompe esta placa de grasa se forma un coágulo que termina de obstruir la arteria por completo . Al sentir un dolor agudo en el pecho.intenso opresivo y con sudoración se debe acudir inmediatamente a un servicio de urgencias , si el dolor dura más de 10 minutos . y es en la zona entre la mandíbula y el ombligo puede significar un infarto. Alrededor del 40% de las personas muere por un infarto por no recibir atención médica inmediata
  • 5. Causas Ocurre en el proceso de la enfermedad arteriosclerótica , que es una enfermedad progresiva y ocurre en 3 hechos : 1. Inflamacion 2. Oxidacion 3. Trombosis
  • 6. Dolor en el pecho 01 Dolor o molestias que se propagan al hombro 02 Sudor frío 03 Fatiga 04 Náusea 05 Falta de aire 06 Signos y Síntomas
  • 7. Examen fisico 1. Tomar los signos vitales del paciente. 2. Revisar la historia clínica del paciente ❏ Sexo masculino ❏ Mujer en etapa postmenopáusica ❏ Edad mayor de 55-60 años ❏ Hipertensión arterial ❏ Historia de cardiopatía coronaria previa. 1. Un electrocardiograma (ECG): prueba que estudia el ritmo y la actividad eléctrica del corazón. 2. La prueba de esfuerzo 3. Monitorización continua con ECG 4. Ecocardiografía: visualización del corazón mediante el uso de ultrasonidos.
  • 8. DIAGNOSTICO Se utiliza para identificar cuáles son las zonas del corazón dañadas tras el infarto y cómo están afectadas las funciones del corazón. Electrocardiograma El ECG refleja la actividad eléctrica del corazón Análisis de sangre Para detectar la existencia de estas enzimas. Ecografía cardiaca Angiografía coronaria Ayuda a localizar la obstrucción o estrechamiento en las arterias coronarias Radiografía de tórax Seguimiento de posibles complicaciones tras sufrir un infarto
  • 9. Factores de riesgo ● Edad. ● Consumo de tabaco. ● Presión arterial alta. ● Niveles elevados de colesterol o triglicéridos. ● Obesidad. ● Diabetes. ● Antecedentes familiares de ataques cardíacos. ● Falta de ejercicio. ● Dieta no saludable. ● Estrés. ● Consumo de drogas ilícitas.
  • 10. PREVENCION Incrementar el consumo de pescado, ya que es un cardioprotector. Aumentar el consumo de frutas y verduras. Reducir el consumo de alimentos ricos en grasas de origen animal, pues elevan los niveles de colesterol en la sangre. Evitar fumar. Realizar ejercicio de manera constante. 01 02 03 04 Para aquellos pacientes que ya tuvieron un infarto se practica la “prevención secundaria”, con la cual se busca evitar que sufran otro. Los métodos son similares, pero se agregan medicamentos que potencian los efectos de control sobre los lípidos o la hipertensión, según cada caso en particular.
  • 11. Cuidados De Enfermería Disponer de una unidad cómoda y lo más tranquila posible para el paciente. Monitoreo de signos vitales cada 15 minutos y electrocardiográfico permanente. Establecer una vía periférica y administrar fármacos de acuerdo a protocolo. Mantener en posición semisentado y cómodo.
  • 12. Cuidados De Enfermería Nitroglicerina sublingual 0,6 miligramo puede repetirse hasta 3 veces. Para el manejo del dolor Opiáceos como cloruro de morfina 2 a 4 mg en dosis repetidas sin sobrepasar un total de 10-15 mg. Los efectos adversos incluyen náuseas, vomitos, hipotension con bradicardia, y depresion respiratoria.